Procesos endogenos y exogenos de la tierra

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO INDEPENDENCIA” BARQUISIMETO-ESTADO LARA ESQUEMA TEÓRICO PARA LA 1RA PRUEBA DE CIENCIAS DE LA TIERRA PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE LA TIERRA

Transcript of Procesos endogenos y exogenos de la tierra

Page 1: Procesos endogenos y exogenos de la tierra

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO INDEPENDENCIA”BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESQUEMA TEÓRICO PARA LA 1RA PRUEBA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE LA TIERRA

Elaborado por la profesora: María Andreína Herrera.

Page 2: Procesos endogenos y exogenos de la tierra

Los movimientos distróficos se dividen en dos:

Producen DIASTROFISMOS, quiere decir deformaciones o alteraciones en la corteza terrestre, por fuerzas internas de tiempo lento. Ej: Plegamientos.

PROCESOS ENDÓGENOS O INTERNOS DE LA TIERRA

1

MOVIMIENTOS EPIROGÉNICOSSon los movimientos verticales, que producen transformaciones en la corteza terrestre. Son los responsables de la formación de los continentes, a través del hundimiento y levantamiento de los materiales internos de la tierra. Son procesos sumamente lentos.

VULCANISMOEs un proceso geológico, a través del cual, el material interno de la tierra alcanza altas temperaturas, y necesita salir a la superficie, a través de la fisura del volcán, este material es expulsado en forma de magma.- Los volcanes se clasifican en: 1. Volcán Hawaiano: es de poca altura y base muy ancha, la lava que expulsa es fluida y no presenta explosiones de gases tóxicos. 2. Volcán Estromboliano: Presenta una lava viscosa, y al hacer erupción es tóxica, con gran expulsión de gases, rocas fundidas y cenizas, las explosiones son por intervalos de tiempo. Es de gran altura y cráter estrecho.3. Volcán Peleano: Presenta la lava más viscosa de los volcanes, tanto que se solidifica en el cráter del volcán originando agujas volcánicas, quiere decir pequeñas aberturas en los alrededores del volcán, para que expulse el material incandescente interno. Su erupción en veloz, tóxica y mortal. 4. Volcán Vulcaniano: También presenta lava viscosa que se solidifica rápido, las explosiones son las más violentas y la nube de gas y ceniza, puede llegar a ciudades aledañas. Cuando erupciona, destruye la estructura volcánica alrededor.

TECTONISMOEs un proceso geológico por medio del cual se ha construido la corteza terrestre, por el movimiento de las placas que integran la tierra (Placas Tectónicas), a su vez las placas tectónicas tienen una teoría, que plantea que las placas de la tierra estuvieron unidas hace 250 millones de años en un solo bloque denominado PANGEA, posteriormente se fraccionaron en dos, quedando Gondwana al sur y Laurasia al norte, hasta que nuevamente se fraccionaron, quedando los continentes tal como los vemos hoy en día. Así mismo de La Teoría de las Placas Tectónicas, surge otra teoría que explica que los continentes y la tierra están en constante movimiento es la “Deriva continental”, de esta manera se afirma que la las placas se separan 2,5 cm por año, y que la fricción o los diversos roce de estas producen las catástrofes naturales, como terremotos, tsunamis, sismos, volcanes, fallas, plegamientos entre otros.

Los movimientos endógenos se clasifican en:

MOVIMIENTOS OROGÉNICOSSon los movimientos horizontales que producen cambios en la corteza terrestre, se producen lentamente, aunque no más lento que los movimientos epirogénicos. Son los responsables de las formaciones de montañas y cordilleras. Generalmente por choques de las placas tectónicas. Ej la cordillera de los Andes que atraviesa todo el continente americano, por la subducción de la placa de Nazca con la placa Suramericana.

Page 3: Procesos endogenos y exogenos de la tierra

VEGETACIÓN

CLIMA

ACCIÓN DEL HOMBRE

Los procesos fundamentales externos de la tierra, se producen por los agentes anteriormente descritos, y por los ciclos naturales de la tierra, como el ciclo geológico. Se clasifican tres procesos de este ciclo:

2

PROCESOS EXÓGENOS O EXTERNOS DE LA TIERRA

Son producidos por agentes externos, que no ejercen presión interna, pero que afectan y modifican el relieve terrestre, a través de otros procesos. Como:

FUERZA DE GRAVEDAD

TEMPERATURA

VIENTO

AGUA

HIELO

Todos estos agentes

intervienen de forma directa en el relieve de la

tierra.

EROSIÓNSe refiere al proceso, a través del cual la roca madre (ígnea) se desgasta por acción del viento, el agua, o del hombre.

METEORIZACIÓNSe refiere al proceso, de desintegración y descomposición de la roca en la superficie terrestre, por acción de agentes atmosféricos y humanos.

