Programa

5
Jornadas del Departamento Psicología Educativa 5, 6 y 7 de junio de 2012. Facultad de Psicología. U.N.R. Martes 5 de junio Miércoles 6 de junio Jueves 7 de junio 10 a 12 10 a 11,30 hs. INAUGURACIÓN INTERVENCIÓN: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN GALERÍAS, ESCALERAS Y BAÑOS: DE PSICOLOGÍA. TALLERES (1). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN. Coordinan: Sandra Cejas (RE) y María Crisalle (P.E. II) AULAS: PB 5 Y PB 7 10 a 11,30 hs.. PANEL: "MUJERES, NUESTRAS VIDAS, NUESTRAS LUCHAS". GÉNERO COMO PRÁCTICA DE LAS AGRUPACIONES ESTUDIANTILES. Exponen: - Ps. Ana Kaplan. (ex-integrante del CEP). - Albertina Fior. (Coordinadora "Voces en Rebeldía") Coordina : Victoria Giambruno. AULAS: 1 er piso aulo 8 12 a 14 12 a 13,30 hs. INTERVENCIÓN: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LA PRÁCTICA DE LA AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL ALDE TALLERES (3). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN.

Transcript of Programa

Page 1: Programa

Jornadas del Departamento Psicología Educativa

5, 6 y 7 de junio de 2012. Facultad de Psicología. U.N.R.

Martes 5 de junio Miércoles 6 de junio Jueves 7 de junio

10 a 12

10 a 11,30 hs. INAUGURACIÓN INTERVENCIÓN: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN GALERÍAS, ESCALERAS Y BAÑOS: DE PSICOLOGÍA.

TALLERES (1). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN.

Coordinan: Sandra Cejas (RE) y María Crisalle (P.E. II)

AULAS: PB 5 Y PB 7

10 a 11,30 hs.. PANEL: "MUJERES, NUESTRAS VIDAS, NUESTRAS LUCHAS". GÉNERO COMO PRÁCTICA DE LAS AGRUPACIONES ESTUDIANTILES.

Exponen: - Ps. Ana Kaplan. (ex-integrante del CEP).- Albertina Fior. (Coordinadora "Voces en Rebeldía") Coordina: Victoria Giambruno. AULAS: 1 er piso aulo 8

12 a 14

12 a 13,30 hs. INTERVENCIÓN: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LA PRÁCTICA DE LA AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL ALDE

TALLERES (3). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN.

Coordinan: Guadalupe Aguirre (P.E. I), Natalia Quinn (P.E. I), Alicia Bertaccini (P.E. I y R.E.), Julieta Greco (P.E. II)

Page 2: Programa

AULAS: PB 2 Y PB 314 a 16

14 a 15,30 hs. PANEL: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES.

Exponen: - Ps. Mónica Culla. Integrante del Área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Promoción Social - Municipalidad de Rosario. “Una Psicóloga en el Área de Diversidad Sexual - Escuchas - Intervenciones – Incumbencias”.

- Las Safinas. Grupo Reflexión-Acción Lésbica. “Lesbianas que sí!”

- Grupo Comunidad Trans Rosario - “Después de la Ley de Identidad de Género”

Coordina: Noelia Casati (P.E. I)

AULA: PB 2

14 a 15,30 hs. TALLER: "SEXUALIDADES DISIDENTES Y ESCUELA".

Coordinan: Mara Dobry y Gabriela Huerta (Organización Estudiantil Santiago Pampillón, en el Frente Popular Dario Santillán)

AULAS: PB 3

16 a 18

16 a 18 hs.INTERVENCIÓN ARTÍSTICA DEL GRUPO “LAS SUSURRADORAS”

APERTURA de las JORNADAS cargo de la Ps. Laura Manavella (Decana de la Facultad de Psicología) y Ps. Ernesto Bonicatto (Director del Departamento Psicología Educativa).

PANEL DE APERTURA: LA PERSPECTIVA DE GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

Exponen:

- Dra. Bettina Calvi. (Docente de  la Cátedra Residencia Educativa). "Una lectura clínica de violencias y abusos desde una perspectiva de género".

- Dra. Marta Fernández Boccardo. (Docente de la

16 a 17,30: INTERVENCIÓN: PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN “METÁFORAS CONSTITUTIVAS DE LA SUBJETIVIDAD DOCENTE” A CARGO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 36 - INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE (INFOD). PSP. CLAUDIA ORTEGA,  PS. YANINA MAIDANA Y LIC. NORMA ALLOATI. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN: “INVESTIGACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DOCENTE DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO”.

Coordina: María Crisalle (P.E. II)

TALLERES (4). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN.

(2 talleres en simultáneo)

Coordinan: Julieta Greco (P.E. II), Julieta Coll (P.E. I), Ernesto Bonicatto (P.E. I), María Soledad Best

16 a 17,30 hs. PANEL: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL DESDE ÁMBITOS UNIVERSITARIOS:

Exponen:- Ps. Gustavo Rigoni. Secretaría de Integración y Desarrollo Sociocomunitario - Área Salud Integral. “Integración: Género de Desarrollo Humano Sostenible”.

- Mg. Vilma Bidut. (Maestría Poder y Sociedad desde la problemática del Género. Facultad de Humanidades y Artes – U.N.R.). “¿Por qué utilizar la categoría de género?”

- Dra. Florencia Rovetto / Lic. Valeria Venticinque. Integrantes del Núcleo Interdisciplinario de Estudios y Extensión de Género. “¿Por qué es necesario incluir la perspectiva de géneros y diversidad sexual en la formación académica en Psicología y Educación? La experiencia del Núcleo Interdisciplinario de

Page 3: Programa

Cátedra Residencia Educativa). “Los Estudios de Género y la inclusión de lo político- cultural en la construcción de subjetividad”.

- Ps. Noelia Casati. (Docente de  la Cátedra Psicología Educativa I. Coordinadora Área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Promoción Social Municipalidad de Rosario). “Dimensiones de las sexualidades desde una perspectiva no heternormativa”

Coordina: Ernesto Bonicatto. (Director del Departamento Educativa)

AULA: PB 6

(cursante de P.E.. I)

AULA: PB 5 y PB 7

Estudios y Extensión de Género”.

- Dra. Analía Aucía / Estefanía Galvano, Walter Rojas, Florencia Zandrino (Programa de Género y Sexualidades de la Secretaría de Extensión del la Facultad de Derecho de la UNR)“Experiencias en la Facultad de Derecho sobre derechos humanos y perspectiva de género y diversidad sexual”

- Mg. Sabrina Benedetto. (Secretaria Académica, Facultad de Ciencia Política y RRII . U.N.R.). “Proyecto Equality”.

Coordina: María Crisalle (P.E. II)

AULA: PB 3

18 a 19.30

18 a 19,30 hs. PANEL: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL DESDE LOS ÁMBITOS DE FORMACIÓN DE GRADO (1)

Exponen: -Ps. Roberto Retamar. (Docente Adjunto de la Cátedra EPSS I y MIP I) “¿Qué es la diversidad sexual?”

-Ps. Isabel Jové. (Docente de la Cátedra Residencia Clínica A, en el Área de Género y salud sexual). “La Residencia Clínica y la práctica en el área de Género y Salud sexual".

- Integrantes de la Agrupación Alejandro Korn (Leandro Rotela, Araceli Gimenez, Juan Nicolás Cortés.). “Género y Psicología. Hacia una formacion por la igualdad”.

Coordina: María Crisalle (P.E. II)

AULA: PB 6

18 a 19,30 hs. PANEL: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL DESDE LOS ÁMBITOS DE FORMACIÓN DE GRADO (2).

Exponen: - Ps. Ana Laura Geréz. (Docente de la Cátedra Psicología y Psicopatología del Lenguaje). “Los derechos se ejercen con la educación”.

- Ps. Marina Divita (Docente de la Cátedra de E.P.S.S. II) “Perspectiva de género y diversidad sexual en Atención Primaria de Salud”.

- Rubén Chilifoni (Estudiante Avanzado de Psicología /Acompañante terapéutico y Psicodramatista). "Diversidades, un recorrido por diferentes espacios ligados a la diversidad sexual".

- María Belén Trejo (Estudiante avanzada de Psicología) y Juan Pablo Jusik. (Psicólogo). “Prevalencia de las pantallas en la construcción de los ideales de belleza femeninos y producción de subjetividad... ¿una cuestión de géneros?"

18 a 19,30: INTERVENCIÓN: GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN LA PRÁCTICA DE LA AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL SANTIAGO PAMPILLÓN

TALLERES (5). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN.(2 talleres en simultáneo)

Coordinan: Cristina Záttara (R.E.), Analía Musumano (P. E. II), Ana Maschio (P.E. II), Ailén Ricosa (T. de C. Educativa).

AULAS: 1er piso 6 Y 1er piso 7

Page 4: Programa

Coordina: Eugenia Piazza (Secretaria Académica)

AULA: PB 2

19,30 a 21

19,30 a 21,30:INTERVENCIÓN: PANEL DEBATE “PASA EN LAS MEJORES FAMILIAS: RELATOS SILENCIADOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS”. LUCIANO MUSSETTA, MARTÍN PAOLTRONI, GUILLERMO GIMENEZ Y JOSÉ EMILIO MALÉ, DEL PROGRAMA DE RADIO “PASA EN LAS MEJORES FAMILIAS”.

Coordina: Marisa Germain (E.P.S.S. I)

AULA: PB 6

TALLERES (2). GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL EN NUESTRA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN.

Coordinan: Martín Contino (R.E.), Mónica Castaño (P.E. II), Romina García (T. de C.. Educativa) y Nicolás Mylonas (T. de C. Educativa).

AULA: PB 6 y PB 5

19,30 a 21: INTERVENCIÓN VIDEO TALLER: LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN LA VIDA COTIDIANA. COLECTIVO PSICÓLOGAS DE EL PUENTE DE LA TOMA ROSARIO - RESIDENTES- GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO UNR.

Coordina: Julieta Santa Cruz

AULA: PB 2

19,30. a 21: PANEL DE CIERRE - PLENARIO CON EXPOSICIÓN DE PRODUCCIONES DE LOS TALLERES

Exponen: - Dra. Ana Bloj. (Cátedra de Psicología Educativa II). “¿Es pertinente la inclusión de la temática de género en la universidad, en el campo de la educación?”- Representantes de los talleres realizados durante las Jornadas.

Coordina: Romina García (T. de C.. Educativa)

AULA: 1er piso 8

21 21 hs. INTERVENCIÓN MÚSICAS

- ANDREA FERNÁNDEZ (INTEGRANTE DE LA SEÑALADA).- FLORENCIA RUIZ FERRETTI.

AULA: PB 2

21 hs. INTERVENCIÓN GRUPO DIVERSIÓN TEMÁTICA: "DEFINICIONES, DEFINITORIAS Y DEFINITIVAS DE LA MULTIPLICIDAD GENÉRICA. SU INCLUSIÓN DIVERSA"  

AULA: 1er piso 8INTERVENCIÓN INAUGURACIÓN MURAL “GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL” DE LA ARTISTA PLÁSTICA ANALÍ CHANQUÍA.

Galería Exterior AULA P B 5

En los cinco horarios de talleres previstos será puesta en práctica la misma dinámica de trabajo. Sólo varían las actividades con las que se inician. Por lo tanto, sugerimos participar en uno de los horarios previstos, con la posibilidad de asistir también a las actividades iniciales del

Page 5: Programa

resto de los talleres. Las producciones de cada taller serán expuestas en el plenario final, y recopiladas junto a los registros de las presentaciones de paneles para su publicación y elaboración de un documento sobre las preguntas eje de las Jornadas.