PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en...

27
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN IMAGEN PERSONAL. PROFESORA: ELENA JURADO LÓPEZ IES EL PALO CURSO 2015/2016.

Transcript of PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en...

Page 1: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

MÓDULO

PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN IMAGEN PERSONAL.

PROFESORA: ELENA JURADO LÓPEZ

IES EL PALO CURSO 2015/2016.

Page 2: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

1. INTRODUCCCIÓN

El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la formación y el

soporte necesario para el desarrollo de los procesos de estética.

El perfil profesional del título de Técnico en Estética y Bienestar queda determinado por su

competencia general, sus competencias profesionales, personales y por la relación de

cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

Este ciclo formativo consta de 2000 horas y el presente módulo se imparte en el primer curso y

de 96 horas distribuidas en tres trimestres.

NORMATIVA

Los requisitos de este módulo profesional se establecen en las siguientes normas:

-Real Decreto 881/2011, de 24 de junio, por el que se establece el título de Técnico Superior

en Estética Integral y Bienestar y se fijan sus enseñanzas mínimas.

- Orden de 20 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título

de Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar.

2. OBJETIVOS GENERALES RELACIONADOS CON EL MÓDULO

b) Elaborar normas de actuación, detallando las fases del proceso y utilizando las tecnologías

de información y comunicación, para diseñar documentos y protocolos estéticos y de atención

al cliente

e) Caracterizar los roles profesionales, identificando la responsabilidad asociada en cada caso,

para programar sus actividades.

n) Identificar la variabilidad de los procesos estéticos, relacionándolos con los fundamentos

anatomofisiológicos, hábitos saludables y las principales patologías asociadas, para garantizar

la calidad de todos los servicios.

p) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución

científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la

comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones

laborales y personales.

q) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se

presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.

Page 3: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

r) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando

saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las

mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

s) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de

trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.

t) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a

transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los

procesos de comunicación.

3. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

Realizaré un cambio en la secuenciación establecida en el currículum, debido a la necesidad de

interrelacionar conceptos de forma secuenciada y su conexión con otros módulos como

Masaje y Dermoestética.

Primera evaluación

1. Caracterización de la estructura anatómica general del cuerpo humano.

Estructura general del cuerpo humano.

o Regiones y zonas corporales.

Posiciones anatómicas.

o Planos y ejes anatómicos.

o Términos de relación o direcciones en el espacio.

o Términos de movimiento.

Antropometría: forma, aspecto general y proporciones corporales.

o Factores hereditarios y medioambientales.

o Somatotipos o tipos constitucionales.

Variables antropométricas: peso, talla, perímetros, pliegues cutáneos y

envergadura.

o Antropometría e imagen personal: factores que influyen en los cánones de

belleza.

Page 4: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

2. Relación de los procesos estéticos con el aparato locomotor.

Sistema óseo.

o El esqueleto: composición, estructura y función.

o El tejido óseo.

Estructura.

Formación del hueso: La osificación. Metabolismo del calcio y control

hormonal.

o Funciones de los huesos.

o Clasificación de los huesos.

o Las articulaciones.

Sistema muscular.

o Tejido muscular. Las fibras musculares.

o Los músculos: composición y estructura.

o Criterios de clasificación de los músculos.

Acciones y movimientos musculares.

El origen e inserción de los músculos.

o Localización de músculos en el cuerpo humano.

o Fisiología muscular: la contracción muscular.

Patología del aparato locomotor relacionada con la estética: artritris, artrosis,

escoliosis y lumbago. Otras patologías.

Procesos estéticos relacionados con el aparato locomotor: masaje, corrientes

excitomotrices y aparatos de efecto mecánico. Otros procesos.

Ergonomía aplicada a la estética y peluquería.

o La higiene postural.

Page 5: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

o Patología relacionada con la postura corporal en las prácticas estéticas y de

peluquería.

o Correcciones posturales.

3. Caracterización del medio interno y del aparato circulatorio en relación con los procesos

estéticos.

Medio interno.

o Los líquidos corporales.

Regulación y composición en los distintos espacios.

Intercambio capilar.

Hemodinámica: factores que influyen en la dinámica de los líquidos

corporales.

o Influencia de las patologías en los tratamientos estéticos: deshidratación,

hiperhidratación, edema, otros.

La sangre.

o El tejido sanguíneo.

Células.

Plasma.

o Hematopoyesis.

o Parámetros sanguíneos.

o Coagulación sanguínea.

o Funciones de la sangre.

o Influencia de las patologías en los tratamientos estéticos y capilares: eritrosis,

cianosis, anemias, otros.

