procesos de investigacion

5

description

procesos de investigacion en general

Transcript of procesos de investigacion

Page 1: procesos de investigacion
Page 2: procesos de investigacion

PROCESOS DE INVESTIGACION

Puede constatarse que el ser humano desarrolla, al lado de acciones espontáneas e irreflexivas,

acciones intencionales o premeditadas y que éstas tienden a mejorar cualitativamente en

términos de eficacia y eficiencia. Se ha determinado (Roca i Balasch, 1989) que la base de estas

acciones (aquello que, precisamente, conduce a ese progreso cualitativo) es una especie de

capacidad o función según la cual el ser humano elabora representaciones abstractas (mentales)

del mundo circundante, lo cual permite, entre otras cosas, evaluar las acciones cumplidas y

proponer nuevas ejecuciones:

Lo cognoscitivo, como evento mental, aparece muy pronto en la especie humana. La

oralidad, el recuento de sucesos y la comunicación verbal primitiva ya hacen pensar que más

allá del acto comunicativo en sí mismo había algo que lo controlaba (...). Desde que el

hombre puede pensar se hace bífido: emerge la conciencia de sí y de cuanto le rodea

(Navarro, 1989:2-3).

Las evidencias empíricas de esta capacidad o función de elaborar representaciones

abstractas del mundo circundante (Cognición) están en todos aquellos hechos o manifestaciones

a los que suele hacerse referencia bajo términos tales como “memoria”, “comprensión”,

“reconocimiento de patrones”, etc., hechos que han constituido la base observacional de

numerosísimos estudios en Psicología, Neurofisiología, Neurolingüística, etc. La asociación

antes mencionada entre acción intencional y cognición tiene evidencias en conceptos tanto de

orden empírico -relativos al lenguaje y al conocimiento ordinario- como de orden teórico

(“saber / hacer”, “teoría / praxis”, “competencia / ejecución”...).

De manera especial, la expresión “resolver problemas” o “solución de problemas”

implica una referencia a los hechos de cognición como base para la acción intencional (entre

muchos otros, véase Puente, 1989). Todo esto lleva a un primer enunciado descriptivo:

POR: José Padrón - USR - Caracas (1992)

El proceso investigativo puede ser entendido como aquella desarrolla el conocimiento o

aplicación de conocimientos, estos pueden ser empíricos o científicos para el análisis

sistemático, utilizando métodos, técnicas para la actividad o investigación requerida.

Cuando se realice un proceso de investigación se debe analizar el problema, este puede

ser: social, cultural, político, deportivo etc.

Cuando se investiga se debe comenzar con lo esencial empezar de lo micro a lo macro,

empezar por el camino del conocimiento empírico para finalizar con el conocimiento

científico y así dar soluciones o estrategias ha este problema. El Proceso investigativo

debe ser un problema que afecte a la sociedad y así dar una recomendación o dar

soluciones para mejorar esos problemas, debe tener una adecuada investigación o

estructura investigativa para tener un punto de partida, para adjuntar los análisis e

hipótesis mas esenciales.

Una investigación debe tener un adecuado tiempo para que el investigador pueda

encontrar o investigar a fondo el problema , debe adentrarse en el problema para

entenderlo o conocerlo y así hallar respuestas o soluciones mediante el razonamiento, si

no atenido una adecuada planificación el resultado de la investigación no será la acorde

y por lo tanto su investigación será mediocre o insuficiente y dará soluciones

antagónicas que pueden dañar o empeorar a la sociedad por eso se debe concientizar al

investigador para que se responsabilice en el proceso investigativo.

Page 3: procesos de investigacion

CIRCULO INVESTIGATIVO

El proceso investigativo se puede dar por un planteamiento de un trabajo, esto puede ser

en lo académico mediante la exigencia del profesor al estudiante y también se da un

proceso investigativo voluntario, esto se lo hace mediante la lectura o un aprendizaje

voluntario o una investigación independiente.

El investigador debe seguir un adecuado orden u organigrama entregar el informe en el

lugar o a la hora planteada si debe dar un informe o un documento. Deber ordenar su

trabajo adecuadamente.

ESTRUCTURA DEL PROCESO INVESTIGATIVO

analisis

sintesis

hipotesis

razonamiento

conclusiones

PROCESOS DE

INVETIGACION

INVESTIGACION DE

CAMPO

(OBSERVACION)

INVESTIGACION

DESCRIPTIVAINVESTIGACION CIENTIFICA

Page 4: procesos de investigacion

Para realizar una investigación veraz, lo primero es que el investigador haga una

investigación de campo, observar el problema y adentrarse en ellos, convivir con el

problema para sacar sus hipótesis y análisis, después describir el problema a la sociedad

o a un determinado numero de personas si es necesario sacar o dar encuestas,

estadísticas investigación científica conforme de lo que se trate su investigación para

que las personas tengan una idea concreta sobre las estadísticas.

Por último dar a conocer el problema a la sociedad para así tratar de concientizar a los

individuos para que no vuelvan a caer o cometer esos problemas y dar soluciones y

recomendaciones a la sociedad sobre el problema planteado y así exterminar ese

problema en la sociedad

Cuando ya se termine la observación se debe analizar e investigar con lo científico y así

terminar el trabajo o la investigación con hechos o con estadísticas claras

RECOMENDACIONES

Cuando se haga un proceso de investigación se debe justificar el problema o el tema

después analizar las variables para dar soluciones al problema.

El investigador debe observar los sucesos para describir el problema luego debe hecr

una investigación científica para terminar con el problema

FOTOS Y ANECSOS DE PROCESOS DE INVESTIGACION

ANALISIS DE LA INVESTIGACION

Page 5: procesos de investigacion

CONVERENCIA DE LO CULTURAL

EXPLICACION DE LO SOCIAL

DIALOGO DE LA EXPOCICION