Producto tecnológico

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “SANTA MARÍA” PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ALUMNA : RUIZ, LAURA PROFESORES : LUNA, MARCELO VARAS, VALERIA CURSO : 3er año AÑO : 2013

Transcript of Producto tecnológico

Page 1: Producto tecnológico

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYOFACULTAD DE EDUCACIÓNINSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE “SANTA MARÍA”PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ALUMNA: RUIZ, LAURAPROFESORES: LUNA, MARCELO VARAS, VALERIACURSO: 3er añoAÑO: 2013

Page 2: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

INDICEPORTADA...........................................................................................................................................3INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................................3OBJETIVOS.........................................................................................................................................4CONTENIDOS.....................................................................................................................................4ACTIVIDAD DE APERTURA...........................................................................................................5ACTIVIDAD DE DESARROLLO......................................................................................................6ACTIVIDAD DE CIERRE..................................................................................................................8EVALUACIÓN....................................................................................................................................8BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................8

Ruiz, Laura 2

Page 3: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

PORTADANombre de la Institución: Parroquial de Santa LucíaNombre de la asignatura: Educación TecnológicaNombre del profesor: Ruiz, LauraCurso: 4to “A”Año: 2013

INTRODUCCIÓNEducación tecnológica, clase dirigida a chicos de 4to año de ( 9 a 10 años),el grupo es heterogéneo con buena interacción social ,con predisposición al trabajo grupal y participación activa en las tareas, habidos de nuevos contenidos, muy curiosos, preguntan y se interesan por todo, sobre todo lo relacionado con el medio ambiente. La matrícula de alumnos es de 25 alumnos.La escuela está ubicada en el departamento de Santa Lucía frente a la plaza de este departamento eso pertenece a una zona urbana y está inmersa en un contexto socioeconómico y cultural medio.

FUNDAMENTACIÓNCuadernos para el aula segundo cicloLas actividades propuestas para esta secuencia se enmarcan en el tipo de actividades de enseñanza de Tecnología conocidas con el nombre de “actividades de análisis y diseño de procesos de producción”. Mediante ellas se favorece la posibilidad de abordar las técnicas de conformación en el contexto de la elaboración de productos. Este tipo de actividades suele contribuir a que los alumnos de Segundo Ciclo, al investigar y explorar los procesos de fabricación que deben seguirse para obtener los productos, profundicen sus conocimientos acerca del modo en que se fabrican las cosas. Buscamos que, mediante el estudio de algunos casos particulares, no solo conozcan cómo se hace un determinado producto, sino también que alcancen ciertas generalizaciones que los ayuden a inferir los procesos y las técnicas que hay detrás de otros productos. La secuencia de enseñanza abarca siete etapas bien diferenciadas. En la primera de ellas sugerimos plantear, a modo de desafío, un problema a resolver. En este caso puede tratarse de un diseño que requiere de los alumnos la toma de decisiones relacionadas con la selección de materiales y el modo en que esto puede ser transformado. Luego de analizar con los chicos las condiciones y requerimientos a cumplir, podemos iniciar una segunda etapa para propiciar la experimentación con los materiales, identificando sus propiedades y analizando en qué medida son aptos para la función que deben cumplir. En la tercera etapa podremos plantear un nuevo desafío. Aquí, los alumnos analizarán estrategias para actuar sobre los materiales mejorando alguna de las propiedades identificadas anteriormente.

Ruiz, Laura 3

Page 4: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

En una cuarta etapa, los guiaremos hacia la construcción propiamente dicha: los alumnos podrán experimentar diferentes técnicas para cambiar la forma de los materiales y así obtener el producto que satisfaga el problema planteado inicialmente. Corresponde a las tres últimas etapas el registro, la reflexión y la aplicación de lo aprendido. En ellas, los alumnos tendrán espacio para ejercicios de clasificación, de escritura y de lectura. Finalmente, es conveniente cerrar la secuencia con una actividad de indagación del entorno cercano desde una perspectiva tecnológica, buscando que los alumnos reconozcan el modo en que lo aprendido los ayuda a comprender mejor el medio en el que viven y, a su vez, cómo el medio cercano puede ofrecerles contextos significativos para la construcción de los nuevos aprendizajes.

