Profeta Marzo 2015

4
E l Sínodo de los Obis- pos es una asamblea de Obispos escogidos de las distintas regiones del mundo, que se reúnen en ocasiones determinadas para fomentar la unión estrecha entre el Romano Pontífice y los Obispos, al mismo tiem- po que ayuda al Papa con sus consejos para la integridad y mejora de la fe, las costum- bres y la conservación, así como el fortalecimiento de la disciplina eclesiástica, además de estudiar las cuestiones que 1 Parroquia de la Divina Providencia, Puerto Vallarta, Jalisco Núm. 51 Marzo 2015 se refieren a la acción de la Iglesia en el mundo. En esta ocasión, la rique- za del consejo al Santo Padre incluirá nuestras inquietudes, heridas, aspiraciones, de- mandas… propuestas ema- nadas desde el diálogo fe- cundo y fraterno de nuestros ministerios y comisiones pa- rroquiales en torno a la Fami- lia y todo lo que le incumbe, pues de la Iglesia doméstica nace el Cuerpo Místico de la Iglesia Universal. Nuestra Diócesis hará presente nuestro anhelo pro- fético y nuestro compromiso La Familia, Iglesia Doméstica, sujeto y objeto de un Sínodo por vivenciar cada vez más nuestro sacerdocio bautismal, la esperanza activa por un Ma- trimonio más sólido, pilar de una familia misionera de los valores del Reino, y a través de nuestro Plan pastoral diocesa- no, dibujará en el horizonte de los cristianos un mundo donde la Justicia brinde en verdad Paz y Fraternidad. Tu participación es funda- mental; los ministerios y comi- siones de tu parroquia te aco- gen y fortalecen en un proceso creciente igual que fructífero. La Pastoral Familiar te invita y espera. FRANCISCO LÓPEZ I.

description

Carta a los cristianos del mes de marzo. Parroquia Divina Providencia Puerto Vallarta, Jalisco. México

Transcript of Profeta Marzo 2015

Page 1: Profeta Marzo 2015

El Sínodo de los Obis-pos es una asamblea de Obispos escogidos

de las distintas regiones del mundo, que se reúnen en ocasiones determinadas para fomentar la unión estrecha entre el Romano Pontífice y los Obispos, al mismo tiem-po que ayuda al Papa con sus consejos para la integridad y mejora de la fe, las costum-bres y la conservación, así como el fortalecimiento de la disciplina eclesiástica, además de estudiar las cuestiones que

1

Parroquia de la Divina Providencia, Puerto Vallarta, Jalisco • Núm. 51 • Marzo 2015

se refieren a la acción de la Iglesia en el mundo.

En esta ocasión, la rique-za del consejo al Santo Padre incluirá nuestras inquietudes, heridas, aspiraciones, de-mandas… propuestas ema-nadas desde el diálogo fe-cundo y fraterno de nuestros ministerios y comisiones pa-rroquiales en torno a la Fami-lia y todo lo que le incumbe, pues de la Iglesia doméstica nace el Cuerpo Místico de la Iglesia Universal.

Nuestra Diócesis hará presente nuestro anhelo pro-fético y nuestro compromiso

La Familia, Iglesia Doméstica, sujeto y objeto de un Sínodo

por vivenciar cada vez más nuestro sacerdocio bautismal, la esperanza activa por un Ma-trimonio más sólido, pilar de una familia misionera de los valores del Reino, y a través de nuestro Plan pastoral diocesa-no, dibujará en el horizonte de los cristianos un mundo donde la Justicia brinde en verdad Paz y Fraternidad.

Tu participación es funda-mental; los ministerios y comi-siones de tu parroquia te aco-gen y fortalecen en un proceso creciente igual que fructífero. La Pastoral Familiar te invita y espera.

FrANcisco lÓPEZ i.

Page 2: Profeta Marzo 2015

2

Un consejo del Papa Francisco

Cues

tione

s Pa

stor

ales

“Uno de los desafíos más urgen-tes es el de la globalización de la indiferencia”. “La indife-

rencia hacia el prójimo y hacia Dios es una tentación real también para los cristianos. (…). El mundo tiende a cerrarse en sí mis-mo y a cerrar la puerta a través de la cual Dios entra en el mundo y el mundo en Él”.

“Si un miembro sufre, todos sufren con él” (1 Co 12,26) – La Iglesia

1. “El cristiano es aquel que per-mite que Dios lo revista de su bon-dad y misericor-dia, que lo revista de Cristo, para llegar a ser como

Él, siervo de Dios y de los hombres”.2. “La Cuaresma es un tiempo propicio

para dejarnos servir por Cristo y así llegar a ser como Él. Esto sucede cuando recibi-mos la Eucaristía, donde nos convertimos en lo que recibimos: el Cuerpo de Cristo. En Él no hay lugar para la indiferencia”.

3. “La Iglesia es communio sanctorum porque en ella participan los santos, pero a su vez porque es comunión de cosas santas: el amor de Dios que se nos reveló en Cristo y todos sus dones”.

“¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9) – Las parroquias y las comunidades

4. “La Iglesia terrenal está llamada a unirse a la Iglesia del Cielo en la oración. Cuando la Iglesia terrenal ora, se instaura una comunión de servicio y de bien mu-tuos que llega ante Dios. Junto con los

santos, que encontraron su plenitud en Dios, formamos parte de la comunión en la cual el amor vence la indiferencia”.

5. “También nosotros participamos de los méritos y de la alegría de los santos, así como ellos participan de nuestra lucha y nuestro deseo de paz y reconciliación”.