Anatomo-fisiología del aparato circulatorio.

o Aparato cardiovascular.

Page 6: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

Componentes: corazón y vasos sanguíneos.

Ciclo cardiaco.

Principios fundamentales de la circulación: circulación pulmonar y

circulación sistémica.

La presión arterial. Hipertensión arterial, hipotensión arterial, síncope

cardiovascular.

El retorno venoso.

Influencia de las patologías en los tratamientos estéticos y capilares:

varices y microvarices, eritemas y telangiectasias. Otras influencias

derivadas de patologías.

Segunda evaluación

4 Sistema linfático.

La linfa.

Anatomía y fisiología: vasos, ganglios, cadenas ganglionares y órganos

linfáticos.

Factores que intervienen en la circulación linfática.

Influencia del sistema linfático en los procesos estéticos: linfedemas.

o Influencia de los tratamientos estéticos y capilares en el aparato circulatorio.

Acciones de las técnicas mecánicas, electroestéticas y cosmetológicas.

Clasificación de los efectos.

Influencia de la presión y la temperatura en el sistema vascular.

Influencia del Drenaje linfático manual.

5. Anatomía y fisiología del aparato digestivo.

Estructura.

Análisis del proceso de la digestión.

Page 7: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

Alteraciones con repercusión en la imagen personal: caries y halitosis.

Otras alteraciones.

- Los alimentos y sus nutrientes.

o Tipos y función de nutrientes.

El agua y las sales minerales.

Los nutrientes orgánicos: glúcidos, lípidos y prótidos.

Las vitaminas.

o Tipos y función de los alimentos.

Tabla de composición de los alimentos.

La dieta.

o La alimentación equilibrada: necesidades y recomendaciones nutricionales e

hídricas.

Necesidades energéticas.

Necesidades plásticas.

Necesidades hídricas y minerales.

o Raciones alimenticias.

o Dietas alternativas.

La dieta y su relación con la imagen personal.

Procesos bioquímicos de la nutrición.

Fisiopatología estética relacionada con la alimentación.

o Obesidad y delgadez.

o Lipodistrofias.

o Modificaciones en la conducta alimentaria: anorexia y bulimia.

o Desequilibrio de nutrientes y su relación con la piel y sus anexos.

Page 8: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

7 Anatomía y fisiología del aparato excretor.

Estructura.

Análisis del proceso de formación de orina.

Alteraciones con repercusión en la imagen personal: insuficiencia renal

e incontinencia urinaria. Otras alteraciones.

o Técnicas en imagen personal relacionadas con efectos sobre estos aparatos:

masaje y drenaje. Otras técnicas.

8. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.

Estructura.

La respiración: bases fisiológicas.

Respiración celular.

Influencia del aparato respiratorio en los procesos de imagen

personal: técnicas respiratorias y masaje.

Alteraciones con repercusión en la imagen personal: sinusitis y asma.

Otras alteraciones.

9 Reconocimiento de la estructura y función de los sistemas de control e integración.

Tercera Evaluación

Sistema nervioso.

o Organización y estructura.

Células del sistema nervioso: neuronas y células de la glía.

Sistema nervioso central: encélalo y médula espinal.

Sistema nervioso periférico: los nervios.

Sistema nervioso autónomo.

o La transmisión neuronal y los neurotransmisores.

La sinapsis nerviosa.

Page 9: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

Sistema endocrino.

o Organización glandular.

o Las hormonas.

Fisiología hormonal.

Clasificación de las principales alteraciones.

Regulación de la secreción.

o Influencia de las hormonas en la piel y anexos: seborrea, acné y alopecia. Otras

influencias hormonales.

Sistema de defensa e inmunitario.

o Componentes.

o Barreras: defensas externas e internas.

o Tipos de inmunidad.

o Respuesta inmune.

Inespecífica.

Específica.

Fases.

o Trastornos del sistema inmunitario con repercusión en los procesos de imagen

personal: alergias e inflamación. Otros trastornos.

o Las vacunas.

Aparatos relacionados con la reproducción y sexualidad.

o Estructura y funciones del aparato reproductor masculino y del aparato

reproductor femenino.

o Cambios hormonales asociados y su relación con la imagen personal: pubertad,

embarazo y anticonceptivos. Otros cambios

10. Establecimiento de pautas de asesoramiento en hábitos saludables.

Page 10: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

Concepto de salud.

El envejecimiento corporal.

o Cambios de la figura corporal a lo largo de la vida.

o Fisiología del envejecimiento.