OBJETIVOS

€ Analizar los distintos materiales y sus propiedades € Diseñar un proceso de producción de un determinado producto€ Valorar el trabajo en equipo.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES€ Distintos tipos de materiales y sus propiedades.€ Procesos de producción de un producto.

PROCEDIMENTALES€ Resolución de problemas.€ Experimentación con materiales identificando sus propiedades€ Estrategias para mejorar los materiales mejorando las propiedades.€ Construcción del producto según el problema planteado.€ Registro de las experimentaciones con los distintos materiales.€ Reflexión sobre los resultados.€ Aplicación de lo aprendido.

ACTITUDINALES

€ Valoración y aprecio por el trabajo en grupo.€ Interés por el proceso de producción de un determinado producto.

Ruiz, Laura 4

Page 5: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

ACTIVIDAD DE APERTURALa actividad durará 10 minutosSe iniciará con una situación problemática que se la siguiente:En nuestra escuela hay mucho desorden en los patios con respecto a la basura porque se han roto los basureros y nos han pedido si podemos hacer unos nuevos. Éstos deben ser con materiales en desuso que tiene la institución tachos de madera, hierro, cartón y plástico y deberá estar decorados para que sean atractivos.La docente ante este problema establecerá una conversación con las posibles sugerencias de los niños para saber sus conocimientos previos. A continuación se les dará distintos materiales como: madera, cartón, plástico, hierro, para la posible fabricación del producto.

¿Qué son estos productos?¿De qué materiales están hechos?Servirán para los productos que debemos realizar? ¿Por qué?Saben que propiedades tienen cada uno?Luego de responder las preguntas, el docente anotará en el pizarrón las diferentes ideas expresadas por sus alumnos que darán cuenta de los conocimientos previos que ellos manejan.

Ruiz, Laura 5

Page 6: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

ACTIVIDAD DE DESARROLLOLa primera actividad y la explicación serán de 10 minutosLos alumnos se dividirán en 5 grupos de 5 integrantes.Realizarán la siguiente actividadConsigna:1) Exploren los distintos materiales y describe sus propiedadesLuego de hacer está experiencia, la docente explicará las propiedades de los distintos materiales.2) Lean el siguiente texto duración 5 minutos

MATERIALES DE TODO TIPO

Todo lo que nos rodea está hecho con materiales. Las personas utilizamos los materiales para alimentarnos, construir, abrigarnos y fabricar productos .Aprender sobre el origen y las diversas propiedades de los materiales nos sirven para entender el modo en que se los emplea y para poder utilizarlos de manera adecuada.

Los materiales se diferencian entre sí porque presentan distintas características o propiedades. Algunas de estas propiedades (como el color, el olor y el sabor). Así también la dureza, la elasticidad, la resistencia.

Los materiales se pueden clasificar en naturales y artificiales. Los materiales naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Pueden ser de origen mineral, como el hierro que se extraen de algunas rocas; de origen vegetal, como la madera que se obtiene de los árboles, o de origen animal, como la lana que se obtiene de las ovejas.

Los materiales artificiales o sintéticos son aquellos que se obtiene por medio de un proceso complejo de fabricación, como los cerámicos y el plástico.

Propiedades de la madera: resistencia duran mucho tiempo, flexibilidad: puede ser doblada por medio de calor, humedad o presión. Las maderas duras son menos flexibles. Dureza: si la humedad es elevada está disminuyen por el contrario si la madera si reseca carece de humedad se vuelve muy frágil.

Propiedades del cartón: durabilidad: resistente a lo pinchazos y no se rompe con facilidad, aislante no transmite calor desde adentro, ni olor., sustentabilidad: es un material reciclable impermeable: se daña con la humedad y el agua.

