Procesoscognitivos

59
Procesamiento de la información

Transcript of Procesoscognitivos

Page 1: Procesoscognitivos

Procesamiento de la información

Page 2: Procesoscognitivos

PSICOLOGÍA

PROCESOS PSIQUICOS

•Procesos cognitivos : pensar•Procesos afectivos: sentir•Procesos conativos: actuar

Representación mental

CONCIENCIA

Capacidad de darse cuenta de la realidad.

Ciencia social

Page 3: Procesoscognitivos

Son procesos llevados a cabo en la corteza cerebral, que dotan al hombre de la capacidad

para realizar actividades tanto sensitivas

como motoras. 

Page 4: Procesoscognitivos

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD

FRUTAS

Page 5: Procesoscognitivos

recuerdo

manzana

SENSACIÓN PERCEPCIÓN

IMAGINACIÓN

PENSAMIENTO

MEMORIA

PERCEPTO

CONCEPTO

Page 6: Procesoscognitivos

La Sensación, respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.

Page 7: Procesoscognitivos

Capta estímulos aislados mediante los receptores sensoriales

ColorFormaTamañoSonidosMovimiento…Estímulos

Page 8: Procesoscognitivos
Page 9: Procesoscognitivos

¿Qué es una energía y cuando se convierte en

estímulo?

Page 10: Procesoscognitivos

E o E 5 E 4 E3 E 2 E 1 E 6

Umbral máximo

Umbral mínimo

Umbral diferencial

Máxima cantidad que los receptores pueden captar

Mínima cantidad de energía que debe de haber para que se produzca una sensación

“Ley de Weber” la mínima cantidad de energía que se debe de aumentar o disminuir para notar la mínima variación entre estímulos similares.

Page 11: Procesoscognitivos

La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización

HUMANO SOCIALIZADO

Elemento captado mínimamente por un receptor sensorial

E. IDEATIVO

E. SENSORIAL

E. REPRESENTATIVO

Page 12: Procesoscognitivos

¿Cuáles son las condiciones para que se

de la percepción?.

Page 13: Procesoscognitivos

Fue la Escuela de la Forma, Gestalt, ha hecho un substancial aporte al estudio de:

Aprendizaje Memoria Pensamiento Personalidad y motivación humanas.

Surgió en Alemania, con Wolfgang, Koffka y Köhler en el S.XX.

Page 14: Procesoscognitivos

"el todo es más que la suma de las partes".

Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.

Page 15: Procesoscognitivos
Page 16: Procesoscognitivos

Principio organizativo fundamental.

La mente “conoce” un estímulo cuando lo organiza en una forma que se recortan sobre un fondo

Page 17: Procesoscognitivos

Figura • se halla delimitada• se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado. • tiene un color local sólido • se percibe más cercana• se recuerda mejor

Fondo• continua detrás de la figura• parece más etéreo y vago• se recuerda peor• queda por detrás, a distancia

Page 18: Procesoscognitivos
Page 19: Procesoscognitivos
Page 20: Procesoscognitivos
Page 21: Procesoscognitivos

Frente a varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales.

Page 22: Procesoscognitivos
Page 23: Procesoscognitivos
Page 24: Procesoscognitivos

Frente a estímulos similares, éstos se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia.

Page 25: Procesoscognitivos

Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas cerradas son más estables y sencillas de captar.

Page 26: Procesoscognitivos

Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante a pesar de la distancia..

Page 27: Procesoscognitivos

• Ilusión autocinética.- Generado por el movimiento rápido del globo ocular.

• Fenómeno Phi.- Creado por luces que se prenden y apagan.

• M. estroboscópico.- Creado por secuencia rápida de imágenes estáticas.

Page 28: Procesoscognitivos
Page 29: Procesoscognitivos

• Ilusión.- Percepción equivocada.

• Alucinación.- Falsa percepción.

PERCEPCIÓN: alteraciones

Page 30: Procesoscognitivos
Page 31: Procesoscognitivos
Page 32: Procesoscognitivos
Page 33: Procesoscognitivos
Page 34: Procesoscognitivos

Es un mecanismo de selección activa de la información, ya que la información que recibimos es excesiva, y los recursos del individuo son limitados.

Nos permite dirigir los recursos mentales, concentrándonos en una sola tarea.

También es un mecanismo de alerta.

Page 35: Procesoscognitivos

Es la capacidad de seleccionar, discriminar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.

La focalización de la percepción –atención– está influida por características del estímulo y por factores del individuo, como sus intereses y voluntad.

Page 36: Procesoscognitivos

Algunos factores afectan a la información misma:

Un objeto que llame más la atención; ya sea por: Posición Lugar Intensidad Tamaño Luminosidad Movimiento Color, etc.

Otros factores afectan al sujeto ya sea por: el interés la necesidad del momento Motivaciones Gustos ocupación profesional, etc.

Page 37: Procesoscognitivos

• Es por este hecho que se suele considerar como un fenómeno de la consciencia. Gracias a la atención somos capaces de “darnos cuenta”.

Page 38: Procesoscognitivos

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

La atención espontánea : es aquella que se genera sin la participación directa de la voluntad de la persona. Está influida por las tendencias, inclinaciones, educación, cultura y experiencias.

Page 39: Procesoscognitivos

Se pueden distinguir varios tipos de atención:

La atención voluntaria : que como lo indica su nombre, está dirigida por las propias decisiones conscientes de la persona.

Page 40: Procesoscognitivos

Responda: ¿Cómo está peinada(o) su compañera(o)?

¿De qué color es el pelo de su compañera?

Page 41: Procesoscognitivos

Habituación: La persona, de tanto permanecer percibiendo un estímulo, se acostumbra a él y finalmente deja de percibirlo.

Page 42: Procesoscognitivos

Invisibilización: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible” para la persona, en tanto su atención no lo focaliza.

Page 43: Procesoscognitivos

Atención selectiva: Es la capacidad del sistema nervioso que permite diferenciar lo central de lo accesorio.

Page 44: Procesoscognitivos

a)• ¿Podemos ver algo y realmente no verlo?

a)• ¿Tenemos a veces una visión parcial de lo que percibimos? ¿De qué depende?

a)• ¿Es posible que dos personas que se encuentran frente a un mismo estímulo, uno

lo perciba y el otro no? ¿Por qué?

Page 45: Procesoscognitivos
Page 46: Procesoscognitivos

¿Cuáles son las funciones que cumple la memoria?

Page 47: Procesoscognitivos

Codificación Almacenamiento Recuperación

Ordena y hace coherente la información

Guarda la información Trae la información guardada al presente para ser usada

Page 48: Procesoscognitivos

¿Cuáles son las etapas de la memoria?

Page 49: Procesoscognitivos
Page 50: Procesoscognitivos
Page 51: Procesoscognitivos

¿Mencioné los tipos de memoria según el tipo de almacenamiento ?

Page 52: Procesoscognitivos

Memoria operativa

Memoria sensorial

Memoria largo plazo

Declarativa (Explícita) Procedimental (Implícita)

HechosConceptos Resp. emocionale

sAprendizajeAsociativo

Habilidades y hábitos

Sistemas de Memoria

Memoria sensorial

Memoria operativa Memoria largo plazo

El qué El cómo

Page 53: Procesoscognitivos
Page 54: Procesoscognitivos

manzana

LENGUAJE

Prototipo CONCEPTO

Representación mental generalizada de la realidad simbólicamente.

Sistema lingüístico que organiza y expresa al pensamiento

Representación simbólica de la realidad donde se establecen relaciones y se forman categorías generalizadas.

Page 55: Procesoscognitivos

Hombre

Ser vivoMamíferoBípedo

RacionalSocial

Se hace concienteTiene lenguaje

Cualidades comunes

Cualidades esenciales

(semejanzas)

(diferencias)

Análisis

Generalización

AbstracciónSíntesis

Comparación

Concepto: representación mental que contiene las cualidades comunes y esenciales de todo un conjunto de elementos de la realidad

Page 56: Procesoscognitivos

Ser vivo volador

Ser vivo volador

Ave

VertebradoCon plumasTiene pico

Nace de un huevo

Concepto

Definición

Construcción simbólica que tiende a alcanzar lo esencial de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto.

Describe las características esenciales contenidas en el concepto.

Page 57: Procesoscognitivos

PROTOTIPO ALEJADO DEL ROTOTIPO

Peces

Vehículo

Prototipo: es el mejor ejemplo de cada categoría.

Page 58: Procesoscognitivos

CONCEPTO PALABRA

“CABALLO”“HORSE”

Conjunto de rasgos referidos a una clase de objetos.

Los conceptos se empaquetan en determinadas palabras.

Se expresa

Page 59: Procesoscognitivos