Programa Cata Unda - Derecho

download Programa Cata Unda - Derecho

of 6

Transcript of Programa Cata Unda - Derecho

  • 7/23/2019 Programa Cata Unda - Derecho

    1/6

    ProgramaConsejera Territorial 2016

    Derecho

    Catalina Unda

  • 7/23/2019 Programa Cata Unda - Derecho

    2/6

    Biografa

    Soy Catalina Unda, alumna de tercer ao de Derecho y hoy me presento como candidata a

    Consejera Territorial por la Nueva accin Universitaria, pues tengo la conviccin de que

    involucrando a toda la comunidad Derecho UC, podremos realizar transformaciones en la

    Facultad, con un trabajo constante y eficaz, pero por sobre todo, reconstruyendo la confianza de

    los estudiantes en la poltica y en sus representantes. Esto, mediante instancias de discusin,

    promoviendo el debate y el dilogo.

    Ingres al programa College UC el ao 2012 para luego cambiarme a Derecho, siempre movida

    por el sentido de justicia que crea involucraba la carrera. Sin embargo, me encontr con una

    Facultad ajena a las necesidades del pas, con poca discusin, con ctedras planteadas

    nicamente con clases expositivas y con una democracia desarrollada nicamente entre cuatro

    paredes.

    Todas estas experiencias finalmente rompan con el paradigma de Universidad que esperabaencontrar, sin embargo, esa indiferencia fue la que me hizo trabajar activamente dentro de

    distintos espacios. Particip activamente en proyectos polticos del programa College, en la

    Fundacin TECHO, primero como voluntaria y luego como Coordinadora General de una villa de

    blocks en Lo Espejo, adems de haber sido encargada de finanzas de la Coordinacin del NAU

    este semestre. Sin embargo, fue a travs de mi trabajo en TECHO y a travs del contacto con la

    gente, en el que pude conocer de cerca las injusticias que hoy en da persisten en nuestro pas y

    que se han invisibilizado, problemticas que me hicieron reconocer que es necesario hacer un

    cambio desde espacios an ms grandes, reconociendo en la poltica esta herramienta de

    transformacin. As, a travs de esta experiencia reconoc mis valores en el movimiento poltico

    que hoy en da me lleva a disputar este espacio de representacin.

    Qu hace una territorial?

    El Consejero Territorial debe cumplir, por estatutos, con las siguiente obligaciones:

    1. Fiscalizar el actuar de la Federacin de Estudiantes mediante comisiones formadas por

    los consejeros territoriales de todas las carreras.

    2.

    Vincular el trabajo de la FEUC y los Centros de Estudiantes con el alumnado, incentivando

    el debate, la discusin e informando constantemente al estudiantado de las actividades y

    programas.

    3. Formar parte del Consejo de Federacin, instancia donde se encuentran mensualmente

    la directiva FEUC, el Consejero Superior, los presidentes de CCEE/AA y los consejeros

    territoriales.

    Sin embargo, nuestro diagnstico como movimiento es que esta labor no es suficiente, pues el

    Consejero debiera ser el encargado de promover el debate y el dilogo al interior del territorio,

    vincularlo a las dems Facultades y a la realidad pas. Es por esta razn que hoy tengo la

  • 7/23/2019 Programa Cata Unda - Derecho

    3/6

    conviccin de que a travs de un trabajo constante y cercano con nuestros compaeros, se

    puede transformar la Facultad en una realmente inclusiva, democrtica y participativa.

    As, elabor mi programa en base a cuatro ejes fundamentales.

    Por qu una territorial NAU para Derecho?

    Desde su nacimiento, la Nueva Accin Universitaria siempre ha velado por que se fomenten

    distintos espacios de participacin, por la democratizacin de las estructuras y por que se

    respeten los derechos de todos los miembros de la comunidad. As, la bsqueda de estos

    espacios de participacin no dejan exento a nuestro territorio, en donde an quedan muchsimas

    tareas por hacer.

