Programa

1
Tema 1. Organización de los recursos tecnológicos en los centros educativos. El Coordinador TIC, funciones y competencias. En este tema vimos los recursos tecnológicos que puede tener un centro y de los que puede carecer de la figura de quien se encarga de su funcionamiento y que todo este correcto y ese es el coordinador TIC, pero esta figura no en todos los colegios existe y si existe puede que sea el mismo profesorado quien actúe a la vez de coordinador TIC ya que en mi colegio de prácticas era así. Este profesor se encargaba de dar charlas al resto del profesorado sobre las nuevas innovaciones y tecnologías en las aulas, también para que todos los recursos funcionasen con corrección y si sucedía algún problema se ponía en conocimiento de esta persona y lo subsanaba. Una desventaja que tenía ser profesor y coordinador TIC es que si sucedia algún problema debía corregirlo lo antes posible aun teniendo que dejar sus funciones de profesor a un lado, esto era debido al presupuesto ya que así se ahorraban un sueldo. Por este trabajo extra no era remunerado con dinero si no con puntos, por lo que los profesores que necesitasen puntos accedían a ello voluntariamente. Tema 2.Proyectos y programas para la gestión de centros educativos mediante las TIC. Delphos,papás, escuela 2.0. Son programas y proyectos que se llevan a cabo para facilitar tanto la enseñanza como cualquier recurso ofrecido tanto a los alumnos como padres. Por ejemplo el proyecto escuela 2.0 se encargaba de ofrecer ordenadores portátiles a los alumnos de 5º y 6º de primaria para que pudieran trabajar con ellos en clase, esto tenía su ventaja y desventaja como hemos plasmado en una práctica de clase. El Delphos papás es un programa en el que mediante una clave suministrada por el centro escolar, los padres pueden mirar la asistencia a clase de su hijo, sus notas, y todo lo que el profesor vaya colgando de interés hacia los padres. Tema 3. Experiencias y buenas prácticas en la gestión de las TIC en los centros escolares. Aprendizaje del taller de edición de Moodle en el que cada grupo de alumnos dentro de su grupo compartía cosas de interés que podían ver el resto, es decir, manejar información y ofrecerla a todos los compañeros y al profesorado.

Transcript of Programa

Page 1: Programa

Tema 1. Organización de los recursos tecnológicos en los centros educativos.

El Coordinador TIC, funciones y competencias. En este tema vimos los recursos tecnológicos que puede tener un centro y de los que puede carecer de la figura de quien se encarga de su funcionamiento y que todo este correcto y ese es el coordinador TIC, pero esta figura no en todos los colegios existe y si existe puede que sea el mismo profesorado quien actúe a la vez de coordinador TIC ya que en mi colegio de prácticas era así. Este profesor se encargaba de dar charlas al resto del profesorado sobre las nuevas innovaciones y tecnologías en las aulas, también para que todos los recursos funcionasen con corrección y si sucedía algún problema se ponía en conocimiento de esta persona y lo subsanaba. Una desventaja que tenía ser profesor y coordinador TIC es que si sucedia algún problema debía corregirlo lo antes posible aun teniendo que dejar sus funciones de profesor a un lado, esto era debido al presupuesto ya que así se ahorraban un sueldo. Por este trabajo extra no era remunerado con dinero si no con puntos, por lo que los profesores que necesitasen puntos accedían a ello voluntariamente.

Tema 2.Proyectos y programas para la gestión de centros educativos mediante las TIC.

Delphos,papás, escuela 2.0. Son programas y proyectos que se llevan a cabo para facilitar tanto la enseñanza como cualquier recurso ofrecido tanto a los alumnos como padres. Por ejemplo el proyecto escuela 2.0 se encargaba de ofrecer ordenadores portátiles a los alumnos de 5º y 6º de primaria para que pudieran trabajar con ellos en clase, esto tenía su ventaja y desventaja como hemos plasmado en una práctica de clase. El Delphos papás es un programa en el que mediante una clave suministrada por el centro escolar, los padres pueden mirar la asistencia a clase de su hijo, sus notas, y todo lo que el profesor vaya colgando de interés hacia los padres.

Tema 3. Experiencias y buenas prácticas en la gestión de las TIC en los centros escolares.

Aprendizaje del taller de edición de Moodle en el que cada grupo de alumnos dentro de su grupo compartía cosas de interés que podían ver el resto, es decir, manejar información y ofrecerla a todos los compañeros y al profesorado.