6. “Toda comunidad cristiana está llama-da a cruzar el umbral que la pone en re-lación con la sociedad que la rodea, con los pobres y los alejados. La Iglesia por naturaleza es misionera, no debe quedarse replegada en sí misma, sino que es enviada a todos los hombres”.

7. “Que los lugares en los que se mani-fiesta la Iglesia, en particular nuestras pa-rroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia”.

“Fortalezcan sus corazones” (St 5,8) – La persona creyente

8. “Debemos orar en la comunión de la Iglesia terrenal y celestial. No olvidemos la fuerza de la oración de tantas personas. La iniciativa 24 horas para el Señor, que de-seo que se celebre en toda la Iglesia los días 13 y 14 de marzo, es expresión de esta necesidad de la oración”.

9. “Podemos ayudar con gestos de cari-dad, llegando tanto a las personas cerca-nas como a las lejanas, gracias a los nume-rosos organismos de caridad de la Iglesia. La Cuaresma es un tiempo propicio para mostrar interés por el otro”.

10. “El sufrimiento del otro constituye un llamado a la conversión, porque la necesi-dad del hermano me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos”.

Page 3: Profeta Marzo 2015

3

Vida

Cri

stia

na¿Cómo puedo yo, trabajador,

vivir la Cuaresma?

En un lugar como el nuestro, en don-de el trabajo nos reclama mucha actividad, al llegar el tiempo de la

Cuaresma vivimos preocupados, puesto que muchos de nosotros queremos ha-cernos partícipes del gran amor que Cris-to nos tiene... me he dado a la tarea de consultar a algunas personas la pregun-ta: ¿Cómo puedo yo, trabajador, vivir mi Cuaresma?

Puesto que todos somos conscientes de que la Iglesia da algunas recomenda-ciones, como lo es el ayuno, la abstinen-cia y la oración, todos coincidimos que mucho podemos hacer para vivir muy de cerca en el misterio que nos preparara a la Pascua de Jesús.

Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome. Éste es un muy buen momento del año para llevar a cabo una

confesión preparada y de corazón. Luchando por cambiar. Analiza tu

conducta para conocer en qué estás fa-llando. Conoce cuál es tu defecto domi-nante y haz un plan para luchar contra éste. Tu plan debe ser realista, práctico y concreto para poderlo cumplir.

Haciendo sacrificios. La palabra 'sa-crificio' viene del latín sacrum-facere, que significa "hacer sagrado". Enton-ces, hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuestan trabajo. Por ejemplo, ser ama-ble con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A cada uno de nosotros hay algo que nos cues-ta trabajo hacer en la vida de todos los días. Si esto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos haciendo sacrificio.

Haciendo oración. Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él. Te puedes ayu-dar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes re-lacionados con la Cua-resma. Y meditarlos du-rante el día desde tus actividades.

Amigo, aproveche-mos este tiempo para regresar a la casa del Padre…

Pbro. Nicolás DuráN

Page 4: Profeta Marzo 2015

4

Directorio:Parroquia de la Divina ProvidenciaAv. Universo Núm. 129, Col. Aurora, C.P. 48338 Puerto Vallarta, Jalisco. Tel. 322 225 3205

e-mail: [email protected] del Sagrado Corazón: 322 224 0329

Director:Pbro. José Refugio Ángel PalomeraEditor Responsable:Comisión Parroquial de ComunicaciónColaboradores: Pbro. Nicolás Durán Armenta, Siervas del Señor de la Misericordia, Lic. Ernesto Cuervo Pérez

Agen

da P

arro

quia

l

• Domingo 1: Misa de la Divina Providencia.

• Lunes 16 – Viernes 20:-Ejercicios Espirituales - Adultos.-Misa 7 p.m. (Aurora y Aramara).-Ejercicios 8–10 p.m. (todas las capillas, CFE y Vallarta 750).

• Lunes 23 – Viernes 27:Ejercicios Espirituales - Jóvenes y Niños.-Niños, Mañana: 10–11.30 a.m. (Aurora y Aramara).-Niños, Tarde: 5–6.30 p.m. (todos los centros).-Misa 7 p.m. (Aurora y Aramara).-Jóvenes 8–10 p.m. (Aurora, Aramara y Villa las Flores).

• Domingo 29:Bendición de Palmas en todas las Misas.-Aramara: 8 a.m., 12 y 7 p.m.-Aurora: 8 a.m., 10.30 a.m., 12 y 8 p.m.-Col. Educación, Palmar de Aramara y Villa las Flores, 9.30 a.m.

MARZO ABRIL•Jueves Santo 2: Cena del Señor -Aramara: 7 p.m. Adoración al Santísimo toda la noche.-Aurora: 7 p.m. Adoración al Santísimo toda la noche.

• Viernes Santo 3: -Viacrucis: 10 a.m. (salida en Capilla Cristo Rey y Sta. María de Guadalupe, Col. Villa las Flores).-Pasión del Señor: 5 p.m. Aurora, 5 p.m. Aramara.-Rosario de Pésame: 8 p.m. Aurora, 8 p.m. Aramara.-Procesión del Silencio: 9 p.m. Aurora, 9 p.m. Aramara.

• Sábado Santo 4:-Vigilia Pascual: 9 p.m. Aurora, 9 p.m. Aramara.

• Domingo de Resurrección 5:Eucaristías:-Aurora: 10:30 a.m., 12:00 y 8 p.m.-Aramara: 12 y 7 p.m.-Col. Educación, Palmar de Aramara y Villa las Flores: 9.30 a.m.