Producto y normtrazabilida

13
Algunos de los beneficios de la implementación de Normas en el mercado actual, son: Reduce las barreras técnicas al comercio; Optimiza el uso de los recursos productivos en las empresas; El usuario tiene mayor información para escoger los productos más aptos y seguros; Promueve la transferencia en el uso de nuevas tecnologías; El apoyo a la autoridad reglamentaria que utiliza las normas como un complemento de la reglamentación; y la disponibilidad de un lenguaje común, que permite la comunicación y el entendimiento entre distintos sectores

Transcript of Producto y normtrazabilida

Page 1: Producto y normtrazabilida

Algunos de los beneficios de la implementación de Normas en el mercado actual, son:

Reduce las barreras técnicas al comercio;

Optimiza el uso de los recursos productivos en las empresas;

El usuario tiene mayor información para escoger los productos más aptos y seguros;

Promueve la transferencia en el uso de nuevas tecnologías;

El apoyo a la autoridad reglamentaria que utiliza las normas como un complemento de la reglamentación; y la disponibilidad de un lenguaje común, que permite la comunicación y el entendimiento entre distintos sectores

Page 2: Producto y normtrazabilida

Ventajas de la Normalización

La normalización ofrece importantes ventajas, tanto para el fabricante de un producto o prestador de un servicio, como para los consumidores o usuarios.

Mejorar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los propósitos para los cuales fueron diseñados, además de prevenir obstáculos técnicos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica.

Page 3: Producto y normtrazabilida

Se destacan las siguientes:

•racionalizar las actividades productivas; •maximizar la capacidad de producción; •reducir inventarios; •simplificar el trabajo; •unificar criterios mínimos de calidad; •facilitar la intercambiabilidad de piezas; •usar maquinarias y herramientas más adecuadas; •facilitar la capacitación del personal; •disminuir los costos de producción; •incrementar la productividad y competitividad de la empresa.

Page 4: Producto y normtrazabilida

Toda empresa que cumple con las normas establecidas tiene adicionalmente la ventaja

de poder certificar sus productos o servicios como un medio para garantizar

que éstos están conformes con los requisitos que satisfacen las expectativas del consumidor o usuario, tanto nacional

como el de aquellos países que constituyen su meta de exportación.

 

Page 5: Producto y normtrazabilida

El INTA, a través de su Secretaría de Asistencia Técnica, ofrece servicios

de certificación de alimentos y convenios de asesorías a empresas

del sector alimentario para apoyar el desarrollo de los productos, en

términos de calidad nutricional y

seguridad alimentaria.

Page 6: Producto y normtrazabilida

¿Que diferencia existe entre la acreditación y la certificación?

La certificación es el procedimiento por el cual una tercera parte entrega un aseguramiento escrito que un producto, proceso, persona, sistema de gestión o servicio cumple con requisitos especificados,

En cambio la acreditación es el proceso por el cual una autoridad técnica reconoce formalmente, que una organización es competente para efectuar actividades específicas de evaluación de la conformidad. 

Page 7: Producto y normtrazabilida

TRAZABILIDAD

La trazabilidad es un sistema que permite seguir la ruta de un producto, sus materias primas, componentes e información asociada a éste, desde su origen hasta el destino final o viceversa, a través de toda la cadena de producción. En el caso de los ALIMENTOS: Es la herramienta que permite satisfacer la necesidad que tiene el consumidor de saber cómo se han obtenido y procesado de un alimento, pues permite conocer el impacto medioambiental de cada uno de los productos, llegando incluso a conocer la genética de los animales de los cuales se ha obtenido un producto, el alimento que consumió y qué pesticidas se utilizaron

éste.

Page 8: Producto y normtrazabilida

¿A quien beneficia la trazabilidad?

