Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

41
ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN DOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS EXTREMOS (ABC1 Y E) DE LA CIUDAD DE VALDIVIA: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA TEORÍA FUNDAMENTADA NICOLINA AYELEN LAGOMARSINO GAÍNZA VALDIVIA, ENERO 2015 Profesor patrocinante: Sr. Víctor Hugo Valenzuela Sepúlveda Instituto de Comunicación Social Proyecto de Tesis para optar al título profesional de Periodista y al grado de Licenciada en Comunicación Social Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales.

Transcript of Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

Page 1: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EN DOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS EXTREMOS (ABC1 Y E) DE LA

CIUDAD DE VALDIVIA: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA TEORÍA

FUNDAMENTADA

NICOLINA AYELEN LAGOMARSINO GAÍNZA

VALDIVIA, ENERO 2015

Profesor patrocinante: Sr. Víctor Hugo Valenzuela Sepúlveda Instituto de Comunicación Social

Proyecto de Tesis para optar al título profesional de Periodista y al grado de Licenciada en Comunicación Social – Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales.

Page 2: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

1

Índice

-I. Resumen…………………………………………………………………………...pág. 2

-II. Planteamiento y Antecedentes…………………………………………………..pág. 6

-III. Marco teórico……………………………………………………………………pág. 10

a) Ciencia y poder ………………………………………………………………pág. 10

b) Comunicación, ciencia y sociedad…………………………………………....pág. 13

c) Percepciones sociales…………………………………………………………pág. 15

d) Una interpretación desde la Teoría Fundamentada………………………......pág. 18

e) El sujeto como público: hipótesis de la brecha de conocimientos .………….pág. 20

-IV. Pregunta de investigación……………………………………………………….pág. 22

a) Objetivo general…………………………………………………………………pág. 22

b) Objetivos específicos……………………………………………………………pág. 22

-V. Metodología……………………………………………………………………….pág. 23

a) Método……………………………………………………………………………pág. 24

b) Diseño……………………………………………………………………………pág. 25

c) Instrumento……………………………………………………………………….pág. 26

d) Muestra…………………………………………………………………………...pág. 27

-VI. Justificación……………………………………………………………………….pág. 29

-VII. Conclusiones……………………………………………………………………...pág. 31

-VIII. Plan de trabajo…………………………………………………………………..pág. 33

-IX. Referencias Bibliográficas………………………………………………………..pág. 35

-X. Anexo: Instrumento………………………………………………………………..pág. 37

Page 3: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

2

I. Resumen

El objetivo de esta investigación es hacer un análisis de percepciones sociales sobre ciencia

y tecnología en dos grupos socioeconómicamente distintos, clasificados en dos extremos -

ABC1 y E-1, que habitan en la ciudad de Valdivia, Chile. Este objetivo responde a la

necesidad de la Comunicación Social que se hace de la ciencia en Chile, de profundizar en

los procesos de interacción social, como una actividad contextualizadora de las prácticas

científicas al resto de la sociedad, tomando en cuenta la diversidad de ésta.

El objetivo se origina a partir de la preocupación y la necesidad de profundizar y abordar la

complejidad del público destinatario en los procesos comunicativos, ya que éstos son

considerados como actores potenciales activos en los procesos de participación y toma de

decisiones.

Existen diversas teorías y perspectivas para abordar el concepto de percepción, es por esto

que en esta investigación planteamos una definición desde la psicología, como la primera

en encargarse de explicar este proceso. A su vez se precisa hacer un complemento con la

bajada fenomenológica que plantea Merlau-Ponty, donde rechaza el formalismo de la

conciencia y hace del cuerpo el sujeto de la percepción2.

1 Modelo de Estimación de N.S.E por hogar, Mapa Socioeconómico de Chile, Adimark. 2 Véase Merleau-Ponty, 1957. Fenomenología de la percepción, página 248.

Page 4: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

3

Entendemos a la percepción, a partir de lo planteado por Vargas Melgarejo, como “el

proceso cognitivo de conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y

significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del

ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se

encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización”. A su vez, el proceso de

formación de la percepción se realiza por medio del aprendizaje que se da en las formas de

socialización de un individuo en el grupo en que se desenvuelve y forma parte, “de manera

implícita y simbólica en donde median las pautas ideológicas y culturales de la sociedad”

(Vargas Melgarejo, 1994: 48).

Las percepciones nos permiten inaugurar el conocimiento, donde debemos asumir al cuerpo

como lo que nos permite comunicarnos con el mundo sensible, para de esta forma,

conocernos en él (Merleau-Ponty, 1957). Este de alguna manera, es un proceso que, al ser

analizado, permite conocer la “constante construcción de significados” que las personas

experimentan en un espacio y tiempo determinado. La percepción ofrece la “materia prima”

de la experiencia de las personas con la que posteriormente configuran estructuras de

significación que “se norman de acuerdo con la estructura de valores vigentes en la

sociedad” (Vargas Melgarejo, 1994: 51).

Este análisis pretende configurarse en el marco de una investigación basada en la Teoría

Fundamentada (Glaser & Strauss, 1967), lo que permitiria, además de analizar resultados,

conocer parte de los significados que las personas atribuyen a la ciencia y la tecnología en

contextos socioeconómico determinados, es decir, analizar desde las propias personas a

quiénes se dirige la Comunicación Social que se hace de la ciencia en Chile, para de esta

Page 5: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

4

manera, construir desde los datos un panorama más claro acerca de qué significa la ciencia

y la tecnología para los sujetos, y por consiguiente, qué es la ciencia, según dos grupos con

características socioeconómicas muy distintas, pero que representan el rol del público. La

preocupación por el público destinatario requiere ser abordada desde perspectivas de

investigación propias de la comunicación, ya que es ésta, con su carácter transdisciplinario,

la que posee las herramientas claves para la negociación de significados que permiten abrir

las posibilidades de acercar el conocimiento hacia las personas, y de generar una autonomía

social frente a las posibilidades de participación y de acción en la sociedad.

El diálogo teórico permite hacer una contextualización respecto al universo social donde se

posiciona la investigación. Ésta se enfoca en la idea de que las personas (público potencial)

son capaces de adoptar un papel activo a la hora de responder a situaciones problemáticas.

La teoría posteriormente construida, permitiría ampliar el espectro de investigación

aportando nueva información respecto del objeto de estudio. A su vez, el marco teórico se

enfoca en las discusiones modernas respecto de la ciencia, su papel en la sociedad, el rol de

los científicos como profesionales, la relación de la ciencia con la política, la economía y el

poder, los intereses y problemáticas a las que responde la ciencia y los sistemas tecno-

científicos, específicamente, en respuesta a la propuesta de esta investigación en un

contexto local. Para llevar a cabo la investigación se aplicará un cuestionario validado

conceptual y operacionalmente que permitirá la apertura a conversaciones que abrirán la

posibilidad de analizar e interpretar contenidos conceptuales desde la Teoría Fundamentada

(Glaser & Strauss, 1967), donde prima la idea de que la teoría se funda en los datos, es

decir, éstos no poseen una previsión al ser analizados, sino que más bien, se construye y

configura un conjunto de esquemas teóricos, desde los datos entregados por los sujetos, y

Page 6: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

5

como resultado de la interpretación de conversaciones y observaciones llevadas a cabo en

el proceso investigativo, a través de un método sistemático de recolección y codificación.

