Programa Analitico V1

14
PLANIFICACION DIDACTICA. ASINATURA DE PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I. Identificación. Facultad Ciencias Exactas y Tecnología Programa de Formación Carrera de Ingeniería Industrial Área de Formación Evaluación de Proyectos Nombre de la asignatura PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Sigla y código IND 218 Semestre 9no. Año 2015 Total de Horas/Semana Horas Teóricas 3 Horas Prácticas 3 Prerrequisitos IND 217 para IND 218 Coordinación vertical IND 270, IND 210 Coordinación horizontal IND 120, IND 130, IND 100, IND 236. Aula Digital (dirección) Fecha de elaboración Agosto 2015 Elaborado por: Rider Rivero Alvarez c. electrónico [email protected] Aprobado por: Profesor de la materia II. Competencias por niveles jerárquicos del perfil profesional. Macrocompetencia (s) Elabora, planifica y gestiona proyectos públicos y privados cumpliendo normas convencionales y legales con el objetivo de promover el desarrollo económico y social con

description

Este programa es de Ingeniería Industrial

Transcript of Programa Analitico V1

Page 1: Programa Analitico V1

PLANIFICACION DIDACTICA.ASINATURA DE PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOSI. Identificación.

Facultad Ciencias Exactas y TecnologíaPrograma de Formación

Carrera de Ingeniería Industrial

Área de Formación Evaluación de ProyectosNombre de la asignatura

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Sigla y código IND 218

Semestre 9no.

Año 2015Total de Horas/Semana

Horas Teóricas 3 Horas Prácticas 3

Prerrequisitos IND 217 para IND 218

Coordinación vertical IND 270, IND 210Coordinación horizontal

IND 120, IND 130, IND 100, IND 236.

Aula Digital (dirección)

Fecha de elaboración Agosto 2015Elaborado por: Rider Rivero

Alvarez

c. electró[email protected]

Aprobado por: Profesor de la materia

II. Competencias por niveles jerárquicos del perfil profesional.

Macrocompetencia (s) Elabora, planifica y gestiona proyectos públicos y privados cumpliendo normas convencionales y legales con el objetivo de promover el desarrollo económico y social con sostenibilidad.

Competencia (s) de área (globales)

Aplica conceptos, métodos y técnicas en el proceso de planificación, elaboración y evaluación de proyectos de inversión en el espacio nacional, regional y local.

Page 2: Programa Analitico V1

Microcompetencia (s) de la asignatura

Diseña y evalúa proyectos agroindustriales, industriales y de Servicios a nivel de estudio de Perfil, prefactibilidad y factibilidad técnica económica utilizando las metodologías vigentes y técnicas de investigación convencionales.

Elementos de competencia (s) 1.- Describe y realiza la identificación del proyecto dentro del desarrollo económico y en base a técnicas de planificación.Actualiza conocimientos previos de los aspectos técnicos del proyecto.2.- Realiza el estudio de las inversiones, clasificación y cronograma de los gastos de inversión del proyecto.Elabora el cuadro de inversiones de acuerdo a metodologías nacional e internacional.3.- Realiza el análisis y clasificación de los costos de producción del proyecto, según los objetivos de la empresa.Elabora el cuadro de Presupuesto de Costos e Ingresos y determina el flujo de la utilidad neta según programa de producción y mediante los métodos convencionales.4.- Realiza y evalúa el análisis económico financiero del proyecto según metodologías y normas convencionales y legales, nacionales e internacionales.Determina el punto de equilibrio de la producción.Elabora el cuadro de Fuentes y Usos de Fondos determinando

Page 3: Programa Analitico V1

la liquidez de la empresa.Elabora los cuadros de Flujos de Fondos del Empresario y de la Empresa.Realiza la evaluación económica del proyecto , utilizando los índices convencionales: Tiempo de Recuperación de la Inversión, Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno.

