Procesos de manufactura convencionales

19

Click here to load reader

Transcript of Procesos de manufactura convencionales

Page 1: Procesos de manufactura convencionales
Page 2: Procesos de manufactura convencionales
Page 3: Procesos de manufactura convencionales
Page 4: Procesos de manufactura convencionales

El taladro es una máquina herramienta donde

se mecanizan la mayoría de los agujeros que

se hacen a las piezas en los talleres

mecánicos. Tienen dos movimientos:

El de rotación de la broca que le imprime el

motor eléctrico

El de avance de penetración de la broca

Page 5: Procesos de manufactura convencionales

De todos los procesos de mecanizado, el

taladrado es considerado como uno de los

procesos más importantes de mecanizado

más sencillas de realizar y que se hace

necesario en la mayoría de componentes que

se fabrican.

Tipos de taladros:

* Taladros de presión

* Taladros de mano

* Taladros eléctricos

Page 6: Procesos de manufactura convencionales

Es una operación mecánica con

desprendimiento de viruta en la cual se

utiliza una máquina llamada cepilladora. Las

cepilladoras tienen un solo tipo de

movimiento de su brazo o carro éste es de

vaivén, mientras que los movimientos para

dar la profundidad del corte y avance sedan

por medio de la mesa de trabajo

Page 7: Procesos de manufactura convencionales

TIPOS DE CEPILLADORAS

Las cepilladoras se clasifican en cuatro tipos,

de acuerdo con sus características de

construcción

1. De bastidor doble.

2. De lado abierto.

3. Para cantear planchas.

4. Del tipo de foso.

Page 8: Procesos de manufactura convencionales

Los elementos de sujeción se consideran

como una parte fundamental del proceso de

fabricación, ya que el progreso de los

procesos de fabricación pasa por abordar la

fabricación de piezas complicadas, con

geometrías difíciles y materiales no

convencionales. Los elementos de sujeción

sostienen, posicionan e inmovilizan la pieza

durante el proceso de fabricación

Page 9: Procesos de manufactura convencionales

Mordazas

Mordazas

autocontraibles

Sistema de bridas

Placas angulares

Platos o mesas

magneticas

Utillajes diseño

especial

Page 10: Procesos de manufactura convencionales
Page 11: Procesos de manufactura convencionales

El maquinado químico se desarrolló con base

en la observación que algunas sustancias

atacan a los metales y los corroen, quitando

pequeñas cantidades de material de la

superficie. Este proceso se efectúa por

disolución química, usando sustancias

reactivas y ataque, y pueden ser soluciones

acidas o alcalinas.

Page 12: Procesos de manufactura convencionales

Este método es el más

antiguo de los no

tradicionales, y se ha

usado para grabar

metales y piedras, en el

decapado y desbardado y

más recientemente, en

la producción de tarjetas

de circuito impreso y

chips de

microprocesadores.

Page 13: Procesos de manufactura convencionales

El maquinado químico se aplica en la industria aeroespacial para eliminar capas someras de material en partes grandes de aviones, cubiertas de misiles y partes extruidas para armazones de aviones. El proceso también se usa para fabricar dispositivos micro electrónico.

Page 14: Procesos de manufactura convencionales

Llamado también fotograbado. El material se elimina, normalmente de una lámina plana y delgada, mediante técnicas fotográficas. Se puede troquelar formas complicadas, sin rebabas.

Las aplicaciones del troquelado fotoquímico están las pantallas finas, tarjetas de circuito impreso, laminaciones de motores eléctricos, muelles planos, y mascarillas para televisión a color. También se pueden fabricar partes muy pequeñas, donde los troqueles convencionales de recorte son difíciles de obtener.

Page 15: Procesos de manufactura convencionales

La fuente de energía es un láser, que concentra energía luminosa sobre la superficie de la pieza. La energía, que está muy concentrada y es de densidad alta, funde y evapora partes de la pieza en forma controlada. Este proceso, que no requiere vacío, se usa para maquinar diversos materiales metálicos y no metálicos.

Page 16: Procesos de manufactura convencionales

Implica la generación y manipulación de

estructuras con dimensiones características

menores de 1µm (40µpulg): nano quiere decir

10 -9. Los procesos a nano escala prometen

proporcionar grandes mejoras y revolucionar

dispositivos en pequeña escala.

Page 17: Procesos de manufactura convencionales

Entre las aplicaciones

potenciales de esos

materiales y dispositivos

incluyen la electrónica,

dosificación de

medicamentos,

dispositivos mecánicos

revolucionarios, sensores

y sistemas de diagnóstico

médico.

Page 18: Procesos de manufactura convencionales

Los sistemas micro mecánicos, en los que las

dimensiones de los componentes son del

orden de micrómetros. Como ejemplo de

esos sistemas son los micro actuadores

electromagnéticos de las unidades de disco

duro, micro cardanes, micro fuelles y

diversos sensores y dispositivos de medición.

Page 19: Procesos de manufactura convencionales

Las operaciones de

micro maquinado para

fabricar estos

compuestos suelen

implicas los procesos

de ataque químico en

una escala muy

pequeña.