    Como estudiantes de Derecho nos vemos interpelados por el ideal de justicia en la que se ve

    inmersa nuestra carrera, por lo que debisemos hacernos responsables de que ese mismo ideal

    pueda permear a nuestra Facultad, Universidad y pas. Como NAU, somos conscientes de ladiversidad poltica, socioeconmica y de experiencias, existente en nuestro territorio, y es esa

    misma la que debiese reconocerse como un valor, pues es la base del dilogo, el debate y el

    trabajo en conjunto, til para levantar diagnsticos y soluciones. Sin embargo, esa diversidad

    slo puede ser aprovechada si generamos las instancias suficientes para que se propicie el

    verdadero encuentro con el distinto.

    Como candidata estoy dispuesta a trabajar con constancia y compromiso para dar espacio a

    todos y cada uno de los estudiantes del territorio, pues tengo la conviccin de que slo

    trabajando en conjunto y abriendo la Consejera a mis compaeros, este espacio puede ser

    realmente representativo.

    Programa

    Creando una Facultad Transparente

    Como movimiento siempre hemos defendido la poltica como una herramienta de

    transformacin, sin embargo, dado el contexto nacional de desconfianza a la institucionalidad y a

    los representantes, es que creemos necesaria la transparencia activa en el trabajo de los

    mismos.

    Propuestas:

    Cuenta pblica semestral: es necesario que cada uno de los alumnos tenga

    conocimiento de las actividades llevadas a cabo por sus representantes, as como de las

    decisiones tomadas por parte de las autoridades, las decisiones tomadas en los distintos

    rganos colegiados de la Universidad y la publicacin de procesos llevados a cabo por la

  • 7/23/2019 Programa Cata Unda - Derecho

    4/6

    Facultad. Sin embargo, esto no es suficiente, pues creemos necesaria una

    retroalimentacin de los mismos por parte del territorio, por ende, me comprometo a

    realizar una cuenta pblica semestral a travs de medios idneos que permitan que la

    mayor cantidad de estudiantes puedan fiscalizar mi gestin.

    Micrfono abierto: durante este ltimo tiempo, han sido las redes sociales la

    herramienta ms utilizada para la difusin de actividades, de fiscalizacin y de

    publicacin de cuentas pblicas, sin embargo, creemos necesaria la participacin del

    territorio de cara a su representante. Para esto, me comprometo como Consejera

    Territorial utilizar el patio como espacio pblico y de mayor concurrencia de los

    estudiantes, para informar de mi gestin a travs de un micrfono abierto, buscando

    tambin generar un dilogo con quienes formen parte de la discusin.

    Transparencia de Aranceles: el ao 2014 la FEUC levant un proyecto en el que buscaba

    que los alumnos de la Universidad pudieran enterarse de en qu se utilizaba el dinero de

    los aranceles. Sin embargo, nuestro Centro de Alumnos no adhiri a tiempo a este

    proyecto, quedando en lista de espera, por ende, no sabemos los datos respecto a la

    transparencia del arancel de Facultad. Es por esta razn que propongo problematizar

    esta situacin con acciones concretas y buscar posibles soluciones.

    Territorio Abierto: en nuestra Facultad se ha hecho costumbre que nuestros delegados

    de generacin slo transmitan sus posturas en una nica instancia democrtica a

    principio de ao, adems, de que slo transparenten sus posturas comnmente a travs

    de las redes sociales. Como NAU creemos que esto es insuficiente, por lo que

    proponemos concretamente la realizacin de instancias de debate entre estos

    representantes.

    Creando Comunidad y Democracia

    Como NAU creemos que la comunidad universitaria no slo se compone de los estudiantes, sino

    que tambin por los trabajadores, profesores y autoridades. Es por esta razn que creemos

    necesario generar instancias de encuentro en los que todos los miembros de la misma puedan

    compartir.

    Propuestas:

    Potenciar la defensora estudiantil en el territorio: el ao 2014 se lanz el proyecto de

    defensora estudiantil por parte del Consejero Superior, lo que buscaba profesionalizar la

    defensora de aquellos estudiantes en causales de eliminacin, involucrando a los

    alumnos de Derecho. Es importante potenciar esta instancia para que cada vez ms

  • 7/23/2019 Programa Cata Unda - Derecho

    5/6

    alumnos de nuestra Facultad se encuentren interesados en participar del Proyecto, para

    as evitar la comisin de arbitrariedades en el proceso y que iniciativas tan positivas se

    pierdan por falta de voluntarios.

