Producto y precio

18
PRODUCTO Y PRECIO Andrea Trujillo Vidaña Matricula 254317

Transcript of Producto y precio

Page 1: Producto y precio

PRODUCTO Y PRECIOAndrea Trujillo VidañaMatricula 254317

Page 2: Producto y precio

CONCEPTO DE PRODUCTO

Un producto es un conjunto de características y atributos

TANGIBLED

Forma, tamaño y color

INTANGIBLES

Marca, imagen de empresa,

servicios…

que el cliente acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.

Page 3: Producto y precio

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO

Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad.

NUCLEO

CALIDAD

PRECIO

ENVASE

DISEÑO, FORMA Y TAMAÑO

MARCA, NOMBRE Y EXPRECIONES

GRAFICAS

propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas

funciones y usos.

Valoración de los elementos que componen el núcleo

Valor último de adquisición.

Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen.

Permiten la identificación del producto o la

Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo

SERVICIOIMAGEN DEL PRODUCTOIMAGEN DE

LA EMPRESA

Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las

diferencias respecto a los demás

Opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información.

Opinión global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los

Page 4: Producto y precio

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

VENTA

TIEMPO

INTRODUCCIÓNEtapa en donde más del 70% fracasa

TURBULENCIAGolpes internos oExternos

CRECIMIENTOFase donde existe rentabilidad

MADUREZYa existe repartición de dividendos.

DECLIVE Donde se necesita innovar el producto.

• Conocer el ciclo en el que se encuentra el producto, nos ayudara para contar con estrategias que nos ayudaran a mantener el producto en

el mercado cambiante.

Page 5: Producto y precio

ANALISIS DE CARTERA DE PRODUCTO

La propia dinámica del mercado nos impone sus directrices; es entonces cuando empezamos a ver ciertos síntomas de obsolescencia en algunos de nuestros productos, bien por cambios en las modas, avances tecnológicos, etc…

Con esto no quiere decir que el producto no sea rentable y tenga que desaparecer, generalmente antes de tomar una decisión drástica es bueno checar ciertas características para logran averiguar si el producto sigue siendo funcional, que son:

MEJORAR EL DISEÑO

OBSOLOCENSIA EN METODOS DE FABRICACIÓN

SEGURIDAD

PROFESIONALISAR GESTION

COLABORACIÓN DE TERCEROS

Page 6: Producto y precio

Estrategia de producto según O'Shaugnessy

Propone clasificar las estrategias de producto según sea el objetivo en términos de ingresos. Las acciones a realizar responderán principalmente a tres interrogantes:

Obtener un incremento inmediato de ingresos. Conseguir unos ingresos estables. Alcanzar en un futuro un crecimiento de los ingresos

Page 7: Producto y precio

PRODUCT MANAGER

Responsable de marketing de una determinada gama de producto, dependiendo directamente del director de marketing. Esta figura se da cuando la compañía tiene en principio un gran volumen de facturación o mercados diferentes.

Además, las modificaciones y las nuevas tendencias del mercado obligan a la empresa a realizar un seguimiento exhaustivo porque nos vamos a encontrar con:• Mayor demanda de productos naturales y ecológicos. • Incorporación de nuevos nichos de mercado, consumidores individuales, tercera edad. • Mayor demanda de productos mejorados. • Protagonismo de la marca y los precios low cost.• Mayor crecimiento del consumo fuera del hogar. • Internet ha obligado a crear especialistas en la red: web master.• Etcétera.

Page 8: Producto y precio

LA MARCA

Una de las variables estratégicas más importantes de una empresa ya que día a día adquiere un mayor protagonismo.

Según la Asociación Americana de Marketing, marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores.

IDENTIDAD CORPORATIVA

IMAGEN CORPORATIVA

EL DISEÑO SE ESTÉ SE LE LLAMA LOGOTIPO

TODO LO EMITE LA EMPRESA

Page 9: Producto y precio

CLAVES PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE LA MARCA

Maximizar la percepción del valor Seguir siendo relevantes Equilibrar el binomio consistencia/ flexibilidad Optimización de la arquitectura de marca Diferenciarse de: ser único y creíble La marca debe ser entendida y asumida

Page 10: Producto y precio

POSICIONAMIENTO MARCA/PRODUCTO

Se elabora definiendo una serie de atributos demandados por los clientes (precio, atención, calidad...), colocando a su vez las marcas o productos de la competencia. El objetivo es conseguir estar lo más cerca posible de la zona de interés de los consumidores y lo más lejos de la competencia

Page 11: Producto y precio

LAS MARCAS DEL INTERNET

El branding es el conjunto de estrategias que se ponen en práctica para construir o generar la marca de una empresa o producto y, hoy en día, si una empresa no tiene presencia en la red, no existe

-Las 11 leyes inmutables del branding en internet que citamos a continuación.

•ley de la novedad/continuidad •La ley de la interactividad •La ley del nombre común

•La ley del nombre•La ley de la singularidad •La ley de la publicidad.

•La ley de la globalización •La ley del tiempo

•La ley de la vanidad• La ley de la divergencia

•La ley de la transformación

Page 12: Producto y precio

BRANDING EN LAS REDES SOCIALES

Las empresas utilizan canales como Twitter, Facebook, Linkedin, blogs, etc., para mantener la comunicación y el feedback con sus clientes.

