Procesos afectivos.

3
Planeación didáctica: Los valores. I. SOLIDARIDAD: Sentimiento que supone la unidad de los lazos sociales que unirán a los miembros de una determinada sociedad. a. Compartir: Es dar y saber recibir, ofrecer y aceptar a las personas, manifestar y comprender ideas y sentimientos, cooperar en actividades y admitir cooperación, ser solidarios con todas las personas, sin prejuicios. Afectividad para que las ideas sean bien recibidas por cada compañero. Atención en cada aporte que los compañeros den durante la clase. Cooperación entre compañeros; al momento de que alguien mencione alguna idea los demás compañeros deben tomarla en cuenta y generar la propia, pero siempre tomando como base las tesis anteriores. b. Convivir: La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas. Respetar tanto a la persona como a su ideología y por ende a las ideas que comparta. Reconocer las capacidades y destrezas de sus pares. Comprender los distintos puntos de vista. c. Cooperación: Conjunto de acciones y esfuerzos que, conjuntamente con otro u otros individuos, realizamos con el objetivo de alcanzar una meta común. Compromiso con los demás compañeros para alcanzar un objetivo. Responsabilidad ante la entrega de trabajos así como en participar durante la clase. Demostrar seriedad durante la participación de los demás compañeros. II. RESPETO: Es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’. a. Tolerancia: Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no

Transcript of Procesos afectivos.

Page 1: Procesos afectivos.

Planeación didáctica: Los valores. I. SOLIDARIDAD: Sentimiento que supone la unidad de los lazos sociales que unirán a los miembros de una determinada sociedad.

a. Compartir: Es dar y saber recibir, ofrecer y aceptar a las personas, manifestar y comprender ideas y sentimientos, cooperar en actividades y admitir cooperación, ser solidarios con todas las personas, sin prejuicios.

Afectividad para que las ideas sean bien recibidas por cada compañero. Atención en cada aporte que los compañeros den durante la clase. Cooperación entre compañeros; al momento de que alguien mencione alguna

idea los demás compañeros deben tomarla en cuenta y generar la propia, pero siempre tomando como base las tesis anteriores.

b. Convivir: La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo

“con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas.

Respetar tanto a la persona como a su ideología y por ende a las ideas que

comparta. Reconocer las capacidades y destrezas de sus pares. Comprender los distintos puntos de vista.

c. Cooperación: Conjunto de acciones y esfuerzos que, conjuntamente con

otro u otros individuos, realizamos con el objetivo de alcanzar una meta común.

Compromiso con los demás compañeros para alcanzar un objetivo. Responsabilidad ante la entrega de trabajos así como en participar durante la

clase. Demostrar seriedad durante la participación de los demás compañeros.

II. RESPETO: Es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’.

a. Tolerancia: Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no

Page 2: Procesos afectivos.

se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.

Permitir la participación de todos los integrantes en la dinámica grupal. Respetar las ideas ajenas de las propias durante la participación verbal. Tener mentalidad abierta a los comentarios o forma de trabajo de los demás

compañeros.

b. Flexibilidad: Es lo que puede sufrir adaptaciones, es maleable, propenso a adaptarse a los cambios y a la movilidad.

Conciliar el diálogo durante la sesión para generar un ambiente sin

hostilidades durante la actividad. Comprender a todos los integrantes del grupo cuando participen y procurar

evitar los prejuicios que desfavorezcan la dinámica. Tolerar las diferencias entre los alumnos durante la sesión para un mejor

funcionamiento grupal.

c. Aceptar: Este verbo, a su vez, está relacionado conaprobar, dar por bueno o recibir algo de forma voluntaria y sin oposición.

Empatizar con la participación de los demás que no concuerden del todo con

las propias ideas. Reconocer la validez de que todos dentro del aula pueden expresar sus

ideas. Recibir propuestas de los demás compañeros y el profesor mediante el

diálogo. III. COMPROMISO. Responsabilidad u obligación que se contrae.

a. Persistencia: Cuando se hace una actividad y no se descansa hasta obtener el resultado deseado.

Constancia con los trabajos y las actividades que se desarrollen durante la

sesión. Disciplina al momento comentar, es decir, haberse informado previamente de

la sesión con respecto al tema a tratar en la sesión. Motivación durante la sesión al tener una buena actitud, abierta, al

aprendizaje construído en la sesión.

Page 3: Procesos afectivos.

b. Disponibilidad: A posibilidad de que algo, un producto o un fenómeno, esté disponible de ser realizado, encontrado o utilizado.

Participación activa, tanto del alumnado como del profesor para lograr que se

genere el ambiente de diálogo y retroalimentación mutua. Colaborar con comentarios, ideas, ejemplos en el grupo para poder construir

los aprendizajes. Voluntad de trabajar con sus demás compañeros y el profesor durante la

clase.

c. Sentido de pertenencia: la satisfacción de una persona al sentirse parte integrante de un grupo. El sujeto, de este modo, se siente identificado con el resto de los integrantes, a quienes entiende como pares.

Fomentar el compañerismo al estar involucrados dentro de un grupo para un

mejor funcionamiento de éste. Compartir las ideas y opiniones que se generen dentro de la sesión con los

demás para poder complementarlas junto con el maestro. Respetar la participación de los demás compañeros al poner atención

mientras hablan.