Profundizar Preguntas

download Profundizar Preguntas

of 5

description

word

Transcript of Profundizar Preguntas

  • 7/17/2019 Profundizar Preguntas

    1/5

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

    TEMA 3: SISTEMAS OPERATIVOS, SEGURIDAD Y REDES

    1. A qu llamam! "#$%m&'"(a)

    *. +u ! l !"!'ma -%a'" /OS, 0 O-%a'"# S2!'m)

    3. Cu&l! !# la! $u#("#! 4&!"(a! a 0!'a(a% 0 u# !"!'ma-%a'")

    5. +u"#! !# l! 6a(7%! 2 l! (%a(7%!)

    8. +u ! u#a %0 "#al&m4%"(a)

  • 7/17/2019 Profundizar Preguntas

    2/5

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

    TEMA 3: SISTEMAS OPERATIVOS, SEGURIDAD Y REDES

    1. A qu llamam! "#$%m&'"(a)

    En 1957Karl Steinbuchaadi la palabraalemanaInformatiken la publicacin de un documentodenominadoInformatik: AutomatischeInformationsverarbeitung (Informtica: procesamientoautomtico de informacin! El ruso"le#anderI$ano$ich %i&hailo$fue el primero enutili'arInformatikcon el sini)cado de *estudio+orani'acin+ , la diseminacin de la informacincient-)ca.+ /ue siue siendo su sini)cado en dichalenua!En inl0s+ la palabrainformaticsfue acuadaindependiente , casi simultneamente por alter 2! 3auer+ en 194+ cuando 3auer

    cofund la empresa denominada Informatics 6eneral+Inc!"ctualmente los anloparlantes utili'an elt0rminocomputer science+ traducido como *ienciasde la computacin.+ para desinar tanto el estudiocient-)co como el aplicado!8ainformtica+ tambi0n llamadacomputacinen"m0ricaes unaciencia+ /ue estudia m0todos+ t0cnicas+procesos+ con el )n de almacenar+ procesar ,transmitirinformacin,datosen formatodiital! 8a

    informtica se ha desarrollado rpidamente a partir de la seunda mitad del silo +con la aparicin de tecnolo-as tales como elcircuito interado+ elInternet+ , eltel0fonom$il! Se de)ne como la rama de la tecnolo-a /ue estudia el tratamiento automtico

    de la informacin!

    *. +u ! l !"!'ma -%a'" /OS, 0 O-%a'"# S2!'m)

    n sistema operati$o (S; o+ frecuentemente+ ;S

  • 7/17/2019 Profundizar Preguntas

    3/5

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

    3. Cu&l! !# la! $u#("#! 4&!"(a! a 0!'a(a% 0 u#!"!'ma -%a'")

    B A0m"#"!'%a("9# 0l -%(!a0%: El sistema operati$oadministra la distribucin del procesador entre los distintos proramas por medio deun aloritmo de proramacin!

    B C#'%l 0 la (u("9# 0 l! -%%ama!.Cara ello+ acepta lostraba=os+ administra la manera en /ue se reali'an+ les asina los recursos ,los conser$a hasta su )nali'acin! El sistema operati$o se encara de /uelas aplicaciones se e=ecuten sin problemas asinndoles los recursos /ue0stas necesitan para funcionar!

    B G!'"9# 0 #'%a0a!;!al"0a!:El sistema operati$o permite uni)car , controlarel acceso de los proramas a los recursos materiales a tra$0s de los dri$ers (tambi0nconocidos como administradores de perif0ricos o de entradaDsalida!

    B A0m"#"!'%a("9# 0 -%"$%"(!.oordinando , manipulando los dispositi$osconectados al ordenador!

    B G!'"9# 0 -%m"!! 2 0 u!ua%"!."d=udica los permisos de acceso a

    los usuarios , e$ita /ue las acciones de uno afecten al traba=o /ue est reali'ando elotro!

    B C#'%l 0 (#(u%%#("a.Establece prioridades cuando diferentes procesossolicitan el mismo recurso!

    B C#'%l 0 %%%!.6estiona los errores de hard>are , la p0rdida de datos!B A0m"#"!'%a("9# 0 mm%"a."sina memoria a los procesos , estiona su uso!

    El sistema operati$o se encara de estionar el espacio de memoria asinado paracada aplicacin , para cada usuario+ si resulta pertinente! uando la memoria f-sicaes insu)ciente+ el sistema operati$o puede crear una 'ona de memoria en el discoduro+ denominada memoria $irtualF! 8a memoria $irtual permite e=ecutaraplicaciones /ue re/uieren una memoria superior a la memoria G"% disponible en el

    sistema! Sin embaro+ esta memoria es mucho ms lenta!B C#'%l 0 !u%"0a0.@ebe proporcionar seuridad tanto para los usuarios comopara el soft>are , la informacin almacenada en los sistemas! El sistema operati$ose encara de la seuridad en relacin con la e=ecucin de proramas aranti'ando/ue los recursos sean utili'ados slo por proramas , usuarios /ue posean lasautori'aciones correspondientes!

    B G!'"9# 0 a%(6"!.El sistema operati$o estiona la lectura , escritura en elsistema de archi$os+ , las autori'aciones de acceso a carpetas , archi$os deaplicaciones , usuarios!

    B G!'"9# 0 la "#$%ma("9# .El sistema operati$o proporciona cierta cantidad deindicadores /ue pueden utili'arse para dianosticar el funcionamiento correcto dele/uipo!