Palabras claves: Teoría Fundamentada, Percepciones sociales, Ciencia y tecnología.

Page 7: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

6

II. Planteamiento y antecedentes

La relevancia del papel de la ciencia en la sociedad actual se fundamenta en la hegemonía

que ha desarrollado como único sistema de conocimiento válido, que permite además de

conocer, configurar una manera de ver el mundo. A partir de la revisión de parte de los

antecedentes, históricamente se ha ocupado de responder a las problemáticas sociales, y

cada vez más, se percibe que también influye en las inquietudes, en la desconfianza y

riesgos propios de una sociedad moderna3. En este contexto, la comunicación que se hace

de la ciencia posee un rol determinante en los procesos de interacción de la práctica

científica y de la producción de conocimiento con el resto de la sociedad. En este sentido, la

comunicación se configura como la encargada de acercar dos dimensiones, por un lado una

dimensión científica, con perspectivas epistémicas propias, códigos y lenguajes, y por otro

lado, una dimensión social, que interactúa o no con las prácticas tecno-científicas. A este

acercamiento se le entiende como la relación “Ciencia y Sociedad”.

En Chile, desde la revisión de antecedentes sobre esta relación, y desde una perspectiva de

la cultura y valoración científica, el escenario presenta una problemática en cuanto a las

interacciones, relaciones e intereses que se dan entre científicos, políticos, instituciones,

medios de comunicación y la sociedad (Garvin, 2001).

3 El discurso de una sociedad moderna se relaciona con un proceso histórico global donde predomina un enfoque racional y lógico, donde lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan hasta terminar por configurar la sociedad moderna, regida por el capitalismo y una nueva forma de organización política, el Estado-Nación (Revueltas, 1990. La modernidad como proceso histórico). La generalización de la ciencia adquiere su dinámica a partir de la contraposición entre tradición y modernidad (Beck, 2002. Sociedad del riesgo).

Page 8: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

7

El repliegue del Estado frente a la supremacía del mercado (Corea y Lewkowicz, 1999)

produce en Latinoamérica un particular contexto económico y social, que en Chile se

posiciona desde la “Modernización de la Gestión Pública” de Frei Ruiz Tagle (1994-2000).

Es en este contexto económico y social donde el papel de la ciencia se reafirma como un

modelo absoluto del saber occidental (Oldham Appleby, J et al, 1998). Las resoluciones

técnicas y voces expertas determinan las relaciones y la implantación de un modelo de

globalización económico. La producción de conocimientos científicos se convierte en uno

de los mayores indicadores de “desarrollo económico” en el país y las posiciones de poder

atribuyen a la ciencia la competencia y autoridad de decidir y resolver las discusiones que

se dan en torno a la sociedad, justificando en ellas la toma de decisiones. Las relaciones que

se generan en este proceso responden a lo que Beck denomina “el matrimonio polígamo” o

la relación no formalizada que la ciencia contrae con la “economía, la política y la ética”

(Beck, 1998: 35).

La comunicación, ya sea como una práctica mediadora o intérprete, debe reforzar su rol en

cuanto a aportar en una mejor negociación de conocimientos, entendimientos y

significados. Este análisis se configura como una forma de comenzar, a partir del

conocimiento directo con las personas4, a profundizar en las interacciones que se dan entre

los distintos actores sociales y las instituciones, y la relación de éstas interacciones dentro

del ámbito de la comunicación social. El hecho de conocer los distintos escenarios que se

presentan a partir de las propias voces de las personas, permite saber parte de los

significados que otorgan a la ciencia y la tecnología en sus vidas.

4 También denominado “público”, entendido como un receptor-consumidor de ciencia y tecnología.

Page 9: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

8

La problemática principal entonces, radica en la relación ciencia y sociedad, y la

importancia de la ciencia en la sociedad moderna, como base para tomar decisiones

políticas que comprometen a todos. La comunicación en este sentido, tiene un rol

fundamental e imprescindible para lograr un acercamiento entre la producción de

conocimiento científico y las personas. Es a partir de esta relación, que se hace necesario

construir un escenario más claro de cómo piensan, perciben y configuran las personas la

realidad respecto a la ciencia y tecnología para así saber cómo comunicarnos con ellos.

La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las percepciones sociales sobre ciencia y la

tecnología en dos grupos socioeconómicos extremos (ABC1 y E) de la ciudad de Valdivia?

El objetivo principal es conocer y analizar aquellas percepciones que corresponden al

conjunto de estímulos y sensaciones que los propios sujetos experimentan, combinan,

seleccionan, organizan y otorgan a la ciencia y a la tecnología en sus propias vidas.

Lo que las personas perciben, es de alguna manera lo que, a través de la comunicación,

negocian constantemente en momentos y espacios determinados, respecto de los diversos

elementos que combinan para construir su mundo, que también se transforma en el mundo

sociocultural. En este sentido, el análisis de percepciones sociales plantea una investigación

desde una dimensión referida a los propios sujetos, es decir, respecto del público

destinatario de información científica en medios de comunicación social en Chile, y de

aquella primera etapa que se relaciona con una serie de procesos en constante interacción,

donde el individuo y la sociedad cumplen un rol activo en su conformación.

Page 10: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

9

Respecto al público destinatario de información científica en Chile, éste es un ámbito que

de acuerdo a Valenzuela no posee “…un estado del arte…” completo y acabado de los

conocimientos respecto de los destinatarios potenciales chilenos de información científica

en medios de comunicación social” (Valenzuela, 2006:11).

Este planteamiento incorpora la excepción de la información revelada en la “Encuesta de

grandes núcleos urbanos” del Proyecto Estándar Iberoamericano de percepción Pública,

Cultura científica y Participación Ciudadana (2005-2009), la investigación de

“Comprensión de términos y conceptos científicos por parte de públicos de niveles

socioeconómicos extremos, Análisis de una brecha del conocimiento en la ciudad de

Valdivia” (2006), y el artículo de Valenzuela y Villarroel “Centralidad social de la ciencia,

brecha de información y función de la comunicación social de la ciencia” (2010).

Es decir, con la excepción de los materiales nombrados, no hay bases teóricas y empíricas

referidas a los destinatarios de la comunicación social de la ciencia en Chile, donde se

detecta la falta “de información sobre a quiénes, qué, cuánto y cómo se podría informar”

(Valenzuela, 2006:12). A su vez, la carencia evidenciada en el Tercer Encuentro de

Periodismo Científico5 manifestó, entre otros aspectos relevantes, la necesidad de buscar

maneras y herramientas para mejorar la “…comunicación a un público que se desconocía”

(Valenzuela, 2006:12).

