Producto Final Grupo 432

6
Trabajo Colaborativo Unidad I Grupo: 432 Leidy Paola Serrano Pérez Adriana Martínez Sociología Tutor(a): Maritza Bautista

description

sociología

Transcript of Producto Final Grupo 432

Trabajo Colaborativo Unidad I

Grupo: 432

Leidy Paola Serrano Prez

Adriana Martnez

SociologaTutor(a): Maritza Bautista

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaAbril de 2014

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

6. Una vez, escogida la problemtica el grupo colaborativo, debe revisar las teoras sociolgicas abordadas en la Unidad I (Propuestas con nfasis en la Estructura Social, Corrientes Subjetivistas, Actuales Propuestas de Sntesis (estructura sujeto), Sociologa Colombiana y Nuevos Temas de Discusin) y definir cul de ellas se ajusta para pensar de manera terica y conceptual la situacin problemtica planteada y las posibles soluciones a la misma.

Se Consideran:

MIRADAS DE LA SOCIOLOGA: ZYGMUNT BAUMMANT

La lectura crtica de Bauman nos lleva a una sociedad sitiada por los medios de comunicacin y la construccin de un imaginario atomizado, donde el individuo carece de fuerza. Los medios de comunicacin y, en especial, la televisin, dependientes e integrados en las esferas del poder econmico, crean la nueva atmsfera, la hegemona dictada por la induccin del individualismo.

SOCIOLOGA COLOMBIANA Y NUEVOS TEMAS DE DISCUSIN

Desde el punto de vista, que en la actualidad ciertas universidades como la UNAD, tiene considerado otro programa acadmico para suministrar por medio de su educacin a distancia en aprovechamiento de las TIC, para ste caso, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia est culminando los procesos requeridos para empezar a ofertar el programa de Sociologa, considerando la importancia de la profesin para el cumplimento de su misin institucional ya que por todos es conocida su vocacin comunitaria y social.

8. Elaborar un texto de construccin colectiva no superior a 4 pginas, en donde se describa la problemtica elegida por el grupo, incluyendo los siguientes aspectos:

1. En qu consiste el problema? 2. Cules son las causas? 3. Para quin(es) es problema? 4. (A quines afecta?) 5. Por qu es problema? 6. (Qu consecuencias desfavorables tiene?) 7. Cules son los contextos (social, econmico, geogrfico) en los que se da el problema (segn la procedencia de los miembros del grupo)?

PROBLEMTICA: Incorporacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la educacin.

EN QU CONSISTE EL PROBLEMA? El problema radicara en la falta de recursos tcnicos y tecnolgicos en diferentes lugares del mundo para poder garantizar el acceso a las Tics, adems, en la falta de capacitacin y/o estructuracin de contenidos con calidad para dar un mejor aprovechamiento a stas tecnologas. Adicional el uso final que se le d a la informacin y sus respectivos medios.

CULES SON LAS CAUSAS?Se podran considerar como causas de la problemtica, la falta de inters y asignacin de recursos por parte del gobierno. Tambin, la carencia de iniciativa por parte de los orientadores o docentes para ampliar conocimientos para brindar mejores contenidos y herramientas. Adicional la falta de tecnologa para abarcar ms herramientas o recursos que puedan estar disponibles o facilitar la cobertura a nivel global. Falta de profesionales con conocimientos que ayuden a controlar el buen uso y trasmisin de la informacin.

PARA QUIN(ES) ES PROBLEMA?El problema se ve reflejado en aquellas personas que necesitan dicha incorporacin (TIC) pero que no cuentan con el apoyo del gobierno para tal fin, los que gozan de la infraestructura y equipos pero no cuentan con el conocimiento para su aprovechamiento. Nosotros como estudiantes tendramos problemas de aprendizaje si no se han presentado las bases con calidad en el material o herramientas dadas como guas o instructivos. Por ltimo el problema para quienes se ven afectados por el mal uso por los inescrupulosos con la informacin.

(A QUINES AFECTA?)

Todos como sociedad estamos expuestos de acuerdo a las diferentes circunstancias.

POR QU ES PROBLEMA?

Porque es una situacin y/o consecuencia de algo que fue creado e incorporado en el medio, destinado a brindar confiabilidad y avance para la sociedad, y sta misma se ve afectada y no ha sido consumido o conocido el servicio en su totalidad.

(QU CONSECUENCIAS DESFAVORABLES TIENE?)

El desperdicio de los recursos que han sido invertidos, la prdida de credibilidad y confianza en las TIC, sus herramientas y el gobierno o las personas que incorporaron dicha tecnologa. Refleja la falta de cultura en muchas zonas o personas que emplean estas herramientas con otras intensiones desvindose del objetivo para el cual fue creado, el subdesarrollo frente a otros pases o regiones sino se da la capacitacin u orientacin adecuada.

CULES SON LOS CONTEXTOS (SOCIAL, ECONMICO, GEOGRFICO) EN LOS QUE SE DA EL PROBLEMA (SEGN LA PROCEDENCIA DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO)?

Aplicara para todos los anteriores contextos. Social y geogrfico, teniendo en cuenta la historia y categorizacin con que cuentan ciertas regiones de tecnologa en comparacin con otras ms desarrolladas, el destino que se le da a la informacin, ya que ciertas sociedades se dedican a la innovacin y avance tecnolgico, otras sociedades a darle el mejor aprovechamiento malintencionado.

Econmico, por la falta de recursos para adquirir los equipos e infraestructura necesaria para dar cubrimiento a su implementacin, capacitacin y generar ms empleo en aquellos profesionales del rea que podran ayudar al control e investigaciones para un mejor desarrollo aplicado.

MAPA CONCEPTUAL