Modificaciones en las distintas estructuras corporales.

o Relación entre el envejecimiento y los estilos de vida.

La repercusión del cáncer y los tratamientos oncológicos en la imagen personal.

o Factores predisponentes y desencadenantes en la aparición del cáncer.

o El cáncer y los hábitos de vida.

o Medidas de prevención.

La prevención primaria como método de promoción de la salud.

o Medidas colectivas: las campañas de promoción de la salud y sus implicaciones

en la imagen personal.

o Medidas individuales.

El asesoramiento en hábitos saludables.

o Evaluación de los hábitos saludables.

Influencia de los hábitos de vida en la imagen personal.

Recomendaciones sobre alimentación, ejercicio físico, sueño, higiene

personal y otros elementos que repercuten en la imagen estética.

11. Determinación de las normas higiénicas y sanitarias en procesos de estética y peluquería.

Niveles de desinfección.

o Métodos de desinfección y esterilización.

Físicos: calor seco y húmedo, radiaciones.

Químicos: agentes desinfectantes.

Page 11: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

o El área de desinfección de las instalaciones.

o Protocolos generales de actuación en la limpieza, desinfección y esterilización.

Instalaciones y mobiliario.

Lencería, útiles y accesorios.

o Cuidados y conservación del material estéril.

Control de calidad de estos procesos.

Agentes contaminantes.

o Clasificación de los microorganismos.

o Condiciones necesarias para el desarrollo microbiano: pH, temperatura y

humedad. Otras condiciones requeridas para el desarrollo microbiano.

Infecciones e infestaciones.

o Infecciones bacterianas, micóticas y víricas.

o Infestaciones parasitarias.

o Mecanismos de transmisión.

o Las infecciones cruzadas: prevención en los servicios de Imagen Personal.

Programas de vacunación obligatorios en estética y peluquería.

Normativa relacionada con el ámbito de la estética y peluquería.

o Condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos de Imagen Personal.

Gestión de los residuos: concepto, tipología y control de residuos.

EPIs específicos de estética y peluquería.

Dichos contenidos se organizan y secuencian en 13 unidades de trabajo.

U.T. 1 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ANATÓMICA GENERAL DEL CUERPO HUMANO.

U.T.2 APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ESQUELÉTICO.

U.T.3 APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA MUSCULAR.

Page 12: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

UT.4. RELACIÓN DE LOS PROCESOS ESTÉTICOS CON EL APARATO LOCOMOTOR.

U T.5. EL MEDIO INTERNO Y EL APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO

U.T.6. SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO Y DINÁMICA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.

U.T. 7. EL APARATO DIGESTIVO

U.T. 8. PAUTAS NUTRICIONALES SALUDABLES.

U.T. 9. APARATO EXCRETOR

U.T.10 APARATO RESPIRATORIO

U.T. 11. SISTEMA NERVIOSO

U.T.12. SISTEMA ENDOCRINO

U.T. 13 SISTEMA INMUNITARIO

U.T. 14 APARATO REPRODUCTOR

U.T. 15 PAUTAS DE ASESORAMIENTO EN HÁBITOS SALUDABLES.

U.T. 16 NORMAS HIGIÉNICAS Y SANITARIAS EN LOS PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL.

- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Trimestre 1º- 30 horas

Trimestre 2º- 30 horas

Trimestre 3º - 36 horas

UNIDAD

DIDÁCTICA

TÍTULO Nº

HORAS

TRIMESTRE CONTRIBUCIÓN A

LAS

COMPETENCIAS

UD 0 Introducción al módulo. 2 1º

UD1

Caracterización de la

estructura anatómica

general del cuerpo

humano.

4 1º k

Page 13: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

UD2 Aparato locomotor:

sistema esquelético.

7 1º k

UD3

Aparato locomotor:

sistema muscular.

10 1º k

UD4

Relación de los procesos

estéticos con el aparato

locomotor.

3 1º k

UD5

El medio interno y el

aparato circulatorio

sanguíneo

6 1º k

UD6

Sistema circulatorio

linfático y dinámica de

los líquidos corporales.

8 2º k

UD7 El aparato digestivo 7 2º k

UD8

Pautas nutricionales

saludables.

7 2º k

UD 9

Aparato excretor

6 2º k

UD 10 Aparato respiratorio 5 2º k

UD 11 Sistema nervioso 6 3º k

UD 12 Sistema endocrino 10 3º k

Page 14: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

UD 13

Sistema inmunitario

8 3º K

UD 14 Aparato reproductor 6 3º K

UD 15 Pautas de

asesoramiento en

hábitos saludables.