5 Tercer Encuentro de Periodismo Científico organizado por la Iniciativa Científica Milenio, dependiente del

Ministerio de Planificación y Cooperación que contó con el apoyo financiero del Banco Mundial.

Page 11: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

10

III. Marco Teórico

a) Ciencia y poder

Como plantea Ziman, la ciencia es “una de las instituciones sociales principales de nuestra

sociedad”, ésta produce conocimiento científico que se transforma en “un elemento

estructural fundamental del orden social” que sustenta las bases y fundamentos de la

modernidad y que se configura como “un elemento primordial de nuestra cultura”. A su

vez, la ciencia y la tecnología han formado una alianza estratégica y complementaria que en

una sociedad regida por el capitalismo, define la conformación de los sistemas tecno-

científicos que trabajan en función de corporaciones que la consideran “fuente de posibles

beneficios futuros” (Ziman, 2006: 6).

El conocimiento científico tiene un lugar hegemónico en las sociedades occidentales, por

una parte, por su amplia vinculación con la tecnología, y a su vez, con el poder

institucionalizado. “La participación de la ciencia en los complejos procesos de toma de

decisiones en el diseño de políticas públicas diversas, es quizá el mejor escenario para

mostrar la relevancia de esta autoridad y su influencia sobre el resto de la sociedad”

(Valenzuela 2006: 29).

En Chile, desde la “Modernización de la Gestión Pública” de Frei Ruiz Tagle (1994-2000),

que de alguna manera redefine las relaciones que se mantendrán tras la toma de una serie de

medidas que responden a las directrices aplicadas en muchos países de América Latina, lo

Page 12: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

11

que se conoce como el “Consenso de Washington”6, el papel de la ciencia se reafirma como

modelo absoluto del saber occidental (Oldham Appleby, J et al, 1998: 27). Las relaciones

quedan predeterminadas a las resoluciones técnicas y voces expertas que avalan la

implantación de un modelo de globalización económica. La producción de conocimientos

científicos se convierte en uno de los mayores indicadores de “desarrollo económico” en el

país y las posiciones de poder atribuyen a la ciencia la competencia y autoridad de decidir y

resolver las discusiones que se dan en torno a la sociedad, utilizando sus prácticas como

una plataforma para designar las temáticas a discutir y la validez de éstas, justificando en

ellas la toma de decisiones. Las relaciones que se generan en este proceso responden a lo

que Beck denomina “el matrimonio polígamo” o la relación no formalizada que la ciencia

contrae con la “economía, la política y la ética” (Beck, 1998: 35).

De hecho, la denominada por Salomón “era científica de la técnica” es la que asocia

estrecha y directamente a los laboratorios y científicos con las empresas, industrias y

militares. Esto ha generado una “profesionalización e industrialización de la ciencia en la

actualidad (Salomón, 2008:40).

Como la producción de conocimiento científico es considerado en Chile esencial para el

desarrollo de la sociedad, que a la vez se convierte en una sociedad que basa y justifica sus

decisiones respecto al “progreso” que tiene el país a partir del fomento de las

6 Éste surgió en un contexto de la crisis de la deuda externa latinoamericana, con el fin de instaurar un “modelo económico más estable, abierto y liberalizado en los países de América latina”, donde se oriente a los “gobiernos de países en desarrollo y a los organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y banco interamericano de Desarrollo) a la hora de valorar los avances en materia económica de los primeros al pedir ayuda a los segundos” (Casilda Béjar, 2004).

Page 13: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

12

investigaciones científicas, aquella práctica se transforma en un indicador de desarrollo, y

el conocimiento y las prácticas científicas “permiten señalar temas a discutir, permiten

acceder a una determinada certeza sobre esos temas y por lo tanto, se utiliza como la base

para justificar la toma de decisiones”. (Valenzuela, 2006)

La relación planteada que Beck denomina “matrimonio polígamo no formalizado”, se

puede explicar resumidamente en la transición que ha tenido la ciencia en el último tiempo.

Para Salomón, “la explosión demográfica, los conflictos, las guerras y las masacres que

están en el corazón de la historia, fue cambiando la imagen que el conocimiento científico

ofrecía y tenía de sí mismo”, es así como la moral y la política comienzan a intervenir cada

vez más en su organización, sus orientaciones, sus apuestas y su relación con la sociedad.

La ciencia experimenta una relación de dependencia con cada sistema social, es aquí donde

la proclamada “autonomía” que garantizaba en 1662 la carta de la Royal Society, respecto

de los principios de “perfeccionamiento del conocimiento de las cosas naturales y de todas

las artes útiles…sin inmiscuirse en teología, Metafísica, Moral ni Política” ha

experimentado, a los largo de cientos de años, cambios que amenazan la neutralidad de la

ciencia y la utópica imagen de una sociedad ideal (Salomón 2008:39).

En Chile, tras la implantación de un modelo neoliberal, “gran parte de las actividades de

investigación y de desarrollo están en manos del sector privado” (Salomón, 2008:43). De

hecho, como explica Beck, “ante las inseguridades y peligros que nos amenazan, las

relaciones de definición dominantes asignan a las tecno-ciencias y a las ciencias naturales

(y dentro de ellas a las corrientes dominantes, no a contra-expertos o a científicos

Page 14: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

13

alternativos), una posición de monopolio a la hora de decidir, sin la participación de la

opinión pública” (Beck, 2008: 60).

El gran valor y los supuestos beneficios que la ciencia entrega a la sociedad “sirven a los

científicos como un recurso de acción política en el discurso público”, donde son ellos

“quienes deciden unilateralmente qué significaciones simplificadas de la ciencia son las

más apropiadas para ser utilizadas públicamente y cuáles no” (Alcíbar, 2009: 172). A su

vez, los poderes fácticos hacen uso del conocimiento técnico y científico para generar un

control en la sociedad, hegemonizando su dominación en todo aspecto, tanto social,

económico, político y cultural.

b) Comunicación, ciencia y sociedad

La comunicación que se hace de la ciencia surge en respuesta a la necesidad de

contextualizar la producción de conocimientos científicos y tecnológicos y de las prácticas

científicas al resto de las personas (Alcíbar, 2009: 167), para que éstas, además de estar

informadas, puedan comprender la importancia de la ciencia y la tecnología en sus

contextos y su estrecha relación con el desarrollo económico. Esta posibilidad los facultaría

para estar más propicios a participar de los temas que les competen directamente. En este

escenario, la Comunicación Pública de la ciencia se vuelve una “herramienta de poder

estratégica del dominio de los muchos” (Romano, 2000: 1). Actualmente es la

comunicación masiva, dentro del mercado de las llamadas “plataformas digitales” que

descansan en “…consorcios de empresas gigantescas que disputan el mercado de la

Page 15: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

14

comunicación…”, la dimensión que se relaciona de forma directa con el poder (Romano,

2000: 1).