SEDIMENTACIÓNSe refiere al proceso, de acumulación de restos de la materia sólida de la superficie terrestre, esta acumulación se produce por el transporte de materia a través de corrientes de agua, o por el viento, y se depositan en cualquier espacio terrestre, formando cúmulos, curvaturas en los ríos o depósitos naturales.

Page 4: Procesos endogenos y exogenos de la tierra

3

ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

Son los procesos de deformación o fractura de las rocas madres, que posteriormente se transforman en rocas sedimentarias o metamórficas. Estas estructuras se dividen en dos:

PLIEGUES O ESTRUCTURAS PLEGADAS:

Son ondas y curvaturas que se producen en las capas de las rocas. Existen dos tipos de Pliegues, de acuerdo a su forma:

-Pliegue Sinclinal: Es de forma cóncava, y el núcleo contiene materiales geológicamente recientes.

-Pliegue Anticlinal: Es de forma convexa, y el núcleo contiene materiales más antiguos.

ESTRUCTURAS FALLADAS

Son fracturas en las rocas, que producen un desplazamiento de las mismas, hacia los lados, o hacia arriba, haciendo fricción entre los bloques. Esto de produce cuando la presión interna supera la resistencia de los materiales rocosos. Existen cuatro tipos de fallas:

1. Falla normal: Se produce un estiramiento de los materiales y ambos labios se desplazan horizontalmente, levantándose un bloque sobre otro.

2. Falla de desgarre: Se produce cuando los bloques se desplazan de forma ascendente y horizontalmente.

3. Falla Oblicua: Es la falla que presenta un bloque horizontal y otro vertical.

4. Falla Inversa: Se origina cuando el bloque inferior ejerce un movimiento horizontal, sobre el bloque superior.

Page 5: Procesos endogenos y exogenos de la tierra

4

DORSALES OCEÁNICASSon grandes elevaciones montañosas, formadas en el fondo submarino, como producto de una fractura del suelo oceánico. Las astenósfera emana material fundido y este se solidifica en los lados de las dorsales formando nuevo suelo oceánico.

Son depresiones alargadas en el fondo del océano o el suelo submarino, formadas por una subducción de dos placas litósfericas, en estas zonas la profundidad del océano es mayor, ya que hay un hundimiento. La profundidad de las fosas, puede ser hasta 12km, sin embargo la más profunda conocida hasta ahora es la fosa de Challenger en las Marianas con 11.033 mts de profundidad.

FOSAS OCEÁNICAS

5

6 CORTEZA OCEÁNICA

Es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos y que está cubierta de agua. Esta se forma por la materia que dejan varias erupciones volcánicas, cuyo principal componente es piedra de basalto.

7

ANOMALÍA MAGNÉTICA

Se refiere a un fenómeno que se forma en la tierra, por atracción magnética, ya que nuestro planeta tiene en el interior de su núcleo, rocas y metales líquidos que en acción con la atracción solar forman un magnetismo entre los polos magnéticos, que no son los mismos polos geográficos. Las líneas magnéticas de la tierra van desde el polo norte hacia el polo sur. Y como consecuencia de este magnetismo terrestre, se sabe que hace eras geológicas atrás , los polos geográficos estuvieron invertidos, y que al transcurrir el tiempo han variado y seguirán variando, produciendo una disminución del campo magnético.

Page 6: Procesos endogenos y exogenos de la tierra

TIPOS DE ROCAS

9

METAMÓRFICAS

Son rocas que han sido sobresaturadas por la presión y agentes naturales, y cambian su composición química y física. Ej: Cuarzos.

TIPOS DE CHOQUE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Las placas tectónicas, están en constante movimiento, y se encuentran flotando sobre la astenósfera, pero en su tipo de fricción se describen tres principales, de acuerdo a su ubicación: litósfericas, continental u oceánica.

8

DIVERGENCIA

Es el tipo de choque, de dos placas que se fracturan, por la separación de una con otra originando nuevas placas menores, generalmente el movimiento divergente se produce en los lugares oceánicos donde hay dorsales submarinas.

CONVERGENCIA

Es el tipo de choque, de dos placas que están en constante choque frontal, ejerciendo fuerzas entre sí, según la convergencia, se dividen en: 1- Continental-Oceánica.2- Oceánica-oceánica3-Continental-Continental.

TRANSFORMANTE

Es el tipo de choque, donde dos placas chocan, bien sea en sentido vertical o en sentido horizontal, incluso pueden estar realizando ambos choques simultáneamente. Se dice que es el movimiento paralelo al borde de la falla, entre las placas.

ÍGNEAS

Son denominadas como “rocas madres”, por su composición original, que no ha sido variada. Provienen de las erupciones volcánicas, quiere decir de las lavas solidificadas. Este tipo de rocas son muy sólidas y no presentan con frecuencia fracturas. Ej: Macizo Guayanés.

SEDIMENTARIAS

Son rocas que se han formado por el depósito de materiales naturales, por acción de agentes ambientales y naturales como la erosión y la sedimentación. Estas se solidifican a través de la compresión de unos agentes sobre otros. Ej: Lajas.