Productos 7,8 y_10.curso_tics

6
Producto 7 Diez rasgos de la sociedad de la información. TAREAS

Transcript of Productos 7,8 y_10.curso_tics

Page 1: Productos 7,8 y_10.curso_tics

Producto 7 Diez rasgos de la sociedad de la información.

TAREAS

Page 2: Productos 7,8 y_10.curso_tics

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

EXUBERANCIA: Volumen de información profuso.

OMNIPRESENCIA: Instrumentos de información medio de comunicación espacio de interacción social.

IRRADIACIÓN: Distancia ilimitada.

VELOCIDAD: instantánea/simultánea

MULTILATERALIDAD/CENTRALIDAD: Se recibe información de todas partes.

INTERACTIVIDAD/ UNILATERALIDAD: * No existe la interacción *Solo somos receptores de la

información. *No aportamos *No enriquecemos ( aceptamos como

cierto todo lo que está en la red).

DESIGUALDAD: No todos tienen acceso a la sociedad de la información debido a las desigualdades geográficas, políticas, culturales, sociales y económicas.

HETEROGENEIDAD: * Ventajas: ideas positivas, inteligencia,

creatividad, actitud positiva. * Desventajas: abusos, actitudes

negativas, violencia, prejuicios.

DESORIENTACIÓN: Demasiada información, útil y no útil; se requieren aprendizajes específicos para saber elegir.

CIUDADANÍA PASIVA: Prevalece el consumo de productos debido al bombardeo de propagandas comerciales. El intercambio mercantil prevalece sobre el intercambio de conocimientos.

Page 3: Productos 7,8 y_10.curso_tics

PRODUCTO 8

LA EDUCACIÓN Y LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS

Page 4: Productos 7,8 y_10.curso_tics

1.- ¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE LA SOCIALIZACIÓN?

Brindan la posibilidad de transmitir enorme cantidad de información en forma inmediata, logrando así una relación entre emisor y receptor ; además supera los límites físicos y espaciales para la comunicación.Sin embargo, el hecho de que algunas tecnologías de la información como la televisión, utilicen como recurso la imagen influye de manera más significativa en el ser humano, dejando a un lado la lectura y la escritura como medios para adquirir conocimientos y desarrollar la creatividad e imaginación.En realidad, la socialización no surge a partir de las tecnologías de la información, sino en el núcleo familiar, es por ello que el cambio de actitud debe darse en la familia y en la escuela, para de esta manera lograr una estrecha relación entre las personas en un sentido afectivo y así la influencia de los medios en cuanto a los aspectos negativos ,se verá disminuida o anulada.

2.- ¿CÓMO USAR LAS TECNOLOGÍAS EN EL APRENDIZAJE?

Como el desarrollo de las nuevas tecnologías permite expandir las posibilidades de vincular la escuela en forma de redes y la red puede ser movilizada en función de las iniciativas de cada uno de los participantes, solo se requiere que los docentes puedan guiar a los alumnos a utilizar de forma positiva todas las tecnologías, creando en ellos una actitud crítica y analítica para mejorar su capacidad para procesar los mensajes que transmiten los medios.

Page 5: Productos 7,8 y_10.curso_tics

PRODUCTO 10

EL CORREO ELECTRÓNICO

Page 6: Productos 7,8 y_10.curso_tics

1.- ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO:Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviarmensajes a otras personas a través de las redes de cómputo del mundo; con laposibilidad de intercambiar documentos en diferentes formatos tales como:textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y hasta video.

2.-¿QUÉ VENTAJAS TIENE?Se puede:Intercambiar información, discutir temas y dialogar en forma interactiva como siestuviera haciéndolo a través de una carta escrita en papel.El correo-e ofrece la facilidad de establecer comunicación con diversas entidadesnacionales y extranjeras: organismos gubernamentales, ONGs, empresas, escuelasy/o universidades. Constituye un intercambio constante de información.

3.- ¿PARA QUÉ PUEDE SER USADO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?Este medio de comunicación puede ser utilizado para:• Enviar y recibir documentos (artículos, tareas, investigaciones, ejercicios,etc.).• Revisar trabajos o tareas sin importar la hora de entrega.• Contestar dudas que no fueron planteadas en la clase.• Hacer aclaraciones a los estudiantes que no han comprendido algúnejercicio, tarea o forma de estudio.• Enviar avisos de eventos educativos colaterales al programa de estudio.