• Entre ellos, Search Engine Land ha propuesto cinco estrategias clave para construir una marca en internet:• Investigar la audiencia. Ya que es primordial conocer el público al que nos dirigimos.• Dar voz a la marca. Determina los mensajes que se elaboran para el público.• Hacer un balance de la actividad on line con el resto de los medios en los que se presenta. Es decir, es necesario que los

mensajes que emite la empresa sean los mismos indistintamente del canal desde el que se lance.• Planear la integración en redes sociales. Es muy importante saber lo que se dice de la marca en el mundo digital y si no se habla,

se debe iniciar la conversación.• Construye la reputación on line. Hay que diseñar una estrategia sobre la que construir una reputación, el marketing viral puede

ser una buena herramienta para utilizar.

Page 13: Producto y precio

POLITICA DE PRECIOS

El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

FIJACION DEL PRECIO

Page 14: Producto y precio

PUNTO MUERTO O UMBRAL DEL RENTABILIDAD

El punto muerto es aquella cantidad de ingresos que genera un margen de contribución (porcentaje sobre ventas) igual a la cuantía de costes fijos. Por encima de dicha cantidad se obtienen unos ingresos que, una vez absorbidos los costes fijos, proporcionan beneficios y por debajo de la misma proporcionan pérdidas.

Ventajas del Punto Muerto-Ofrece información sobre los riesgos derivados de las variaciones en los volúmenes de producción. -Proporciona una visión clara de los efectos del aumento de los costes fijos. -Sirve para determinar el cambio en los beneficios ante los cambios de precios y costes.

Page 15: Producto y precio

LA ESTRATEGIA DEL PRECIO

FIJACIÓN DE PRECIO: es en relación al precio medio que manejan las otras empresas. Esta actitud en las empresas es en base a acuerdos entre firmas competidoras, y

evitan las posibles guerras de precios y no influye en la disminución de beneficios.ENFOQUE DE DETERMINACION DE PRECIOS EN UN NUEVO PRODUCTO SELECCIÓN DE MERCADOS: la empresa cuando lanza un nuevo producto, fija un precio

alto, y lo va reduciendo conforme se introduce al mercado. PENETRACIÓN DEL MERCAD: se fija un precio bajo, para una penetración rápida al

mercado.

Page 16: Producto y precio

CLASIFICACION DEL PRODUCTO

PRODUCTO DE CONSUMO: bienes, servicio e ideas. • De consumo duradero: ropa, televisión, automóvil, etc…• De consumo no duradero: comida, medicamentos, bebidas, etc… Bienes de conveniencia: Bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Son:

Corrientes o de uso general, que se adquieren de modo regular (pan, pasta de dientes, periódico, etc. De compra por impulso: su compra se realiza sin ninguna clase de búsqueda o planificación. Se encuentran disponibles en muchos sitios, y esto hace que el consumidor repare en ellos y los

adquiera, ya que raramente piensa en esos productos y los busca de forma específica (caramelos, golosinas, pilas, etc) De compra de emergencia: se compran cuando surge una emergencia (paraguas cuando se produce una tormenta, cadenas para automóviles cuando hay una nevada, etc.)

Bienes de compra esporádica: mayor búsqueda de información y se efectúan comparaciones (ropa, muebles y electrodomésticos). Bienes de especialidad: por sus características únicas o por el prestigio o significación de la marca, el comprador está dispuesto a hacer un mayor esfuerzo de decisión. Cabe añadir el bien de preferencia y el bien no buscado: Bienes de preferencia: implican un esfuerzo de compra reducido pero una alta preferencia de marca (cerveza, periódico, etc) Bienes no buscados: el consumidor no tiene conocimiento de su existencia o, aunque los conozca, no suele buscarlos (nuevos productos, pólizas de seguros, nichos de

cementerios, etc) Productos industriales. Los productos que adquieren las organizaciones pueden clasificarse, de acuerdo con sus características y con los usos a que se destinan, en:Materias primas:  materiales básicos que se convierten en parte del producto. Proceden del campo, granjas, etcEquipo pesado: máquinas y grandes herramientas utilizadas en la producción (tornos, fresadoras, etc)Equipo auxiliar: no forma parte del producto terminado, sino que se usa en las actividades de producción o administrativas (herramientas de mano o maquinaría de oficina)Partes componentes: productos terminados o cuasi terminados que se incorporan al producto pero que pueden identificarse, distinguirse de él (bujías o faros de los coches)Materiales: forman parte del producto, pero no son fácilmente identificables (el alcohol en una líquido limpiadorSuministros: facilitan la producción y las operaciones propias de la empresa, pero no forman parte del producto terminado (papel, aceites, disolventes, etc.)Servicios industriales: intangibles que utilizan las organizaciones en sus producciones (servicios financieros, investigación, etc).

Page 17: Producto y precio

CLASIFICACIÓN DE SERVICIO

Por utilización de mano de obra - Servicio personal- Maquinaria - Tecnología tangible: maquinas expendedoras de bebidas, tarjetas de crédito, maquinas lava

coches.- Tecnología intangible: autoservicios, turismo, comida rápida…- Tecnología mixta: servicio de reparacióno Por contacto con el usuario- Alto contacto: presencia física - Bajo contacto: servicios no expuestos abiertamente al cliente.