Procesos psicológicos de mayor importancia

21
Psicología general • Procesos psicológicos de mayor importancia.

Transcript of Procesos psicológicos de mayor importancia

Page 1: Procesos psicológicos de mayor importancia

Psicología general

• Procesos psicológicos de mayor importancia.

Page 2: Procesos psicológicos de mayor importancia

La biopsicologia

es un sistema que tiene como fin, incorporar los objetivos del conductismo y va mas allá, esto quiere decir que no se limita a describir la conducta si no que intenta explicar en términos neurobiológicos, por lo tanto se construyen teorías tanto generales como especificas, capaces de predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos .en

simplicidad es el estudio científico de la conducta y la mente.

Page 3: Procesos psicológicos de mayor importancia

Los procesos en la psicología. tienen un desempeño fundamental como lo es la recopilación y organización

estructurada de nuevos conocimientos acerca de los fundamentos que actúan en el estudio intermedio entre lo biológico y lo social también  Lo biológico se presenta

como substrato del sistema psíquico. Progresivamente, y en la medida que la comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente han avanzado, los aportes de

la neurobiología se han ido incorporando a la investigación psicológica a través de la neuropsicología y los procesos psicológicos suelen clasificarse en tres grupos como lo son los procesos conductuales, cognitivos y los procesos emocionales y

motivacionales.

Page 4: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características de los procesos psicológicos

Normalmente son sociales, y se encuentran mediatizados por el lenguaje y no están

aislados unos de otros, también se caracterizan porque tienen bases biológicas las cuales se

manifiestan a través de la conducta y  Generalmente, se entiende por conducta la

respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una

conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar

un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido

por su inclusión en un fin.

Page 5: Procesos psicológicos de mayor importancia

Tipos de niveles de análisis

Se puede decir que los niveles de análisis se pueden ver desde la perspectiva de la personalidad del individuo como los procesos o elementos de la

socialización los cuales son los más importantes porque de esa introducción de dicho individuo a la sociedad adquiere hábitos y normas que dan cierta

formación con respecto a su comportamiento como un ser social.

Page 6: Procesos psicológicos de mayor importancia

Bases de la conductaBases biológicas: están constituidas por alteraciones químicas del organismo las

cuales se consideran desde una leve depresión hasta la esquizofrenia,

además en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas

orgánicos del cuerpo.  Las secreciones de prácticamente todas las glándulas

endocrinas están controladas total o parcialmente por la acción directa o

indirecta del sistema nervioso

Bases sociales: son las que aprendemos o observamos día a día en nuestro entorno lo que sería un aprendizaje vicario por la nombrada observación del entorno por otra parte las influencias culturales originadas por la existencia de las sociedades organizadas muestran que pertenecer a una sociedad dada significa , cuando menos la exposición, si no la adherencia a sus valores culturales , un cierto grado de conformidad con la conducta de sus miembros y la necesidad intima de contactos sociales satisfactorios con otras personas.

Page 7: Procesos psicológicos de mayor importancia

La unidad de biopsicosocialEs una unidad en donde los factores biológicos, psicológicos y sociales constituyen un Sistema. La Teoría

General de Sistemas que desarrolló Von Bertalanffy sostiene que todos los niveles de organización están unidos de tal forma

que el cambio en uno necesariamente afecta a los otros. Hay recordar que en esta unidad se encuentra el Espíritu, que

hace a este sistema trascendente. Los factores biológicos, psicológicos y

sociales conforman un sistema único en cada ser humano formando una

individualidad a manera de huella digital, llamada Personalidad, que es la peculiar

manera de pensar, sentir, actuar y comunicarse que tiene cada persona.

Page 8: Procesos psicológicos de mayor importancia

La senso-percepcion

. La  senso-percepción es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta.

Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.

Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.

Page 9: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características , funciones y fases de la senso-percepcion.

se caracteriza porque, es una representación o imagen de la

realidad, porque es interpretación de la misma y al percibirla

transformamos las sensaciones en objetos que la representan, La

percepción es totalidad organizada. Los distintos estímulos que percibe

el organismo no quedan aislados sino que se organiza como un todo

con sentido y así se elabora la conciencia del mundo exterior. Cada

individuo hace la organización de acuerdo a su dinamismo subjetivo

dando origen a distintas percepciones de una misma situación

. La percepción es más que una simple suma de sensaciones. Intervienen en su proceso, como ya hemos dicho, intereses, motivaciones, conocimientos y necesidades, que condicionan la interpretación de las sensaciones. La senso-percepción es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.

Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.

Page 10: Procesos psicológicos de mayor importancia

Desde que nacemos estamos en constante aprendizaje ,esto significa que toda adaptación , experiencia , razonamiento ,observación y entre

otros so un proceso de aprendizaje por el cual adquirimos conocimientos y

habilidades que influyen o modifican la conducta y ciertas funciones que nos benefician para el desarrollo personal

la educación y dicha conducta .

El aprendizaje y la memoria. La memoria se caracteriza por ser un sistema de procesamiento de la información que posee cuatro funciones básicas: Entrada, Retención, Duración, y Recuperación.

Page 11: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características, funciones, y fases del aprendizaje.

se caracteriza por su cambio de comportamiento: Este cambio se

refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se

adquieren por primera vez, como: el aprendizaje de un nuevo idioma. Se

debe tener en cuenta que los cambios son relativamente estables cuando nos

referimos a los aprendizajes guardados en la memoria a largo

plazo.Se da a través de la experiencia, es

decir que los cambios de comportamiento son producto de la

práctica o entrenamiento.

su funcionamiento el aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de los ensayos y errores de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.

Page 12: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características,y fases de la memoria.

. Sus características son contradictorias: a veces funciona mejor que una computadora, y en otras, no puede siquiera retener dos números de siete cifras si se presentan uno a continuación del

otro.

Fases de la memoria, el registro es la recepción, procesamiento y combinación de la información que recibimos y el almacenamiento: es la creación de un registro permanente de la información que recibimos, la recuperación: es cuando utilizamos la información almacenada en el registro en respuesta a un estimulo recordar

Page 13: Procesos psicológicos de mayor importancia

son dos clases de relación entre la persona y el medio ambiente. La emoción designa un modo de lo que soy en la relación sujeto con objeto o circunstancia, en ella se da una

impresión inmediata y el yo es el punto de partida y el centro de la vivencia, la motivación se reducía a la emoción. Hoy en día, es muy difícil mantener una de estas dos

posturas.

La motivaciones: la Razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción, comportándose como una de las causas de cierto acto, son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones. 

La emoción: es una reacción afectiva que tienen los seres humanos ante las distintas circunstancias que le acontecen en su vida.

Page 14: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características, funciones y fases de la motivación.

características mientras mayor es el deseo o la

necesidad se incrementará en gran medida la motivación,

supera a las razones, también tanto la conducta como el

comportamiento de los individuos, son elementos que influyen directamente sobre la motivación y el grado de la misma en el

individuo, impulsa el desarrollo de las nuevas

soluciones y del ingenio, Por medio de la motivación se

logra establecer nuevos esquemas de interacción

entre los individuos

La función de la Motivación puede concebirse como un ciclo en el cuál los pensamientos influyen en los comportamientos, los comportamientos llevan al desempeño, el desempeño impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo. Cada etapa del ciclo se compone de muchas dimensiones que incluyen estados, creencias, intenciones, esfuerzos, y retiradas, y todo ello puede afectar a la motivación que un individuo experimenta.

Las fases normalmente surgen como la consecuencia de una necesidad, pulsión o deseo. Esta necesidad puede ser: de origen fisiológico, por ejemplo, un individuo tiene hambre, de origen psicológico; un estudiante desea obtener una profesión, la conducta desencadenada los motivos, sea cual fuere su procedencia, obligan a actuar, siendo distinta la reacción en cada individuo, con la tendencia a seleccionar una respuesta con la finalidad de reducir o satisfacer la necesidad.

Page 15: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características, funciones y fases de la emoción.

las características principales de la misma

es el hecho de que son de gran relevancia a la hora

de considerar el comportamiento humano, comportamiento que en

ocasiones puede ser socialmente aceptable y en ocasiones puede ser

socialmente inaceptable, ya que las emociones son un conjunto complejo de

respuestas neurales y químicas que conforman

un patrón,

funciones las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros.

Las fases de la emoción son el antecedente. Interpretación percepción del estimulo, la evaluación interpretación y valoración, la experiencia emocional ya sea de grado placer, desagrado, intensidad y control.

Page 16: Procesos psicológicos de mayor importancia

El pensamiento

todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos

abstractos, racionales, creativos o artísticos. El término de pensamiento es comúnmente

utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar

incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación.

Page 17: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características, funciones y fase de pensamiento

Se caracteriza porque el pensar siempre responde a una motivación, el

pensamiento es lógico sigue una determinada

dirección que va en busca de una conclusión

o solución, opera mediante conceptos y

conocimientos.

. Las funciones del pensamiento Conceptuar: descubrir cualidades, características o esencias a un objeto, un concepto es un producto del pensamiento lógico Juzgar: es establecer relaciones entre conceptos. Permite necesariamente la comparación entre dos ideas o dos conceptos y elegir el conveniente, Razonar: comprender relaciones entre planteamientos y llegar a una conclusión.

Entre las fases del pensamiento se encuentran comprender, observa, conceptualizar, validar, implementar entre otros.

Page 18: Procesos psicológicos de mayor importancia

El lenguaje

Como concepto general, el lenguaje engloba a distintos medios utilizados para sostener la

comunicación. El lenguaje verbal emplea signos que transmiten significados y que

pueden articularse formando estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de significación (morfemas, palabras, oraciones, párrafos, textos).

Page 19: Procesos psicológicos de mayor importancia

Características y funciones del pensamiento.

características del lenguaje: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razón para poder combinar

diferentes signos y elaborar un enunciado. Arbitrario: porque hace uso de símbolos en vez de símbolos. Doblemente articulado: porque se

pueden combinar morfemas (unidades de significación) y fonemas (unidades sonoras).Universal: porque cualquier

persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse

haciendo uso del lenguaje. Adquirido.

Funciones: representativa, informativa o referencial: informa conocimientos, o datos de la realidad exterior, Emotiva o Expresiva: nos permite transmitir nuestro estado de ánimo y nuestro mundo afectivo interior, Apelativa o Imperativa: el emisor influye en la conducta del recetor utilizando la persuasión o el mandato, Fática: el emisor establece contacto y trata de verificar que el acto comunicativo no esté fallando, Metalingüística: por hace uso de un determinado código para hablar de él mismo.

Page 20: Procesos psicológicos de mayor importancia

La inteligencia

posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De

acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de escoger la mejor opción

entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema. la inteligencia se define

como la capacidad de adquirir conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas

Page 21: Procesos psicológicos de mayor importancia

Determinantes bio-psico-sociales, interacciones con otros procesos, enfoque teórico:

El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación:

Ente: se refiere a lo que existe o puede existir .Bio: Significa vida. Psico: Significa alma, mente o actividad mental social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. El hombre es un ente, porque existe y su

componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su

existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la

sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se

establecen