3 3º K

UD 16 Normas higiénicas y

sanitarias en los

procesos de imagen

personal.

3 3º K,Q,T

4. COMPETENCIAS SOCIALES, PERSONALES Y PROFESIONALES.

c) Gestionar la logística y el almacenamiento, aprovisionando con el material necesario para

asegurar el buen funcionamiento de todos los servicios que ofrece la empresa de estética.

k) Asesorar al cliente, informando de los efectos de los tratamientos y cosméticos, su relación

con la fisiología cutánea, los hábitos de vida saludables y las precauciones que hay que seguir

antes, durante y después de su aplicación.

q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y

aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo

con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de

acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida

económica, social y cultural.

5.CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL AL CURRÍCULO

Los contenidos de carácter transversal al currículo son incorporados de forma

integrada con los demás contenidos, sin que sea establecida una diferenciación entre los

contenidos técnicos propiamente dichos y los contenidos transversales.

Page 15: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Determina las normas higiénico-sanitarias de aplicación en los procesos estéticos,

relacionando la exposición a agentes biológicos con los riesgos para la salud.

2. Caracteriza los componentes antropométricos relacionados con la imagen personal y la

estética, revisando la estructura general del cuerpo humano.

3. Identifica pautas nutricionales saludables, reconociendo su influencia sobre la imagen

estética.

4. Caracteriza los componentes del aparato locomotor implicados en la aplicación de técnicas

estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.

5. Caracteriza los componentes del medio interno implicados en la aplicación de técnicas

estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.

6. Caracteriza los componentes de los sistemas endocrino y nervioso implicados en la

aplicación de técnicas estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.

7. Establece pautas de asesoramiento en hábitos saludables, relacionándolas con los procesos

de imagen personal.

7. METODOLOGÍA

Se emplearán las técnicas siguientes:

- Exposición teórica, donde se desarrollan todos los aspectos conceptuales de los

contenidos, con vistas a su inmediata aplicación práctica.

- Realización de actividades prácticas: donde se aplican todos los aspectos

procedimentales relacionados con los contenidos de cada unidad didáctica. Las

actividades se realizarán de manera individual y/o en pequeños grupos, dependiendo

del grado de dificultad de las mismas, de los medios materiales que se disponga en el

aula y del nivel de competencia en el aprendizaje de los alumnos.

Por ello, según las actividades a realizar, los grupos pueden ser de mayor o menor

número de componentes y estables para actividades diferentes o rotativos.

Es muy importante tener en cuenta que en algunas actividades nos interesará que el

grupo sea homogéneo y en otras no. Es más, las diferencias en los grupos las

Page 16: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

provocaremos para alcanzar objetivos como la integración, mejora de la tarea,

refuerzos de determinados alumnos, etc.

- Resolución de problemas, donde el profesor ayude al alumno/a en los obstáculos que

éste encuentre durante la realización de algún proceso, mostrándole la manera

correcta de proceder y exponiéndole, si procede, las causas de error o dificultad.

- Elaboración de informes, en los que el alumno deberá investigar y recopilar

información sobre algún tema en concreto con todos los medios a su alcance y

redactar una exposición por escrito, acompañada de las representaciones gráficas que

sean pertinentes, reuniendo los resultados obtenidos y las conclusiones personales a

las que haya podido llegar, siempre buscando corrección, orden y precisión en la

expresión.

- Desarrollo de otras actividades y trabajos específicos, relacionados directamente con

los contenidos. Las realización de estas actividades se llevará a cabo de forma

individual o en pequeños grupos, siempre teniendo en cuenta las características de las

mismas.

- Actividades complementarias, siempre que sea posible, se realizarán visitas a centros

relacionados con la actividad profesional del ciclo/módulo profesional, que tendrán

carácter obligatorio para los alumnos. Estas actividades se realizarán en coordinación

con el resto de profesores que imparten los módulos profesionales, como actividades

coordinadas desde el Departamento Didáctico de la Familia Profesional.

- Además se emplearán: exploración bibliográfica, discusión en grupo, simulaciones,

etc.

Recursos y materiales didácticos que se emplearán

Los materiales a utilizar dependerán del profesor, los alumnos, el contexto y la

interacción entre esos elementos, pues se aplican a una situación concreta.