    Cero estrs: los alumnos de nuestra Facultad son aquellos que se ven enfrentados a

    mayores problemas de estrs y ansiedad por la forma de estudio. Este semestre el CARA

    se instal en Casa Central, por lo que se comenzarn a impartir cursos que buscan palear

    dichas problemticas, as como de hbitos de estudio, en nuestro Campus y no slo en

    San Joaqun. Junto con la Consejera Territorial NAU de Medicina, nos comprometemos a

    realizar un catastro de estudiantes que se encuentren interesados en participar en

    dichos cursos, para as gestionar horarios que le acomoden a los estudiantes de ambas

    Facultades.

    18 en Comunidad: trabajar en conjunto con el CCAA para propiciar un espacio de

    distensin en el que tanto trabajadores, profesores y alumnos puedan disfrutar de esta

    celebracin.

    Feria de iniciativas sociales: en conjunto con los dems Consejeros Territoriales NAU del

    campus, realizaremos una Feria en que se renan las distintas iniciativas sociales de la

    Universidad, para propiciar la informacin y la participacin de nuestros compaeros en

    las mismas.

    Creando Facultad Crtica

    Nuestra Universidad est llamada a cumplir un rol pblico. Tanto la generacin del conocimiento

    como la investigacin, deben estar orientadas a satisfacer las necesidades que nuestro pas

    necesita, es por esta razn que como estudiantes de Derecho debemos acoger ese compromisoy hacerlo nuestro.

    Propuestas:

    Urna cvica: dada las pocas instancias de participacin democrticas que existen en

    nuestro territorio, creo importante que como estudiantes nos involucremos en el debate

    contingente expresando nuestras ideas. Para esto, instalaremos urnas simblicas en el

    patio de Derecho en las que cada uno de los estudiantes pueda expresar su opinin

    respondiendo a preguntas de temas pas, Facultad o Universidad, pues como

    representante, me interesa conocer las inquietudes de mis compaeros, para as poder

    levantar diagnsticos en comn.

    Hablemos de La Reforma: es importante que como estudiantes de Derecho nos

    hagamos parte de las discusiones jurdicas que se estn llevando a cabo y que nos

    interpelan directamente. Es por esta razn que generaremos una jornada de dilogo

    entre estudiantes y profesores para pensar tanto la reforma constitucional como laboral,

    en instancias distintas.

  • 7/23/2019 Programa Cata Unda - Derecho

    6/6

    Debates, foros y conversatorios:

    ! Debate entre los Presidentes de CCEE/CCAA o representantes de distintas Facultades

    de Derecho: sobre algn tema contingente y de carcter jurdico. Esto, para que las

    discusiones que se llevan a cabo en la facultad no sean llevadas nicamente por expertos

    o por acadmicos, sino que incluso a nivel estudiantil, propiciando el debate y la riqueza

    de las diversas visiones que pueden aportar los distintos sellos de Facultad.

    ! Conversatorios e intervenciones educacin pblica: en nuestra Facultad, son pocas

    las instancias de discusin que se dan para conversar sobre la Reforma Educacional y las

    mociones del movimiento estudiantil en general, por ende, se ha generado gran

    desinformacin frente al tema. Es por esto que como Consejera Territorial me

    comprometo a realizar conversatorios antes de las marchas citadas por motivos de

    educacin, propiciando la informacin y la participacin.

    ! Foros y debates sobre temticas de Gnero: hoy en da existe gran desconocimiento en

    torno al tema de gnero, por ende, es necesario educar sobre el tema a travs de

    intervenciones, as como tratar cuestiones relativas a la discriminacin que hoy en da

    existe hacia mujeres y hombres por el rol que debiesen cumplir en la sociedad, la

    discriminacin por la orientacin sexual de los individuos, la identidad de gnero, etc.

    Creando Facultad con Memoria:

    En conjunto con los dems Consejeros Territoriales de la Nueva Accin Universitaria electos, se

    realizarn intervenciones que busquen mantener viva la memoria de las distintas Facultades,

    entendiendo que como Universidad tenemos mucho que aportar, construyendo conscientes de

    nuestra historia.