Productos y Servicios Financieros Basicos

download Productos y Servicios Financieros Basicos

If you can't read please download the document

description

Programación

Transcript of Productos y Servicios Financieros Basicos

PRODUCTOS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BSICOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BSICOS

GRADO MEDIO

INTRODUCCINOBJETIVOS GENERALES DE CICLOOBJETIVOS GENERALES DEL MDULOOBJETIVOS DE LA PROGRAMACINTABLA DE CONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACIN

Equipo de autores:Miguel Jimnez Blasco. Catedrtico de Enseanza Secundaria. Economista.

Juan Antonio Jimnez Snchez. Catedrtico de Enseanza Secundaria. Economista.

Gregprio Gonzlez Velasco. Profesor de Enseanza Secundaria.

Carmen Martn Garca.

INTRODUCCINEl mdulo de Productos y Servicios Financieros y de Seguros Bsicos, supone la introduccin de nuevos conocimientos, as como la reestructuracin de otros que ya se venan impartiendo en la antigua formacin profesional. Todo esto ha motivado la necesidad de elaborar un texto que ayude a los alumnos en su asimilacin, tarea ya cumplida, as como la de esta Gua Didctica, que facilitar a la realizacin de una programacin abierta y flexible, siempre con la intencin de que se puedan alcanzar los objetivos marcados para este mdulo.El punto del que hemos partido ha sido la normativa legal vigente; a saber:Ley orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenacin General del Sistema Educativo (LOGSE).

Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, por el que se establecen las directrices generales sobre los ttulos y las correspondientes enseanzas mnimas de formacin profesional.

Real Decreto 1662/1994, de 22 de julio, BOE 30 de septiembre de 1994, por el que se establece el currculo para el mbito del MEC.

Real Decreto 1677/1994, de 22 de julio, BOE 6 de octubre de 1994, por el que se establece el currculo para el mbito del MEC.

Currculos de formacin profesional establecidos por las Comunidades Autnomas con competencia en esta materia.

Por otro lado se han tenido en cuenta cuantas publicaciones o materiales han desarrollado los currculos, tales como Materiales para la Reforma, MEC y Propuestas didcticas de apoyo al profesorado, editado por ANELE en convenio con el MEC.La estructura de esta Gua, conociendo sus destinatarios, que son los profesores y profesoras, trata de ajustarse a sus necesidades en dos sentidos: facilitar la planificacin de inicio de curso con sus requisitos legales y poner a su disposicin una gua que ayude en el trabajo diario de la clase y en el seguimiento de los alumnos y alumnas, especialmente a travs de la realizacin de las actividades. No se debe olvidar, sin embargo, que cuanto aqu se presenta es una sugerencia, pues la autntica gua es la capacidad del profesional para llevar adelante su tarea, siendo esta obra un apoyo ms que esperamos sea de utilidad.Un aspecto que conviene resaltar es la posibilidad de que el profesor que imparte la docencia directa pueda secuenciar los diferentes bloques de forma totalmente personalizada sin que por ello pierda validez cuanto viene a continuacin. Los ejercicios y planteamientos se pueden integrar unos en otros y los saberes no tienen por qu responder a un nico eje de acercamiento.Los materiales elaborados pretenden ser sencillos y adecuados a nivel, que faciliten el proceso de enseanza-aprendizaje. Se han presentado teniendo en cuenta la dificultad, evolucionando de menor a mayor complejidad, al tiempo que se permite al alumnado un acercamiento al mundo prctico sin por ellos perder el rigor.En cualquier caso, pretendemos orientar, sugerir y servir de referencia, pero siempre entendiendo que es el profesor el que debe enmarcar el grupo concreto en un contexto social, econmico, laboral y de inters personal de los alumnos y alumnas, haciendo la oportuna seleccin de contenido y actividades que ms se ajusten a su acertado criterio.

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVOIdentificar la naturaleza, funciones y principales caractersticas de la empresa segn su tamao, actividad econmica y forma jurdica.