En primer lugar beneficia a los consumidores, pues la implementación de la trazabilidad apunta a asegurar la inocuidad de los alimentos, lo que aumenta la confianza de los consumidores, ya que pueden comprobar que el producto que adquirieron está producido con calidad.Además, beneficia a quien implementa esta herramienta, pues obliga a ordenar los procesos productivos al interior de la empresa, lo que conduce a mejorar la calidad de los productos, aumentar la productividad y con ello, disminuir los costos, es decir, apunta a rentabilizar del negocio.También mejora la imagen y valor de la marca y permite diferenciarse de la competencia, además de que facilita la entrega de una respuesta rápida en caso de reclamos de los consumidores, proporcionando información exacta acerca de en qué etapa de la cadena productiva se produjo el problema.

Page 9: Producto y normtrazabilida

 ¿Qué es?

El Catálogo Electrónico de Productos de GS1 Chile (CatE) es una base de datos donde fabricantes, proveedores, distribuidores y detallistas pueden mantener e intercambiar vía

electrónica información de productos en formato estándar, tomando como base los productos individualizados por códigos

EAN*UCC existentes en Chile.

Page 10: Producto y normtrazabilida

Catalogo electrónico

Esta información incluye distintas características de los artículos, tales como códigos de barras EAN*UCC, descripción, marca, contenido, envase, foto, categorías, las distintas configuraciones de embalaje para un mismo artículo y su relación de jerarquía con ellos, códigos DUN-14, dimensiones, pesos, entre otras.

Page 11: Producto y normtrazabilida

SERNAC 

El Servicio Nacional del Consumidor es el servicio público responsable de materializar la acción gubernamental orientada a

promover y cautelar los derechos del consumidor.El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) es un servicio

público autónomo, descentralizado y desconcentrado regionalmente que tiene como rol fundamental informar ,educar,

orientar y proteger a los consumidores. Es, asimismo, tarea primordial del SERNAC difundir los derechos y deberes de los

consumidores y velar por el cumplimiento de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, que entró en vigencia en

junio de 1997.

Page 12: Producto y normtrazabilida

¿POR QUÉ LOS CONSUMIDORES NECESITAMOS TENER DERECHOS Y DEBERES?

• Porque son la expresión de los Derechos Humanos referidos al consumo dentro de nuestra sociedad.

• Porque necesitamos hacernos cargo de nuestras acciones en forma responsable y comprometida con los intereses de una sociedad.

• Porque la participación ciudadana, a través del ejercicio cotidiano de la defensa de nuestros derechos como consumidores, mejoran la calidad de vida individual y social.

• Para que las relaciones de mercado sean más equilibradas y transparentes.

Page 13: Producto y normtrazabilida

Rotulación de un envase

Principios generales

Artículo 7°.- La información debe estar en idioma castellano, pudiendo repetirse eventualmente en otro idioma.

Artículo 8°. - Los rótulos que se pongan en los alimentos envasados deben aplicarse de manera que no se separen del envase.

Artículo 9°. - Los datos que deben aparecer en el rótulo, deben indicarse con caracteres claros, bien visibles, indelebles y fáciles de leer por el consumidor en circunstancias normales de compra y uso.

Artículo 10º. - La rotulación no debe presentar palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que puedan inducir a equívocos, engaños o falsedades, o que de alguna forma sean susceptibles de crear una impresión errónea respecto a la naturaleza, composición o aliado de calidad del producto.

Artículo 11º. - En la rotulación no debe usarse términos que destaquen la ausencia de un componente no deseado, con expresiones tales corno libre de ..., no contiene ..., ausencia de ..., cuando el producto normalmente no contiene dicho componente.

Artículo 12º.- Toda información incluida en los rótulos debe ser susceptible de comprobarse.

Artículo 13º.- La información debe colocarse en el envase. Cuando el envase esté cubierto por una envoltura, en ésta debe figurar toda la información necesaria, o la etiqueta aplicada al envase debe poder leerse

fácilmente a través de la envoltura exterior o no debe estar oscurecida por ésta.