PROCESO TACTICO CADETE JUNIOR
date post
10-Mar-2016Category
Documents
view
222download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of PROCESO TACTICO CADETE JUNIOR
PROCESO TCTICO DE FORMACIN PARA ETAPAS
CADETE Y JUVENIL
Conferencia de Ricard Casas
FJURTexto escrito a mquina
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURTexto escrito a mquinaDesde nuestro club del Entrenador CEBA, queremosagradecer a nuestro compaero de Asturias por com-partir este gran trabajo con todos nosotros.
FJURSello
2
INTRODUCCIN
El trabajo tctico debe ser algo bsico en edades de formacin, siempre y cuando seamos capaces de darle un enfoque adecuado, junto con el trabajo tcnico y tctico individual; debe ser considerado como algo bsico para estas edades.
Hay que darle su importancia a que en categoras inferiores se trabaje tctica, la clave estar en canalizar este trabajo tctico de manera que no moleste el aprendizaje y rentabilice el trabajo que sobre l hacemos. La consecuencia ser que conseguiremos un Aprendizaje Global en el mbito tcnico y tctico.
El objetivo es el Rendimiento de Aprendizaje: "trabajar globalmente y acabar con unos mnimos que les permita seguir madurando y avanzando en otros aspectos". Los elementos que lo componen son: Aplicabilidad de lo que el jugador aprende a nivel individual y es capaz de poder
generar a nivel colectivo. La diferencia estar en aprender algo y aplicarlo (plasmndolo en la pista).
Para ello desarrollaremos situaciones sobre conceptos de juego. Entiendo que a partir de Cadetes (2 ao) se puede incluir un trabajo tctico estipulado-programado partiendo de la base de que previamente en Infantiles han trabajado conceptos, normas o aprendizajes tcticos. Ahora de lo que se trata es de programar, construir y tratar de conseguir desarrollar los conceptos bsicos para que los dominen bien cuando terminen su etapa Junior.
- El Proceso Tctico que vamos a desarrollar es un trabajo basado en:
Cortes Bloqueos Espacios Uso del Bote - La Metodologa de Trabajo se basa en juegos colectivos con un mnimo de dos
jugadores. - El objetivo es Transferir y Aplicar el rendimiento tctico.
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURResaltado
3
CONCEPTOS NORMAS APRENDIZAJES TCTICOS EN EL PROCESO TCTICO DE FORMACIN
A) MANTENER DISTANCIAS ENTRE EXTERIORES; O INTERIOR + EXTERIOR Mantener distancias entre exteriores o en el interior.
a) Bote de Desplazamiento: Lateral (para generar espacio o realizar un pase
interior). (Grfico 1 y 3).
b) Bote de Ataque: Hacia delante (penetracin hacia canasta). (Grfico. 2).
OBJETIVOS CONCEPTOS TCNICOS OTROS CONCEPTOS Mantener distancias Pases por la lnea exterior Jugar fuera de 6.25
Pasar con una mano Tcnica de bote Paradas
Empleo de Fintas Penetrar
Tiempo de Parada "poner el pie antes de la parada" METODOLOGA: Trabajar del 2x0 al 2x2
1 2
1 1
1 2
1 1
1 2
1 1
Grfico 1 Grfico 2 Grfico 3
B) RELACIONAR DISTANCIA ENTRE UN INTERIOR UN EXTERIOR = PASE INTERIOR
OBJETIVOS CONCEPTOS TCNICOS CONCEPTOS TCTICOS Aprendizaje colectivo en
diferentes posiciones del juego
Tctica individual del pase Empleo de Fintas Pases con una mano
Distancias entre jugador Exterior jugador Interior
(Grfico 4)
METODOLOGA: Establecer una Defensa Progresiva Problemas que pueden surgir:
- No trabajar las Fintas de pase - La recepcin del baln - El jug. exterior tras el pase no se mueve
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
4
1
42
Grfico 4
C) CORTES
OBJETIVOS CONCEPTOS TCNICOS TCTICA Generar espacio tras cada
corte que realizamos
Pasar con una mano Pasar fuertes (tenso) Paradas
Jugar con dos bases (Grficos 6, 9 y 10)
METODOLOGA Trabajar del 3x0 al 3x3 con y sin defensa. (Grficos 5 y 8) Defensa: Evolucin desde Pasiva Progresiva 100%
NORMAS Moverse con el Baln los Exteriores (Grficos 5, 6 y 7)
1
1
2
3
1
2
32
3
1
2
3
3
Grfico 5 Grfico 6 Grfico 7
1
2
3
12
3
4
1
2
3
Grfico 8 Grfico 9 Grfico 10
Hasta aqu lo importante es aplicar lo que tcnica y tcticamente les hemos dado.
El problema que nos podemos encontrar no es slo dominar nuestra Tcnica
Individual, sino la Carencia de relacin con los compaeros.