    B I#'%$a< 0l u!ua%":Es a/uella parte del sistema operati$o /ue nos permitecomunicarnos con 0l de tal manera /ue se puedan carar proramas+ accederarchi$os , a reali'ar otras tareas! 8os H tipos principales de interfa' son:

    3asadas en comandos: cuando usamos la consola e inresamos los comandos! 3asadas en men?s! 3asadas en interfaces r)cas de usuario: indo>s+ 6nome+ Kde+ etc!B S%"(" 0 !-%' 2 u'"l%=a!.8os ser$icios de soporte de cada

    sistema operati$o dependern de la implementacin particular de 0ste con la/ue estemos traba=ando! Entre las ms conocidas se pueden destacarlas implementaciones de ni#+ desarrolladas por diferentes empresas desoft>are+ los sistemas operati$os de "pple Inc!+ como %ac ;S para

    las computadoras de "pple Inc!+ los sistemas operati$os de %icrosoft+ ,las implementaciones de soft>are libre+ como 6JD8inu# o 3S@ producidas porempresas+ uni$ersidades+ administraciones p?blicas+ orani'aciones sin )nes de lucro,Do comunidades de desarrollo! Estos ser$icios de soporte suelen consistir en:

    "ctuali'acin de $ersiones! %e=oras de seuridad!

  • 7/17/2019 Profundizar Preguntas

    4/5

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

    Inclusin de aluna nue$a utilidad (un nue$o entorno r)co+un asistente para administrar aluna determinada funcin+ !

    ontroladores para mane=ar nue$os perif0ricos (este ser$iciodebe coordinarse a $eces con el fabricante del hard>are!

    orreccin de errores de soft>are!

    ;tros!

    5. +u"#! !# l! 6a(7%! 2 l! (%a(7%!)

    >AC?ERS:El primer eslabn de una sociedad L delicti$a L se?n la prensa! Estospersona=es son e#pertos en sistemas a$an'ados! En la actualidad se centran en lossistemas informticos , de comunicaciones! @ominan la proramacin ,la electrnica para lorar comprender sistemas tan comple=os como la comunicacinm$il! Su ob=eti$o principal es comprender lossistemas , el funcionamiento de ellos! 8esencanta entrar en ordenadores remotos+ con el

    )n de decir a/uello de L he estado a/u- L pero nomodi)can ni se lle$an nada del ordenadoratacado!Jormalmente son /uienes alertan de un fallo enal?n prorama comercial+ , lo comunican alfabricante! Mambi0n es frecuente /ue un buenNac&er sea )nalmente contratado por alunaimportante empresa de seuridad!El per)l del Nac&er idneo es a/uel /ue seinteresa por la tecnolo-a+ al maren de si lle$a afas+ es delado o lle$aincansablemente encima un tel0fono celular de randes proporciones! Emplea muchashoras delante del ordenador+ pero para nada debe ser un obsesi$o de estas m/uinas!

    Jo obstante puede darse el caso! Este rupo es 0l mas e#perto , menos ofensi$o+ ,a/ue no pretenden serlo+ a pesar de /ue poseen conocimientos de proramacin+ lo /ueimplica el conocimiento de la creacin de Airus o rac& de un soft>are o sistemainformtico!CRAC?ERS:Es el siuiente eslabn , por tanto el primero de una familia rebelde!rac&er es a/uel Nac&er fascinado por su capacidad de romper sistemas , Soft>are ,/ue se dedica ?nica , e#clusi$amente a rac&ear sistemas!

    Cara los randes fabricantes de sistemas , laprensa este rupo es el ms rebelde de todos+,a /ue siempre encuentran el modo de romperuna proteccin! Cero el problema no radica ha,+si no en /ue esta rotura es difundidanormalmente a tra$0s de la Ged paraconocimientos de otros+ en esto comparten laidea , la )losof-a de los Nac&ers! En laactualidad es habitual $er como se muestran losrac&s de la ma,or-a de Soft>are de formaratuita a tra$0s de Internet! El moti$o de /ue

    estos rac&s formen parte de la red es por ser estos difundidos de forma impune porotro rupo /ue ser detallado ms adelante! rac& es sinnimo de rotura , por lo tantocubre buena parte de la proramacin de Soft>are , Nard>are! "s- es fcil comprender/ue un rac&er debe conocer perfectamente las dos caras de la tecnolo-a+ esto es laparte de proramacin , la parte f-sica de la electrnica! %s adelante hablaremos de

    los rac&s ms famosos , difundidos en la red!

    8. +u ! u#a %0 "#al&m4%"(a)

  • 7/17/2019 Profundizar Preguntas

    5/5

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

    na %0 "#al&m4%"(a+ por lo tanto+ es a/uella /ue permite conectardi$ersos nodos sin utili'ar una cone#in f-sica+ sino estableciendo lacomunicacin mediante ondas electroman0ticas! 8a transmisin , larecepcin de los datos re/uieren de dispositi$os /ue act?an como -u%'!!8as %0! "#al&m4%"(a!permiten establecer $-nculos entre (m-u'a0%a!, otros

    e/uipos informticos sin necesidad de instalar un cableado+ lo /ue supone una ma,orcomodidad , un ahorro de dinero en infraestructura!

    http://definicion.de/puerto/http://definicion.de/computadorahttp://definicion.de/puerto/http://definicion.de/computadora