III. Unidades de Aprendizaje

Unidad Nº 1 Desarrollo económico e Identificación del Proyecto.Unidad Nº 2 Estudio de las Inversiones del Proyecto.Unidad Nº 3 Estudio de Ingresos y Costos del Proyecto.

Elaboración del Presupuesto.Unidad No 4 Análisis y Evaluación económica del Proyecto.

Fuentes y Usos de Fondos. Flujos de Fondos del Empresario y la Empresa. Determinación de: TRC; VAN ; TIR.

Page 4: Programa Analitico V1

Unidad de Aprendizaje Nº 1Título de la Unidad Aprendizaje:_Desarrollo económico e Identificación del Proyecto Tiempo total asignado a la Unidad_9 Horas. Total de horas teóricas _6. Total de horas prácticas. 3

Elemento (s) de Competencia Describe y realiza la identificación del Proyecto dentro del desarrollo económico y en base a técnicas de planificación.

Criterios de verificación Saberes esenciales-Aplica conceptos de planificación en la identificación de proyectos de inversión.-Describe las diferencias de los niveles de planificación , nacional, regional y local.- Identifica el proyecto priorizando los problemas necesidades y causas que dan origen a los mismos.

Saber conocerDiagnóstico, Planeamiento, Plan, Programa, Proyecto, Actividades.

Saber hacerLluvia de ideas.Elabora árbol de problemasElabora árbol de objetivos

Saber serCriterio analítico.Cumple normas, metodologías y procedimientos institucionales.Realiza trabajo en equipo.

Saber convivirPrivilegia el trabajo en equipo, la puntualidad, la honestidad, el respeto.

Evidencias requeridasConocimientoDesempeñoProducto

Métodos e instrumentos de evaluaciónPruebas orales y escritas.Observación, pruebas orales (exposiciones)Portafolio – Informe sobre la Identificación del Proyecto.

Formas de Organización del PEA Conferencias

Seminarios

Talleres Clases Prácticas

Prácticas de laboratorio

Otros

Horas académicas por formas de organización

4 Horas 1 Hora 1 Hora 3 Horas

Métodos de Enseñanza (por forma de organización)

Mapas conceptuales, redes, gráficos

Trabajos en equipos, estudios de

Estudios de casos.

Estudios de casos y ejercicios.

Page 5: Programa Analitico V1

casosRecursos didácticos Multimedia y

documento escrito

Multimedia y documento escrito

Documento escrito y multimedia

Documentos escritos y multimedia.Pizarra y marcadores.

Estrategias de aprendizaje (sugeridas)

Mapas Conceptuales, apuntes, resúmenes.

Tablas, algoritmos, simulaciones

Simulaciones, sensibilidad, algoritmos

Algoritmos, simulaciones

Bibliografía(Libros, revistas, sitios en la RED)

Libros especializados, sitios de red

Documentos elaborados por el docente

Documentos entregados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Unidad de Aprendizaje Nº 2Título de la Unidad Aprendizaje:_Estudio de Mercado del Bien o Servicio

Page 6: Programa Analitico V1

Tiempo total asignado a la Unidad_27 Horas. Total de horas teóricas 18. Total de horas prácticas 9

Elemento (s) de Competencia Realiza el estudio de mercado global y del proyecto para establecer la demanda y oferta del bien o servicio en base a las teorías económicas y a la aplicación de métodos estadísticos y econométricos.

Criterios de verificación Saberes esenciales- Utiliza teorías económicas y metodologías de marketing para diferenciar la estructura de mercado el tipo de bien o servicio.- Estima la Demanda y Oferta y los precios del bien o servicio.- Analiza la comercialización del bien o servicio.- Determina la viabilidad comercial del bien o servicio.

Saber conocerLey de la Demanda y la Oferta, Teoría de Precios, Comercialización

Saber hacerEstudios de Marketing, Métodos y técnicas estadísticas y econométricas, Descripción de canales de distribución, Cálculo de población y muestra.

Saber serCriterio analítico.Cumple normas, metodologías y procedimientos institucionales.Realiza trabajo en equipo.Saber convivirPrivilegia el trabajo en equipo, la puntualidad, la honestidad, el respeto.

Evidencias requeridasConocimientoDesempeñoProducto

Métodos e instrumentos de evaluaciónPruebas orales y escritas.Observación, pruebas orales (exposiciones)Portafolio . Documento sobre Estudio de Mercado.

Formas de Organización del PEA Conferencias

Seminarios

Talleres Clases Prácticas

Estudios de casos

Otros

Horas académicas por formas de organización

12 Horas 3 Horas 3 Horas 6 Horas 3 Horas

Métodos de Enseñanza (por forma de organización)

Mapas conceptuales, redes, gráficos

Trabajos en equipos.

Estudios de casos.

Estudios de casos y ejercicios.

Simulaciones

Recursos didácticos Multimedia y documento escrito

Multimedia y documento escrito

Documento escrito y multimedia

Documentos escritos y multimedia.Pizarra y

Documentos escritos, multimedia. Pizarra y

Page 7: Programa Analitico V1

marcadores. marcadores.

Estrategias de aprendizaje (sugeridas)

Mapas Conceptuales, apuntes, resúmenes.

Tablas, algoritmos, simulaciones

Simulaciones, sensibilidad, algoritmos

Algoritmos, simulaciones

Simulaciones

Bibliografía(Libros, revistas, sitios en la RED)

Libros especializados, sitios de red

Documentos elaborados por el docente

Documentos entregados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Nota.- Se consideran 6 Horas académicas adicionales para trabajo en equipo y para tomar la primera evaluación de las Unidades de Aprendizaje I y II.

Page 8: Programa Analitico V1

Unidad de Aprendizaje Nº 3Título de la Unidad Aprendizaje:_Aspectos Técnicos del Proyecto Tiempo total asignado a la Unidad_36 Horas. Total de horas teóricas 18_. Total de horas prácticas. 18

Elemento (s) de Competencia Realiza y gestiona el estudio técnico del proceso productivo considerando el tamaño y la localización del proyecto en base a conocimientos especializados.

Criterios de verificación Saberes esenciales- Contribuye a identificar y determinar la mejor alternativa de localización del proyecto.- Participa con criterio científico en definir el tamaño óptimo del proyecto.- Contribuye a identificar alternativas tecnoló-gicas para seleccionar el proceso productivo.- Identifica y cuantifica los requerimientos que genera el proyecto en su fase de ejecución y operación.- Contribuye a definir la viabilidad técnica del proyecto.

Saber conocerPlanificación económica regional, Macro y Microlocalización, Factores de localización; Tamaño Optimo, Factores condicionantes del Tamaño; Procesos Productivos, Flujogramas, Coeficientes Técnicos.

Saber hacerAplicación de métodos de selección para la macro y microlocalización, Identificación de los factores esenciales; Métodos de estimación del tamaño; Cálculo de los requerimientos del proceso productivo.

Saber serCriterio analítico.Cumple normas, metodologías y procedimientos institucionales.Realiza trabajo en equipo.Saber convivirPrivilegia el trabajo en equipo, la puntualidad, la honestidad, el respeto.

Evidencias requeridasConocimiento

Métodos e instrumentos de evaluaciónPruebas orales y escritas.Observación, pruebas orales (exposiciones). Diseño de Flujogramas, Algoritmos.Portafolio – Informe sobre el Diseño de Ingeniería.Desempeño

Producto

Formas de Organización del PEA Conferencias

Seminarios

Talleres Clases Prácticas

Estudios de Casos

Otros

Horas académicas por formas de organización

10 Horas 5 Hora 5 Hora 10 Horas 6

Page 9: Programa Analitico V1

Métodos de Enseñanza (por forma de organización)

Mapas conceptuales, redes, gráficos

Trabajos en equipos, estudios de casos

Estudios de casos.

Estudios de casos y ejercicios.

Simulaciones

Recursos didácticos Multimedia y documento escrito. Pizarra,Marcadores.

Multimedia y documento escrito

Documento escrito y multimedia

Documentos escritos y multimedia.Pizarra y marcadores.

Documentos escritos, multimedia. Pizarra, marcadores.

Estrategias de aprendizaje (sugeridas)

Mapas Conceptuales, apuntes, resúmenes.

Tablas, algoritmos, simulaciones

Simulaciones, sensibilidad, algoritmos

Algoritmos, simulaciones

Simulaciones

Bibliografía(Libros, revistas, sitios en la RED)

Libros especializados, sitios de red

Documentos elaborados por el docente

Documentos entregados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Nota: En las 6 horas de Trabajo en Equipo se realiza la segunda evaluación formal de la Unidad de Aprendizaje III.

Unidad de Aprendizaje Nº 4

Page 10: Programa Analitico V1

Título de la Unidad Aprendizaje:_Análisis y Evaluación económica del Proyecto Tiempo total asignado a la Unidad_18 Horas. Total de horas teóricas _9. Total de horas prácticas. 9

Elemento (s) de Competencia Realiza el análisis económico financiero y su evaluación según normas y procedimientos convencionales y legales, nacionales e internacionales.

Criterios de verificación Saberes esenciales-Determina el presupuesto de los ingresos y costos del proyecto.- Clasifica la inversión y calcula el monto total de la misma.- Identifica las fuentes de financiamiento.- Elabora las Fuentes y Usos de los fondos.- Elabora el Flujo de Caja del Proyecto, para el Empresario y para la Empresa.- Calcula los indicadores de rentabilidad, TIR, B/C, BA, TRC.- Define la viabilidad y rentabilidad económica financiera del proyecto.

Saber conocerPresupuestos de Costos, Ingresos y Cronograma de Inversiones. Matemáticas Financieras. Indicadores de Rentabilidad. Flujos de Caja.

Saber hacerElaboración de Cuadros de Proyección de Costos e Ingresos del Proyecto. Elaboración del Cronograma de Inversiones. Elaboración de las Fuentes y Usos de Fondos. Liquidez. Cálculo de los indicadores de rentabilidad: TIR, Ba, B/C.

Saber serCriterio analítico.Cumple normas, metodologías y procedimientos institucionales.Realiza trabajo en equipo. Simulación de casos.

Saber convivirPrivilegia el trabajo en equipo, la puntualidad, la honestidad, el respeto.

Evidencias requeridasConocimientoDesempeñoProducto

Métodos e instrumentos de evaluaciónPruebas orales y escritas.Observación, pruebas orales (exposiciones)Portafolio – Informe sobre la Identificación del Proyecto.

Formas de Organización del PEA Conferencias

Seminarios

Talleres Clases Prácticas

Estudios de casos

Otros

Horas académicas por formas de organización

5 Horas 3 Horas 4 Horas 4 Horas 2 Horas

Métodos de Enseñanza (por forma de organización)

Mapas conceptuales, redes, gráficosEsquemas de

Trabajos en equipos.

Estudios de casos.

Estudios de casos y ejercicios.

Simulaciones

Page 11: Programa Analitico V1

dominio, etc.Recursos didácticos Multimedia y

documento escrito. Pizarramarcadores

Multimedia y documento escrito

Documento escrito y multimedia

Documentos escritos y multimedia.Pizarra y marcadores.

Documentos escritos y multimedia. Pizarra, marcadores.

Estrategias de aprendizaje (sugeridas)

Mapas Conceptuales, apuntes, resúmenes.

Tablas, algoritmos, simulaciones

Simulaciones, sensibilidad, algoritmos

Algoritmos, simulaciones

Simulaciones

Bibliografía(Libros, revistas, sitios en la RED)

Libros especializados, sitios de red

Documentos elaborados por el docente

Documentos entregados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Documentos y ejercicios dados por el docente

Nota: Se considera 6 horas adicionales para la evaluación sumativa de la asignatura Ind 217 y la entrega de trabajos para la segunda etapa de trabajos en grupo por Tutoría.