El poder implica dominación y sometimiento frente a la posesión de los medios, situación

que opaca las posibilidades de lograr intercambiar ciertas significaciones y niveles de

comprensión compartida y consensuada que permitan la participación igualitaria en

procesos decisorios relevantes. De hecho, el informe Mc Bride de la UNESCO del año

1980, ya daba cuenta de que esta realidad se suscitaba hace algunas décadas en cuanto al

rol que juegan los medios masivos de comunicación: “La industria de la comunicación está

dominada por un número relativamente pequeño de empresas que engloban todos los

aspectos de la producción y la distribución, las cuales están situadas en los principales

países desarrollados y cuyas actividades son transnacionales”, situación frente a la cual

“…se deben adoptar medidas encaminadas a ampliar las fuentes de información que

necesitan los ciudadanos en su vida cotidiana”. (UNESCO, 1989)

En este sentido, la comunicación social que se hace de la ciencia muchas veces funciona

como una estrategia política y económica que se reduce a transmitir contenidos que se

encargan de subrayar beneficios y aspectos positivos del desarrollo de la ciencia dentro de

la sociedad. Esta actividad descansa en una práctica de divulgación y difusión de

contenidos, un mecanismo que según Miguel Alcíbar, se reduce a una “transmisión lineal

de conocimientos genuinos desde un dominio de autoridad (el científico), que selecciona y

difunde contenidos estratégicos, hasta otro lego (el público), que recibe la información

científica de manera indiferenciada y pasiva” (Alcíbar, 2009: 165).

Page 16: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

15

En aquella suerte de difusión, traducción y mediación entre el conocimiento científico y la

sociedad moderna es donde se hace necesario visualizar la carencia identificada por

Valenzuela, quien planeta que aún no es posible establecer y visualizar un estado del arte

que permita fundar conocimiento basado en evidencias, para proponer buenas prácticas

para la comunicación de la ciencia (Valenzuela, 2006). De hecho, las estrategias efectivas

de comunicación deben formar parte íntegra de las políticas en ciencia y tecnología para

fomentar una democratización en la toma de decisiones (Durán, 2010. Cit. en Martínez,

2013).

Frente a la distinción planteada por Alcíbar entre Comunicación de la ciencia y

Divulgación de la ciencia, en Chile los objetivos de la primera no responden a la necesidad

de contextualizar socialmente determinados descubrimientos científicos o innovaciones

tecnológicas (Alcíbar, 2009: 167), no cumpliendo con el fin de buscar beneficios para la

sociedad ni participar en las interacciones entre los distintos actores sociales.

c) Percepciones sociales

El mundo de la percepción es aquel que nos revelan nuestros sentidos, éstos nos permiten

sentir en el entorno para luego interpretar y organizar cada mundo perceptivo.

Tradicionalmente la psicología ha definido a la percepción como “el proceso cognitivo de

conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la

elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en

el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la

memoria y la simbolización” (Vargas Melgarejo, 1994:47). Sin embargo, algunos autores la

Page 17: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

16

consideran un proceso cognitivo, otros la diferencian del proceso de conocimiento y otros,

como Allport, consideran que ésta se compone de ambos procesos ya que es imposible

considerar aisladamente uno del otro, desde el punto de vista de la teoría.

Según Vargas Melgarejo, la percepción es biocultural ya que ésta depende de estímulos

físicos y sensaciones que se involucran, y de la selección y organización de éstos. La autora

plantea que “las experiencias sensoriales se interpretan y adquieren significado moldeadas

por pautas culturales e ideológicas específicas aprendidas desde la infancia. A su vez, el

proceso de formación de la percepción se realiza por medio del aprendizaje que se da en las

formas de socialización de un individuo en el grupo en que se desenvuelve y forma parte

“de manera implícita y simbólica en donde median las pautas ideológicas y culturales de la

sociedad” (Vargas Melgarejo, 1994: 48).

A partir de la mirada de Maurice Merleau-Ponty, conocer las percepciones sociales requiere

asumir al cuerpo como unidad expresiva encargada de comunicarse con el mundo sensible.

Para el autor, la experiencia que tenemos del mundo se da a partir del saber que generamos

“en tanto somos en el mundo a través de nuestro cuerpo” (Merleau-Ponty, 1957: 226-227).

Para lograr un acercamiento de lo que las personas perciben, se requiere entonces de un

acercamiento físico, presencial, donde sea posible observar y abordar, además del

contenido de la conversación, aspectos paralingüísticos que se desprendan de la interacción

en cada entrevista.

Page 18: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

17

“La percepción no sucede en el mundo como una categoría de la casualidad, sino como una

recreación o una reconstitución del mundo en cada momento”… “todo el saber se instala en

los horizontes abiertos por la percepción” (Merlau-Ponty, 1957:228).

Las percepciones sociales se caracterizan por la relación que se establece entre nuestro

repositorio de saber y nuestra capacidad de combinarlo. A partir de las percepciones, se

generan esquemas que van conformando bases de representaciones y de relación dentro de

la sociedad. En este sentido, “la ciencia juega un rol fundamental en la producción de

realidad y por tanto, en la producción que de sí mismo hace el hombre (Berger y

Luckmann, 2001. Cit. por Valenzuela, 2006).

La imagen tradicional de la ciencia se vincula directamente a conceptos filosóficos acerca

de sí misma respecto a la forma en que la cultura, en este caso, cultura científica, pretende

concebirse a sí misma “a fin de garantizar su valoración social positiva y su inmunidad a la

crítica”, materializándose en lo que se denomina según Locke “Retórica oficial de la

ciencia” (Locke, 1992. Cit. por Santana de la Cruz, 2011). En este sentido, el análisis de las

percepciones sociales permite interpretar y mostrar cómo las personas combinan los

significados que conceden a la ciencia a partir del discurso configurado por ésta y de las

interpretaciones propias de los sujetos, es decir, entre la intersección de las experiencias

perceptivas de las personas y el discurso de la ciencia.

“El cuerpo no es sólo un objeto entre los demás, es un objeto sensible a todos los demás y

que procura a las palabras su significación primordial por la manera en que las acoge”, es

decir, la manera en que las percibe “…decidimos que el cuerpo, en tanto que tiene

Page 19: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

18

conductas, es un objeto extraño que utiliza sus propias partes como simbólica general del

mundo y por el cual, en consecuencia, podemos frecuentar este mundo, comprenderlo, y

encontrarle una significación” (Merleau-Ponty, 1957:260).

Según Pintos, Coca y Valero “El análisis del discurso científico, en el que se refleja y

transmite una imagen, ha puesto de manifiesto que dicho discurso es un constructo”. Al ser

un constructo según los autores, se revela la contingencia de la imagen que se transmite con

él. Es por esto, que esta investigación asume la tarea de releer e interpretar las

percepciones de las personas, como una forma de analizar aquella combinación de

imágenes, conocimientos y de significados que tiene la ciencia en la vida de las personas,

entendiendo a la ciencia como una institución social que posee tal relevancia como para

construir formas de ver el mundo.

d) Una interpretación desde la Teoría Fundamentada

Esta investigación plantea que el análisis de percepciones sociales de las personas sobre

ciencia y la tecnología, precisa de ser abordado desde una investigación cualitativa que

permita un trabajo directo con los datos y con la articulación de éstos, con planteamientos

abstractos de teorías existentes. Esta lógica responde al trabajo constante de analizar datos,

establecer relaciones conceptuales, y volver a los datos las veces que sea necesario para

definir los cuerpos teóricos que mejor representen los resultados de la investigación.