Pueden ir desde los más tradicionales a los más sofisticados; como explicación

en clase, libro de texto, tiza y pizarra, apuntes, artículos de prensa o texto de

un libro, resumen de la programación (objetivos, contenidos y criterios de

evaluación a entregar al alumno a principio de curso) retroproyector de

opacos, recursos TIC, elementos tecnológicos propios del ciclo, etc.

Se utilizará el libro de la editorial de Videocinco: Procesos fisiológicos y de

higiene en imagen personal.

Page 17: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

Libros de consulta: Fisiología Animal. Guyton.

Atlas de Anatomía Humana Sobotta . Editorial Elsvier.

Apuntes Histología Animal. Licenciatura Biología.

Apuntes varios :Fisiología Animal. Licenciatura Biología.

8. EVALUACIÓN

Entendemos la evaluación como aquella actividad mediante la cual se obtiene, analiza y valora

información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje con la finalidad de que todos los que

participan en él puedan regularlo y mejorarlo. La evaluación se desarrolla y aplica mediante

diversos instrumentos, actividades y técnicas de evaluación, que son valorados a la luz de unos

criterios de evaluación.

En el proceso de evaluación debemos partir de tres preguntas claves: ¿qué evaluamos?,

¿cuándo evaluamos? Y ¿cómo evaluamos?.

En el qué evaluamos nos fijaremos en los procesos de aprendizaje y en los de enseñanza.

Los procesos de aprendizaje comprenden: los contenidos, procedimientos técnicos,

estrategias, capacidad asociativa, desarrollo de destrezas manuales y habilidades cognitivas,

valores, ritmo o evolución en la adquisición de los mismos….

Dentro de los procesos de enseñanza debemos valorar fundamentalmente la adecuación de

objetivos, contenidos y actividades a la realidad del entorno, del perfil profesional y del grupo

y como consecuencia valorar espacios, métodos, adaptaciones, materiales, agrupamientos…

Respecto al cuándo evaluamos, diferenciamos:

1. Una evaluación inicial de carácter diagnóstico al comienzo del curso escolar, en la

que se pretende determinar el punto de partida de los alumnos.

2. Una evaluación continua a lo largo de curso académico, que acompaña de forma

integrada el proceso de aprendizaje permitiendo ajustes de los programas en

función del desarrollo de las actividades, es decir, con un carácter formativo; y

también se puede distinguir una

3. Evaluación al final de un proceso (período o curso escolar), de carácter sumativo,

o de constatación de logros. Las U.D. definidas en la programación representan

Page 18: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

los contenidos mínimos (conocimientos, destrezas y valores) que los alumnos

deben adquirir a la finalización del mismo.

Respecto al cómo, debemos especificar los criterios a utilizar para la evaluación, las técnicas a

utilizar y los instrumentos o métodos que vamos a aplicar en función de cada una de las

técnicas aplicadas.

En cuanto a los instrumentos o métodos que formarán parte de la calificación parcial de cada

una de las tres sesiones de evaluación programadas a lo largo del curso serán los siguientes:

- Realización de controles periódicos, que se llevarán a cabo al finalizar varias

U.D., consistentes en pruebas escritas de carácter teórico. Estas pruebas

pueden ser de diferente diseño:

1. Preguntas cortas de respuesta razonada

2. Cuestionarios de respuesta múltiple

3. Desarrollo de preguntas largas.

4. Casos prácticos en los cuales se deberá agrupar todos los conocimientos de la

unidad didáctica.

Pruebas orales, que nos dará una visión de qué conocimientos han sido

comprendidos.

La calificación variará en función de las cuestiones y se incluirán en las hojas de

examen.

- Desarrollo, presentación y exposición de trabajos individuales y/o en grupo,

relacionados con los contenidos del módulo.

- Observación directa del alumno, en cuanto a la realización de las actividades de

clase, con diferentes ítems que se valoraran incluidos en el cuaderno del profesor.

madurez profesional del alumno, grado de participación en el desarrollo de las

actividades y de los trabajos en grupo.

Grado de participación del alumno en el desarrollo de las actividades

realizadas.

Colaboración y participación en el desarrollo y realización de trabajos en

grupo.

Asistencia a clase y actitud del alumno en relación con todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Page 19: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

- Para la sesión de evaluación final ordinaria se seguirán las mismas pautas descritas

para cada una de las evaluaciones.

- Para la convocatoria extraordinaria se medirán y evaluarán los aspectos básicos

correspondientes a la totalidad del módulo profesional, con los mismos criterios

aplicados a lo largo de todo el curso.

