prof743993_1834

5
  UNIV ERSIDAD NACI ONAL AUT NOMA DE M XICO FACULTAD DE CIENCIAS POL TICAS Y SOCI ALES División de Estud ios Profesionales Centro de Estudios Políticos 1 de 5 P ROGR AMA DE AS IGNATURA Clave: 1834 T ENDENCIAS  A CTUALES DE LA C IENCIA P OLÍTICA  Profesor:  AR IA S MAR ÍN , A LÁN  w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x  SEMESTRE: Octavo ÁREA POR ORIENTACIÓN DE CONTENIDO: Teórico-técnica  CRÉDITOS: 8 CARÁCTER: Obligatoria TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64 HORAS A LA SEMANA: 4 PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE Objetivos de la materia: Objetivo general:  Reflexionar en torno al estado actual y las perspectivas contemporáneas de la ciencia política, a partir de las nociones de política, poder, legitimidad, legalidad y democracia. Objetivos particulares:  Analizar los conceptos de poder, legitimidad, legalidad y democracia, en tanto elementos centrales de la ciencia política contemporánea.  Profundizar en el debate teórico-f ilosófico a partir de las categorías de lo político y la política.  Revisar los planteamientos teóricos contemporáneos en torno al concepto de justicia y sus implicaciones en la reflexión de la ciencia política.  TO D O D E E NS EÑA NZA -A P R E ND IZA J E La asignatura se desarrollará fundamentalmente a partir de la cátedra del profesor. Se complementará con la discusión colectiva y la participación individual de las lecturas del curso. En ocasiones los alumnos realizarán cuestionarios como reforzamiento del aprendizaje.

description

FCPyS

Transcript of prof743993_1834

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

    D i v i s i n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s C e n t r o d e E s t u d i o s P o l t i c o s

    1 de 5

    PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 1834

    TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA POLTICA

    Profesor: ARIAS MARN, ALN

    w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x

    SEMESTRE: Octavo REA POR ORIENTACIN DE CONTENIDO: Terico-tcnica CRDITOS: 8

    CARCTER: Obligatoria TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 64 HORAS A LA SEMANA:

    4

    PROGRAMA DE ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

    Objetivos de la materia:

    Objetivo general:

    Reflexionar en torno al estado actual y las perspectivas contemporneas de la ciencia

    poltica, a partir de las nociones de poltica, poder, legitimidad, legalidad y democracia.

    Objetivos particulares:

    Analizar los conceptos de poder, legitimidad, legalidad y democracia, en tanto

    elementos centrales de la ciencia poltica contempornea.

    Profundizar en el debate terico-filosfico a partir de las categoras de lo poltico y la

    poltica.

    Revisar los planteamientos tericos contemporneos en torno al concepto de justicia y

    sus implicaciones en la reflexin de la ciencia poltica.

    MTODO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    La asignatura se desarrollar fundamentalmente a partir de la ctedra del profesor. Se

    complementar con la discusin colectiva y la participacin individual de las lecturas del curso.

    En ocasiones los alumnos realizarn cuestionarios como reforzamiento del aprendizaje.

    http://www.politicas.unam.mx/carreras/cp/asignaturas.php

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

    D i v i s i n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s C e n t r o d e E s t u d i o s P o l t i c o s

    2 de 5

    PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 1834

    TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA POLTICA

    Profesor: ARIAS MARN, ALN

    w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x

    FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    Dos (2) exmenes parciales: 100% de la calificacin; a mitad y final de semestre.

    Se exenta con nueve (9). En caso de ir a examen final, la calificacin obtenida se promediar

    con la calificacin parcial.

    85% de asistencia. Aunque no se le asigna un porcentaje a las asistencias y participaciones en

    clase, stas sern ponderadas para la calificacin final.

    TEMARIO DE LA MATERIA:

    Unidad 1. Introduccin.

    a) Concepto de poltica en la historia del pensamiento.

    Lecturas:

    1. Sartori, Giovanni, Hacia dnde va la ciencia poltica?, Poltica y gobierno, vol. XI, nm.

    2, 2004.

    2. Cerroni, Umberto, Introduccin al Pensamiento Poltico, Mxico, Siglo XXI, 1971, 87 pp.

    3. Camps, Victoria, La formacin de la Sociedad Poltica y La ley y la libertad en

    Camps, Victoria, Introduccin a la filosofa poltica, Cap. I y II, Barcelona, Editorial

    Crtica, 2001, pp. 15-73.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

    D i v i s i n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s C e n t r o d e E s t u d i o s P o l t i c o s

    3 de 5

    PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 1834

    TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA POLTICA

    Profesor: ARIAS MARN, ALN

    w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x

    Unidad 2. Debate contemporneo sobre los conceptos de poder y autoridad.

    a) Poder y Estado b) Legitimidad y legalidad democrticas

    Lecturas:

    4. Weber, Max, Economa y Sociedad, Parte 1, Mxico, FCE, 2000, pp. 5-45.

    5. Murillo Ferrol, Francisco, Estudios de Sociologa Poltica, Madrid, Tecnos, 1963, pp.

    217-254.