La teoría fundamentada fue construida por los sociólogos Glaser y Strauss (Glaser y Strauss

1967). En su origen, el desarrollo de este método se debe en gran parte al aporte que deja el

Page 20: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

19

denominado background del proceso de recopilación de información, por otro lado, la

fusión entre el peso de los datos recopilados y la indagación de manera sistemática es el

cuerpo que sustenta la teoría fundamentada.

Una de las características principales de la teoría fundamentada y de la investigación

cualitativa en general es la flexibilidad y la apertura de quien investiga. El hecho de que

esta teoría “toma muy enserio las palabras y acciones de las personas estudiadas” le aporta

una dosis de ambigüedad que precisa de maleabilidad en el análisis (Strauss y Corbin,

2002:14). En este sentido, la validez de esta perspectiva de análisis cualitativa, se basa, por

una parte, en que cada paso de la investigación se da de manera metódica y sistemática, y

por otra parte, como toda investigación cualitativa, no existe un grado de comprobabilidad

y replicabilidad, por lo que todo lo que se construye a través del método de la Teoría

Fundamentada y el uso del software ATLASTI, es válido ya que la información y los datos

son verdaderos. La tarea de interpretación se deja al investigador como un trabajo de

repensar los conceptos, ir a la raíz de éstos, dentro del “área sustantiva”7 en que se trabaja,

para transformarlos.

Los datos articulan el eje de la investigación, y según los autores, quien investiga debe

adquirir una manera de pensar respecto de ellos, debe saber ponerlos en cuestión, debe

aprender a saltar de los datos a niveles abstractos para luego volver al nivel de los datos, y

7 Referido a un área o aspecto específico de la realidad humana donde se encuentra el objeto de estudio. Ésta se edifica y delimita en ámbitos particulares de la realidad social y cultural donde la teoría formal no ha desarrollado una comprensión y conceptualización específica. (Véase en Javier Murillo, Teoría Fundamentada).

Page 21: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

20

debe aprender a pensar comparativamente “de modo que puedan ver con facilidad qué es

igual y qué es diferente” (Strauss y Corbin, 2002:16).

Por otro lado, Barney Glaser la define como una metodología de análisis, unida a la

recogida de datos, que utiliza un conjunto de métodos, sistemáticamente aplicados, para

generar una teoría inductiva sobre un área sustantiva. El producto de investigación final

constituye una formulación teórica, o un conjunto integrado de hipótesis conceptuales,

sobre el área sustantiva que es el objeto de estudio (Glaser, 1992:30).

La teoría fundamentada tiene la capacidad de generar teorías fundamentada en los datos

recopilados. “Tanto la teoría como el análisis de los datos exigen interpretación, pero al

menos se trata de una interpretación basada en una indagación que se realiza de manera

sistemática” (Strauss y Corbin, 2002:17).

e) El sujeto como público

Entendemos como público a un grupo de personas individuales entre sí, que poseen algún

grado de interés y no necesariamente conocimiento de alguna temática difundida

públicamente. Para definir al público de la ciencia, los autores Burns, O’Connor y

Stockmayer establecen seis categorías de públicos potenciales dentro de la sociedad, estos

son: científicos, mediadores, tomadores de decisiones, público general, público atento y

público interesado, y establecen que estas categorías se relacionan entre ellas en el contexto

social (Burns, O’Connor y Stocklmayer, 2003. Cit en Valenzuela, 2006).

Page 22: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

21

En base a los antecedentes revisados y nombrados anteriormente, la comunicación social de

la ciencia no presenta un panorama claro respecto a una dimensión referida al público

potencial destinatario de la información científica en Chile. Es decir, no hay bases teóricas

y empíricas referidas a los destinatarios de la comunicación social de la ciencia, donde se

detectó “una incertidumbre, la ausencia de información sobre a quiénes, qué, cuánto y

cómo se podía informar” (Valenzuela, 2006:12). La carencia evidenciada en el Tercer

Encuentro de Periodismo Científico manifestó, entre otros aspectos relevantes, la necesidad

de buscar maneras y herramientas para mejorar la “…comunicación a un público que se

desconocía…”(Valenzuela, 2006:12).

Respecto a las características y diferencias en el público, planteamos la noción de la brecha

de conocimientos, hipótesis planteada por Tichenor, Donohue y Olien en 1970. Ésta

descansa en la idea de la “distancia de conocimientos” entre los sujetos que conforman una

sociedad. La noción de brecha entre el público es adoptada por esta investigación ya que

define características esenciales de éste en base a conocimiento empírico que da cuenta de

esta realidad.

Esta hipótesis plantea que las estructuras sociales constituidas históricamente, generan una

“auto-exclusión” cultural y social entre las personas, como una suerte de “auto-privación”

informativa debido a la menor capacidad de contextualización y comprensión de la

comunicación social que se hace de la ciencia. “Los segmentos de la población con un

estatus socioeconómico más alto tienen tendencia a adquirir la información más

rápidamente que los estratos de niveles socioeconómicos más bajos por lo que el nivel de

Page 23: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

22

conocimientos entre estos segmentos tiende a aumentar en lugar de disminuir” (Tichenor,

Donohue y Olien, 1970. Cit. en Valenzuela, 2006).

IV. Pregunta de investigación:

¿Cuáles son las percepciones sociales sobre ciencia y tecnología en dos grupos

socioeconómicos extremos de la ciudad de Valdivia?

a) Objetivo general:

- Analizar e interpretar las percepciones sociales sobre ciencia y tecnología en dos

grupos socioeconómicos extremos (ABC1 y E) de la ciudad de Valdivia.

b) Objetivos específicos:

- Identificar las percepciones sociales sobre ciencia y tecnología de cada grupo

socioeconómico (ABC1 y E).

- Definir las percepciones sociales sobre ciencia y tecnología de cada grupo

socioeconómico (ABC1 y E).

- Comparar las percepciones sociales sobre ciencia y tecnología de cada grupo

socioeconómico (ABC1 y E).

Page 24: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

23

V. Metodología:

Este proyecto investigativo se centra en el paradigma fenomenológico de investigación en

Ciencias Sociales. Es una investigación de tipo cualitativa, ya que utiliza un método

cualitativo (entrevistas en profundidad) para la comprensión de los datos (Taylor y Bodgan,

1987). Esta investigación tiene como propósito generar hallazgos a los que llegará a través

de un proceso inductivo, no matemático, de interpretación que se realizará con el objetivo

de descubrir conceptualizaciones y relaciones de datos, que posteriormente se enmarcarán

en un esquema teórico-explicativo.