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
5
D) BLOQUEOS INDIRECTOS
OBJETIVOS CONCEPTOS TCNICOS TCTICA Sacar ventajas tras cada
bloqueo que realizamos
Exigir un buen tiempo de pase. (Grfico 12)
Jugar con dos bases fuera de 6.25. (Grfico 13)
METODOLOGA Globalidad en todos los ejercicios; no importa quin bloquea o qu jugador
recibe el bloqueo. DISPOSICIN INICIAL
3x3 + 1 base (Grfico 11)
1
5
3
4
1
5
3
4
1
5
3
4
2 3
Grfico 11 Grfico 12 Grfico 13
CONCLUSIONES
El trabajo lo marca el nivel de nuestros jugadores. Cuando acaben la categora Junior deben saber bloquear y continuar; saber por dnde salir....Esto supone una evolucin, el Nivel es el que nos marca nuestro trabajo, ver lo que tenemos y trabajar con ello.
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
6
4 x 0 GLOBAL PARA TODOS
Va a determinar la Forma y/o Manera de jugar el 5 x 0.
Conceptos Tcnicos a trabajar: Tiempo de Pase; Paradas; Empleo del cambio de
ritmo en los Cortes.
Movimientos en el juego 4x0. (Grficos, 14 y 15 16 y 17 - 18, 19, 20, 21).
1
5
2
3
1
5
2
3
1 2
3
4
Grfico 14 Grfico 15 Grfico 16
1
2
3
4
12
34
1
2
3
4
Grfico 17 Grfico 18 Grfico 19
12
34
1
2
3
4
Grfico 20 Grfico 21
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURResaltado
7
5 x 0
OBJETIVO Aprender a jugar. Transferir y sacar rendimiento de los movimientos individuales
vistos anteriormente. Aprender a jugar Con y Para el compaero.
METODOLOGA Empleo de Juegos Colectivos, como manera de rentabilizar, de saber el porqu
de esto. DISPOSICIN INICIAL
2 bases 2 aleros 1 interior (Grfico 22)
NORMAS DE ATAQUE Cmo iniciar el movimiento?:
A) Si 5 est en el Lado Baln. (Grficos 22 y 23).
12
34
5
12
34
5
12
34
5
Grfico 22 Grfico 23 Grfico 24
B) Si 5 est en el Lado de Ayuda. (Grficos 24, 25 a y 25 b).
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Grfico 25 a Grfico 25 b
Movimientos:
A) Del Base que pasa al Alero. Mirar dnde est el interior.
1) Interior del Lado de Ayuda. Ocupa el poste bajo. (Grfico 24). 2) Interior del Lado Baln. Ocupa el poste bajo del lado de ayuda. (Grfico 22).
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
FJURResaltado
8
B) Del Alero que pasa al Base Exterior que reemplaza. Se aprovecha del bloqueo de poste bajo de Lado Baln y ocupa poste bajo del Lado de Ayuda. (Grfico 25 a)
C) Qu hace 4 despus de pasar a 5?. (Grfico 25 b). Cortar para:
- Generar Espacio y Ocupar poste bajo en el Lado de Ayuda si 3 sube y
mantiene la estructura de dos bases. (Grfico 26 a).
- Reemplazar con 2 para mantener la estructura de dos bases. (Grfico 26 b).
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Grfico 26 a Grfico 26 b
Lo desarrollado hasta ahora va a permitir jugar contra Zonas Defensa Individual En Continuidad, etc.
Para dominar y aplicar este Juego Bsico, los jugadores necesitan dominar la relacin con el compaero: Qu hacer cuando pasan dentro. Qu hacer cuando un compaero divide. Qu hacer cuando un compaero se va. Cmo utilizar el bote para pasar el baln.
Estamos ante un juego NO LIBRE; NO DIRECTIVO; pero SI Coordinado y Ordenado, que no impide que el jugador lo pueda "romper"; pero este "manual" nos permite que el domine los conceptos que creemos necesarios para su formacin.
FJURCuadro de textoPublicado en www.cebalcazar.blogspot.com
9
RUEDAS DE PASE 4 x 0
OBJETIVO
Corregir la Tcnica Individual de los jugadores.
DISPOSICIN INICIAL 4 jugadores exteriores. (Grficos 27 y
28).
ASPECTOS DE TCNICA INDIVIDUAL Tiempo de Parada. Tiempo de Pase. Pasar con la mano exterior. Ensear las manos para pedir el baln. Despus de recibir, atacar al defensor.
12
34
Grfico 27
1
2
3
4
Grfico 28
DISPOSICIN INICIAL
3 exteriores y un interior.
ASPECTOS DE TCNICA INDIVIDUAL Uso del Bote para pasar interior. (Grfico 30). Acciones de los Exteriores: preparados, para
botar, tirar, penetrar, amenazar, cortar, moverse despus del pase....
El interior corta fuerte de Lado de Ayuda a Lado Baln. (Grfico 30). Mantener la estructura de dos bases.
12
3
4
Grfico 29
1 2
34
Grfico 30
Despus de una inv