Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período...

31
Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971

Transcript of Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período...

Page 1: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Prof. Daniel Barragán

De la crisis socio-política a la guerrilla y el autoritarismo

Período 1967-1971

Page 2: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

La importancia de nuestros años 60

• “La década de 1960 fue un período que cambió profundamente la vida del país. Uruguay entró a esa década como un país democrático, todavía próspero y excepcionalmente pacífico. El continente entero lo veía como un modelo de libertad, estabilidad y riqueza cultural.

• Cuando los años sesenta terminaban, Uruguay era un país hundido en la violencia, golpeado por el estancamiento económico y enfrentado a una crisis institucional que se volvía inmanejable. Ni los propios uruguayos, ni quienes nos miraban desde fuera, podían terminar de entender qué había ocurrido.”– Fascículo 19-El nacimiento de la izquierda radical de la Colección

Historia Reciente . Diario “El País”. Mdeo. Uruguay. Agosto. 2007.

Page 3: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Algunos antecedentes del periodo

• Desde 1963 gobernaba el país el 2° colegiado blanco.• Desde 1955 la economía uruguaya se encontraba estancada y por

ejemplo: en 1963 solo conseguía exportar el 10 por ciento de su modesta producción industrial.

• Bandas armadas derechistas tomaban acciones violentas contra partidos de izquierda o afines al comunismo.

• En 1963 ocurrió el asalto al club de Tiro Suizo por parte de una banda armada desconocida en principio.

• Desde enero de 1964 a marzo de 1965, se contabilizaron más de 650 movilizaciones en todo el país, incluyendo paros, huelgas y ocupaciones.

• En 1965 se funda el M.L.N.-T (Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros).

• Las FF.AA. (Fuerzas Armadas) cada vez más se politizaban.

Page 4: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

El Congreso del Pueblo

• En 1965 la C.N.T. (Convención Nacional de Trabajadores) auspició la realización del Congreso del Pueblo.– Asistieron delegados de más de 700

organizaciones de distinto tipo.• Fue un ejemplo del grado de movilización que había en

la época.• Reveló las preocupaciones y las estrategias a seguir

– Se enfrentó el descenso del salario real y la pérdida de varias conquistas sindicales realizando paros, huelgas y movilizaciones de todo tipo.

Page 5: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Marcha de los cañeros

Page 6: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Protestas ante la formación de las dictaduras en Latinoamérica.

• Trabajadores (C.N.T.) y estudiantes de la F.E.U.U.( Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay), se solidarizaron en varias oportunidades con las luchas de varios países latinoamericanos víctimas del autoritarismo.

• Hubieron múltiples manifestaciones impulsadas para impedir la realización en Punta del Este en 1967 de la Conferencia de Presidentes de la OEA.– El Presidente del Consejo Directivo Central de la Universidad

de la república dijo que a ella asistieron:• “dictadores cuyas credenciales son la tortura y el asesinato”

Page 7: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Autoritarismo y represión

• Los gobiernos blancos del colegiado y el colorado de Oscar Gestido, se mantuvieron intransigentes ante la mayoría de los reclamos de los trabajadores.– Para contener la presión gremial se implantaron en varias

ocasiones “medidas prontas de seguridad” (abril 1965, octubre 1967)

– Acompañada de varios intentos de reglamentar la actividad sindical que en los hechos suponía derechos históricamente adquiridos por los trabajadores.

– En dos oportunidades fue denunciada la práctica de la tortura en unidades de detención.

Page 8: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Los partidos políticos

• En los años sesenta se encontraban cada vez más debilitados por:– El fallecimiento de algunos de sus principales líderes.– El fraccionamiento en diversos sub-lemas.

• No obstante los partidos tradicionales (blanco y colorado) captaban el 90% del electorado.

• Las izquierdas discutían y actuaban en forma independiente, pero desde los inicios de los años 60 comenzaba a perfilarse la creación de un frente común

Page 9: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

La importancia del contexto internacional

• Debemos de tener en cuenta que el proceso político experimentado por los partidos, las agrupaciones políticas y los grupos armados desde el inicio de los años 60, deben ser analizados en un contexto mundial de Guerra Fría, donde el enfrentamiento entre los EE.UU. y la U.R.S.S. se hacía más intenso en Latinoamérica luego de la Revolución Cubana.