La preponderancia del papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad moderna como un

sistema de conocimientos que entrega posibles respuestas a las problemáticas e inquietudes

de la sociedad, hace necesario repensar y analizar la forma en que se comunica este

conocimiento, para quiénes, para qué, y la forma en que se reproducen maneras de ver el

mundo a partir del posicionamiento de ésta como único saber válido. Para abordar este

fenómeno, la comunicación social de la ciencia en Chile precisa de conocer al público

destinatario y en este sentido, es decisivo conocer las reflexiones que tienen los individuos

hacia temas que influyen en su vida cotidiana, relacionados con la ciencia y la tecnología.

El hecho de conocer los distintos escenarios que se presentan a partir de las propias voces

de las personas, permite establecer un acercamiento al conjunto de significados que

experimentan hacia la ciencia y la tecnología, una posibilidad clave para mejorar la práctica

de la comunicación de la ciencia en Chile, la que además requiere de herramientas de

investigación que pongan su foco de atención en los propios sujetos por un lado, para

Page 25: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

24

trabajar en el combate de las brechas de conocimiento, las brechas cognitivas, para aportar

en la democratización de los conocimientos, sus usos y por otro lado, para tener un

panorama más claro respecto de las personas a quienes se comunica.

a) Método

El método a utilizar se basará en la Grounded Theory de Glaser & Strauss (1967), en

cuanto a lo que se refiere a "… una teoría derivada de los datos recopilados de manera

sistemática y analizados por medio de un proceso de investigación" (Strauss & Corbin,

2002: 13), la cual permite codificar los datos que se vuelven teoría a partir de la interacción

de ellos, alcanzando la posición de categorías abstractas que interpretan “no la historia de

un individuo o grupo, sino la historia de muchas personas" (Strauss y Corbin, 2002:

159). La utilización de este método se fundamenta en el planteamiento de que la generación

de teoría en base a los datos obtenidos cualitativamente y analizados sistemáticamente, es

una forma propicia para abordar el análisis de percepciones sociales de los sujetos frente a

la ciencia, ya que de esta forma, se hace posible responder a la pregunta de investigación de

una manera que no intervenga e incida en los resultados, de modo que éstos no son

esperados ni esperan ser probados, sino que se consideran desconocidos. El análisis de las

percepciones sociales, además de un marco teórico que las defina como una dimensión de

estudio dentro de campos disciplinarios, no requieren de mayor teoría previa para ser

abordadas ya que se espera obtener un conocimiento nuevo que permita generar nuevas

conjeturas y teorías.

Page 26: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

25

b) Diseño:

El diseño de esta investigación es no experimental, transaccional y descriptivo. (Hernández,

Fernández y Baptista 1991). Nos referimos a una investigación no experimental cuando

ésta se realiza sin manipular las variables existentes, observando al fenómeno tal como se

da, en un contexto natural, en un único momento dado, con la finalidad de describirlo.

Para llevar a cabo los objetivos de esta investigación, se utilizará un instrumento diseñado

por el Doctor(c) en Comunicación y Magíster en Comunicación Víctor Hugo Valenzuela el

año 2009 aplicado como entrevista. Este instrumento está diseñado para obtener respuestas

abiertas que dan pie a establecer conversaciones, por lo que se adaptará el cuestionario

como una entrevista profunda, para posteriormente analizar la información que se obtenga

de cada conversación.

Se realizarán las entrevistas en un tiempo único y momento dado. Se utilizará un tipo de

investigación descriptiva que analizará conversaciones, para posteriormente obtener

conceptualizaciones significativas que contribuyan al conocimiento y cumplan los objetivos

de la investigación.

Page 27: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

26

c) Instrumento:

El instrumento que se utilizará para cumplir con los objetivos de la investigación, fue

elaborado por Víctor Hugo Valenzuela, validado por el Doctor Carlos Del Valle, Doctor en

Comunicación, Pos Doctor en Comunicación, Decano de Facultad de Educación, Ciencias

Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera y por el Doctor en

Comunicación y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pere-Oriol

Costa, el año 2009 y aplicado por Victoria Martínez Antipa, en su tesis de pregrado

(Análisis descriptivo cuantitativo de las percepciones e intereses hacia la ciencia y

tecnología que tienen dos públicos de la ciudad de Valdivia, 2013).

El proceso de validación del instrumento fue en dos etapas: la primera consistió en la

“validación de constructo” donde éste analizó conceptos subyacentes al cuestionario y su

correspondencia. Posteriormente una aplicación a modo de pre-test a 20 sujetos por

Victoria Martínez Antipa y Víctor Hugo Valenzuela (para verificar operacionalmente la

validación de constructos). Además fue aplicado a 100 personas por Victoria Martínez

Antipa.

El cuestionario consta de 43 preguntas creadas para entablar una conversación, lo que

permite obtener las opiniones y percepciones de las personas ante temáticas relacionadas a

la ciencia y tecnología y así también, contar con material para posteriormente analizar las

percepciones sociales sobre la ciencia y tecnología en los dos grupos socioeconómicos a

estudiar.

Page 28: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

27

Las preguntas que se incluyen en el instrumento de medición se clasifican en las siguientes

dimensiones temáticas:

- Dimensión Perceptual

- Dimensión de Interés

- Dimensión Cognitiva

- Dimensión Perceptual de Riesgo

- Dimensión Cognitiva de Riesgo

d) Muestra:

- Unidad de análisis: Habitantes de la ciudad de Valdivia, pertenecientes a niveles

socioeconómicos de clasificación ABC1 y E.

G.S.E ABC1: Condominio “Los Notros de Curiñanco”, Camino a Punucapa, Valdivia

G.S.E E: Campamentos “Los Jazmines”, Valdivia

- Universo/ Población de estudio: 100 personas, 50 de cada grupo socioeconómico, 25

mujeres y 25 hombres.

- Descripción de los grupos

N.S.E – ABC1

•Proporción de la Población: Representa el 7,2% de la población total y el 7,8% de la

población valdiviana.

•Cuántos hogares son: De este N.S.E. en Chile hay 296.980 hogares

•Educación: La educación de los jefes de hogar alcanza a 16,2 años promedio a nivel

nacional, siendo ésta típicamente Universitaria Completa.

Page 29: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

28

•Bienes: De un máximo de10 bienes este segmento tiene 9,2 en promedio.

•Rango de ingresos: Los hogares de este NSE tienen un rango de ingresos entre $1.700.000

a $3.500.000 o más.

- Descripción de los grupos N.S.E –E

•Proporción de la Población: Representa el 20,3% de la población total del país y el 19,3%

de la población valdiviana.

•Cuántos hogares son: De este N.S.E. en Chile hay 839.074 hogares

•Educación: La educación de los jefes de hogar alcanza a 3,7 años promedio a nivel

nacional, siendo ésta típicamente Básica Incompleta.

•Bienes: De un máximo de 10 bienes este segmento tiene 2,3 en promedio.

•Rango de ingresos: Los hogares de este N.S.E. tienen un rango de ingresos igual o

menores a $160.000.

Para la recolección de datos se aplicarán entrevistas en profundidad, las que, por las

características del instrumento y las actitudes del investigador, dan pie no sólo a respuestas,

sino que además a conversaciones respecto a la temática planteada.

Zonificación: En la investigación se utilizará el diseño de zonificación de la encuesta de

calidad de vida en la región de Los Ríos 2011 del Programa Nueva Región “Cómo

Vamos”8

8 “Nueva Región Como Vamos es una iniciativa ciudadana implementada por organizaciones de sociedad civil de la Región de los Ríos. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, Fundación Avina y en el 2012 se sumaron recursos del Gobierno Regional, a través del proyecto FNDR “Capacitación en Formación y Promoción de la Ciudadanía en la Provincia de Valdivia”.

Page 30: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

29

VI. Justificación

Para la justificación de esta investigación, se usarán criterios formulados por Ackoff (1953)

y Miller (1977) (Cit. en Hernández, Fernández y Baptista, 1995), tales como la relevancia

social, la utilidad metodológica y la conveniencia.

- Relevancia social

La relación que existe entre el quehacer de la ciencia y la sociedad incide en la construcción

y configuración de realidades que se relacionan con la conformación de percepciones

sociales hacia estas temáticas. Esta relación está dada básicamente por la comunicación

social de la ciencia, por lo que se hace necesario conocer y comprender de qué forma la

ciencia y la tecnología se relaciona con la sociedad, cómo incide en la sociedad y cómo se

está comunicando ciencia a partir de la relación entre la ciencia, tecnología y la sociedad

establecida a lo largo de la historia.

- Utilidad metodológica

En este sentido, a lo largo de la historia, el saber científico se convierte en un bien preciado

para la sociedad, por lo que conocer las percepciones de las personas, en este caso, de dos

grupos con diferencias socioeconómicas determinantes, es imprescindible para lograr un

acercamiento y conocimiento de las condiciones para comunicar y divulgar ciencia.

Saber de qué forma estos dos públicos en específico tienen percepciones sobre las diversas

temáticas científicas y tecnológicas, propiciaría la construcción de un escenario más claro

sobre cómo estos dos públicos particulares se relacionan con la ciencia y la tecnología.

Page 31: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

30

- Conveniencia

Esta investigación pretende aportar con una dimensión que no ha sido estudiada ya que

abarca ámbitos poco frecuentes en cuanto a las percepciones hacia la ciencia y tecnología

de parte de la sociedad.

Es necesario lograr una interacción con temáticas que se vuelven relevantes a la hora de

tomar decisiones que inciden directamente en las personas, en la realidad social y que se

fundamentan en el conocimiento científico. Esta investigación permitirá obtener un bagaje

de conocimientos no explorados que aportará en el acercamiento de la relación ciencia y

sociedad desde nuevas miradas y enfoques, y en la forma en que las y los comunicadores y

divulgadores científicos deben manejar esta relación.

Page 32: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

31

VII. Conclusiones

La comunicación de la ciencia tiene un rol relevante a la hora de entregar y mediar

conocimientos en temáticas tecno-científicas. La relevancia que tiene el conocimiento

desde las personas se centra en aquellas manifestaciones perceptivas sobre ciencia y

tecnología, que permitan conocer el significado de la ciencia para ellos. A su vez, y a partir

de esta investigación, se pretende aportar desde una perspectiva de comunicación, a que las

personas comprendan en un nivel más profundo las decisiones que se toman en los

gobiernos de turno, como son las decisiones de políticas públicas de cada contexto-país, y

desde una perspectiva de investigación que aporte en nuevas herramientas para el estudio

de la comunicación social.

Esto es de suma relevancia en cuanto a la democracia y participación ciudadana, como un

“factor de gobernabilidad” que, según Valenzuela “facilita una participación, a lo menos,

en la comprensión de la información discutida” (Valenzuela, 2006: 93).

A partir de la idea de que en la comunicación social de la ciencia se detecta una “ausencia

absoluta de información sobre a quiénes, qué, cuánto y cómo se podía informar”

(Valenzuela, 2006:12), tiene un valor importante analizar, desde la perspectiva de la

comunicación social que se hace de la ciencia, las reflexiones de los sujetos ante temáticas

de ciencia y tecnología con el objeto de enriquecer el vínculo y mejorar la negociación de

significados para aportar en términos de abrir posibilidades de participación en ámbitos que

afecten los intereses, no tan sólo de una minoría, sino que de las personas y su comunidad.

Page 33: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

32

El resto de la sociedad no es parte del proceso de producción de conocimiento, ya que éste

está reservado por y para los expertos, científicos y académicos, quienes se relacionan a

través de instrumentos y códigos propios los que deben ser comunicados, traducidos e

informados al resto de la sociedad por comunicadores sociales que no conocen al público

potencial en términos de qué y cómo perciben, conocen, construyen y representan la

realidad.

El planteamiento de abordar la investigación desde una teoría que se fundamenta en los

datos obtenidos desde las propias personas, permite trabajar desde la subjetividad,

entendida como una dimensión del ser humano que devela significaciones sociales que

permiten “fundar conocimiento basado en experiencias” (Van der Sanden y Meijam, 2004.

Cit. por Valenzuela, 2006) y de esta manera, aportar en las prácticas comunicativas que se

hacen desde la comunicación social de la ciencia en Chile y, específicamente, en la ciudad

de Valdivia.

Page 34: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

33

VIII. Plan de trabajo:

Este es una investigación cualitativa y desde esta perspectiva se dirigen las actividades

según el tiempo establecido y la viabilidad de éstas:

1. Problematización

En esta etapa se define el problema de investigación. Las actividades generales son

definir y establecer aspectos primarios.

- Problematización

- Preguntas

- Objetivos

2. Recopilación de antecedentes: En esta etapa se recopilan antecedentes oficiales, es

decir, de fuentes válidas sobre los grupos a investigar. Además, se realizarán

reuniones y entrevistas con expertos que hayan trabajado con investigaciones

cualitativas en procesos de acercamiento a la relación ciencia y sociedad. Realizar

una descripción y análisis generalizado de los grupos socioeconómicos escogidos

para aplicar el instrumento.

3. Profundización del marco teórico: Esta etapa contempla una etapa netamente

teórica de lectura, análisis, reflexión, organización y construcción del marco teórico

que sustenta las bases de esta investigación.

4. Establecimiento y modificación de instrumento de investigación y análisis: El

objetivo es establecer un instrumento de análisis. Establecer una matriz de

ordenamiento de información, conocimientos y datos obtenidos. Además,

Page 35: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

34

contempla un proceso de modificación del instrumento de análisis a partir de las

necesidades de la investigación.

5. Definición de muestra: En esta etapa se diseñará la muestra de población a

estudiar, se identificarán las características generales de los grupos seleccionados.

Sector y público específico a estudiar.

6. Programación: etapa para fijar fecha y disponibilidad para realizar las entrevistas.

Diseñar calendario de actividades

7. Aplicación de entrevistas: Esta etapa contempla la aplicación de entrevistas

permitiendo la apertura a conversaciones con cada entrevistado.