- Las calificaciones obtenidas durante el desarrollo del curso irán siendo anotadas en el

cuaderno del profesor diseñado a tal efecto para este módulo profesional donde se

recogerán todos los criterios de calificación y el seguimiento diario del alumno . En

este cuaderno podremos incluir fichas de seguimiento individual .

- Por último, de forma periódica se solicitará del alumno rellenar un cuestionario

anónimo para la evaluación de la actividad docente .

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RA 1. Determina las normas higiénico-sanitarias de aplicación en los procesos estéticos,

relacionando la exposición a agentes biológicos con los riesgos para la salud.

Criterios de evaluación:

a) Se han caracterizado los diferentes tipos de agentes contaminantes.

b) Se han especificado los elementos que conforman el sistema inmunitario y los factores que

lo regulan.

c) Se han relacionado los métodos de desinfección con los niveles de riesgo de infección de

cada material.

d) Se han determinado los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización aplicables al

ámbito de la estética.

e) Se ha valorado la aplicación de las normativas vigentes en la planificación de la higiene de la

cabina.

f) Se ha reconocido el programa de vacunación obligatorio para el personal aplicador de las

técnicas estéticas.

g) Se ha justificado la gestión de los residuos producidos en el ámbito de la estética.

h) Se ha establecido el plan de calidad en el tratamiento de residuos y en los procesos de

higiene.

Page 20: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

i) Se han especificado los EPIs utilizados en estética.

2. Caracteriza los componentes antropométricos relacionados con la imagen personal y la

estética, revisando la estructura general del cuerpo humano.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las diferentes regiones y zonas del cuerpo humano.

b) Se han determinado las posiciones anatómicas.

c) Se han establecido los planos y ejes anatómicos.

d) Se han definido los términos de movimiento, relación y dirección en el espacio de la

estructura general del cuerpo humano.

e) Se han reconocido la forma, aspecto general y proporciones corporales.

f) Se han identificado los factores hereditarios y medioambientales que determinan la

constitución del cuerpo.

g) Se han reconocido los tipos constitucionales.

h) Se han relacionado los valores antropométricos con su aplicación en estética.

3. Identifica pautas nutricionales saludables, reconociendo su influencia sobre la imagen

estética.

Criterios de evaluación:

a) Se han relacionado las estructuras anatómicas de los aparatos y sistemas implicados en la

nutrición con sus funciones.

b) Se han caracterizado los alimentos y los nutrientes.

c) Se han relacionado las características de los alimentos con la influencia de la dieta en la

conservación de la salud.

d) Se ha especificado la tabla de composición de alimentos.

e) Se han determinado los procesos bioquímicos de la nutrición.

f) Se han caracterizado los componentes de una dieta equilibrada.

Page 21: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

g) Se ha caracterizado una dieta alternativa a través de sus componentes.

h) Se han confeccionado dietas e indicaciones dietéticas recomendables.

i) Se han reconocido los procesos patológicos implicados en la nutrición que afectan a la piel y

sus anexos.

4. Caracteriza los componentes del aparato locomotor implicados en la aplicación de

técnicas estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.

Criterios de evaluación:

a) Se han especificado las funciones del sistema óseo.

b) Se ha establecido la composición, estructura y clasificación de los huesos y músculos.

c) Se han identificado los huesos y músculos más significativos relacionados con procesos

estéticos.

d) Se ha caracterizado la fisiología muscular.

e) Se han relacionado los tipos de movimientos con las articulaciones implicadas.

f) Se han reconocido las patologías del movimiento y las alteraciones óseas vinculadas a la

aplicación de técnicas estéticas.

g) Se ha relacionado la ergonomía con la higiene postural y la patología derivada.

h) Se han propuesto correcciones posturales para el cliente y el profesional en función de

análisis ergonómicos.

i) Se han identificado el masaje y los tratamientos electroestéticos relacionados con el aparato

locomotor.

5. Caracteriza los componentes del medio interno implicados en la aplicación de técnicas

estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.

Criterios de evaluación:

a) Se ha relacionado la anatomía del aparato circulatorio con las funciones hemodinámicas.

b) Se han especificado los componentes sólidos y líquidos de la sangre.

c) Se han caracterizado la estructura y fisiología del sistema linfático.

Page 22: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

d) Se ha relacionado la influencia del sistema linfático con los procesos estéticos.

e) Se han reconocido los elementos que determinan el medio interno.

f) Se ha relacionado el equilibrio del medio interno con los aspectos fisiológicos del aparato

circulatorio, del sistema linfático y de la sangre.

g) Se han identificado las patologías, asociadas a estos aparatos, con influencia en estética.

6. Caracteriza los componentes de los sistemas endocrino y nervioso implicados en la

aplicación de técnicas estéticas, revisando su estructura anatómica y fisiológica.

Criterios de evaluación:

a) Se han establecido los mecanismos nerviosos.

b) Se ha justificado la influencia del sistema nervioso en la piel y anexos cutáneos.

c) Se han identificado los órganos sensoriales y sus funciones.

d) Se ha relacionado la fisiología sensorial con las diferentes técnicas utilizadas en estética.

e) Se han especificado las glándulas endocrinas y sus funciones.

f) Se ha establecido la relación entre los sistemas nervioso y endocrino.

g) Se han establecido los mecanismos endocrinos.

h) Se ha justificado la influencia hormonal en la piel y anexos cutáneos.

7. Establece pautas de asesoramiento en hábitos saludables, relacionándolas con los

procesos de imagen personal.

Criterios de evaluación:

a) Se ha caracterizado el concepto de salud.

b) Se ha reconocido la influencia de los hábitos de vida en la imagen personal.

c) Se han identificado los métodos de prevención.

d) Se han analizado las campañas de promoción de la salud.

e) Se han determinado los efectos de los tratamientos oncológicos en el órgano cutáneo.

Page 23: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

f) Se han establecido los factores desencadenantes y las medidas de prevención del cáncer.

g) Se han diferenciado las etapas del envejecimiento corporal.

h) Se han determinado los cambios de la figura corporal en las distintas etapas de la vida.

i) Se han especificado los hábitos saludables que retrasan la aparición del envejecimiento.

j) Se han establecido recomendaciones saludables para potenciar la imagen estética.

10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

COMPETENCIAS

PERSONALES,

PROFESIONALES

Y SOCIALES

RESU

LTAD

OS

AP

REN

DIZA

JE

CR

ITERIO

S

EVA

LUA

CIÓ

N

CO

NTEN

IDO

S

UN

IDA

DES

DE

TRA

BA

JO

VA

LOR

AC

IÓN

TRA

BA

JO D

IAR

IO

PR

UEB

A ESC

RITA

K RA.1

(14,2%)

a) b) c)

d) e) f)

g)

1a,1b,

1c,1d

16

70% 30%

K RA.2

(14,2%)

a) b) c)

d) e) f)

g) h)

2a,2b,

2c,2d

1 70% 30%

K RA.3

(14,2%)

a) b) c)

d) e ) f)

g) h) i)

3a,3b,

3c

7,8 70% 30%

K RA.4

(14,2%)

a) b) c)

d) e ) f)

g) h) i)

4a,4b,4c,

4d,4e,4f,

4g.

2,3,4 70% 30%

K RA.5 a) b) c) d)

e) f) g)

5a,5b,5c, 5,6 70% 30%

Page 24: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

(14,2%) 5d,5e,5f,

5g

K RA.6

(14,2%)

a) b) c)

d) e) f)

g) h)

6a,6b,6c,

6d

11,12 70% 30%

K RA.7

(14,2%)

a) b) c) d)

e) f) g) h)

i) j)

7a,7b,7c,

7d,7e.

15,

14,13,9,10

70% 30%

Este módulo será evaluado de forma continua trimestralmente y la calificación de la

evaluación parcial (1ª, 2ª o 3ª) será la media aritmética de la valoración de las unidades de

trabajo, siendo condición indispensable, tener todas las pruebas escritas superadas con al

menos un 5, para poder realizar dicha media. Dentro de cada trimestre, se harán los exámenes

que se consideren necesarios, a criterio de la profesora, relacionados con la materia dada. El

alumno que no asista a clase el día del examen, o que se haya incorporado más tarde (siempre

que las faltas estén justificadas ), lo realizará junto con el próximo examen. En el supuesto caso

de sorprender a alguien copiando en el examen, tendrá la evaluación suspensa, pudiendo

presentarse al examen de recuperación con todos los temas de la evaluación

correspondientes.

