PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

16
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA LIC. QUÍMICO FÁRMACO BIÓLOGO BIOCTECNOLOGÍA PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 7MO. “B” PROF. : DR. JUAN MANUEL ZALDIVAR CRUZ. INTEGRANTES: NATIVIDAD DE LA LUZ SANCHEZ SANCHEZ KEBIN CERINO AVALOS ERICK VIDAL CAMARA BRENDA LOPEZ VALENZUELA H. CÁRDENAS, TABASCO A 08 DE NOVIEMBRE DEL 2012.

Transcript of PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

Page 1: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

LIC. QUÍMICO FÁRMACO BIÓLOGO

BIOCTECNOLOGÍA

PRODUCCIÓN DE PECTINASAS

7MO. “B”

PROF. : DR. JUAN MANUEL ZALDIVAR CRUZ.

INTEGRANTES: NATIVIDAD DE LA LUZ SANCHEZ SANCHEZ

KEBIN CERINO AVALOSERICK VIDAL CAMARA

BRENDA LOPEZ VALENZUELA

H. CÁRDENAS, TABASCO A 08 DE NOVIEMBRE DEL 2012.

Page 2: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

INTRODUCCIÓN

La producción de las pectinasas es un proceso complejo, regulado por diversos factores, de los que destacan la naturaleza y cantidad de la fuente de carbono y el valor del pH del medio de cultivo.

Page 3: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

Análisis, diseño y optimización de la producción de pectinasas.

OBJETIVOS

Page 4: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

FUNCIÓN DE LAS PECTINASAS

Las enzimas pectinasas extracelulares que hidrolizan la pectina pueden ser producidas por diferentes microorganismos como hongos y bacterias.

Page 5: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

• Deberán evaluarse los parámetros pH, temperatura, concentración de nutrientes, aireación y agitación para la producción de enzimas pectinasas en un medio sintético de laboratorio.

• Evaluar los niveles de producción de pectinasas con los parámetros establecidos, utilizando un medio natural a base de cáscara de naranja.

PARÁMETROS A EVALUAR.

Page 6: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

EJEMPLOS DE ENZIMAS DE ORIGEN MICROBIANO

ENZIMA FUENTE

Alfa-amilasa Aspergillus nigerAspergillus oryzae

Invertasa Saccharomices cerevisiae

Pectinasa Aspergillus nigerRhyzopus oryzae

Glucosaisomerasa

Bacillus coagulansArthrobacter globiformis

Lipasa Mucor mieheiAspergillus oryzae

Page 7: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

USO DE PECTINASAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Extracción de aceite de olivo.

Clarificación de vinos.

Fermentación del cacao.

Extracción y clarificación de jugos de frutas.

Page 8: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DEPECTINASAS.

PECTINASAS

LA OBTENCIÓN DEL EXTRACTO ENZIMÁTICO CRUDO

CENTRIFUGACIÓN, A 5 000 RPM. POR 20 MINUTOS.

Page 9: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

LAS MUESTRAS CONSTITUIDAS POR 5ML DE CULTIVO

 

Tomadas cada 8 horas. Durante 7 días.

 

Page 10: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100
Page 11: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

MATERIALES

Y

METODOS

*Microrganismo.

*Preparaciones enzimáticas.

Procedimiento experimental.

Métodos analíticos.

Page 12: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

BIOMASA

• Obtener mediante la filtración el caldo de cultivo y la medida el peso seco.

Page 13: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

Efecto del pH y la temperatura

•Durante el cultivo del hongo inmovilizado se determinó que la temperatura modificó la producción de las pectinasas en un rango de temperatura de 27 a 39ºC.

•En los extractos crudos obtenidos a las 72 Hrs. de cultivo se detectó la máxima producción endo P y PL a 39ºC, mientras que a 31ºC se incrementó la actividad PE.

• La variación en la productividad de las enzimas no se relacionó con el crecimiento, ni con el cambio de pH durante el cultivo, lo que sugiere que a alta temperatura tiene un efecto inductor de la síntesis y/o secreción particularmente de las enzimas despolimerizantes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 14: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

CONCLUSION

Los resultados demuestran que el pH y la temperatura modifican el perfil de producción de pectinasas.

Page 15: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100

BIBLIOGRAFIA

BIOCTECNOLOGIA ALIMENTARIAMariano García Garibay, Rodolfo Quintero Ramírez, Agustín López-Munguía.

Enología: fundamentos científicos y tecnológicos Claude Flanzy-

Química de los alimentos Salvador Badui Dergal.

Page 16: PRODUCCIÓN DE PECTINASAS 100