Analizar el funcionamiento global de empresas, tanto en el mbito pblico como privado, a partir de la funcin especfica de cada una de sus reas de actividad, sus relaciones internas y su dependencia externa.

Obtener, seleccionar e interpretar informacin y tratarla de forma autnoma, utilizando los medios adecuados a cada situacin particular.

Analizar los datos esenciales de la correspondencia atendiendo a la procedencia, destinatario, medios, urgencia, confidencialidad y documento.

Realizar las operaciones de clculo mercantil necesarias para confeccionar, cumplimentar y registrar la informacin procedente de la gestin administrativa comercial, bancaria, de personal o de otro tipo.

Utilizar con agilidad y destreza mquinas elctricas-electrnicas y ordenadores en la elaboracin, copia y cumplimentacin de documentacin.

Transmitir y comunicar informacin de forma organizada, clara y precisa, seleccionando el formato o documento y equipo de oficina o informtico mas adecuado en funcin del contenido, el receptor, el idioma, empresa u organismo pblico o privado.

Identificar la composicin bsica de un sistema informtico monousuario tipo PC, las funciones y caractersticas bsicas de un sistema operativo monousuario y de aplicaciones informticas de gestin a nivel de usuario.

Seleccionar, recuperar, transformar, analizar, transmitir,,crear y presentar informacin manejando con agilidad y destreza medios y equipos informticos y de oficina.

Aplicar procedimientos de seguridad, proteccin, confidencialidad y conservacin de la documentacin e informacin en los medios y equipos de oficina e informticos ms comunes para garantizar la integridad, el uso, acceso y consulta de los mismos.

Valorar la incidencia de las nuevas tecnologas de comunicacin y transmisin de informacin en los procesos administrativos y de gestin en la empresa.

Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento profesional.

Valorar la importancia de la comunicacin profesional, as como las normas y procedimientos de organizacin en las relaciones laborales tanto de carcter formal como informal, y su repercusin en la actividad e imagen de la empresa u organismo.

Identificar y utilizar fuentes de informacin y formacin relacionadas con el ejercicio de la profesin que posibiliten el conocimiento y la insercin laboral en la gestin administrativa de cualquier empresa en el mbito pblico y privado, y la evolucin y adaptacin de las capacidades profesionales propias a los cambios tecnolgicos y organizativos que se producirn a lo largo de su vida activa.

Interpretar el marco legal, econmico y organizativo que regula y condiciona la gestin administrativa en la empresa u organismos, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

Sensibilizarse sobre las condiciones ambientales y de salud que se debe disponer en una oficina o despacho y los diferentes equipos y sistemas.

OBJETIVOS GENERALES DEL MDULOA partir de los objetivos generales del ciclo se elaboran los objetivos del mdulo, que vienen expresados por medio de las capacidades terminales y son el conjunto de capacidades que ha de adquirir el alumno cursando el presente mdulo. Estas son:Distinguir las organizaciones, entidades y empresas que operan en el sector financiero.

Analizar los productos de seguros bsicos, relacionando sus caractersticas con sus posibilidades de aplicacin.

Determinar los gastos y beneficios de los servicios y productos financieros bsicos.

Calcular primas de seguros aplicando tablas y coeficientes especficos del sector.

Aplicar procedimientos administrativos relativos a los productos y servicios financieros bsicos.

Aplicar los procedimientos administrativos relativos a los productos de seguros bsicos.

Emplear las tcnicas y procedimientos adecuados en la negociacin con clientes.

OBJETIVOS DE LA PROGRAMACINSon competencia de los centros educativos y de los equipos docentes. Se trata de adecuar los objetivos generales del ciclo y del mdulo para la elaboracin de cualquier proyecto curricular concreto a las condiciones peculiares de cada centro, cada aula y cada alumno.Estos objetivos deben formularse peridicamente de acuerdo con el anlisis de los resultados obtenidos.Son un elemento fundamental, pues permiten adecuar al contexto los objetivos del ciclo formativo y garantizar que todos los alumnos reciban la misma formacin para desarrollar las mismas capacidades.Estos objetivos cumplen tres funciones: definen las metas que se pretenden alcanzar, ayudan a seleccionar los contenidos y los medios didcticos que se pueden utilizar y, por ltimo, constituyen un referente cercano para la evaluacin.En nuestra obra, estos objetivos aparecen formulados al principio de cada Unidad Didctica.

TABLA DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: SISTEMA FINANCIERO ESPAOLUnidad de trabajo 1: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAOL

UNIDAD 2: APLICACIN DEL CLCULO MERCANTIL Y FINANCIERO A LAS OPERACIONES BANCARIASUnidad de trabajo 2: EL INTERS SIMPLEUnidad de trabajo 3: ACTUALIZACIN SIMPLEUnidad de trabajo 4: EQUIVALENCIA FINANCIERAUnidad de trabajo 5: PROGRESIONES Y LOGARITMOSUnidad de trabajo 6: EL INTERS COMPUESTOUnidad de trabajo 7: RENTASUnidad de trabajo 8: PRSTAMOS

UNIDAD 3: LA ACTIVIDAD BANCARIAUnidad de trabajo 9: OPERACIONES PASIVASUnidad de trabajo 10: OPERACIONES ACTIVASUnidad de trabajo 11: SERVICIOS BANCARIOSUnidad de trabajo 12: LA OFICINA Y EL MARKETING BANCARIO

UNIDAD 4: PRODUCTOS Y OPERACIONES BURSTILESUnidad de trabajo 13: EL MERCADO DE VALORES. LA BOLSA DE COMERCIOUnidad de trabajo 14: OPERACIONES BURSTILES

UNIDAD 5: PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROSUnidad d etrabajo 15: LA ACTIVIDAD ASEGURADORAUnidad de trabajo 16: LOS PRODUCTOS DE SEGUROSUnidad de trabajo 17: APLICACIN DE TARIFASUnidad de trabajo 18: LA OFICINA Y EL MARKETING DE SEGUROS

UNIDAD 1: SISTEMA FINANCIERO ESPAOLConceptos:El sistema financiero espaol.Composicin del sistema financiero espaol.El banco de Espaa.Banca privada.Banca pblica.Cajas de Ahorro.Introduccin a las operaciones financieras.ProcedimientosElaboracin de un anlisis en grupo sobre el papel econmico del sistema financiero.

Realizacin de un esquema del funcionamiento de los mercados financieros.

Descripcin y anlisis de las entidades con funciones de direccin y control en el sistema financiero espaol.

Identificacin de las funciones del Banco de Espaa.

Debates, informes y puesta en comn de la necesidad de la poltica monetaria y de tipo de cambio.

Anlisis de la banca privada y cajas de ahorro.

Realizacin de un anlisis sobre las operaciones financieras.

Actividades de enseanza-aprendizajeElaboracin de un trabajo en grupo sobre el papel econmico del sistema financiero.

Realizacin de un esquema del funcionamiento de los mercados financieros.

Anlisis de las entidades de direccin y control del sistema financiero.

Realizacin de un trabajo en grupo sobre las funciones del Banco de Espaa.

Simulacin en clase de cambios de moneda extranjera de acuerdo con los cambios marcados por el Banco de Espaa y publicados en el Boletn Oficial del Estado.

Realizacin de un trabajo en grupo sobre la banca privada y cajas de ahorro.

Confeccin de un trabajo en grupo sobre las operaciones financieras.

UNIDAD 2: APLICACIN DEL CLCULO MERCANTIL Y FINANCIERO A LAS OPERACIONES BANCARIASConceptosCapitalizacin simple:-Capitalizacin anual y no anual.-Formas abreviadas para el clculo de intereses.-Intereses anticipados.-Comisiones.Actualizacin simple:-Descuento comercial, descuento racional.-El descuento bancario.Equivalencia financiera:-Vencimiento comn-Vencimiento medio.Progresiones y logaritmos.

Capitalizacin compuesta:

-Capitalizacin entera y capitalizacin fraccionada.

-Pauta equivalentes.

Actualizacin compuesta.

Rentas:

-Clasificacin.

-Rentas constantes pospaglables.

-Rentas constantes prepagables.

Prstamos:

-Elementos.

-Clasificacin.

-Gestin.

Procedimientos:Realizacin de un anlisis de las operaciones financieras.

Identificacin de las operaciones financieras a inters simple.

Ejecucin de ejercicios de capitalizacin y actualizacin a inters simple.

Reconocimiento de las peculiaridades aplicables en los clculos de operaciones a inters simple.

Identificacin de las operaciones financieras a inters compuesto.

Elaboracin de cuadros de supuesto aplicando a un mismo enunciado ambas capitalizaciones, simple y compuesta.

Anlisis de los instrumentos matemticos de clculo aplicados a las operaciones financieras en inters compuesto, especialmente progresiones y logaritmos.

Realizacin de ejercicios de capitalizacin y actualizacin a inters compuesto.

Descripcin y anlisis de los distintos tipos de rentas y supuestos de aplicacin prctica.

Descripcin y anlisis de los distintos tipos de prstamos y supuestos de aplicacin prctica.

Consulta en entidades financieras sobre las prcticas de operaciones financieras de actualizacin y capitalizacin.

Actividades de enseanza-aprendizajeRealizacin de un trabajo en grupo para analizar las operaciones financieras.

Elaboracin de un informe sobre la visita realizada a una entidad financiera a partir de un guin elaborado previamente en el aula.

Resolucin de ejercicios de capitalizacin y actualizacin simple.

Elaboracin de un informe sobre los usos ms comunes aplicables en inters simple.

Resolucin de ejercicios de capitalizacin y actualizacin compuesta.

Confeccin de un esquema de los distintos tipos de rentas.

Debate de un grupo sobre los planes de pensiones como un tipo particular de rentas. Confeccin de un informe sobre la financiacin de una inversin familiar mediante distintos tipos de prestamos.

UNIDAD 3: LA ACTIVIDAD BANCARIAConceptos:Las operaciones bancarias.

Normas relativas a las cuentas bancarias.

Cuentas corrientes a la vista.

El cheque.

Cuentas de ahorro a la vista.

Imposiciones de plazo fijo y certificados a plazo fijo y certificados de depsito.

Liquidacin de cuentas bancarias.

Descuento de efectos comerciales.

Prstamo bancario.Clasificacin.

La cuenta de crdito.

Los descubiertos.

El aval bancario.

Tarjetas bancarias.

Domiciliaciones bancarias.

Transferencias bancarias y operaciones similares.

Gestin de cobro de efectos comerciales.

Compraventa de moneda extranjera.

Servicios diversos.

Instituciones de defensa de los clientes: los servicios de reclamaciones. La actividad bancaria en el mercado espaol.

Organizacin de la oficina bancaria.

Segmentacin del mercado bancario.

La atencin al cliente.

Documentacin bsica bancaria.

La banca electrnica, presente y futuro.

Procedimientos:Descripcin de las posibilidades de utilizacin de las cuentas corrientes, cuentas de ahorro, imposiciones a plazo y de los certificados de depsito.

Comparacin entre distintas operaciones bancarias, como por ejemplo:

Cuentas corrientes y de ahorro.

Descuento y gestin de cobro de efectos comerciales.

Prstamos y crditos.

Tarjetas de dbito y de crdito.

Anlisis de la clasificacin de los distintos tipos de prstamos y determinacin de los requisitos de su formalizacin.

Distincin de las tareas y actividades que se realizan en una oficina bancaria, de los departamentos, de las secciones y de los puestos de trabajo de su organigrama.

Clasificacin de los tipos bsicos de clientes bancarios y especificacin de sus necesidades y motivaciones.

Determinacin de las fases de un proceso de negociacin de un producto bancario concreto, indicando los procedimientos de atencin al cliente y la documentacin requerida.

Construccin de argumentos sobre determinadas situaciones y tipos de clientes, relacionando las necesidades y motivaciones de cada uno de los distintos productos bancarios.

Visitas por grupos a oficinas de bancos y cajas, recabando informacin bsica sobre las operaciones bancarias.

Actividades de enseanza-aprendizajeConfeccin de un esquema con las operaciones bsicas bancarias, agrupndolas en operaciones pasivas, activas y de servicios.

Anlisis y ordenacin de la informacin y documentacin obtenidas en las visitas a las instituciones bancarias.

Realizacin de liquidaciones correspondientes a cuentas corrientes, de ahorro y de crdito; de efectos descontados y en gestin de cobro; as como amortizaciones de prstamos y compraventa de moneda extranjera.

Cumplimentacin de todos los impresos y documentos necesarios en las operaciones pasivas, activas y de servicios.

Debate por grupos y puesta en comn sobre la actividad bancaria, tomando como referentes principales su funcin econmica, la atencin al cliente, su imagen pblica, los riesgos que asumen, el margen financiero, y su tica en los usos y prctica bancarios.

Elaboracin de un vocabulario especfico de trminos y expresiones de la actividad bancaria.

Estudio y diseo por grupos de puesta en escena de roles de clientes y empleados bancarios en procesos de atencin y negociacin bancarios, definiendo los siguientes aspectos:

-Clientes: tipo, carcter, necesidades y motivaciones, productos y servicios bancarios demandados y objeciones.

-Empleado bancario: puesto o cargo, apariencia, expresin corporal, escucha, informacin y oferta de productos y servicios, tratamiento de las objeciones y documentacin requerida para cada caso.

Escenificacin y grabacin en vdeo de los diseos anteriores.

Anlisis y debate en comn de los trabajos escnicos, delimitando los acierto y fallos, y demarcando las correcciones de estos ltimos.

UNIDAD 4: PRODUCTOS Y OPERACIONES BURSTILESConceptos:El mercado de valores.

Los activos financieros o valores mobiliarios.

Clasificacin de los mercados financieros.

El Mercado de Valores de Espaa.

La Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las sociedades, y las agencias de valores.

La Bolsa de valores.

Liquidacin.

Renta y rentabilidad.

Prstamos con garanta de activos financieros. (Pignoracin.)

Procedimientos:Realizacin de un esquema del funcionamiento del mercado financiero.

Identificacin de los mercados primario y secundario mediante el encuadramiento de operaciones concretas.

Reconocimiento de los valores mobiliarios ms comunes en los mercados financieros.

Realizacin de un esquema con las caractersticas de los activos financieros de renta fija y renta variable.

Identificacin de la normativa bsica relacionada con el mercado secundario.

Simulacin de liquidacin de compraventa de activos financieros en el mercado secundario.

Actividades de enseanza-aprendizajeElaboracin de un esquema que refleje el funcionamiento del mercado financiero a partir de la identificacin de los agentes que intervienen.

Redaccin de un informe que contenga un cuadro resumen con los diferentes valores mobiliarios de renta fija y variable.

Confeccin de un cuadro comparativo entre los activos de renta fija y variable referidos a los derechos y deberes de obligacionistas y accionistas.

Recoleccin de informacin en los medios de comunicacin y clasificacin de la misma.

Visita a una Bolsa, Agencia de Valores o Sociedad de Valores, en su defecto entidad financiera, tratando de describir su funcionamiento al respecto.

Simulacin del procedimiento de contratacin de compra o venta de activos financieros.

Simulacin del procedimiento de liquidacin de la compraventa de activos financieros.

Resolucin de ejercicios relativos pignoracin de activos financieros.

UNIDAD 5: PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROSConceptos:El seguro. Sus antecedentes.

El seguro en Espaa.

El riesgo. Concepto y caractersticas.

El contrato de seguro.

Elementos del contrato de seguro.

Trmites y documentacin para la formalizacin de un contrato.

Obligaciones de las partes.

Distribucin de riesgos.

Las empresas aseguradoras.

Organismos pblicos relacionados con la actividad de seguros.

Clases de seguros privados.

Seguros personales.

Seguros patrimoniales.

Seguros asistenciales.

Divisin legal de los seguros privados.

Planes de jubilacin.

Planes y fondos de pensiones.

Seguros de responsabilidad civil.

Seguros de automviles.

Seguros patrimoniales multirriesgo.

Bases tcnicas del seguro.

La prima: elementos y tipos.

La edad en los seguros.

La prima en los seguros de vida para el caso de fallecimiento.

La prima en los seguros de accidentes personales.

La prima en los seguros de ahorro.

La prima en los seguros de automviles.

La prima en los seguros multirriesgo hogar.

La organizacin de la empresa de seguros.

La oficina de seguros. Aspectos generales.

Elementos materiales de la oficina de seguros.

Elementos tcnicos de la oficina de seguros.

Recursos humanos de la oficina.

El marketing de seguros.

Tipologa del cliente de seguros.

Simulacin del proceso de venta.

ProcedimientosDiferenciacin de las distintas manifestaciones del seguro en Espaa, en sus vertientes pblica y privada, as como la finalidad de sus coberturas.

Anlisis de las diferentes formas jurdicas que puede adoptar una entidad aseguradora y su clasificacin por ramos de actuacin.

Definicin de la terminologa bsica relativa a los seguros como: riesgo, siniestro, indemnizacin, franquicia, tomador, beneficiario, asegurado, etc.

Identificacin de los organismos pblicos que intervienen en el control de las entidades aseguradoras, con su finalidad y extremos de actuacin.

Distincin entre las distintas clases de seguros privados atendiendo a diversos criterios, como son la naturaleza del riesgo, el nmero de asegurados y/o riesgos y la voluntariedad en su contratacin.

Interpretacin de los criterios utilizados por las compaas aseguradoras para la valoracin econmica de las primas en cada clase de seguro.

Lectura y aplicacin de las tarifas utilizadas por el departamento comercial de las entidades aseguradoras para sus distintos productos.

Anlisis de las distintas formas de mediacin de seguros (agente y corredor), as como de los requisitos exigidos para el ejercicio de su actividad.

Identificacin de los distintos departamentos que intervienen para la realizacin de la actividad de seguros y las funciones propias de cada uno.

Realizacin de visitas a oficinas de seguros con reconocimiento de los distintos departamentos.

Actividades de enseanza-aprendizajeIdentificacin sobre una pliza de seguros de los elementos personales y materiales que intervienen.

Anlisis sobre un contrato de seguro de las obligaciones del asegurador y el tomador o contratante.

Bsqueda y obtencin, por grupos de alumnos, de material sobre las distintas modalidades de seguros, mediante la visita a oficinas de la actividad.

Cumplimentacin de impresos de solicitud de seguros de distintas modalidades, observando los datos que se solicitan en cada caso.

Realizacin de un fichero de trminos especficos sobre la actividad aseguradora.

Bsqueda de tarifas de seguros para sus distintas modalidades y su posterior aplicacin por grupos para supuestos propuestos por los estudiantes.

Comparacin de dos plizas de seguro de automviles, conseguidas por los alumnos, analizando sus diferencias en los siguientes aspectos:

-Tipo de vehculo.

-Cobertura.

-Importe de la prima.

-Franquicias (en caso de existir).

Debate y puesta en comn de las conclusiones sacadas por el alumnado en la actividad anterior.

Simulacin en el aula del proceso de venta de seguro, con realizacin de rolle-playing, de una entrevista de ventas, en la que un alumno intentar convencer a otro de la conveniencia de suscribir un seguro.

Invencin por grupos de distintos lemas que puede utilizar una compaa de seguros para publicitar sus productos, con puesta en comn de los resultados y posterior eleccin del ms atractivo.

CRITERIOS DE EVALUACINUnidad 1. Sistema financiero espaolValorar la necesidad del sistema financiero espaol.Conocer el funcionamiento del Banco de Espaa.Analizar las funciones del Banco de Espaa.Conocer las principales caracterstica de la banca privada y cajas de ahorro.Analizar las operaciones financieras y los elementos que intervienen en las mismas.Identificar y analizar las diferentes operaciones financieras.

Unidad 2. Aplicacin del clculo mercantil y financiero a las operaciones bancarias.Identificar los elementos que intervienen en una operacin financiera.Conocer las operaciones financieras a inters simple.Resolver casos prcticos de capitalizacin y actualizacin a inters simple.Realizar los clculos oportunos en el caso de usar progresiones o logaritmos a casos de capitalizacin compuesta.Conocer las operaciones financieras a inters compuesto.Resolver casos prcticos de capitalizacin y actualizacin a inters compuesto.Presentar un resumen de los distintos tipos de rentas y sus aplicaciones financieras.Resolver casos prcticos de rentas a su nivel.Elaborar un cuadro que refleje los distintos tipos de prstamos.Buscar la solucin en casos prcticos sobre supuestos de financiacin mediante prstamos con anualidades constantes y/o cuotas de amortizacin constantes.

Unidad 3. La actividad bancariaDistinguir las caractersticas y posibilidades de aplicacin de los productos bancarios de pasivo y de activo, as como de los servicios ms representativos.

Seleccionar los impresos y documentos necesarios correspondientes a las diferentes operaciones pasivas, activas y de servicios.

Elaborar o cumplimentar la documentacin requerida en las anteriores operaciones.

Calcular los valores de las liquidaciones de las cuentas bancarias y de los efectos comerciales, de las amortizaciones de prstamos y de la compraventa de moneda extranjera.

Explicar la organizacin y relaciones funcionales de una oficina bancaria tipo.

Describir las fases del proceso de negociacin de un producto bancario determinado.

Sintetizar en esquemas los procedimientos y tcnicas de actuacin en los procesos de negociacin bancaria.

Disear las escenificaciones de los roles de clientes y empleados bancarios en procesos de atencin y negociacin.

Aplicar adecuadamente los procedimientos y sus tcnicas en las escenificaciones de procesos de venta bancaria.

Unidad 4. Productos y operaciones burstilesReconocer los agentes econmicos que intervienen en el mercado financiero.

Distinguir claramente los elementos diferenciadores entre activos de renta fija y variable.

Clasificar los valores mobiliarios entre valores de renta fija y valores de renta variable.

Enumerar los derechos y obligaciones de los accionistas y obligacionistas.

Recoger informacin sobre activos financieros a travs de los medios que se indiquen, sabindola ordenar e interpretar.

Resolver casos prcticos sobre la contratacin de compraventa de activos financieros en el mercado secundario.

Buscar la solucin de un ejercicio prctico de pignoracin de activos financieros.

Unidad 5. Productos y servicios de segurosElaborar una clasificacin de los seguros atendiendo a la naturaleza del riesgo.

Enumerar las diferentes formas jurdicas que pueden adoptar las compaas aseguradoras y los mediadores de seguros.

Identificar sobre un contrato de seguro los elementos materiales y personales que intervienen, as como expresar su interdependencia.

Relaciona los factores de riesgo que consideran las compaas para la elaboracin de sus productos, en funcin de su naturaleza.

Calcular utilizando tarifas de distintas clases de seguros el importe de la prima para cada caso concreto, considerando los distintos factores que intervienen.

Interpretar y expresar el concepto de seguro y las bases tcnicas en las que se apoya.

Utilizar correctamente la terminologa caracterstica de la actividad aseguradora.