• Una parte de la izquierda uruguaya descartaba la vía electoral como motor del cambio social, aprobando la lucha armada como forma de llegar al poder.

Page 10: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

El M.L.N.-Tupamaros

• El Movimiento “Tupamaro” (que más adelante se definiría como M.L.N.-T) se constituyó como organización política autónoma de otros partidos y agrupaciones en 1965.

• Sus miembros fundadores eran militantes de distintos grupos y partidos políticos (mayoritariamente de izquierda) que creían que el cambio social debía producirse por la lucha armada.– Uno de sus fundadores fue Raúl Sendic.

Page 11: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Retorno al presidencialismo

• En 1966 se apoderó de los uruguayos la idea de que era imprescindible sustituir el gobierno colegiado para superar la crisis que atravesaba el país.

• Habiéndose presentado varios proyectos de reforma, se aprobó el retorno al presidencialismo.– Reforzaba las potestades del Presidente frente al Poder

Legislativo, creó la O.P.P. (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), el B.P.S. (Banco de Previsión Social) y el Banco Central para la regulación del sistema monetario.

Page 12: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Del Colegiado se retorna al Presidencialismo

• El gobierno de los colegiados blancos no acertó en encontrar la solución al problema del estancamiento económico:– no pudieron tomar las decisiones que hubieran reorientado al país en la senda

de la competitividad, ni encontraron la manera de seguir satisfaciendo las múltiples demandas de cobertura y de protección que caían sobre ellos.

• Cuando, el 1º de marzo de 1967, terminó el tormentoso segundo gobierno blanco (y con él el Ejecutivo colegiado), Alberto Heber, el miembro del Consejo Nacional de Gobierno que entregó la banda al nuevo presidente Óscar Gestido, dijo públicamente unas palabras que evidenciaban toda su frustración por no haber podido resolver un desafío que aceptaba como propio: – “Comprenda que siento una inmensa amargura por la vergüenza de no haber

sabido ordenar ni hacer andar a mi país, y por la vergüenza de que el pueblo no nos haya otorgado el triunfo”.

– Tras decir esas palabras lloró, y su llanto fue en algún sentido el adiós a un Uruguay que se terminaba.

Page 13: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Gestido tomando posesión de la presidencia

Page 14: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

La muerte del presidente

• El 6 de diciembre de 1967 murió repentinamente el Presidente Oscar Gestido.

• Asume el vicepresidente Jorge Pacheco Areco.• Una semana después de asumir el cargo, Pacheco por decreto

retira la personería jurídica a:– El Partido Socialista.– El Movimiento Revolucionario Oriental.– La Federación Anarquista Uruguaya.– El Movimiento de Izquierda Revolucionario.– El Movimiento de Acción Popular Uruguayo.

• Dispone la clausura de:– Semanario socialista “El Sol” y el diario “Época”, estableciéndose la

detención de sus dirigentes.• La justificación era que estos movimientos adherían los postulados de O.L.A.S.

(Organización Latinoamericana de Solidaridad): uno de ellos era la lucha armada como vía para obtener el poder.

Page 15: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

El año de todos los excesos: 1968

• El nuevo gobierno comienza a combatir la inflación, cambiando el equipo ministerial: accede al ministerio técnicos sin filiación política:– Jorge Peirano Faccio –Ministro de Industria y Comercio.– Carlos Frick Davis en Ganadería– Alejandro Végh Villegas Director de OPP.

• A nivel mundial fue un año de grandes protestas y movilizaciones estudiantiles:– Nuestras características específicas fueron:

• Movilizaciones en contra de la suba del precio del boleto del transporte público.

• Multiplicación de las ocupaciones de liceos.• Manifestaciones en demanda de mayores recursos para la enseñanza.

Page 16: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

De los disturbios a la muerte del primer estudiante

• Se realizan manifestaciones “relámpago”, ocupaciones de liceos, quema de neumáticos, organización de “contracursos” y liceos populares como forma de resistencia a la clausura de locales dispuestos por el gobierno en varias ocasiones.

• El gobierno respondió con medidas represivas, dejando un saldo de detenidos y heridos.

• En agosto de 1968, en las inmediaciones de la Facultad de Veterinaria, fue herido de muerte el estudiante Liber Arce que participaba en una de las varias manifestaciones que repudiaban los allanamientos a locales universitarios.

Page 17: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Manifestación universitaria

Page 18: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

El camino democrático al autoritarismo

• El gobierno utilizó el mecanismo legal que le brindaba la constitución: la adopción de las Medidas Prontas de Seguridad previsto para los casos de excepción de guerra externa o conflicto interno.– El Poder Ejecutivo podía adoptar estas medidas.– Dentro de las 24 hs de adoptadas debía comunicarse al Poder

legislativo.– Las aplicó para:

• Prohibir el derecho de huelga, impedir reuniones sindicales, limitar las libertades de expresión y prensa, alteración de derechos y garantías muy arraigadas en los uruguayos.

• También las utilizó para aplicar disposiciones que son competencia del poder legislativo: nombramiento de directores de entes estatales, suspender las actividades de enseñanza o “militarizar” a los funcionarios del sector público y privado.

– Recién en 1969 y 1970 se adopta el Estado de excepción para combatir a la guerrilla.

Page 19: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Conflicto de poderes

• En dos oportunidades el Poder Ejecutivo desconoció la decisión del Parlamento de levantar las medidas prontas de seguridad.– La oposición promovió un juicio político al presidente

interpretando que el presidente violaba la constitución al desconocer la voluntad parlamentaria: la idea no prosperó.

• Entre el 13 de junio de 1968 y el 15 de marzo de 1969 la Asamblea General fue citada 83 veces consecutivas para tratar el levantamiento de las medidas prontas de seguridad, sin lograr nunca el quórum exigido para sesionar:– Debido a la ausencia de legisladores del partido gobernante y del

Partido Nacional.

Page 20: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

La “militarización”

• El presidente decretó la militarización de los funcionarios de la banca oficial y de la administración de las empresas del Estado, extendida en 1969 a empleados de la banca privada.– Supuso que aprox. 30.000 funcionarios del Estado fueran

sometidos a la disciplina y a los castigos previstos en la jurisdicción militar.

– La medida habilitaba a declarar “desertores” a aquellos funcionarios que no se presentasen en los lugares de trabajo por adherir a la huelga de su gremio.• Las sanciones eran el arresto en cuarteles y unidades

militares.– Las medidas prontas de seguridad no autorizan a recluir a los detenidos

en cárceles para presos comunes, así que los detuvieron en cuarteles.

Page 21: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Manifestaciones y represión

Page 22: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Enfrentamientos y clausura …

• Los allanamientos a las universidades provocaron enfrentamientos desiguales entre estudiantes y las fuerzas policiales.

• Fueron intervenidos los entes autónomos y los Consejos de Secundaria y de UTU.

• El 28 de agosto de 1970 el Consejo Interventor de Secundaria decretó la clausura de todos los cursos por el resto del año.– El sindicato de profesores promovió la apertura de liceos populares

en parroquias, locales sindicales y universitarios, clubes y casas de familia.• El gobierno y el Consejo Interventor de Secundaria ordeno la intervención

de estos lugares y prohíben a los docentes impartir clases en estos ámbitos.

• El gobierno adopta la censura y clausura de semanarios y radios violando la libertad de prensa.

Page 23: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Nuevas funciones de las FF.AA.

• Desde fines de los años ‘40 las FF.AA. uruguayas venían incorporando la “doctrina de la seguridad nacional” y la “doctrina de seguridad continental” impulsada por los EE.UU. en el contexto de la Guerra Fría en la que se enfrentaban las democracias con el comunismo.

• El gobierno de Pacheco contribuyó a la politización de las FF.AA. al encomendarles la represión de los conflictos sociales y el mantenimiento de los servicios estatales, alejándose de las funciones que según la constitución eran competencia de esas fuerzas.– A partir de entonces, se produjo la depuración de las FF.AA. con la

renuncia o pase a retiro de militares “civilistas” o “legalistas” partidarios del respeto a la Constitución y contrario a la nueva orientación ideológica que estaba sufriendo la institución.

• Miembros de la policía y el Ejército recibían entrenamiento en los EE.UU. y sus bases para la lucha contra la insurgencia.

Page 24: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

El M.L.N.-T: estrategias y acción directa

• Desde 1967 el MLN-T fue creciendo en número y diversificando su accionar.• Desde su óptica la “acción generaba conciencia” y a diferencia de otras guerrillas

latinoamericanas: el desafío era operar en el escenario urbano.• Hacia octubre de 1969 realizaron acciones de asalto a instituciones financieras

para extraer dinero y documentación para denunciar situaciones de corrupción económica y la implicancia de políticos en las mismas.

• También obtendrían dinero de esos asaltos para financiar sus operaciones.• Se realizaron secuestros de figuras vinculadas al autoritarismo estatal.• El 8 de octubre de 1969 intentaron tomar la ciudad de Pando: se trataba de una

demostración de fuerza dado el empeoramiento de la situación del país.• A partir de 1969 y hasta 1972 se incrementaron los secuestros y se introdujo la

utilización de las ejecuciones por los “tribunales del pueblo”.• Si bien algunas acciones del MLN gozaron de cierta oportunidad a nivel social, otras

fueron apreciadas negativamente, disminuyendo la popularidad cuando comenzaron a incrementarse los asesinatos y desapariciones.

• En septiembre de 1971 el Presidente Pacheco encomendó a las FF.AA. la lucha contra la guerrilla.

Page 25: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Ulyses Pereyra Reverbel El MLN-T Toma la ciudad de

Pando por unas horas.

Page 26: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

El Penal de Punta Carretas

Page 27: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Aumenta la conflictividad

Soldados asesinados por el M.L.N.: Saúl Correa, Osiris Núñez, Gaudencio Núñez y Ramón Jesús

Ferreira

Page 28: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Las elecciones de 1971

• Fueron las primeras elecciones con voto obligatorio y en la que los soldados tuvieron derecho al sufragio.

• Su resultado marcó el comienzo del fin del bipartidismo tradicional de blancos y colorados.– Por primera vez, se habían unido las izquierdas en la formación del F.A. (Frente

Amplio) el cual obtuvo el 18,28 % de los votos duplicándose respecto a elecciones anteriores.

• Con escasos votos de diferencia respecto del Partido Nacional, resultó electa la fórmula propuesta por la “Unión Colorada y Batllista”, integrada por Juan María Bordaberry y Jorge Sapelli.– El partido colorado había promovido una reforma electoral que habilitara la

reelección de Jorge Pacheco pero no logró los votos necesarios.• El candidato presidencial más votado fue Wilson Ferreira Aldunate.• En este periodo se denunciaron torturas en reiteradas ocasiones tanto a

militantes de las organizaciones de acción directa como a trabajadores militarizados.

Page 29: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Zelmar Michelini y Alba Roballo, dos dirigentes

colorados en la conformación del Frente Amplio

Wilson Ferreira en campaña electoral

Juan María Bordaberry asumiendo la presidencia

Page 30: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Se sugiere el análisis del video contemplando las diversas posiciones políticas, ampliando con fuentes documentales que complementen y acerquen el estudio de los

hechos mencionados. Nuestros alumnos merecen acercarse a la verdad desde las distintas ópticas, para formar adecuada y críticamente su juicio sobre los

acontecimientos de la Historia Reciente.

Page 31: Prof. Daniel Barragán De la crisis socio- política a la guerrilla y el autoritarismo Período 1967-1971.

Créditos

Imágenes:

Portal Uruguay Educa.Fuentes:

• Frega, Ana. Et al. Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005). Ediciones de la Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 2007.

• La Enciclopedia del Estudiante. Tomo 20. Historia y Geografía del Uruguay. Ed. Santillana. Mdeo. Uruguay. 2007.

• Maiztegui, Lincoln. Orientales: Una historia política del Uruguay. Tomo 3. de 1938 a 1971. Ed. Planeta. Mdeo. Uruguay. 2010.

• Nahum, Benjamín. Manual de Historia del Uruguay 1903-1990. Ediciones de la Banda Oriental. Mdeo. Uruguay. 2000.

Autor: Prof. Daniel BarragánOctubre2012.