El alumno que no pueda evaluarse de forma continua se presentará a una prueba escrita

al final del trimestre. Se considera que si no se asiste a un 20% de horas trimestrales del

módulo no se tiene regularidad ( trimestre 1º: 9 horas; trimestre 2º: 10 horas ; trimestre 3º: 7

horas )

La calificación final obtenida por el alumno que supere las evaluaciones parciales (tres en

este módulo) será la media aritmética de la valoración de cada evaluación parcial (1º,2º, y3º)

siendo:

- el 70% de la media de los exámenes realizados, siendo condición indispensable,

tenerlos superados todos con al menos un 5, para poder realizar dicha media. De lo

contrario la evaluación será valorada como no superada, teniendo el alumno/a que ir a

recuperación, con las partes no superadas , al final de cada trimestre, y esta

recuperación se realizará al final del trimestre que corresponda y en ella la puntuación

Page 25: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

máxima establecida será de un 5. Si no es así, se accede a la convocatoria Ordinaria en

el mes de Mayo y si aún no se consigue aprobar, podrá presentarse a la convocatoria

Extraordinaria en el mes de junio. En la convocatoria de Mayo el alumno se presentará

con la materia no superada durante el curso (se guardan notas) , sin embargo si no se

supera aún en esta convocatoria el alumno/a deberá presentarse a la convocatoria de

Junio con toda la materia del trimestre (aquí la nota no se guarda). La nota máxima

establecida, en ambas convocatorias, es un 5.

- El 30% corresponderá a la valoración del trabajo diario :(1)ver tablas correspondientes

a ítems de competencias personales y sociales , así como (2) tablas relacionadas con

actividades .

11. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN

Si el alumno no supera alguna prueba escrita en algunas de las evaluaciones parciales,

ésta podrá recuperarla al final del trimestre siendo la puntuación máxima establecida de un

cinco. Si no se supera, la evaluación parcial se considerará suspensa y podrá realizar otra

prueba de recuperación solo con la materia suspensa del trimestre en el 3º trimestre con una

calificación máxima de un cinco.

Se establecerá un horario de clases al término de la tercera evaluación (junio) para los

alumnos que no hayan superado el módulo y han asistido regularmente. El alumno deberá

asistir de forma obligatoria a las clases de recuperación, estando éstas dedicadas a resolver

dudas sobre la materia y actividades desarrollas a lo largo del curso escolar. Se podrán

plantear preguntas orales y actividades de refuerzo para que los alumnos las resuelvan.

En la fecha establecida se efectuará una prueba escrita sobre los contenidos del

módulo y, en cuanto a los criterios de evaluación y calificación serán los mismos que los

exigidos durante el curso con el objetivo que el alumnado alcance los RA y las Competencias

propias del módulo.

12. PROCEDIMIENTO DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DEL MÓDULO

El alumno/a deberá solicitarlo y tener superado el modulo de forma positiva en todas sus

evaluaciones.

El alumnado que desee mejorar los resultados obtenidos, cumplirá los mismos requisitos

que el alumnado que no han superado el módulo, con la salvedad, de que la calificación

obtenida nunca será inferior a la que había conseguido anteriormente.

Page 26: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras:

Y se realizará como estipula la Orden del 29 de septiembre del 2010, de evaluación de la

Formación Profesional.

13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

-En primer lugar, al comienzo del Módulo, analizaremos la situación de los alumnos y alumnas

para poder detectar las diferencias existentes en su formación.

-Al comienzo de cada unidad se comprobarán los conocimientos previos del alumnado.

Cuando se detecte alguna laguna en sus conocimientos, se propondrán actividades para

subsanarlas. Los contenidos nuevos deben conectarse con los conocimientos previos y ser

adecuados a su nivel cognitivo.

- Actividades de refuerzo y apoyo, para el alumnado con un menor nivel de conocimientos:

resúmenes y esquemas de contenidos básicos.

- Actividades de ampliación o de profundización, para el alumnado con un mayor nivel de

conocimientos.

14. ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN CUANDO EL CICLO FORMATIVO VAYA A SER CURSADO POR ALUMNADO CON

ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD.

Junto a las Adaptaciones curriculares individualizadas poco significativas, en la formación

Profesional las muy significativas en este alumnado no puede darse por no alcanzar entonces

las competencias profesionales, adaptaremos:

Espacios, tiempos y sobre todo actividades y recursos didácticos, que adecuaremos al tipo de

deficiencia:

Con alumnado con cierta deficiencia cognitiva : actividades de refuerzo basadas sobre todo en

el fomento de la resolución de aplicaciones prácticas y utilización de lenguaje técnico básico y

en actividades donde desarrolle un papel reconocido por el grupo y mejore su nivel de

autoestima.

Se tendrán en cuenta las recomendaciones proporcionadas por el Departamento de

Orientación.

Page 27: PROCESOS FISIOLÓGICOS Y DE HIGIENE EN … · El módulo de Procesos Fisiológicos y de Higiene en Imagen Personal contiene la ... Desarrollar la creatividad y el ... o Barreras: