Programa

download Programa

of 21

description

DECALOGO DE LA ENFERMERA

Transcript of Programa

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    DECLOGO DE ENFERMERA

    1. Somos enfermeras. Antes fuimos practicantes o ATS y no renunciamos a nuestra historia, pero nuestro verdadero nombre es enfermera. PIDE SER LLAMADA AS. 2. Identifcate y deja constancia cada vez que hagas algo. Tanto la poblacin como nuestros gestores no perciben todo lo que hacemos, y muchas veces queda como hecho por otros. 3. Somos profesionales. Exige un trato digno y unas adecuadas condiciones de trabajo. 4. Nuestro trabajo consiste en cuidar. A veces se nos olvida y creemos que consiste en tomar tensiones, repartir medicacin, curar una herida, o manejar el respirador ms sofisticado. 5. Cuidamos del enfermo, del sano, de la familia y de la comunidad. 6. Nuestro campo profesional debe defenderse y aumentarse. No te d miedo hacer cosas nuevas, ni pereza hacer lo de siempre. 7. Es nuestra responsabilidad que nuestros cuidados sean de calidad. Esto lo conseguiremos entre otras cosas a travs de la Formacin y la Investigacin. 8. Nuestra metodologa de trabajo es el proceso de atencin de enfermera. 9. Luchemos con toda energa contra prejuicios y etiquetas machistas y sexistas. (Minifaldas, devoradoras de hombres, cazamaridos, jugar a mdicos y enfermeras). 10. En contra de la tendencia pesimista tan difundida en nuestras reuniones, seamos optimistas pues mucho ha sido el camino recorrido en tan poco tiempo. Cada vez estamos mejor formadas, y cada vez sern ms necesarios los cuidados. Tenemos mucho que andar y mejorar pero EL FUTURO ES NUESTRO.

    Juan Miguel Izquierdo Carrasco. Centro de Salud Alhaurn El Grande. Mlaga

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    La capacidad de planificar y poner en prctica los cuidados de enfermera, de vigilar el estado del paciente y de llevar a cabo los tratamientos con eficacia exige una excelente base de conocimientos, no slo sobre las personas y los factores relativos a la salud, sino tambin sobre los propios trastornos fisiopatolgicos.

    Concretamente, la prctica de la enfermera mdico-quirrgica abarca los cuidados de enfermera de personas que corren el riesgo de sufrir trastornos fisiopatolgicos o que ya los padecen. Se centra fundamentalmente en el cuidado de personas que han alcanzado la madurez fsica y de desarrollo, que corren el riesgo de experimentar o han experimentado variaciones en las pautas personales de funcionamiento fsico y que pueden necesitar una intervencin teraputica mdica o quirrgica. Sin olvidar el papel que la familia juega en el proceso de cuidados y en general, durante la atencin sanitaria. Para ello, esta asignatura consta de una parte terica que se desarrolla a lo largo del primer cuatrimestre y una parte prctica en el segundo cuatrimestre; ambas partes se complementan entre s y con la asignatura de Enfermera mdico-quirrgica I.

    CALENDARIO OFICIAL DE LA ASIGNATURA CURSO 2003/2004 APERTURA CURSO ACADEMICO 24 DE SEPTIEMBRE 2004 Primer Perodo del Mdulo de Teora: Inicio: 27 de septiembre 2004 Finaliza: 19 de noviembre 2004

    Festivos: 12 de octubre (El Pilar) y 1 de noviembre (Todos los Santos) Segundo Perodo del Mdulo de Teora: Inicio: 22 de noviembre 2004 Finaliza: 28 de enero de 2005

    Festivos: 6 de diciembre (Constitucin espaola); 8 de diciembre (Inmaculada Concepcin) Perodo vacaciones Navidad: 23 de diciembre de 2004 al 9 de enero de 2005.

    Primer Perodo del Mdulo de Prcticas: Inicio: 15 de febrero de 2005 Finaliza: 16 de abril de 2005

    Festivos de febrero de 2005(Carnaval) Perodo vacaciones Semana Santa: de abril 2005 Segundo Perodo del Mdulo de Prcticas:

    Inicio: 18 de abril de 2005 Finaliza: 10 de junio de 2005

    Festivos: 1 de mayo (Da del trabajo); 12 de mayo (Da de la enfermera); 30 de mayo (Da de Canarias). Exmenes:

    Exmenes en no lectivos del 29 de enero al 14 de febrero 2005. Entrega de actas 18 de febrero 2005. 1 llamamiento 9 de febrero 2005 Exmenes en no lectivos del 11 de junio al 25 de junio 2005. Entrega de actas 27 de junio 2005. 2 llamamiento 18 de junio 2005 Exmenes en septiembre del 1 hasta el 13. Entrega actas 19 de septiembre 2005. Examen en septiembre da 9-9-05

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    PROFESORADO NGELES LEAL FELIPE: Profesora Titular. Tutora: lunes a viernes de 12 a

    13 horas y viernes de 15 a 16 horas. Tfno: 922678294 y Busca: 468. E-Mail: [email protected]

    MILAGROS LEAL FELIPE: Profesora Titular. Tutora: martes y jueves de 11 a 14 horas. Despacho Enf. MQ (I) EUE y Fisioterapia. Tfno: 922319399. E-Mail: [email protected]

    CARMEN ARROYO LPEZ: Profesora Titular. Tutora: mircoles y jueves de 12 a 14 horas y viernes de 12 a 15 horas. Direccin de Enfermera. Pabelln de Gobierno. 3 Planta. HUC. Tfno: 922678075. Busca 344. E-Mail: [email protected]

    M MERCEDES ARIAS HERNNDEZ: Profesora Titular. Tutora: martes y jueves de 10,30 a 13,30 horas. Despacho Enf. MQ (II). EUE y Fisioterapia Tfno: 922319399. E-Mail: [email protected]

    ANA M ARRICIVITA VERDASCO: Profesora Titular. Tutora: martes y jueves 12 a 15 horas. Despacho Biofsica EUE y Fisioterapia. Tfno: 922319297. E-Mail: [email protected]

    M DEL CRISTO ROBAYNA DELGADO: Profesora Titular. Tutora: martes y jueves desde las 10,30 hasta las 13,30 horas. Despacho Enf. MQ (III). EUE y Fisioterapia. Tfno: 922319297. E-Mail: [email protected]

    LAURA CARRIN GARCA: Profesora Titular. Tutora: lunes a jueves de 12 a 13 horas y viernes de 12 a 14 horas. Direccin de Enfermera. Pabelln de Gobierno. 3 Planta. HUC. Tfno: 922678075. Busca 459. E-Mail: [email protected]

    JULIN CABRERA FIGUEROA: Profesor Titular. Tutora: martes de 11 a 14 horas y jueves de 14 a 17 horas. Despacho Enf. MQ (I) EUE Y Fisioterapia. Tfno: 922319399. E-Mail: [email protected]

    MARIO DE BONIS REDONDO: Profesor Asociado. Tutora: De lunes a Viernes de 9 a 10 horas. Consulta de ORL. HUC. Tfno 922678776. E-Mail: [email protected]

    CRISTO HERNNDEZ BENTEZ: Profesora asociada de convenio. Tutora: lunes, mircoles y viernes de 11 a 12 h. HUC: 3 Planta del cuerpo D. Tfno: 922678344. E-Mail:[email protected] [email protected].

    JUAN ANTONIO SANTOS LEN: Profesor asociado de convenio. Tutora: lunes, mircoles y viernes de 13 a 14 h. Despacho de Bacteriologa. Facultad de medicina. Tfno: 922679063.

    M DEL VALLE DE JUAN HERNNDEZ: Profesora asociada de convenio. Tutoria: lunes, mircoles y viernes de 11 a 12 h. HUC (9 PAR). Tfno: 922678940. E-Mail: [email protected]

    CONCEPCIN HERNNDEZ GONZLEZ: Profesora asociada de convenio. Tutora : lunes, mircoles y viernes de 9 a 10 h. Tfno 922678741. E-Mail: [email protected]

    COORDINACIN:

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    INFORMACIN SOBRE EL MDULO DE TEORA OBJETIVOS DEL CURSO A continuacin y con carcter orientativo -no de exhaustividad- exponemos aquellos objetivos fundamentales que debe cubrir este curso de Enfermera mdico-quirrgica II, unos objetivos que no son ni operativos ni conductuales sino que se nos muestran como grandes metas generales a conseguir. Favorecer la integracin de los conocimientos de las distintas disciplinas

    que apoyan los fundamentos tericos de la atencin de enfermera en este rea.

    Analizar crticamente los cuidados que enfermera da actualmente a los pacientes con estos problemas de salud.

    Sensibilizar y reflexionar sobre la necesidad de planificar con rigor toda intervencin.

    Facilitar el conocimiento de fuentes bibliogrficas de la asignatura. Fomentar una actitud investigadora y de bsqueda de conocimiento. Favorecer la comunicacin y el trabajo en equipo a travs del conocimiento

    de tcnicas de dinmica de grupo. Conocer los diagnsticos de enfermera y las complicaciones potenciales

    ms frecuentes en personas con trastornos mdico-quirrgicos. Conocer los procedimientos especficos de enfermera ms importantes de

    esta rea. Analizar formas alternativas de atencin de enfermera: prevencin y

    educacin sanitaria en los diversos problemas de salud. METODOLOGA La informacin de los temas tericos ser ofrecida a travs de la bibliografa pertinente y notas de clase. El funcionamiento de las clases variar dependiendo de la naturaleza de los temas a tratar, aunque bsicamente ser de tipo expositivo o magistral y ser desarrollado por el profesorado de la asignatura. Ello no es bice para que, a medida que avance el curso, la participacin y la crtica de los temas expuestos sean cada vez mayores y ms activas. Dependiendo de la naturaleza de los temas y siguiendo la idea de que para que se produzca aprendizaje es necesaria la implicacin y participacin del alumnado, intentaremos hacer las clases lo ms participativas posible, para ello trabajaremos con tcnicas de dinmica de grupo; lo que supone, necesariamente, la implicacin y trabajo de los alumnos y alumnas que asisten regularmente a clase.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    CONTENIDOS Los contenidos tericos de la asignatura estn organizados entorno a nueve bloques temticos que se irn desarrollando a lo largo del primer cuatrimestre.

    BLOQUE TEMTICO FECHA HORAS PROFESORADO

    B1 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS HEMATOLGICOS

    13 Laura Carrin Garca

    B2 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON ALTERACIONES DEL APARATO LOCOMOTOR

    14 Julin Cabrera Figueroa

    B3 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS EN LA PIEL

    13 Ana M Arricivita Verdasco

    B4 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN AL SISTEMA RENAL Y URINARIO

    15 ngeles Leal Felipe PR

    IMER

    PER

    OD

    O

    2

    7 se

    ptie

    mbr

    e al

    19

    de n

    ovie

    mbr

    e 20

    04

    B5 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS ENDOCRINOMETABLICOS

    14 Milagros Leal Felipe

    B6 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON CNCER

    20 Ana M Arricivita Verdasco y M del Cristo Robayna Delgado

    B7 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS INMUNOLGICOS

    12 M Mercedes Arias Hernndez

    B8 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON TRASTORNOS OTORRINOLARINGOLGICOS

    10 Mario de Bonis Redondo

    SEG

    UN

    PPER

    IOD

    O P

    ERO

    DO

    22

    de

    novi

    embr

    e al

    28

    de

    ener

    o 20

    05

    B9 ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS EN LOS OJOS

    10 M del Cristo Robayna Delgado

    TEMAS BLOQUE 1: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS HEMATOLGICOS. Tema 1. Descripcin del sistema hematopoytico. Tema 2. Cuidados de Enfermera a pacientes con alteraciones eritrocitarias. Tema 3. Cuidados de Enfermera a pacientes con alteraciones leucocitarias. Tema 4. Atencin de Enfermera en trastornos de la coagulacin. BLOQUE 2: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON ALTERACIONES DEL APARATO LOCOMOTOR. Tema 1. Intervenciones de Enfermera en los pacientes con traumatismos msculo-esquelticos.

    - Fracturas - Esguinces - Luxaciones

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    - Contusiones - Distensiones - Amputaciones

    Tema 2. Intervenciones de Enfermera en pacientes con trastornos inflamatorios/infecciosos.

    - Artritis - Gota - Osteomielitis

    Tema 3. Intervenciones de Enfermera a los pacientes con alteraciones metablicas del sistema msculo-esqueltico.

    - Osteoporosis - Osteomalacia

    Tema 4. Intervenciones de Enfermera a los pacientes con alteraciones degenerativas.

    - Artrosis Tema 5. Intervenciones de Enfermera a los pacientes con trastornos tumorales.

    - Tumores seos. - Tumores musculares

    BLOQUE 3: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS EN LA PIEL. Tema 1. Marco conceptual de los cuidados de enfermera: el caso de personas con problemas en la piel. Tema 2. Fisiopatologa de la piel. Enfermedades dermatolgicas y lesiones por traumatismo. Tema 3. Valoracin del paciente con problemas en la piel. Pruebas diagnsticas complementarias. Tema 4. Cuidados de enfermera a pacientes con enfermedades dermatolgicas crnicas: Categoras diagnsticas y Complicaciones potenciales. Tema 5: Cuidados de enfermera a pacientes con enfermedades dermatolgicas infecciosas: Categoras diagnsticas y Complicaciones potenciales. Tema 6: Prevencin de patologas dermatolgicas: el caso del cncer de piel. Tema 7: Traumatismo trmico: Conceptos generales. Tema 8: Cuidados de enfermera durante la evolucin del paciente con traumatismo trmico: Categoras diagnsticas y Complicaciones potenciales. BLOQUE 4: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD QUE AFECTAN AL SISTEMA RENAL Y URINARIO. Tema 1. Valoracin de enfermera de los sistemas renal y urinario:

    - Recuerdo anatmico fisiolgico. - Pruebas diagnsticas y de laboratorio. - Valoracin enfermera: recogida de datos y exploracin fsica.

    Tema 2. Cuidados de enfermera a adultos con trastornos renales: - Problemas de salud ms frecuentes. - Cuidados de enfermera al paciente con insuficiencia renal.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    Tema 3. Cuidados de enfermera a adultos con trastornos de las vas urinarias: - Problemas de salud ms frecuentes. - Cuidados de enfermera al paciente con incontinencia urinaria. - Cuidados de enfermera al paciente con infeccin urinaria.

    Tema 4. Lquidos, electrlitos y equilibrio cido-bsico: - El equilibrio hdrico, electroltico y acidobsico: recuerdo de los

    mecanismos fisiolgicos bsicos. - Problemas ms frecuentes, - Cuidados de enfermera al paciente con problemas de lquidos y

    electrlitos.

    BLOQUE 5: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS ENDOCRINOMETABLICOS. Tema 1: Recuerdo anatomofisiolgico del sistema endocrino. Fisiopatologa de las principales alteraciones endocrinas. Tema 2: Atencin de enfermera al paciente con alteraciones de hipfisis e hipotlamo. Valoracin, patrones funcionales de salud alterados, diagnsticos de enfermera, complicaciones potenciales. Tema 3: Atencin de enfermera al paciente con alteraciones de la glndula tiroides. Valoracin, patrones funcionales de salud alterados, diagnsticos de enfermera, complicaciones potenciales. Tema 4: Atencin de enfermera al paciente con alteraciones de las glndulas paratiroides. Valoracin, patrones funcionales de salud alterados, diagnsticos de enfermera, complicaciones potenciales. Tema 5: Atencin de enfermera al paciente con alteraciones de las glndulas suprarrenales. Valoracin, patrones funcionales de salud alterados, diagnsticos de enfermera, complicaciones potenciales. Tema 6: Atencin de enfermera al paciente con diabetes. Clasificacin. Factores de riesgo. Prevencin y educacin para la salud. Valoracin, patrones funcionales de salud alterados, diagnsticos de enfermera, complicaciones potenciales. Tema 7: Gnadas sexuales femeninas y masculinas. Tema 8: Atencin de enfermera al paciente con obesidad. Clasificacin. Factores de riesgo. Prevencin y educacin para la salud. Valoracin, patrones funcionales de salud alterados, diagnsticos de enfermera , complicaciones potenciales. Tema 9: Nutricin enteral y parenteral. Valoracin nutricional. Atencin de enfermera. Complicaciones potenciales. BLOQUE 6: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON CNCER. Tema 1: Cncer. Descripcin. Fisiopatologa. Tipos. Clasificaciones. Tratamiento. Tema 2: Epidemiologa. Factores de riesgo y medidas de prevencin. Tema 3: Fundamentos para la intervencin de enfermera en el paciente con cncer. Tema 4: Intervencin de enfermera en el paciente con cncer. Tema 5: Dolor y cncer. Tipos de dolor. Problemas en el control del dolor. Valoracin. Tratamiento. Tema 6: Cuidados paliativos. Descripcin. Objetivos. Recursos en nuestro contexto

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    Tema 7: Actitudes de los profesionales de la salud ante los pacientes. BLOQUE 7: ATENCIN DE ENFERMERA A ADULTOS CON ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO. Tema 1. Valoracin de enfermera del sistema inmunitario:

    * Las defensas del organismo. Tejidos del sistema inmunitario. Estimulacin de la actividad inmunitaria.

    * Respuesta inmunitaria inespecfica y especfica. * Factores que influyen en la funcin inmunitaria.

    Tema 2. Cuidados de enfermera de los adultos con trastornos inmunitarios. * Enfermedades autoinmunes. * Lupus eritematoso. * Reacciones inmunitarias alrgicas. * Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana. * Cuidados de enfermera: el paciente con VIH.

    BLOQUE 8: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON TRASTORNOS OTORRINOLARINGOLGICOS. Tema 1. Fundamentos anatomofisiolgicos del rgano de la audicin. Tema 2. Fundamentos anatomofisiolgicos de las fosas nasales y senos paranasales. Tema 3. Fundamentos anatomofisiolgicos de la faringe-laringe. Tema 4. Afecciones del odo externo. Situaciones urgentes. Lavados y limpieza del CAE. Tema 5. Afecciones del odo medio. Urgencias, derivadas de su patologa. Tema 6. Afecciones del odo interno. Situaciones urgentes. Tema 7. Parlisis faciales. Tema 8. Enfermedades de las fosas nasales y senos paranasales. Epistaxis. Tema 9. Enfermedades de la faringe y laringe. Traqueotomas. Tema 10. Oncologa en el rea O.R.L. BLOQUE 9: ATENCIN DE ENFERMERA A PACIENTES CON PROBLEMAS EN LOS OJOS. Tema 1: Recuerdo anatomofisiolgico de los ojos. Tema 2: Medicacin usada en pacientes con alteraciones oculares. Tema 3: Cuidados de enfermera en las principales afecciones oculares: - Enfermedades de los prpados - Enfermedades del aparato lagrimal - Enfermedades de la conjuntiva - Enfermedades de la crnea - Enfermedades de la vea - Enfermedades del cristalino - Alteraciones del humor acuoso - Alteraciones de la retina Tema 4: Cuidados de enfermera urgentes en los traumatismos oculares: - Contusiones - Cuerpos extraos - Laceraciones y Lesiones penetrantes

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    - Quemaduras Tema 5: Afecciones de la visin: Miopa, Hipermetropa, Astigmatismo y Presbicia. Tema 6: Valoracin de los ojos. Tema 7: Medidas de prevencin de las afecciones oculares. Tema 8: Procedimientos de enfermera.

    DISTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA DURANTE EL PRIMER PERODO DEL MDULO DE TEORA

    SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30

    12-13 13-14 14-15

    MARTES PRESENT MIRCOLES B1 B2 JUEVES B1 B2 VIERNES B1 B2 B5 B3

    SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B1 MIRCOLES B1 B2 JUEVES B1 B2 VIERNES B1 B2 B5 B3

    SEMANA DEL11 AL 15 DE OCTUBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES FESTIVO MIRCOLES B1 B2 JUEVES B1 B2 VIERNES B1 B2 B5 B3

    SEMANA DEL 18 AL22 DE OCTUBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B4 MIRCOLES B1 B2 JUEVES B1 B2 VIERNES B1 B1 B5 B3

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    SEMANA 25 AL 29 DE OCTUBRE 9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B4 MIRCOLES B2 B4 JUEVES B4 B2 VIERNES B2 B5 B3 B3

    SEMANA DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B4 MIRCOLES B3 B5 JUEVES B3 B5 VIERNES B3 B4 B5 B5

    SEMANA DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B4 MIRCOLES B3 B5 JUEVES B4 B5 VIERNES B3 B3 B5 B4

    SEMANA DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B4 MIRCOLES B4 B4 JUEVES B4 B4 VIERNES B3 B4 B5 B5

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    DISTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA DURANTE EL SEGUNDO PERODO DEL MDULO DE TEORA

    SEMANA DEL22 AL 26 DE NOVIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B8 MIRCOLES B6 B7 B8 JUEVES B6 B7 VIERNES B6 B7

    SEMANA DEL 29 NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B8 MIRCOLES B6 B7 B8 JUEVES B6 B7 VIERNES B6 B7

    SEMANA DEL6 AL 10 DE DICIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B8 MIRCOLES FESTIVO FESTIVO FESTIVO JUEVES B6 B7 VIERNES B6 B7

    SEMANA DEL13 AL 17 DE DICIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B8 MIRCOLES B6 B7 B8 JUEVES B6 B7 VIERNES B6 B6

    SEMANA DEL19 AL 22 DE DICIEMBRE

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B6 MIRCOLES B7 B7 B6 JUEVES VIERNES

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    SEMANA DEL10 AL 14 ENERO 9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B8 MIRCOLES B7 B7 B8 JUEVES B6 B6 VIERNES B6 B6

    SEMANA DEL 17 AL 21 DE ENERO

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B9 MIRCOLES B6 B9 B8 JUEVES B6 B9 VIERNES B6 B9

    SEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO

    9,30-10,30 10,30-11,30 12-13 13-14 14-15 MARTES B9 MIRCOLES B9 B9 B6 JUEVES B9 B9 VIERNES B9 EVALUACIN

    EVALUACIN Para la evaluacin del nivel de conocimientos del alumnado, finalizado el primer perodo se realizar un examen parcial que incluir los bloques temticos B1, B2, B3 y B4, que se han impartido en dicho perodo. Para superar el parcial ser necesario sacar como mnimo un cinco en cada bloque temtico.. Para el examen final es necesario obtener una puntuacin ponderada de cinco sobre diez. Esta nota supone el 50% de la nota final de la asignatura. Nota final: [(B1*13)+(B2*14)+(B3*13)+(B4*15)+(B5*14)+(B6*22)+(B7*14 )+ (B8*10)+(B9*10)]/125

    En caso de que se haya superado nicamente la parte terica o la

    parte prctica de esta asignatura, se guardar la nota de la parte aprobada hasta la Convocatoria Extraordinaria de diciembre (2005) o enero (2006). Si no se supera la parte pendiente en dicha convocatoria, ser necesario repetir la asignatura completa (teora y prctica). FECHAS DE EXMENES:

    CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE 3 de diciembre 2004CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE ENERO 12 de Enero 2005EXAMEN PARCIAL 18 de diciembre 2004EXAMEN 1 CONVOCATORIA 9 de febrero 2005 EXAMEN 2 CONVOCATORIA 18 de junio 2005EXAMEN SEPTIEMBRE 9 de septiembre 2005

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    INFORMACIN SOBRE EL MDULO DE PRCTICAS

    Esta informacin est dirigida a las alumnas y alumnos que cursan la asignatura de Enfermera Mdico-quirrgica II y que tienen superadas las prcticas de Enfermera Mdico-quirrgica I. Las personas que no tengan superadas las prcticas de la asignatura Enfermera Mdico-quirrgica I deben ponerse en contacto con el profesorado que coordina este curso para estudiar su situacin de forma particular. Dado que se desarrollan en el tercer curso de la diplomatura en Enfermera, consideramos que el alumnado tiene conocimientos y habilidades para administrar unos cuidados de enfermera bsicos a este tipo de pacientes y su familia, pudiendo profundizar en este perodo en el aprendizaje de cuidados ms especializados.

    Adems, puesto que ya posee los conocimientos de toda la materia, puede prestar una atencin integral a los pacientes y sus familias, utilizando el proceso de enfermera y sin la presin asistencial a la que estn sometidos los profesionales. Es decir, puede desarrollar la labor como profesional de enfermera esforzndose en poner en prctica la funcin propia, lo que permitir cuidar al paciente y familia holsticamente. ORGANIZACIN DE LAS PRCTICAS

    En este dosier presentamos el programa del bloque prctico que se corresponde con: las prcticas clnicas en el Hospital Universitario de Canarias en las que se aborda la atencin de enfermera al paciente y su familia durante su estancia en unidades de hospitalizacin, en unidades especiales, en consultas externas y/o en servicios complementarios adscritos, los seminarios, los talleres y otras actividades propuestas como clases prcticas.

    CALENDARIO DE PRCTICAS:

    PRIMER PERODO: DEL 15 DE FEBRERO AL 15 DE ABRIL

    SEGUNDO PERODO: DEL 18 DE ABRIL AL 10 DE JUNIO

    1er Rotatorio 15 de febrero a 11 de marzo de 2005

    3er Rotatorio 18 de abril a 13 de mayo de 2005

    Prcticas Clnicas

    2 Rotatorio 14 de marzo a 15 de abril de 2005

    4 Rotatorio 16 de mayo a 10 de junio de 2005

    Cada alumno/a debe realizar sus prcticas hospitalarias a lo largo de uno de dichos perodos. En dicho perodo realizar dos rotatorios uno de 140 horas en una unidad de hospitalizacin durante 4 semanas incluyendo consultas y/o servicios complementarios adscritos y otro rotatorio, de 120 h. en cuatro semanas, en una Unidad especial. Excepto la Unidad de Coronarias en la que se harn 140 horas. El horario para el desarrollo de estas prcticas es desde las 8 hasta las 15 horas para el alumnado en turno de maana, desde las 15 hasta las 22 horas para el alumnado en turno de tarde y desde las 22 hasta las 8 horas para el alumnado en turno de noche, siendo aconsejable la asistencia a los cambios de turno correspondientes.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    Se trata de facilitarle al alumno su integracin en el equipo de salud, haciendo coincidir su horario de prcticas con el de las enfermeras de las unidades donde realizan las mismas. PROPUESTA DE SEMINARIOS/TALLERES OPTATIVOS

    SEMINARIO / TALLER HORARIO FECHAS HORAS/CREDITOS PROFESORADO RESPONSABLE

    Taller electrocardiografa bsica

    M del Cristo Robayna Delgado

    Taller bsico de suturas Ana M Arricivita Verdasco

    Seminario administracin de citostticos

    Ana M Arricivita Verdasco

    Taller RCP avanzada Laura Carrin Garca

    Seminario Ventilacin mecnica

    M del Cristo Robayna Delgado

    Taller inmovilizacin Julin Cabrera Figueroa Juan Antonio Santos Len

    Seminario ergonoma Julin Cabrera Figueroa

    Taller lavado de odos Mario de Bonis Redondo

    Seminario cuidados al paciente con cuadro vertiginoso

    Mario de Bonis Redondo

    Seminario cuidados al paciente laringuectomizado

    Cristo Hdez Bentez

    Por otro lado, est abierta la posibilidad de organizar otros

    seminarios/talleres de carcter voluntario, fuera del horario lectivo de prcticas. OBJETIVOS Los objetivos que proponemos a continuacin pretenden ser un instrumento que gue la formacin del alumnado en este bloque prctico. Su finalidad es favorecer una adecuada competencia profesional en los distintos mbitos que conforman la prctica enfermera. Para facilitar su exposicin hemos decidido agrupar los objetivos en base a las siguientes categoras utilizadas por algunos autores como mbitos de competencia profesional: proceso de cuidados, prevencin y promocin de salud, procedimientos y protocolos, cuidados de personas en situaciones especficas, comunicacin/relacin con el usuario y/o personas significativas, trabajo en equipo y relacin interprofesional, comunicacin intraprofesional, mantenimiento de las competencias intraprofesionales, y tica, valores y aspectos legales.

    PROCESO DE CUIDADOS Objetivo: proporcionar cuidados de enfermera individualizados a pacientes, mediante un mtodo sistemtico y organizado. Valoracin, recogida de datos y formulacin de problemas Obtener y analizar los datos para determinar el estado de salud del usuario y describir sus capacidades y/o problemas: Efectuar la entrevista clnica completa (mbitos orgnicos, psicolgicos y sociales) con los usuarios y/o personas significativas. Observar y valorar signos objetivos: saber realizar la exploracin fsica. Recoger y valorar sntomas subjetivos manifestados por el paciente y/o personas

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    significativas. Realizar acciones que permitan validar el problema identificado. Registrar y expresar de modo sistemtico los datos prioritarios de la informacin recogida. Identificar y valorar los datos significativos y definir los problemas reales y/o potenciales. Priorizacin y actuacin Priorizar los problemas detectados del usuario; desarrollar y ejecutar un plan de accin para disminuirlos y/o eliminarlos y promover su salud y autonoma. Priorizar los problemas detectados, elaborar un plan de cuidados que incluya objetivos e intervenciones adecuados a los problemas definidos. Formular objetivos recogiendo las expectativas del usuario y/o personas significativas segn el problema definido previamente. Planificar actividades de cuidados para resolver los problemas de salud con los recursos disponibles y segn la poltica de la organizacin. Mantener la planificacin de actividades de forma actualizada. Planificar el alta. Cumplimentar los registros. PREVENCIN Y PROMOCIN DE LA SALUD Objetivo: desarrollar acciones que conduzcan a la promocin de la salud, la prevencin de la enfermedad y la educacin sanitaria de cara al alta. Identificar usuarios con riesgo de presentar alguno o algunos de los problemas ms prevalentes de salud. Evaluar y seleccionar a los usuarios/familia que pueden beneficiarse de medidas preventivas. Ensear y aconsejar sobre los diferentes medios de prevencin de riesgos y promocin de la salud. Realizar acciones educativas que conduzcan al cambio de hbitos. Promover actitudes de autorresponsabilidad en relacin con la salud. Realizar actividades para la prevencin de la infeccin nosocomial. Evaluar peridica y gradualmente el aprendizaje del usuario. PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS Objetivo: proporcionar cuidados de enfermera de forma sistematizada teniendo en cuenta la situacin individual de cada usuario, resaltando la comunicacin e informacin. Informar y preparar al usuario, explicando las etapas que se llevarn a cabo en la realizacin de los procedimientos y actuaciones que debern seguirse con posterioridad. Seleccionar y preparar el material adecuado. Realizar el procedimiento de acuerdo con las etapas descritas. Acomodar al usuario en condiciones de seguridad fsica y psicolgica. Realizar acciones de vigilancia y deteccin precoz de complicaciones. Registrar las acciones y sus incidencias. Efectuar el seguimiento y vigilancia de la efectividad del procedimiento realizado. Cumplir con las medidas de asepsia. Coordinarse con otros profesionales y actuar conjuntamente cuando la situacin lo requiera. Interpretar y ejecutar las prescripciones mdicas.