Propiedades del hierro: es uno de los metales más usados por las personas. Se lo emplea tanto en la construcción de puentes como la fabricación de envases. Los metales son maleables. Esto significa que se les puede dar la forma de láminas muy delgadas, como las que se emplean en la fabricación de las latas de conserva. También son dúctiles, es decir, es posible hacer con ellos hilos muy delgados y de gran resistencia, como los que forman los eslabones de las cadenitas de joyería. La corrosión es un proceso químicos que afecta a algunos metales cuando están en contacto con la humedad del aire. Cuando esto sucede, decimos que el metal “se oxida”. Si el proceso continúa, el objeto de metal se arruina.

Propiedades de los plásticos: tiene diversas aplicaciones. Con ellos se hacen bolsas, caños, botellas, artículos de vestir, vasos, platos, envases, juguetes y muchas otras cosas. Se obtienen del petróleo, mediante diferentes procesos. Son muy modelables, livianos, resistentes y aislante. A pesar de sus ventajas, los plásticos presentan un gran inconveniente. Al ser muy resistentes, no se descomponen con facilidad, por lo cual constituyen desechos que perduran por muchos años y, de este modo contaminan el medio ambiente. Por eso es importante reciclarlo.

Para realizar la producción de los distintos productos con estos materiales se realizan distintas operaciones, cortar, pegar, doblar, calentar, medir, pintar, ensamblar, impermeabilizar etc.

.

Ruiz, Laura 6

Page 7: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

Con la ayuda del texto realicen la siguiente actividad

3) Armen el siguiente cuadro duración 10 minutosTIPO DE PRODUCTO VENTAJAS DESVENTAJAS

4) Busquen soluciones para mejorar las desventajas escribe una solución por material, duración 5 minutos

Para realizar las dos actividades siguientes, la docente traerá al curso los tachos en desuso junto con distintos materiales para decorar (papel, cartón, telas, lanas, viruta de madera, corchos, etc.). Y una tabla con distintas operaciones para que elija cual utilizará para producir el producto.

Tabla con las distintas operaciones para producir un producto

Lijar Cortar SecarEnsamblar Agregar MezclarMedir Estampar DisolverMoldear Calentar PlegarPintar Distribuir Moler

5) Construyan un basurero por grupo eligiendo los materiales y el tacho a reciclar. 6) Realice un registro de cómo lo armo y que operaciones utilizó.Todas las actividades estarán monitoreadas por la docente que pasará por cada grupo.

Ruiz, Laura 7

Page 8: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

ACTIVIDAD DE CIERRECada grupo mostrará los tachos reciclado y harán un minima puesta en común que no durará más de 4 minutos por grupo. La docente dará las pautas para la exposición formal que será la próxima clase.

EVALUACIÓNCada grupo deberá armar una carpeta en la que conste las actividades desarrolladas en clase n° 3,4y 5El día de la exposición la docente hará una evaluación de cotejo, la cual será la siguiente:

Secuencia didáctica:Alumno:INDICADOR NIVEL(escala cualitativa

Excelente, Bueno, Regular)OBSERVACIONES

Resolución de problemas Exploración de los materialesArmado del cuadroBúsqueda de solucionesConstrucción del productoPresentación oralTrabajo en grupo(buen orden, limpieza)Relación intragrupal

BIBLIOGRAFÍATecnología segundo ciclo EGB. Nivel primario Serie cuadernos para el aula.Educación tecnológica para segundo ciclo de educación primaria n.a.p.Documentos técnicas e instrumentos de evaluación.Ciencias Naturales 4 Serie entender Estrada, Buenos Aires, 2008.Ciencias Naturales y Tecnología 4° Santillana, Buenos Aires 1996.

Ruiz, Laura 8

Page 9: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

Ruiz, Laura 9

Page 10: Producto tecnológico

Instituto Superior de Formación Docente “Santa María” Profesorado de Educación Primaria

Ruiz, Laura 9