Producir un videoblog
date post
29-Jun-2015Category
Technology
view
2.804download
1
Embed Size (px)
Transcript of Producir un videoblog
- 1. Cmo producir un videoblog?
2. La clave para realizar un videoblog es saber adaptar los contenidos de la TV a Internet. 3. Producir un videoblog tiene muchas similitudes a realizar un programa de TV. La diferencia la da el formato. 4. Diferencias entre producir un videoblog y un programa de TV
- Un videoblog no est sujeto al rating. No hay directivos que presionen.
- No tiene un horario fijo de emisin.
- Su presupuesto es menor. El presupuesto de la TV permite producir 3 meses de un videoblog.
- Se puede producir desde cualquier lugar.
- Un programa de TV que no tiene rating est condenado a desaparecer.
- Se transmite en un horario determinado.
- Requiere un alto presupuesto y por eso es fundamental conseguir anunciantes.
- Se requiere una locacin y equipo altamente profesional.
5. El proceso de produccinCon seis personas o menos se puede producir un videoblog. 6. Etapas
- Definir la pauta del programa.
- 2. Elaborar el guin o libreto.
- 3. La grabacin.
- 4. Editar las imgenes.
- 5. Subir a la Red el programa.
7. 1. LA PAUTA DEL PROGRAMA
- El equipo escoge los contenidos de cada programa. Esto segn el concepto del videoblog.
- El productor general y el director recogen las propuestas y buscan plasmarlas en imgenes.
- El productor gral. y sus asistentes elaboran la pauta del programa.
8. Programa N1TECNO-MANA
- Temas: Internet el empleado del mes, celulares y su relacin con el cncer, incendio y holograma de Kate Moss.
- 1. Presentacin y saludo: 20 segundos.
- Msica de la presentacin, la aparicin del logo del videoblog. Y el saludo del presentador: Hola, soy Fulanito, bienvenidos a TECNO-MANA.
- 2. Primer bloque: 1 20
- -Contenido: Internet se ha vuelto tan necesarios en nuestras vidas. Nueve de cada diez latinoamericanos investiga antes de poder comprar un producto.
- - Imgenes: computadoras, personas usando Internet, etc.
9.
- Segundo bloque: 1 05
- - Contenido: Los celulares y su relacin con el cncer.No existen an estudios concluyentes sobre el perjuicio en la salud de los telfonos mviles.
- 4. Tercer bloque: 1 05
- Contenido: la historia de un incendio en una mina en China que se apag despus de 180 aos.
- 5. Cuarto bloque: 1 10
- - Contenido: el holograma de Kate Moss. Video de una presentacin virtual de la modelo (30).
- 6. Despedida: 30
- El presentador (a) invita a los usuarios a revisar los contenidos y a opinar sobre el videoblog.
10. 2. EL GUIN O LIBRETO Es el texto que debe ser aprendido por el presentador del programa. Este debe adaptarlo al estilo que tenga el videoblog 11. 3. LA GRABACIN
- Un programa de cinco minutos no debera demorar ms de una hora en grabarse.
- El director puede sugerir algunos ajustes en la presentacin de cada uno de los bloques.
- Los asistentes de produccin verifican que el presentador no se salga del plano y que se cumpla el tiempo pauteado.
12. Otros elementos secundarios, pero no menos importantes son la vestimenta, el peinado y maquillaje. 13. 4. LA EDICIN
- En esta etapa se incluyen las imgenes que acompaarn a cada bloque.
- En caso se haya trabajado en croma, las fotografas se muestran a un lado de la pantalla.
- De lo contrario, se incluyen quedando de fondo la voz del presentador.
14.
- Es importante utilizar cintillos o textos referenciales.
cintillo 15. En Mobuzz.TV cada bloque se divide de otro con la aparicin en rfaga del logo. Telrica, utiliza carteles. 16. 5. LA PUESTA EN LNEA
- Ya sea a travs de YouTube o en la plataforma del videoblog, en esta etapa el programa se coloca en la Red.
- Se incorpora en la pgina el texto resumen del programa con sus respectivos enlaces.
- Se debe buscar la mxima participacin de los usuarios.
17. El resumen de cada programa con sus respectivos enlaces (contextualizacin hipertextual). 18.
- Pregunta para incitar la participacin: Qu le pareci nuestro primer programa?
- Esta pregunta debe resaltarse ms en el caso nuestro videoblog est alojado en plataformas gratuitas como blogger, wordpress, etc.
19. Evaluando el primer programa
- El equipo debe revisar el contenido del primer programa para ver qu aspectos pueden mejorarse.
- Se debe valorar mucho las sugerencias de los usuarios, y en caso amerite, incluir sus recomendaciones en los siguientes programas.
20. La continuidad del videoblog
- Los cambios en la televisin por Internet no son tan arriesgados como en la televisin convencional.
- En cada programa se pueden realizar los ajustes que sean necesarios. Se hace camino al andar.
- Si Internet es selectiva, entonces escojamos aquellos temas que no tendran cabida en la TV.
21.
- Graciastotales!