Proceso del pastico

9

Click here to load reader

Transcript of Proceso del pastico

Page 1: Proceso del pastico

Por:

Heidy Cristancho

Shirley Ramirez

Page 2: Proceso del pastico

La extrusión es el proceso que tiene mayor

importancia en la transformación de los

plásticos, si consideramos como método de

evaluación la cantidad de polímero

transformada anualmente por cada una de

las tecnologías empleadas en la

transformación por termo moldeo.

Page 3: Proceso del pastico

La extrusión consiste en hacer pasar bajo la

acción de la presión un material a través de

un orificio con forma más o menos compleja

(hilera), de manera tal que el material

adquiera una sección transversal igual a la

del orificio.

Page 4: Proceso del pastico

En la extrusión de termoplásticos el proceso

no es tan simple, ya que durante el

mismo, el polímero se funde dentro de un

cilindro y posteriormente, enfriado en una

calandria. Este proceso

es, normalmente, continuo, usándose para la

producción de perfiles, tubos, películas

plásticas, hojas plásticas, etc.

Page 5: Proceso del pastico

El termo moldeo consiste en calentar una

hoja de termoplástico a más de los polímeros

amorfos o cerca de la fusión, forzándolos

después contra las paredes de un molde. En

contacto con el molde enfriado por la

circulación de un fluido, generalmente

agua, el material se enfría, tomando la

forma del molde. Finalmente, el molde se

abre y se procede a la extracción de la pieza.

Page 6: Proceso del pastico

La impresión es una tecnología de acabado

que puede asumir diversas formas, usando

las más variadas técnicas. El proceso de

impresión utilizado en Intraplás es el Off Set

en seco, el proceso de impresión Off Set en

seco consiste en la reproducción sobre la

superficie de las piezas plásticas de imágenes

y textos, logrando hacerlas más atractivas al

consumidor; El proceso comienza con la

elaboración de los clichés (chapas metálicas

con relieve en foto polímero del motivo a

imprimir) a partir de una imagen.

Page 7: Proceso del pastico

Descompuesta la imagen según los

colores, se hacen los clichés. Cada uno de

ellos tiene en relieve la parte de la imagen

correspondiente al respectivo color. Cada

cliché está, por ello, asociado un color

específico.

Page 8: Proceso del pastico

Una vez elaborados, se montan los clichés en

el respectivo tambor porta clichés de la

máquina, teniendo éste la posibilidad de

rodar sobre sí mismo. En este movimiento de

rotación de los tambores, cada cliché toca el

rollo de caucho del tintero que contiene la

tinta del color correspondiente a la parte de

la imagen que está en el cliché.

Page 9: Proceso del pastico

Los envases pasan después a una zona donde

reciben la luz de bombillas U.V. para

proceder al secado de las tintas.

Este proceso se utiliza para imprimir los

envases, vasos y tapas que se producen.