    6. Lukes, Steven, El poder, un enfoque radical, Espaa, Siglo XXI, 1985, pp. 41-59.

    7. Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos. Revisitada, Traduccin Aln Arias,

    Revista de Estudios Polticos, 3 poca, No. 7, Mxico, FCPyS-UNAM, 1991, pp. 163-

    174.

    8. Schmitt, Carl, El Concepto de lo Poltico, Espaa, Alianza, 1991, pp. 49-106.

    9. ____________ La Doctrina de la Democracia. Conceptos Fundamentales en Schmitt,

    Carl, Teora de las Instituciones, Espaa, Alianza, 1996, pp. 221-233.

    10. ____________ Legalidad y legitimidad en Orestes Aguilar, Hctor, Carl Schmitt.

    Telogo de la poltica, Mxico, FCE, 2000, pp. 247-343.

    11. Habermas, Jrgen, Acerca de la lgica de los problemas de legitimacin, en

    Habermas, Jrgen, Problemas de legitimacin en el capitalismo tardo, Buenos Aires,

    Amorrortu, 1975, pp. 117-170.

    12. Arendt Hannah, Qu es la poltica?, Espaa, Paids, 1993, pp. 49-99.

    13. _____________, De la Historia a la accin, Espaa, Paids, 1999, pp. 29-46 y 139-171.

    Unidad 3. Debate contemporneo sobre la democracia.

    a) La democracia como concepto equvoco

    b) Visiones emprica y normativa

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

    D i v i s i n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s C e n t r o d e E s t u d i o s P o l t i c o s

    4 de 5

    PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 1834

    TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA POLTICA

    Profesor: ARIAS MARN, ALN

    w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x

    c) Modelos de democracia

    Lecturas:

    14. Sartori, Giovanni, Teora de la Democracia. El debate contemporneo, Tomo I, Madrid, Alianza, 1988, pp. 167-260.

    15. ______________, Teora de la Democracia. Los problemas clsicos, Tomo II, Mxico, Alianza, 1991, pp. 343-365.

    16. Camps, Victoria, La democracia y el Estado de Derecho en Camps, Victoria, Introduccin a la filosofa poltica, Cap. III, Barcelona, Editorial Crtica, 2001, pp. 77-106.

    17. Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, Mxico, FCE, 2001, pp. 23-73. 18. Held, David, Qu debera significar hoy en da la Democracia, Modelos de

    democracia, Madrid, Alianza, 1993, pp. 321-359. 19. Dahl, Robert, La poliarqua, Madrid, Tecnos, 1989. (No se encuentra en el dossier). 20. Habermas, Jrgen, La inclusin del otro. Estudios de teora poltica, Barcelona, Editorial

    Paids, 1999. 21. Lefort, Claude, La incertidumbre democrtica. Ensayos sobre lo poltico, Barcelona,

    Anthropos, 2004. 22. Mouffe, Chantal, El retorno de lo poltico. Comunidad, ciudadana, pluralismo,

    democracia radical, Barcelona, Paids, 1999. (No se encuentra en el dossier). 23. Badiou, Alain, Compendio de metapoltica, Buenos Aires, Prometeo, 2009. 24. Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe, Hegemona y estrategia socialista: hacia una

    radicalizacin de la democracia, Buenos Aires, FCE, 2004.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

    D i v i s i n d e E s t u d i o s P r o f e s i o n a l e s C e n t r o d e E s t u d i o s P o l t i c o s

    5 de 5

    PROGRAMA DE ASIGNATURA Clave: 1834

    TENDENCIAS ACTUALES DE LA CIENCIA POLTICA

    Profesor: ARIAS MARN, ALN

    w w w . p o l i t i c a s . u n a m . m x

    Unidad 4. Debate contemporneo sobre justicia: Luchas redistributivas o por el reconocimiento?

    25. Rawls, John, Teora de la justica, Mxico, FCE, 1995.

    26. Rawls, John, Dos principios de la justicia en Camps, Victoria, Introduccin a la

    filosofa poltica, Cap. I y II, Barcelona, Editorial Crtica, 2001.

    27. __________, El liberalismo poltico, Barcelona, Crtica, 1996.

    28. Taylor, Charles, El multiculturalismo y "la poltica del reconocimiento", Mxico, FCE,

    2009.

    29. Walzer, Michael, The Communitarian Critique of Liberalism en Political Theory, nm.

    1, vol.18, New Jersey, Sage Publications Inc., febr., 1990.

    30. Honneth, Axel y Nancy Fraser, Redistribucin o reconocimiento? Un debate poltico-

    filosfico, Barcelona, Ediciones Morata, 2006. 31. Honneth, Axel, Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentacin normativa de

    una teora social, Buenos Aires, Katz editores, 2011.

    CORREO ELECTRNICO

    [email protected]

    Ciudad Universitaria, Mxico.

    Enero, 2015

    mailto:[email protected]