8. Organización de resultados: Organización y orden de resultados para aplicar el

uso de software ATLASTI.

9. Análisis de resultados: Utilización de software de análisis ATLASTI.

10. Descripción de resultados: Cumplir con el objetivo general de la investigación y

con los objetivos específicos.

11. Revisión de resultados: Elaboración de conclusiones.

12. Entrega de investigación: Etapa referida al término y entrega de la investigación

de tesis de Magíster en Comunicación, UACh.

Page 36: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

35

IX. Referencias bibliográficas

Adimark, 2006. Mapa Socioeconómico de Chile. (Documento em línea). Disponible:

http://www.adimark.cl/download2.cgi/informe%20mapa%20socioeconómico%20de

%20chile.pdf?id=821.

Alcíbar, Miguel. 2009. “Comunicación pública de la tecnociencia: más allá de la

difusión del conocimiento”, Revista de estudios de comunicación Zer , País Vasco,

Número 27.

Beck, Ulrich. 1998. La sociedad de riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona,

España: Paidós.

Berger, Peter y Luckmann, Thomas. 2001. La construcción social de la realidad.

Argentina: Amorrortu.

Coca, Valero Matas, Randazzo y Pintos. 2011. Nuevas posibilidades de los

imaginarios sociales.

Durán, Jorge. 2010. Documento Seminario Interamericano de Periodismo y

Comunicación Científica, realizado en la ciudad de Buenos Aires.

Hernández, R. 1991. Metodología de la Investigación. Ed. McGraw-Hill México.

Kreimer y Thomas, 2004. “Producción y uso social de conocimientos: Un poco de

reflexividad o ¿de dónde venimos? Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en

América latina.

Martinez, V. 2013. Análisis descripriptivo cuantitativo de las percepciones e

intereses hacia la ciencia y tecnología que tienen dos públicos de la ciudad de

Valdivia. Tesis para optar al título de Periodista, Universidad Austral de Chile.

Page 37: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

36

Merleau-Ponty, Maurice. 1945. Fenomenología de la percepción. París, Francia:

Gallimard.

Oldham Appleby, J; Hunt, L; Jacob, M. 1998. La verdad sobre la historia.

Santiado, Chile: Editorial Andrés Bello.

Romano, Vicente. 2000. “Poder y comunicación”. Revista Laberinto N° 3 España.

Salomón, Jean-Jaques, 2008. Los científicos: entre poder y saber.

Strauss, A.; Corbin, J. 2002. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá. Colombia. (2a.

ed.).CONTUS-Editorial Universidad de Antioquia.

Taylor, S. J, Bogdan R. 1987. Introducción a los métodos cualitativos de

investigación.

Valenzuela, Víctor Hugo. 2006. Comprensión de términos y conceptos científicos

por parte de públicos de niveles socioeconómicos extremos. Análisis de una brecha

del conocimiento en la ciudad de Valdivia. Tesis para optar al título de Magíster en

Comunicación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile.

Vargas Melgarejo, Luz María. 1994. Sobre el concepto de percepción. Revista

Alteridades. Redalyc. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

México.

Ziman, John. 2003. Ciencia y sociedad civil. Universidad de Bristol.

Page 38: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

37

X. Anexo

-Instrumento

Dimensión Perceptual

1. ¿Qué opina de las noticias científicas que aparecen en los medios de comunicación

(mc)?

2. ¿Qué opina de las noticias tecnológicas que aparecen en los mc?

3. ¿Para quién cree usted que están dirigidas las noticias científicas que salen en los

mc?

4. ¿Cree que la información científica responde a las necesidades de información que

usted tiene?

5. Hablemos sobre si los científicos. ¿Son personas cercanas en nuestra sociedad?

6. Hablemos sobre la credibilidad de los científicos chilenos.

7. ¿Qué me podría decir sobre la relación que hay entre ciencia y tecnología?

8. Con respecto a la relevancia social que tiene la ciencia, ¿qué me podría decir?

9. Ahora, ¿para quién cree que trabaja la ciencia?

10. Comente su opinión sobre las investigaciones científicas en Chile.

11. Me gustaría que hablemos sobre la relación que tiene la ciencia con estos temas:

salud, calidad de vida, medio ambiente, empresas, política.

12. Según su opinión, ¿cuál es la relación entre las futuras generaciones y las

oportunidades que tendrán gracias a la ciencia?

13. ¿A quién cree que le interesa la ciencia?

14. Conversemos sobre la formación de profesionales científicos en Chile.

15. ¿Dónde se forman estos científicos?

Page 39: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

38

16. ¿Cuál cree que podría ser el rol de usted como ciudadano(a) en las decisiones

respecto al avance de la ciencia y al avance de la tecnología?

17. ¿Qué me dice en torno a la utilidad del conocimiento científico para su vida

cotidiana?

18. ¿Qué opina sobre la relación entre conocimiento científico y poder?

19. ¿Cuál cree que es la aplicación que tiene la investigación científica para su vida?

20. ¿Qué podría opinar en torno a la relación entre el conocimiento científico y el

conocimiento tradicional?

21. Hablemos sobre la relación entre ciencia y empresas.

22. Hablemos sobre la relación entre ciencia y religión.

23. Y también sobre la relación entre ciencia y democracia.

Dimensión de interés

24. Conversemos sobre las noticias científicas (¿son interesantes?)

25. Cuénteme sobre algunos temas científicos que le interesan.

26. Hábleme sobre algunos temas tecnológicos que le interesan.

Dimensión Cognitiva

27. ¿Qué es para usted la ciencia?

28. ¿Qué espera usted una noticia científica?

29. ¿Qué es para usted tecnología?

30. ¿Qué es para usted una noticia sobre tecnología?

Page 40: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

39

31. ¿Quién financia la ciencia en Chile (estado/empresa)?

Dimensión perceptual de riesgo

32. ¿Me podría decir algunas cosas positivas de la ciencia?

33. Y también algunas cosas negativas de la ciencia.

34. En relación a los peligros o beneficios de la ciencia, ¿qué diría?

35. Hábleme sobre los riesgos de la tecnología.

Dimensión cognitiva de riesgo

36. ¿Qué sabe sobre el uso de animales en investigaciones científicas?

37. Y sobre el uso de seres humanos.

Ahora que se ha hablado de estos temas, hablemos de:

38. ¿Qué medios de comunicación utiliza para informarse en temas de ciencia?

39. ¿Podría decirme algún programa de ciencia que recuerde?

40. Según los medios que siempre ve, ¿identifica alguna sección de ciencia? ¿Cuál?

41. ¿Qué tipo de temas científicos son los que más recuerda que haya visto, escuchado o

leído en algún medio?

42. ¿Qué investigaciones científicas chilenas importantes conoce?

43. ¿En qué medio se informa más de temas relacionados con la ciencia?

Page 41: Profesor patrocinante: ANÁLISIS DE PERCEPCIONES SOCIALES ...

40