    CUIDAR A PERSONAS EN SITUACIONES ESPECFICAS Objetivo: llevar a cabo la prctica profesional, en una unidad de hospitalizacin, identificando la problemtica de cuidar a personas en los siguientes mbitos y situaciones: Cuidar a personas con procesos crnicos.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    Cuidar a personas con procesos agudos. Cuidar a personas con falta o prdida de autonoma. Cuidar a personas (familia) en proceso de duelo. Aplicar medidas teraputicas adecuadas a las personas con dolor. Gestionar y desarrollar la atencin de urgencia con eficiencia. COMUNICACIN/RELACIN CON EL USUARIO Y/O PERSONAS SIGNIFICATIVAS Objetivo: conseguir una comunicacin efectiva y establecer una relacin teraputica con el usuario. Llevar a cabo las actividades, protocolos y procedimientos con empata y respeto. Promover un entorno favorable a la comunicacin. Llevar a cabo la entrevista clnica con empata y respeto. Facilitar la comunicacin. Ser capaz de comunicarse con los usuarios y/o personas significativas. Cuidar especialmente la comunicacin con pacientes con dificultades de comunicacin o comprensin. Comunicar al usuario los problemas que presenta y que gestiona la enfermera. Explicar, comentar y consensuar con el usuario las actividades a seguir integrndolo en el diseo del plan de cuidados. Integrar al usuario en los planes de cuidados acordados. Verificar que los usuarios entienden la informacin dada para poder aceptar y/o realizar los planes de cuidado acordados. Iniciar, fomentar y mantener una relacin teraputica con el usuario Fomentar, a travs de la relacin interpersonal y del respeto al usuario, la confianza y seguridad en relacin a su proceso. TRABAJO EN EQUIPO Y RELACIN INTERPROFESIONAL Objetivo: proporcionar una atencin integral y coordinada mediante el trabajo en equipo. Escuchar y recoger las opiniones de los diferentes miembros del equipo de trabajo. Asumir y desarrollar el papel que corresponda en cada circunstancia. Consultar a tiempo y de modo efectivo a los dems profesionales. Delegar las actividades de acuerdo con los conocimientos, habilidades y capacidades de quien debe realizar la tarea. COMUNICACIN INTRAPROFESIONAL Objetivo: garantizar la continuidad de los cuidados utilizando la comunicacin formal y estructurada. Elaborar informes de enfermera por escrito, legibles, bien estructurados y concisos. Presentar oralmente los casos de modo estructurado, comprensible y conciso. Redactar informes para comunicar los problemas identificados, as como sus consecuencias sobre los planes de actuacin. Comunicarse con otros niveles asistenciales (servicios o unidades diferentes, centro de salud). MANTENIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Objetivo: dar una respuesta de calidad ante las diferentes situaciones de la prctica. Evaluar los propios conocimientos, actitudes y habilidades. Analizar crticamente la validez y aplicabilidad de las fuentes de informacin. Participar en los procesos de evaluacin profesional en general y especialmente en la evaluacin por parte de otros compaeros. Evaluar crticamente los mtodos de trabajo.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    TICA, VALORES Y ASPECTOS LEGALES Objetivo: incorporar a la prctica profesional los principios ticos y legales que guan la profesin. Desarrollar una prctica profesional fundamentada en el respeto a los derechos del usuario/paciente/cliente, guiada por el Cdigo tico de Enfermera. Ajustar las decisiones y comportamientos a los principios bioticos de beneficencia, no maleficencia, autonoma y justicia. Adecuar las acciones de enfermera a la libre eleccin del usuario en las decisiones de salud. Desarrollar una prctica correcta en los aspectos cientficos, tcnico y tico, ajustada a las normas legales y judiciales reguladoras de las actividades asistenciales. Asumir la responsabilidad de decisiones y acciones.

    En el cuadro siguiente presentamos algunos de los procedimientos que deben conocer al terminar esta asignatura. La cruz quiere indicar el nivel de dominio que aconsejamos para cada procedimiento.

    Conocer Simulacin

    Realizar 1-3

    veces

    Realizar Ms de 3 veces

    Procedimiento Conocer Simulacin

    Realizar 1-3

    veces

    Realizar Ms de 3

    veces

    Procedimiento

    X Escala de Glasgow X Puncin venosa simple X Reflejo corneal X Puncin arterial X Respuesta pupilar X Puncin capilar X Fondo de ojo X Extraccin de sangre por catter venoso X Irrigacin ocular X Extraccin de sangre por catter arterial X Cuidado de la prtesis ocular X Colocacin catter venoso corto X Aplicacin de compresas oculares

    templadas X Colocacin de catter venoso central

    X Aplicacin de compresas oculares fras

    X Colocacin catter arterial

    X Apsitos oculares X Mantenimiento catter heparinizado X Eversin del prpado X Determinacin de glucosa en sangre X Instilacin de colirios X Hemocultivo X Aplicacin de pomadas oculares X Anlisis de orina con tiras reactivas X Colocacin de discos intraoculares X Urinocultivo X Tincin con fluorescena X Recogida de orina de 24 horas X Auscultacin cardaca X Determinacin de sangre en heces X Toma de P.V.C. X Colocacin de puntos de sutura X Mantenimiento y manipulacin

    cateter Swan-Ganz X Retirada de puntos de sutura

    X Realizacin electrocardiograma X Anestesia local zona X Desfibrilacin X Extraccin de ua X Cardioversin X Extraccin sangre hematoma subungueal X Monitorizacin cardaca X Cura plana de heridas X Mantenimiento de marcapasos

    externo X Cura colostoma, urostoma...

    X Auscultacin pulmonar X Cura abceso X Intubacin X Cura zona quemada X Drenaje postural X Cura injerto de piel X Oxigenoterapia X Cura lceras por presin X Aerosolterapia X Cura lceras vasculares X Aspiracin de secreciones

    traqueales X Aspiracin de vesculas

    X Aspiracin de secreciones larngeas

    X Retirada de costras

    X Vibracin X Recorte de verrugas X Percusin/clapping X Extraccin de comedones X Cuidados de un traqueostoma X Lavado de odo X Lavado bronquial X Exploracin mamaria X Cambio cnula externa

    traqueostoma X Vendaje compresivo

    X Cambio cnula interna X Vendaje con yeso

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    Conocer Simulacin

    Realizar 1-3

    veces

    Realizar Ms de 3 veces

    Procedimiento Conocer Simulacin

    Realizar 1-3

    veces

    Realizar Ms de 3

    veces

    Procedimiento

    traqueostoma X Maniobras de RCP X Colocacin de frulas X Maniobra de Heimlich X Colocacin/mantenimiento traccin cutnea X Auscultacin digestivo X Colocacin/mantenimiento traccin esqueltica X Sondaje nasogstrico X Aislamiento protector X Colocacin sonda rectal X Aislamiento total X Administracin enema X Administracin de medicacin intravenosa X Balance de lquidos X Administracin de medicacin subcutnea X Dilisis peritoneal X Administracin de medicacin inhalatoria X Sondaje vesical (mujer) X Administracin de medicacin por sonda

    nasogstrica X Sondaje vesical (hombres) X Administracin de medicacin gotas en odo X Colocacin de sonda vesical rgida X Administracin de medicacin gotas nasales X Lavado vesical Otros:

    METODOLOGA Las clases prcticas se desarrollarn mediante experiencias prcticas hospitalarias en unidades especiales, unidades de hospitalizacin, consultas y/o servicios complementarios adscritos a dichas unidades del Hospital Universitario de Canarias. En las prcticas hospitalarias el alumnado atender directamente a los pacientes y sus familias bajo la supervisin de los jefes de unidad y de las enfermeras/os de las distintas unidades, y la tutorizacin del profesorado de la asignatura Los seminarios y/o talleres se realizarn en Sala de demostracin y/o aulas de la Escuela Universitaria de Enfermera y Fisioterapia. Se pretende que estas actividades permitan la participacin activa del alumnado por lo que se realizarn en grupos pequeos o medianos. EVALUACIN Se evaluar el rendimiento de cada persona en prcticas, los objetivos alcanzados, el inters, la asistencia y el nivel de participacin activa en todas las actividades. Para ello, entre otras cosas, se utilizar la valoracin de los criterios especificados en la ficha que se adjunta y que es similar a la que se te entregar para que puedas llevar a cabo tu evaluacin continuada. La evaluacin ser realizada por el personal que trabaja en las unidades y el profesorado responsable del rea prctica en la que ests rotando. Adems, se tendr en cuenta la evaluacin continuada y la autoevaluacin. Si se suspendiese la parte prctica (UN ROTATORIO) y se considera por parte de la asignatura que se podra recuperar dicho rotatorio, podr ser recuperado en el periodo del 28 de Junio hasta el 22 de Julio del 2005, saliendo su nota de la asignatura en Septiembre. Las prcticas son obligatorias, ms de dos faltas sin justificar supone suspender el rotatorio. Las faltas justificadas, previa valoracin, se podrn recuperar fuera del horario de prcticas y/o a partir del 13 al 24 de junio de 2005. Para que una falta se considere justificada es necesario que se comunique al profesorado responsable del rea y/o a la jefa de unidad lo antes posible.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    DOCUMENTOS

    Como condicin necesaria para una buena organizacin de esta asignatura, es necesario que entreguen: *

    $

    $

    Para el seguimiento de la teora: la ficha correspondiente a esta asignatura con los datos debidamente cumplimentados y con una fotografa tamao carn pegada. La ficha ser entregada a los coordinadores de la asignatura en el horario de tutora. Antes del 31 de octubre de 2004. Para el seguimiento de las prcticas: el alumno cumplimentara la/s ficha/s que le entregara el profesor responsable al inicio del rotatorio, tendr que aportar una fotografa tamao carn en cada rotatorio. Al alumno que no tenga debidamente cumplimentada y/o entregada la ficha de la asignatura no se le publicar sus notas.

    PROFESORADO RESPONSABLE Y UNIDADES DE ROTACIN (PROVISIONAL)

    PROFESORADO UNIDADES DE

    PRCTICAS

    SUPERVISOR/A UNIDAD CONSULTAS Y/O SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ADSCRITOS

    5 CD

    Pilar Valido Acosta

    - Nefrologa - Hemodilisis - Dilisis peritoneal

    ngeles Leal Felipe

    8 PAR Esperanza Rguez Muoz - Urologa - Urodinamia

    CORONARIAS Genma Rguez Morales - Hemodinmica 10 PAR Eladio Martnez Glez -

    Laura Carrin Garca

    10 IMPAR Rosalba Garca Montero - Hematologa UCSI Arstides Prez de las Casas 5 PAR Paulina Rguez Rivero

    Julin Cabrera Figueroa

    5 IMPAR Jos Manuel Pea Martn - Traumatologa...

    6 PAR Carmen Bosch Llarena Ana M Arricivita Verdasco URPA

    - Hospital de Da

    Carmen Arroyo Lpez UVI M Jos Palomo Pretolino - Cuidados intensivos

    M del Cristo Robayna Delgado

    0 PAR Rosa M Trujillo Zamora - Hemodinmica - Pruebas de esfuerzo

    Mario de Bonis Redondo Cristo Hernndez Bentez

    3 CD Cristo Hernndez Bentez - Otorrinolaringologa - Radioterapia

    Cristo Hernndez Bentez 4 CD Pilar Hdez Ardisana - Oftalmologa - Hemodilisis - Dilisis peritoneal

    Concepcin Hdez Glez 7a IMPAR 7a PAR

    Concepcin Hdez Glez M Carmen Valdivia Oramas

    - Ciruga general

    Juan Antonio Santos Len

    URGENCIAS Maite Colmenar Glez - Admisin de urgencias

    M del Valle de Juan Hernndez

    9 PAR

    M del Valle de Juan Hdez

    - Neurofisiologa - Unidad de Epilepsia

    2PAR S. Juan de Dios Hospital De Ofra

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    INCORPORACIN A PRCTICAS CURSO 2004/2005

    El primer da de cada rotatorio de prcticas se reunirn con el profesor/a responsable en los siguientes lugares y condiciones salvo que se avise de algn cambio:

    PROFESOR/A UNIDADES LUGAR HORA CONDICIONES*

    ngeles Leal Felipe 5 CD 8 PAR

    En la unidad 8,30 Con uniforme

    Laura Carrin Garca CORONARIAS 10 PAR 10IMPAR

    Aula de Formacin Continuada. Semistano del HUC.

    8,30 Con uniforme

    Julin Cabrera Figueroa UCSI 5 IMPAR 5 PAR

    En la escuela Aula n

    9 Con uniforme

    Ana M Arricivita Verdasco 6 PAR URPA

    Escuela Aula n

    9 Con uniforme

    M del Cristo Robayna Delgado

    0 PAR

    Escuela Aula n

    9 Con uniforme

    Carmen Arroyo Lpez UVI(1, 2 Rot) En la unidad 8,30 Con uniforme Cristo Hernndez Bentez 3 CD

    4 CD En la unidad 8,30 Con uniforme

    Juan Antonio Santos Len URGENCIAS En la escuela Aula n

    9 Con uniforme

    M del Valle de Juan Hernndez

    9 PAR En la unidad 8,30 Con uniforme

    M Concepcin Hdez Glez 7 IMPAR 7 PAR

    En la unidad 8,30 Con uniforme

    * El alumno que no se incorpore el primer da del rotatorio debe ponerse en contacto con su profesor responsable * La nota de cada rotatorio de prcticas se publicar al finalizar, en el tabln de la Tutora de MQII. E.U. de Enfermera y Fisioterapia. En caso de sufrir un accidente durante las prcticas de Enfermera Mdico-Quirrgica II que no precisa atencin urgente, los pasos que deben dar son los siguientes:

    * Anotar el n de historia, cama del paciente, diagnstico mdico y unidad o servicio donde se produce el accidente.

    * Comunicar inmediatamente lo sucedido, al supervisor/a de la unidad o en su defecto a la enfermera de planta, y al profesor/a asignado durante ese rotatorio. Si no se localiza a este profesor/a en este momento, cualquier profesor de la asignatura le puede rellenar el documento pertinente y as mismo tienen que comunicar el hecho en la Secretara del Centro que informar al alumno/a de los pasos que tiene que seguir.

    * Una vez realizados estos trmites administrativos, deben acudir a la consulta del mdico distribuidor del HUC.

    BIBLIOGRAFA GENERAL: ALFARO-LEFEVRE, R. Aplicacin del proceso enfermero. 4 ed. Barcelona: Springer; 1999. BATES, B. Propedutica mdica. Mxico: InteramericanaMcGraw-Hill; 1992. BEARE P, MYERS J. Enfermera Medicoquirrgica. 3 edic. Madrid: Harcourt- Brace SA; 2000. GUYTON AC, HALL JE. Fisiologa y Fisiopatologa. 6 edic. Mxico DF: Mc Graw-Hill Interamericana; 1998.

  • Enfermera MQII. Curso 2004-2005

    BRUNNER Y SUDDARTH. Manual de Enfermera mdico-quirrgica. (9 ed). Mxico. Interamericana McGraw-Hill., D.F: 2001. CARPENITO, L.J. Diagnstico de enfermera. 5 ed. Madrid: InteramericanaMcGraw-Hill; 1995. CARPENITO, L.J. Manual de diagnstico de enfermera. Madrid: InteramericanaMcGraw-Hill; 1993. CORBETT, J.V. Pruebas de laboratorio. Exploraciones y diagnsticos de enfermera. Barcelona: Doyma; 1990. DE WIT S. Fundamentos de Enfermera Medicoquirrgica (4 Ed). Madrid: Harcourt ; 1999. DOENGES, M.E. Diagnsticos y actuaciones de enfermera. Barcelona: Doyma; 1992. GORDON, M. Diagnstico Enfermero. Proceso y Aplicacin. 3 ed. Madrid: Mosby/Doyma; 1996. GUILLAMET LLOVERAS A. JEREZ HERNNDEZ JM. Enfermera quirrgica. Planes de cuidados. Barcelona: Springer-Verlag Ibrica;1999. HOLLOWAY, N.M. Planes de cuidados en enfermera mdico-quirrgica. Barcelona: Doyma; 1990. IGNATAVICIUS, D. Y BAYNE, M. Enfermera Medicoquirrgica. Mxico DF: InteramericanaMcGraw-Hill; 1996. KIDD P. STURT P. Tratado de Enfermera. Urgencias en Enfermera. Madrid :Ed Harcourt Brace de Espaa S.A; 1999. LASSNER, K. Manual de Educacin sanitaria del paciente. Volumen 1 y 2. Barcelona: Doyma; 1989. LONG BC, PHIPPS W, CASSMEYER V. Tratado de enfermera medicoquirrgica. Volumen 1 y 2. Madrid: Harcourt; 1999. LONG B. PHIPPS W. CASSMEYER V. Enfermera Mosby 2000. Medicoquirrgica. Madrid: Ed Harcourt Brace de Espaa S.A; 1997. MARTIN TUCKER, S. Normas para el cuidado de pacientes. Barcelona: Doyma; 1991. PRIZ CAMPOS R, DE LA FUENTE RAMOS M. Enfermera mdico-quirrgica. Madrid : Enfermera S 21. Ediciones DAE (Grupo Paradigma); 2001. PERRY AG, POTTER P. Tcnicas y procedimientos bsicos. 4 ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998. RAYN E, DEL PUERTO I, NARVAIZA M J. Manual de Enfermera Medico-Quirgica. Vol. I, II y III. Madrid: Sntesis ; 2002. REEVES CH. ROUX G. LOCKHART R. Enfermera medicoquirrgica. Ed. Mcgraw- Hill. Interamericana. Colombia.2001. STINSON KIDD, P. Y DORMAN WAGNER, K. Enfermera clnica avanzada. Madrid: Sntesis; 1997 SWEARINGEN, P. Atlas fotogrfico de tcnicas en enfermera. Barcelona: Doyma; 1991. SWEARINGEN P.L. ROSS D.G. Manuel de Enfermera medico-quirrgica. Intervenciones Enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. Ed Harcourt S.A. Madrid. 2000. URDEN L. STACY K. P. Enfermera Mosby. Prioridades en Enfermera de Cuidados Intensivos. Madrid: Harcourt, S.A.; 2001. SMELTZER SC, BARE BG. Enfermera Medicoquirrgica de Brunner y Suddarth.. Mxico DF: Mc Graw and Hill Interamericana; 1998.

    OBJETIVOS DEL CURSOMETODOLOGACONTENIDOS

    PRIMER PERODOBLOQUE TEMTICOB1B6PRESENTSEMANA DEL11 AL 15 DE OCTUBRESEMANA DEL 18 AL22 DE OCTUBRESEMANA DEL22 AL 26 DE NOVIEMBRESEMANA DEL 29 NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRESEMANA DEL6 AL 10 DE DICIEMBRESEMANA DEL13 AL 17 DE DICIEMBRESEMANA DEL19 AL 22 DE DICIEMBRESEMANA DEL10 AL 14 ENEROSEMANA DEL 17 AL 21 DE ENEROSEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO

    EVALUACIN

    INFORMACIN SOBRE EL MDULO DE PRCTICASOBJETIVOS

    PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOSCUIDAR A PERSONAS EN SITUACIONES ESPECFICASCOMUNICACIN/RELACIN CON EL USUARIO Y/O PERSONA

    PROFESORADO RESPONSABLE Y UNIDADES DE ROTACIN \

    BIBLIOGRAFA GENERAL: