Programa Ciudades Sostenibles, Plan de Acción 2007...

27
RESUMEN El Programa Ciudades Sostenibles-1ra Etapa (PCS-1E) a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú - INDECI y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, se viene desarrollando exitosa e ininterrum- pidamente desde fines de 1998, cuando hubo necesidad de rehabilitar y recons- truir las ciudades del noroeste (NW) peruano y otras ciudades afectadas por el Fenómeno El Niño 1997-98. La 1ra Etapa del PCS se focaliza en el primer atributo de una Ciudad Sostenible: su seguridad física. A la luz del conocimiento y experiencias actuales a nivel global, el grado de daños que causan los fenómenos de origen geoló- gico y climático intensos o extremos, y su distribución geográfica, dependen en gran medida de las condiciones físicas locales: características de suelo, geología y topografía, ubicación, etc., que pueden ser estudiadas anticipadamente en una ciudad y sus zonas de expansión, desa- rrollando estudios de microzonificación, entre otros, cuyos productos son el Mapa de Peligros, Plan de Usos del Suelo y Medidas de Mitigación ante Desastres. En el Mapa de Peligros, la zona de interés estudiada, es dividida en sectores de peligro muy alto, como la quebrada de Ranrahirca, por donde bajó en 1970 el alud-avalancha que sepultó dicha localidad; este sector es prohibido para uso urbano. Los sectores de peligro alto, como el centro de Huaraz de suelo Programa Ciudades Sostenibles, Plan de Acción 2007 – 2011 Integración de los sectores público y privado Por: Luis Palomino, Ciro Mosqueira, Julio Kuroiwa, Alfredo Pérez Galleno, Alfredo Zerga. blando y húmedo, donde en 1970 colapsaron el 100% de las viviendas de adobe, se pueden destinar para uso urbano con restricciones, previos estudios especiales de microzonificación. Los sectores calificados de peligro mediano y bajo, son adecuados para uso urbano. En los sectores de peligro bajo, según el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente en Perú, deben ubicarse las facilidades esenciales en caso de desastres como hospitales, centros educativos, edificios de la policía nacional y bomberos voluntarios. Si se construye en lugares de peligro bajo: suelo compacto, seco, no inun- dable, lejos de barrancos, los daños que pueden ocurrir son mínimos. Por ejemplo, centenares construcciones de adobe en el centro de Lima han resistido sin mayores consecuencias los terremotos que la afectaron en el siglo XX: 1908, ’32, ’40 (M 8.2), ’66 y 1974, mientras que las edificaciones de la Universidad Nacional Agraria en el sector de La Molina, en Lima, sufrieron daños severos en todas esas ocasiones. Este es un efecto de microzona que conocen bien los limeños. Después del terremoto de 2001 en Arequipa, al suroeste del Perú (SW), el PCS-1E se aplicó para la zona afectada. Luego de evaluar los resultados obte- nidos tanto en el NW como en el SW del país, el Programa fue extendido a nivel nacional. A fines de 2006, con un nuevo Gobierno Nacional y nueva Jefatura del INDECI se comenzó a formular el Plan de Acción 2007-2011, para dar buen uso a los productos generados por el Programa en 1998-2006 y para integrar los sectores público y privado, las agencias de ayuda internacional, universidades y ENIEX/ONGs. El Programa resulta así fortalecido y nuevamente expandido como en 2001. Si las ciudades peruanas se desarrollan en sectores de peligro bajo y medio se pueden reducir sustancialmente las pérdidas de vidas y materiales, en el mediano y largo plazos. Este trabajo trata esencialmente lo referente a los programas/proyectos del Plan de Acción PCS-1E 2007-2011. Palabras claves: Ciudades sostenibles, plan de acción, estudios de microzoni- ficación, mapa de peligros, plan de uso de suelos y medidas de mitigación ante desastres, integración de sectores, y eficiente uso de fondos. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Nuevo enfoque para reducir el riesgo de desastres Como se sabe el riesgo depende del peligro y de la vulnerabilidad (R = P x V). En el PCS-1E está dándose énfasis a ejecutar las construcciones para el desarrollo socio-económico preferente- mente en lugares de peligro bajo o 28 1 Jefe del INDECI. 2 Subjefe del INDECI y Director Nacional del PCS. 3 Miembros del Grupo de Trabajo del PCS. Perú

Transcript of Programa Ciudades Sostenibles, Plan de Acción 2007...

RESUMEN

El Programa Ciudades Sostenibles-1raEtapa (PCS-1E) a cargo del InstitutoNacional de Defensa Civil del Perú -INDECI y del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo - PNUD, seviene desarrollando exitosa e ininterrum-pidamente desde fines de 1998, cuandohubo necesidad de rehabilitar y recons-truir las ciudades del noroeste (NW)peruano y otras ciudades afectadas porel Fenómeno El Niño 1997-98.

La 1ra Etapa del PCS se focaliza en elprimer atributo de una CiudadSostenible: su seguridad física. A la luzdel conocimiento y experiencias actualesa nivel global, el grado de daños quecausan los fenómenos de origen geoló-gico y climático intensos o extremos, ysu distribución geográfica, dependen engran medida de las condiciones físicaslocales: características de suelo, geologíay topografía, ubicación, etc., que puedenser estudiadas anticipadamente en unaciudad y sus zonas de expansión, desa-rrollando estudios de microzonificación,entre otros, cuyos productos son elMapa de Peligros, Plan de Usos del Sueloy Medidas de Mitigación ante Desastres.

En el Mapa de Peligros, la zona de interésestudiada, es dividida en sectores depeligro muy alto, como la quebrada deRanrahirca, por donde bajó en 1970 elalud-avalancha que sepultó dichalocalidad; este sector es prohibido parauso urbano. Los sectores de peligro alto,como el centro de Huaraz de suelo

Programa Ciudades Sostenibles,Plan de Acción 2007 – 2011Integración de los sectores público y privadoPor: Luis Palomino, Ciro Mosqueira, Julio Kuroiwa,Alfredo Pérez Galleno, Alfredo Zerga.

blando y húmedo, donde en 1970colapsaron el 100% de las viviendas deadobe, se pueden destinar para usourbano con restricciones, previosestudios especiales de microzonificación.Los sectores calificados de peligromediano y bajo, son adecuados para usourbano. En los sectores de peligro bajo,según el Reglamento Nacional deEdificaciones vigente en Perú, debenubicarse las facilidades esenciales encaso de desastres como hospitales,centros educativos, edificios de la policíanacional y bomberos voluntarios.

Si se construye en lugares de peligrobajo: suelo compacto, seco, no inun-dable, lejos de barrancos, los daños quepueden ocurrir son mínimos. Por ejemplo,centenares construcciones de adobe en elcentro de Lima han resistido sin mayoresconsecuencias los terremotos que laafectaron en el siglo XX: 1908, ’32, ’40(M 8.2), ’66 y 1974, mientras que lasedificaciones de la Universidad NacionalAgraria en el sector de La Molina, enLima, sufrieron daños severos en todasesas ocasiones. Este es un efecto demicrozona que conocen bien los limeños.

Después del terremoto de 2001 enArequipa, al suroeste del Perú (SW), elPCS-1E se aplicó para la zona afectada.Luego de evaluar los resultados obte-nidos tanto en el NW como en el SW delpaís, el Programa fue extendido a nivelnacional. A fines de 2006, con un nuevoGobierno Nacional y nueva Jefatura delINDECI se comenzó a formular el Plan deAcción 2007-2011, para dar buen uso a

los productos generados por el Programaen 1998-2006 y para integrar lossectores público y privado, las agenciasde ayuda internacional, universidades yENIEX/ONGs. El Programa resulta asífortalecido y nuevamente expandidocomo en 2001.

Si las ciudades peruanas se desarrollanen sectores de peligro bajo y medio sepueden reducir sustancialmente laspérdidas de vidas y materiales, en elmediano y largo plazos. Este trabajotrata esencialmente lo referente a losprogramas/proyectos del Plan de AcciónPCS-1E 2007-2011.

Palabras claves: Ciudades sostenibles,plan de acción, estudios de microzoni-ficación, mapa de peligros, plan de usode suelos y medidas de mitigación antedesastres, integración de sectores, yeficiente uso de fondos.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Nuevo enfoque para reducir elriesgo de desastres

Como se sabe el riesgo depende delpeligro y de la vulnerabilidad (R = P x V).En el PCS-1E está dándose énfasis aejecutar las construcciones para eldesarrollo socio-económico preferente-mente en lugares de peligro bajo o

28

1 Jefe del INDECI.2 Subjefe del INDECI y Director Nacional del PCS.3 Miembros del Grupo de Trabajo del PCS.

Perú

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

29

Ciudades estudiadas en el periodo 1998-2007. Se han firmado convenios con universidades nacionales que funcionan en las regiones marcadas con

medio, sin descuidar el otro parámetro, lareducción de la vulnerabilidad. Al redu-cirse de manera efectiva, en el mediano ylargo plazos, el grado de daños o aun ladestrucción de cada construcción debarrios enteros y de numerosas ciudadesperuanas, el impacto por la reducción depérdidas puede ser impresionante.

La gran mayoría de casos, la reduccióndel riesgo de desastres se soluciona redu-ciendo la vulnerabilidad de las construc-ciones, lo cual no da necesariamentecomo resultado construcciones seguras.Por ejemplo en el caso de Ciudad deMéxico donde el terremoto de 1985 hizocolapsar cerca de 3,000 edificios deconcreto armado, albañilería y de acero,en la Zona del Lago de terreno blando ysaturado de agua. Allí se destruyeron loshospitales más grandes de México,perdiéndose más de 5,800 camas dehospitalización.

Ranrahirca, Perú, ubicada en el curso dedrenaje del Nevado Huascarán fue

destruida en su tercera parte en 1962 porun desprendimiento de nieve. En 1970, elterremoto desprendió un alud-avalanchaque la hizo desaparecer del mapa y elreboce sobre el cerro Atma, enterró laciudad de Yungay con 13,000 de sushabitantes.

Armero, Colombia, ubicada en la zona dedeposición de flujos de lodo del volcánMonte del Ruiz, justo a la salida del ríoLagunillas fue sepultada junto con 23,000de los 30,000 habitantes que tenía esaciudad en noviembre de 1985.

En Caraballeda, Venezuela en 1999 yAntigua Ocotepeque, Honduras en 1934,ubicadas en los conos de deyección deríos que drenan cuencas relativamentepequeñas, intensas tormentas tropicalesprovocaron torrenciales lluvias que gene-raron severos flujos de lodo e inunda-ciones, que hicieron desaparecer antiguaOcotepeque en 1934. En Caballedahubieron miles de víctimas y las pérdidascercanas a US$ 10,000 millones.

Evidentemente, si se desarrollan ciudadesen lugares como los descritos, que lametodología del PCS-1E clasifica comoaltamente peligrosos, podrían ser afec-tadas severamente en el futuro.

1.2 Formulación del Plan de AcciónPCS-1E 2006-2011

Con el fin de institucionalizar e integraren una primera fase las intervenciones dediversos sectores e instituciones nacio-nales directamente relacionados con lareducción de desastres y fortalecer lasacciones de implementación del PCS-1E,el INDECI viene elaborando el Plan deAcción del PCS-1E 2007-2011, a través dela firma de convenios con: el Ministeriode Vivienda, Construcción y Saneamiento- MVCS, el Ministerio de Educación - MEDa través de la Oficina de InfraestructuraEducativa – OINFE, el Ministerio de Salud- MINSA, el Ministerio de Energía y Minasa través del Instituto Geológico yMetalúrgico – INGEMMET, el Ministeriode Trabajo a través del Programa A

1 TUMBES Tumbes (88.4*), Aguas Verdes (10.3), Zarumilla, Papayal.2 PIURA Talara (97.8), Sullana (160.0), Paita (57.4), Sechura (16.7),

Chulucanas (38.9), Huancabamba (6.8), Ayabaca (6.0), Castilla (108.7),Catacaos (50.4), Piura, Suyo.

3 LAMBAYEQUE Chiclayo (535.4), San José (7.6), Pimentel (14.2), Eten (11.9), Picsi (4.8),Puerto Eten (2.5), Santa Rosa (13.0), Monsefú (24.6), Reque (9.7),Lambayeque (40.9), Ferreñafe (32.3), Morrope (4.7), Túcume (6.7).

4 TRUJILLO Trujillo.5 ANCASH Chimbote (313.2), Huarmey (17.1), Carhuaz (7.2), Recuay (3.1),

Catac (2.6), Ticapampa (2.5), Huaraz (93.3), Caraz (11.3), Yungay (5.9),Ranrahirca (0.8).

6 LIMA Cañete (40.8), Cerro Azul (6.6), Nuevo Imperial (14.5), San Luis (11.7),Imperial (35.7), Quilmana (12.5), Lunahuaná (3.8), San Antonio (3.4),Asia (14.1), Mala (22.8), Chosica, Sta. Eulalia, Ricardo Palma (3.9),Matucana (4.4), Chancay (38.0), Huacho, Supe Puerto, Paramonga,Barranca.

7 ICA Ica (283.1), San José de los Molinos (6.0), Tinguiña (31.6), Palpa (8.2),Parcona (49.7), Nasca (35.5), Chincha (151.9), Pisco (64.6), Subjantalla,Guadalupe, Santiago, Los Aquijes, San Juan Bautista, Tate, Pueblo Nuevo.

8 AREQUIPA Arequipa (1,073.0), Camaná (51.4), Cocachacra, Carveli,Punta de Bombón, Dean Valdivia, Aplao, Chuquibamba, Corire, Cosos, LaReal, Huancarqui, Lara, Viraco, Pampacolca, Lluta, Machaguay, Huanca,Callalli, Sibayo.

9 MOQUEGUA Omate, Puquina, Moquegua, Ilo.10 TACNA Tacna, Locumba (1.1), Tarata (4.7), Candarave (2.3).11 AYACUCHO Ayacucho (107.4), Huanta.12 CUSCO Cusco, Ollantaytambo, Urubamba, Calca (10.5), Pisac, Sicuani.13 MADRE DE DIOS Puerto Maldonado (35.2), Iberia, Iñapari.14 CAJAMARCA Cajamarca (98.2), Baños del Inca (5.3), Jaén (54.7).15 SAN MARTÍN Moyobamba (37.3), Tarapoto, Juanjui (18.0), Bellavista (8.2),

San Hilarión (3.0), Lamas (11.3), Nueva Cajamarca (15.8), Yuracyacu(3.8), Rioja (19.0)

16 APURÍMAC Abancay*en miles de habitantes

30

Trabajar Urbano, Universidades CISMID/Facultad de Ingeniería Civil de laUniversidad Nacional de Ingeniería/FIC-UNI) y el Municipio Metropolitano deLima a través del Instituto Metropolitanode Planificación – IMP. Así mismo,durante el desarrollo del Plan de Acción2007-2011 se hará participar al sectorprivado, agencias de ayuda internacional,otras universidades y ENIEX/ONGs.

2. IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DELPCS-1E

Es necesario impulsar la implementacióndel PCS-1E, en las 70 ciudades que tienenestudios completos: mapas de peligros,plan de uso de suelos y medidas demitigación ante desastres, aprobadosunánimemente mediante ordenanzasmunicipales. Para ello es convenienteimplementar las siguientes estrategias:

Destacar la importancia del PCS através de los medios de comuni-cación masiva y charlas que se dictenen capitales de región.Continuar promoviendo la activaparticipación de los DirectoresRegionales del INDECI, para lasacciones de seguimiento de laimplementación de los estudios, através de los presupuestosparticipativos y mecanismos decooperación internacional. Asimismodeberán gestionar con el Programa ATrabajar Urbano, GobiernosRegionales y Locales, el respectivofinanciamiento de las fichas deproyectos del PCS relacionadas conlas medidas de mitigación.Visitas de promoción, inspección yasesoría a los municipios de lasciudades más importantes, pormiembros del PCS-1E.Hacer del PCS, la hoja de ruta de losmunicipios peruanos para el periodo2007-2020, teniendo metasespecíficas para el 2021, 2doCentenario de la Independencia delPerú.Promover la implementación demecanismos de financiemiento para eldesarrollo de los estudios del PCS-1E,

como para la ejecución de las obras yproyectos que se recomienden enellos.

El objetivo de la aplicación de estasestrategias es dar aplicación práctica alos productos desarrollados por el PCS-1Edesde 1998 a la fecha comprenden 119ciudades con cerca de 6.5 millones dehabitantes y una masa crítica deconsultores capacitados a nivel nacionalque han participado en la formulación delos estudios en las ciudades de su región yque son también en fran parte de loscasos profesores universitarios que llevaneste tema a sus aulas, logrando un efectomultiplicador del conocimiento del temade la prevención de desastres.

Para ello, entre noviembre y diciembre de2006 el PCS-1E propuso a la Jefatura delINDECI, varios proyectos que fueronaprobados para dar buen uso a losproductos del PCS, lo que estápermitiendo coordinar la acción con lossectores públicos y privados medianteproyectos específicos:

Viviendas seguras y saludables paralos peruanos más humildes, por mediode acciones institucionalizadasReducir el riesgo de facilidadesesenciales en caso de desastres:centros educativos y hospitales.Ejecución de obras de mitigación dedesastres, considerados en losestudios del PCS-1E, a través delconvenio firmado entre el INDECI y elProyecto Construyendo Perú - ATrabajar Urbano del Ministerio deTrabajo.Inicio de los estudios del PCS-1E en laciudad más importante del país: Unconvenio INDECI-InstitutoMetropolitano de Planificación (IMP),permitirá coordinar acciones. Entre2007 y 2010 será revisado el planvigente hasta 2011, para incluir lacomponente reducción de desastrespara el nuevo plan que reemplazará alactual a partir de 2012.Capacitación de especialistas enejercicio profesional y estudiantes depostgrado para un mejor desempeño

cuando sus servicios para la reducciónde desastres sean requeridos a nivelnacional.

Para hacer sostenible la capacitaciónde los profesionales peruanos paraenfrentar este tema, es urgentepromover el dictado a nivel deantegrado cursos sobre reducción dedesastres, en particular en lasfacultades de educación, cienciassociales, ingeniería civil, arquitectura,Ing. ambiental, agrícola, geografía,turismo, entre otras.

3. IMPULSAR DE MANERA EFECTIVA LAPLATAFORMA NACIONAL PARA LAREDUCCIÓN DE RIESGO DEDESASTRES

Tomando como base el conocimiento, laexperiencia y los productos tangiblesgenerados durante los últimos 8 años porel PCS-1E, es posible articular de maneraefectiva la Plataforma Nacional para laReducción del Riesgo de Desastres(PNRRD).

La plataforma nacional existe y es elSistema Nacional de Defensa Civil,constituido por el INDECI y susDirecciones Regionales, los SistemasRegionales de Defensa Civil conformadospor los Comités Regionales, Provinciales yDistritales de Defensa Civil; las OficinasRegionales de Defensa Civil y las Oficinasde Defensa Civil de los Gobiernos Locales:a los que se suman las Oficinas deDefensa Civil de las Empresas del Estado,Institucionales y Sectoriales de DefensaCivil, que incluyen a la sociedad civilorganizada y las ENIEX/ONGs.

Por ley el Instituto Nacional de DefensaCivil (INDECI) es el organismo centralrector y conductor del SINADECI,encargado de la organización de lapoblación, coordinación, planeamiento ycontrol de las actividades de DefensaCivil.

A través de la aplicación de los resultadosde PCS-1E es posible ir articulando demanera progresiva a los Sectores,

Programa Ciudades Sostenibles, Plan de Acción 2007 – 2011

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

31

Gobiernos Regionales y Locales, así comoa la cooperación internacional, lo quepermitirá que en el marco del SINADECIse logre un uso más eficiente de los pro-ductos ya generados con los recursos queel Estado peruano y la cooperación inter-nacional han otorgado para la reducciónde desastres. Se dará así prioridad a lasacciones proactivas cuya relación costo/resultado resulten altamente rentables –que es en la mayoría de casos – cuandose trata de reducir desastres con medidasinteligentes basadas en el conocimientoy la experiencia.

4. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA EN LA ERA DELCONOCIMIENTO Y LACOMUNICACIÓN

La adquisición de nuevo conocimientopara la reducción del riesgo de losdesastres y su difusión entre los actoresprincipales es política prioritaria delINDECI, liderando las acciones deprevención de desastres. Sin embargoINDECI no dispone de fondos para rea-lizar investigaciones urgentes e indispen-sables, como por ejemplo, recoger datossobre los recientes desastres: los límitesde las inundaciones ocurridas ensemanas recientes en las regiones SanMartín, Huánuco y Junín, estudiar lascausas y la magnitud de los dañosocurridos.

Pero se ha conseguido apoyo económicopara el desarrollo de las siguientesinvestigaciones:

Del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología CONCYTEC: Tesis demaestría FIC/UNI «Impacto detsunami en edificios de concretoreforzado».Gobierno Regional del Callao.Desarrollo del Programa Tsunami/Ready. Determinación de los límitesde inundación de un tsunami en LaPunta, Callao y Ventanilla, inclu-yendo señalización para evacuaciónen caso de tsunamis e instalación dealarmas sonoras.

Gobierno Regional de Lambayeque:Tesis de maestría de la UNI. Escuelade post-grado de la Facultad deArquitectura y Urbanismo de la UNI.Visión regional del planeamiento deldesarrollo del valle Chancay-Lambayeque.Municipio de Picsi y UniversidadNacional Pedro Ruiz Gallo. Mapa depeligros de Picsi.Municipio de Olmos. Mapa depeligros de la ciudad. En proceso.

Todas esas investigaciones cuentan conla asesoría técnico-científica, coordina-ción general del Grupo de Trabajo delPCS (GT/PCS).

5. PROBLEMAS CRÍTICOS DESEGURIDAD FÍSICA QUE REQUIERENDE ATENCIÓN PRIORITARIA

Del análisis de los estudios realizadospara el desarrollo de los mapas depeligros que incluyen las amenazas a lasciudades y centros poblados del país enlos últimos 8 años, se han identificadoentre otros 4 casos críticos que merecenatención prioritaria:

a) El gran riesgo que corren cientos demiles de peruanos que viven encasas de adobe construidas sobresuelos blandos y húmedos. El terre-moto de 1970, con 67,000 víctimas,pasó a la historia como el eventomás mortífero ocurrido en lasAméricas en el siglo XX. De ellasunas 40,000 personas perecieronbajo los escombros de sus propiasviviendas de adobe.

Respuesta: Programa para dotar deviviendas seguras y saludables a losperuanos más humildes.

b) Amenaza de tsunamis a lo largo dela costa peruana en especial para LaPunta, Callao y Ventanilla.

Respuesta: Desde el 2005, elGobierno Regional del Callao estádesarrollando el proyecto Tsunami/Ready, contándose ya con límites de

inundaciones, zonas de refugios,rutas de evacuación, proyecto deseñalización y alarma sonora.

c) Amenaza múltiple sobre la ciudad deCalca, Cusco. En la quebrada aguasarriba de Calca a orillas del ríoCochoc que drena una cuenca rela-tivamente extensa, hay varios desli-zamientos activos. En caso de lluviasintensas podría desencadenarseamenazas en cadena:

Respuesta: Esta amenaza debe serafrontada bajo el liderazgo y finan-ciamiento del Gobierno Regional deCusco, con apoyo de la UNSAAC,participación del Municipio de Calcay la coordinación de la DirecciónRegional de DC de Cusco.

d) Amenaza de un alud-avalanchasobre Huaraz e Independencia en laregión Ancash. Cinco (5) nevadosperpetuos de la Cordillera Blancadrenan sus aguas hacia los tribu-tarios del río Quilcay que cruzaHuaraz e Independencia, ubicados enel cono de deyección de ese río. En1941 un alud-avalancha causó lamuerte de 5,000 personas en Huaraz.El Comité Provincial de Defensa Civilde Huaraz, con asesoría de laDirección Nacional de Operacionesen coordinación con el DirecciónRegional de INDECI Ancash, debeformular un plan de contingenciapara Huaraz en coordinación con lasautoridades regionales y locales.

6. REFLEXIONES FINALES

Por su ubicación geográfica que lamemoria histórica corrobora, el territorioperuano es altamente sensible a diversosfenómenos naturales intensos y extremos,capaces de producir situaciones dedesastre. El impacto negativo de estaposibilidad ha reeditado en nuestro paíssituaciones que han interrumpido sucrecimiento continuo y sus aspiracionesde alcanzar la estabilidad requerida parael desarrollo sostenible. Esto ha provo-cado que gran número de peruanos

32

migren hacia las ciudades con mayoresposibilidades de desarrollo, provocandono sólo un desequilibrio poblacional sinoel hacinamiento en lugares francamentepeligrosos, invadidos para ubicar susviviendas, generalmente de construcciónprecaria. Hasta hace algunas décadas, laasistencia humanitaria fue la únicarespuesta cuando estas situaciones sedaban. Pero, luego del terremoto y alud-aluvión de Huaraz-1970, el funciona-miento del SINADECI, coordinado yregido por el INDECI ha permitido irvisualizando políticas y acciones estra-tégicas que se han orientado a laPrevención y Atención de Desastres,generándose una Plataforma Nacionalque aspira a consolidar una Cultura dePrevisión que se exprese concretamenteen el crecimiento de ciudades másseguras.

El PCS-1E, es en este sentido la respuestapermanente más tangible de esta aspi-ración, ya que articula las proposicionespolíticas propias del desarrollo sosteniblea la elaboración de planes y proyectosque garantizan el control cada vez másafinado de las repercusiones negativas delos fenómenos. Es por esto que el PCS-1Epuede y debe ser asumido por los go-biernos locales como hoja de ruta de sudesarrollo sostenible. Esta labor es unaempresa que compromete al conjunto deinstituciones científicas de una localidaden la común aspiración de brindar a losperuanos en el futuro inmediato, ciu-dades en las que les sea posible vivir conseguridad y en las que puedan afirmarseotros atributos de crecimiento econó-mico, social, cultural y de equilibriomedio ambiental capaces de enfrentarlas situaciones de emergencia conoptimismo y resiliencia.

Este Plan de Acción 2007-2011 del PCS-1E, reajustable en su proceso, quiereestablecer algunos puntos de consoli-dación y ampliación del Programa en susproyecciones nacionales y en el marcodel proceso de descentralización en quese encuentra empeñado nuestro país,pudiendo ser aplicado en los demáspaíses de la Comunidad Andina.

REFERENCIAS

Kuroiwa, J. A. Pérez Galleno y A. Zerga (2005).Ciudades Sostenibles – Hoja de Ruta para losMunicipios Peruanos. Trabajo de 10 p. XVConferencia Nacional de Ing. Civil 24-29 deOctubre, Ayacucho.

Kuroiwa, J. (2000). Development ofSustainable Cities – 1st Stage, Mem. 6ICSZ,organizado por EERI, Palm Spring, CA, EUA. EnCD-ROM.

- 2002. Reducción de Desastres. Viviendo enArmonía con la Naturaleza. Libro de 448 p.Quebecor. Perú.

- 2004. Disaster Reduction. Living in Harmonywith Nature. Libro en inglés de 512 p. EditorialNSG SAC, Lima, Perú.

Palomino L. F. y Kuroiwa J. (2007) Integrationof Public and Private Sectors for DisasterReduction in Peru’s Action Plan 2007-2011.IDRC Conferencia Internacional para laReducción de Desastres. Harbin, China. 21-25agosto.

Palomino Luis F. (2007a). Sistema Nacional deDefensa Civil del Perú. 4ta. ConferenciaInternacional de Gerencia de OrganizacionesNacionales de Protección y Defensa Civil.Caracas, Venezuela 10-20 mayo.

- 2007b. Propuesta para la Formulación de unaEstrategia Ibero-americana para el Manejo delRiesgo de los Desastres. IX Conferencia Ibero-Americana. Caracas, Venezuela 21 de mayo.

Podestá J. L., Kuroiwa J., Pérez Galleno A. yZerga A. (2005) Desarrollo del ProgramaSostenible – Primera Etapa en el Perú. RevistaCAPRADE Año 1/Vol. 1 pp 42-58. Auspiciadapor el proyecto INDECI/PNUD «Mejoramientode la Gestión». Lima, Perú.

Podestá J. L. y Kuroiwa J. (2006). RiskGovernance of Natural Disaster Reduction forSustainable Socio-Economic Development.IDRC Davos 2006. Davos, Suiza. August 27 –Sept. 1.

Programa Ciudades Sostenibles, Plan de Acción 2007 – 2011

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

33

En la madrugada del 18 de abrilde 2007, Colombia se levantó conla noticia de que el VolcánNevado del Huila había producidouna erupción que generó unaavalancha de aproximadamente75. millones de metros cúbicos deagua y lodo sobre las cuencas delos ríos Páez y Símbola. Esteevento ocasionó daños en losdepartamentos del Cauca y Huila(al sur del país), representadosprincipalmente en la pérdida de 3viviendas en la zona rural, 3puentes vehiculares, 15 puentespeatonales, daños en vías, pérdidade cultivos de pancoger yganadería. Cabe destacar quegracias a las labores preventivasque las entidades pertenecientesal SNPAD venían adelantando enla zona desde la erupción del mesde febrero, no se presentaronpersonas heridas, desaparecidas, nila pérdida de vidas humanas.

Porque la prevención es la opción!!!Por: Ibeth Castro GómezDirección de Prevención y Atención de DesastresMinisterio del Interior y de JusticiaBogotá. Colombia.

ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

Como experiencia reciente el lunes 19 defebrero de 2007, el volcán nevado delHuila ya había registrado movimientoseruptivos caracterizados el primero porla emisión de flujos y segundo por elarrojo de cenizas.

Como consecuencia de dicha actividad,la DPAD comenzó la realización delabores preventivas en toda la zona,representadas fundamentalmente en laformulación e implementación de losPlanes Locales y Regionales deEmergencia y Contingencia, la cual contócon la participación activa de lasautoridades del área de Influencia delVolcán Nevado del Huila. Dichos Planescontemplaban actividades previas a laocurrencia del evento, tales comoestimación de los escenarios de riesgo,definición del sistema de alerta,implementación de sistemas de alarma,

definición y adecuación de zonasseguras, procedimientos para laevacuación, etc, entre otros, además delas actividades y protocolos de atenciónmisma de la emergencia.

A pesar de que este proceso aún no habíaconcluido, fue así como, en lamadrugada del 18 de abril, bajo el avisoemitido por la Instituto de Investigacióne Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear -INGEOMINAS-, yconforme a lo establecido en la cadenade llamados se alertó a las autoridades ya la comunidad de la zona de influenciadel volcán, quienes pusieron en funcio-namiento los Planes de Contingenciarespectivos, en particular en lo concer-niente a las evacuaciones hacia las zonasseguras gracias a las actividades demonitoreo permanente que realiza esteinstituto a través de las red de sismó-grafos y de flujos de lodos que existen enesa zona del territorio nacional.

Colombia

Cargando las ayudas en los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, con destino a las poblaciones afectadas.

Las entidades del Sistema Nacional dePrevención y Atención de Desastres –SNPAD-, desde la misma noche del 17de abril, activaron los Planes de Contin-gencia que se venían adelantando en lazona desde mediados del mes de febrero.

De inmediato, el Gobierno colombianoNacional se alistó a atender la emer-gencia y fue así como a través de lacolaboración de la Fuerza Aérea Colom-biana, la Policía Nacional, el EjércitoNacional y el Programa Presidencial PlanColombia, se realizaron aproximada-mente 48 sobrevuelos durante las pri-meras dos semanas, tanto para realizarla evaluación preliminar de los daños ynecesidades, e iniciar la evacuación dealgunos pobladores a zonas mas seguras,y para transportar alrededor de 30 tone-ladas de ayuda humanitaria con destinoa las familias que fueron afectadas,principalmente de las zonas rurales delas cuencas de los ríos Páez y Símbola.

Durante la primera semana la Direcciónde Prevención y Atención de Desastresdel Ministerio del Interior y de Justicia –DPAD-, dio atención a un total de 973familias pertenecientes a los resguardosindígenas consistentes en mercados, kitsde aseo, kits de cocina, kits de alcoba,colchonetas y frazadas y se adecuarondos albergues en la cabecera urbana deBelalcázar para las personas que fueronevacuadas de la parte alta del volcán.

De forma paralela, las entidades delSNPAD, tales como los Comités Locales yRegionales para la Prevención y Atenciónde Desastres, instalaron los respectivosPuestos de Mando Unificados –PMU-, através de los cuales se coordinaban todaslas actividades de apoyo a la zona.

Las entidades operativas del SNPAD, CruzRoja Colombiana, Defensa Civil Colom-biana y el Sistema Nacional de Bomberosenviaron personal de apoyo a la zona, através del cual se procedió a atender deforma directa a la población afectada.

El Sistema de Salud del departamento delCauca, envió seis brigadas de salud querecorrieron y atendieron a los pobladoresde la zona afectada.

ORGANIZACIÓN EN LAS AYUDAS.

La organización Médicos Sin Fronteras sedesplazó a la zona realizando unadonación de medicamentos al hospitallocal y envió equipos a la zona para lainstalación de un hospital de campañaque acogería a los enfermos del hospitalde Belalcázar en una eventualevacuación.

El Instituto Colombiano de BienestarFamiliar realizó el suministro de 5toneladas de alimentos para niños, asícomo personal de apoyo psicosocial paraatender las diferentes poblacionesafectadas.

Con el objeto de realizar una evaluaciónde los daños, se trasladó desde Popayán(capital del departamento) una ComisiónTécnica del Comité Regional, conpersonal de la Corporación Regional delCauca, del Instituto Nacional de Vías, dela Corporación Nasa Kiwe, entre otros.Dicha comisión realizó el diagnóstico delestado de las vías, de los puentes, de lacalidad del agua, y en general de losdaños en infraestructura y el sectorproductivo.

PLANES DE CONTINGENCIA

Ante la situación presentada y los nivelesde actividad que continuaban en elvolcán se determinó que no se podíabajar la guardia ante la posibleocurrencia de un nuevo evento, razón porla cual se continuó con las laborespreventivas que se venían adelantandoen la elaboración e implementación delos Planes de Contingencia.

Fue así como por ejemplo, el Comité Localde Prevención y Atención de Desastres –CLOPAD- del municipio de Páez con lacolaboración de su Comité Educativorealizó labores de adecuación de los sitiospara las zonas seguras, brigadas de pri-meros auxilios, apoyo psicosocial, siste-matización de censos, señalización, etc.

Por su parte, las entidades operativas quebrindaron apoyo en la zona, realizaron laevaluación de los sitios, diseños para losalojamientos temporales, manejo y distri-bución de ayudas, apoyo a la comunidad,etc., tanto en las zonas urbanas comorurales.

De forma permanente se realizaron acti-vidades de sensibilización a la comunidadcon la participación de las entidadesoperativas y el CLOPAD en general.

Se debe resaltar que las comunidadesindígenas habitantes en la zona se prepa-raron para este posible evento y reali-zaron adelantos en sus propios Planes deContingencia para cada uno de los res-guardos, de los cuales se venía realizandoun proceso de articulación con el Plan deContingencia Municipal. Dicho procesofue interrumpido con la erupción, y a lafecha fueron nuevamente reanudados.

COMUNICACIONES Y SISTEMAS DEALARMA

El proceso de elaboración e implemen-tación de los Planes de Contingencia almomento de la emergencia se encontrabaaún en su formulación, y gracias a esto seobtuvo el resultado mencionado. Sinembargo, aún hay varios aspectos que sedeben fortalecer, tal es el caso de lossistemas de comunicaciones.

En general, los sistemas de comuni-caciones en la zona son muy deficientes.La cobertura en telefonía fija y celular esmuy limitado a las zonas urbanas, noexiste cubrimiento en las zonas rurales.No existe una red de radio comuni-caciones, etc.

Dado lo anterior, especialmente en lazona rural, se dio especial énfasis a laimplementación de sistemas de

Organización en las ayudas.

34

Porque la prevención es la opción!!!

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

comunicaciones y de alarmas dentro delcomponente de preparativos de losdiferentes Planes de Contingencia. En laactualidad, la DPAD viene implemen-tando una primera fase consistente en lainstalación de sistemas de alarma en elCasco urbano de Belalcázar, el cual se vaa extender a las zonas rurales, una red deradiocomunicaciones mediante lainstalación estratégica de dos torres, y ladotación con equipos de radio a lasautoridades de la zona

De otro lado, y como segunda medida deapoyo en comunicaciones, se vienerealizando un trabajo con las emisoras deradio existentes en la zona con el fin dellegar por este medio directamente a lascomunidades de toda la región.

Adicionalmente, se vienen adelantandogestiones con empresas privadas paraampliar la cobertura del servicio detelefonía celular, con lo cual se halogrado iniciar el proceso de instalaciónde dos torres adicionales para las zonasmás apartadas.

EVACUACIONES

Con el paso de los días, algunospobladores indígenas decidieron salir dela zona como consecuencia del temor queles genera el volcán y otros se trasladarona municipios más seguros. Con el fin debrindar apoyo a las personas que semovilizaron de la zona afectada a sitiosmás seguros, la DPAD realizó el envíoadicional de mercados, colchonetas,tanques para el almacenamiento de aguay tejas de zinc para la construcción dealojamientos temporales.

Las comunidades indígenas hanmanifestado la necesidad de nuevastierras ante la amenaza que representa elvolcán. Es por esta razón que la Direcciónde Etnias del Ministerio del Interior y deJusticia se apersonó para abordar estetema.

MONITOREO

El INGEOMINAS continúa con sus laboresde monitoreo permanente y se encuentrarealizando ajustes en las redes y

modelamiento de los flujos en diferentesescenarios. De otro lado, y gracias a lasgestiones de USAID, el INGEOMINAScuenta con el apoyo de una comisióntécnica del Servicio Geológico de losEstados Unidos, mediante la cual sebusca fortalecer las redes de monitoreoexistentes.

Dentro de estas actividades, y utilizandocomo experiencia estas erupciones, sehan continuado las labores demodelación de los posibles flujos que sepueden presentar. Es así como en díaspasados, el INGEOMINAS presentó losresultados de su ultima modelación, loscuales serán la base para los ajustes enlos respectivos planes de contingencia,los diseños para los nuevos puentes yvías, y en general para los procesos deordenamiento territorial de toda lacuenca, en los cuales se deberán tener encuenta también los futuros procesos dereubicación de habitantes localizados enzonas de alto riesgo.

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LAZONA

En el ámbito de competencia de cadauna de las entidades del SNPAD, se hainiciado el proceso de recuperación de lazona, es así como por ejemplo, queINVIAS, encargado del tema detransporte, ya ha recuperado la mayorparte de los tramos de vía que fueron

35

El Volcán –Nevado del Huila en plena actividad.

afectados, se están adelantando lasobras de reconstrucción de puentesvehiculares, de los cuales ya se puso elprimero en funcionamiento.

Con respecto a las afectaciones en laparte productiva de la región, elMinisterio de Agricultura y DesarrolloRural estableció un programa de apoyosdirectos para los productoresagropecuarios afectados por laavalancha en los departamentos deCauca y Huila, mediante el cual se buscócompensar a los productores agrícolas ypecuarios que sufrieron perdidas por estehecho.

Al día de hoy, la Dirección de Prevencióny Atención de Desastres del Ministeriodel Interior y de Justicia, continúaprestando apoyo técnico a los afectados.

Colombia se siente hoy orgullosa de suSistema Nacional para la Prevención yAtención de Desastres, un Sistema quecumplió ya su mayoría de edad y queconstantemente se está reinventando.Sin duda alguna, el cúmulo deexperiencias y lecciones aprendidas lo hafortalecido y armonizado aún más, desdeaquel 13 de noviembre de 1985 cuandola avalancha provocada por el deshielodel Volcán Nevado del Ruiz desapareciódel mapa colombiano la población deArmero y 25 mil compatriotas.

El Ordenamiento Territorial (OT),se constituye en el proceso deorganización y uso del territorio,en función de sus característicasbiofísicas, socioeconómicas,culturales y políticoinstitucionales, con la finalidad depromover el desarrollo.

Incorporación de la Gestióndel Riesgo en los procesosde planificación territorialPor: Ing. Octavio Boris Arias IrustaJefe del Sistema Nacional de Información para el DesarrolloDirección de Planificación TerritorialViceministerio de Planificación Territorial de Bolivia

El Ordenamiento Territorial, se rige bajolos Principios de Integralidad,Concurrencia, Subsidiariedad,Participación y Precautoriedad.

La Precautoriedad de la PlanificaciónTerritorial, establece el marco en el cualse adoptan medidas precautoriastendientes a prevenir o mitigar practicasu omisiones que puedan provocar dañosen el aprovechamiento y uso delterritorio, así como sus impactos en lapoblación y que deriven en efectoseconómicos, productivos, sociales yculturales.

En el Marco del Plan Nacional de Desa-rrollo y considerando la Precautoriedadque implica la Planificación del Territorio,es que el Ministerio de Planificación delDesarrollo a través del Viceministerio dePlanificación Territorial y Ambiental, hainiciado el proceso de ajustes y/oadecuación de las herramientas técnicasexistentes (guías, manuales o pautasmetodológicas) para la planificación delterritorio a efectos de que éstas incor-poren la gestión de riesgos, considerandoque es importante contar con herra-mientas e instrumentos técnicos quefaciliten a instancias públicas, privadas ysociedad en general las directrices dearticulación de los citados procesos(Gestión de Riesgo-PlanificaciónTerritorial-Planificación del Desarrollo).

En esta perspectiva se considera alterritorio como el espacio geográficoobjeto de apropiación y transformaciónpor parte de un grupo humano enfunción de sus características biofísicas,ambientales, socioeconómicas, culturalese institucionales.

Por otra parte la Implementación de losPlanes de Ordenamiento territorial, debetener concordancia y estar ligadaíntimamente a los Planes de DesarrolloDepartamentales y Municipales, para deesta manera ser articulados a losrespectivos planes operativos.

Las Guías Metodológicas para la formu-lación de Planes de OrdenamientoTerritorial, se constituyen en los instru-mentos operativos para la PlanificaciónTerritorial, mediante los cuales se esta-blecen las directrices en la elaboraciónde los respectivos planes.

36

Bolivia

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

37

La Constitución Política del Ecuador, en suartículo 254, señala la necesidad de crearun Sistema Nacional de Planificación queestablezca los objetivos nacionalespermanentes en materia económica ysocial, que fije las metas de desarrollo acorto, mediano y largo plazo, las cualesdeberán alcanzarse en forma descen-tralizada; y que oriente la inversión concarácter obligatorio, para el sector pú-blico y referencial para el sector privado,tomando en cuenta las diversidades deedad, étnico-culturales, locales y regio-nales, incorporando los enfoques degénero, ambiente y otros.

Además, se señala en el Art. 255 que elSistema Nacional de Planificación estaráa cargo de un organismo técnico depen-diente de la Presidencia de la República ydeberá contar con la participación de losgobiernos seccionales y autónomos, yorganizaciones sociales.

En tal sentido, dando cumplimiento a estemandato, se crea la Secretaría Nacionalde Planificación y Desarrollo con DecretoEjecutivo No 120. En 1998 se crea en laPresidencia de la República la Oficina dePlanificación ODEPLAN y en febrero de2004, la Secretaría Nacional dePlanificación y Desarrollo SENPLADES,según Decreto Ejecutivo 1372.SENPLADES- con una nueva orientacióninstitucional mediante la fusión con otrasentidades (Consejo Nacional deModernización y la Secretaría deObjetivos del Milenio)- busca fortalecer elrol de la planificación para el desarrollo,

Avances en la Gestión delRiesgo en los procesos deplanificación en el EcuadorPor: Blanca FiallosExperta en Gestión del RiesgoSubsecretaría de Planificación, Políticas e Inversiones PúblicasSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES

elevando la capacidad de coordinaciónpolítica e institucional, valorizando laimportancia de las acciones e instanciasplanificadoras y, consecuentemente,fortaleciendo la institucionalidad de losprocesos de planificación.

A partir del año 2001, SENPLADESincorpora el tema de gestión de riesgos ensus actividades de planificación, políticase inversión pública. Luego de que sereuniera el XI Consejo PresidencialAndino, y en función del estudiorealizado por la Corporación Andina deFomento –CAF- en los países de laSubregión, sobre el impacto delFenómeno El Niño 97-98, se pudo colegirque sus gobiernos destinaran ingentesrecursos a la rehabilitación y recons-trucción de los desastres, dejando de ladola inversión en educación y salud,postergando así el desarrollo de suspaíses. Por tal razón, el mencionadoConsejo Presidencial dispuso a la CAFimpulsar la ejecución del ProgramaRegional Andino para la Prevención yMitigación de Riesgos -PREANDINO-, através de las entidades de planificaciónde los cinco países de la Subregión.

El Programa PREANDINO - cuyo objetivofue impulsar y apoyar la formulación depolíticas nacionales y sectoriales deprevención y mitigación de riesgos y eldesarrollo de esquemas y formas deorganización institucionales, orientadas aincorporar la prevención de riesgos en laplanificación del desarrollo - se ejecutódurante el período 2002-2005.

Fue concebido desde una visión de laplanificación del desarrollo, que poneénfasis en las etapas de prevención ymitigación del riesgo, permitiendoestablecer lineamientos de política parala planificación a mediano y largo plazo.

En el año 2002, se acordó la creación delComité Andino de Prevención y Atenciónde Desastres-CAPRADE-, del cual laSENPLADES, como ente rector de laPlanificación del Ecuador, es una de lasinstituciones integrantes. En este marco,la Secretaría ha venido desarrollando unaserie de acciones tendientes a promoverla incorporación de la gestión de riesgos,como variable de desarrollo en losprocesos de planificación, los mismos quehan sido calificados como avancesimportantes en este campo (ResumenPREANDINO: Iniciativa orientada a lareducción de riesgos de desastres en losprocesos de desarrollo, CAF, 2006).

Todas las actividades y avances logradosal momento son de especial importanciapara el país y, de manera particular, parala Secretaría Nacional de Planificación yDesarrollo; razón por la cual se consideraprioritaria la difusión de sus actividades yproductos obtenidos en los temas deplanificación y gestión de riesgos (no sóloa nivel nacional sino tambiénsubregional), así como en la promocióndel intercambio de información entre lospaíses andinos.

Cómo se señaló anteriormente, es a partirdel año 2001 que en el Ecuador se inicia

38

Ecuador

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

39

el tratamiento del tema gestión de riesgode desastres, entendido como un procesosocial y económico complejo, que incluyedecisiones y acciones de los modelos decrecimiento económico y estilos de desa-rrollo. Por ende, riesgo y desarrollo estáníntimamente relacionados, y su trata-miento es en el marco del desarrollo y desu gestión social, ambiental y territorial.

En tal virtud, la gestión de riesgos es unparámetro o componente de la gestión deldesarrollo, de la gestión ambiental y lagestión global de la seguridad humana,como condición imprescindible paraalcanzar el desarrollo sostenible

Específicamente, para reducir los riesgosde desastres, este enfoque debe vincularsecon la planificación, la ocupación y usodel suelo. Se debe considerar el análisisde riesgos para cada proyecto de inver-sión y de desarrollo; por ejemplo, darle laimportancia al análisis de vulnerabili-dades para la construcción de una carre-tera de importancia nacional hasta unainfraestructura básica a nivel comuni-tario. Se trata también de la capacidad(política, financiera, técnica, con recursoshumanos y materiales adecuados) de

planificar a todos los niveles adminis-trativos y técnicos, desde el nivel nacionalhasta el nivel local, en el marco de unadescentralización eficaz. Se trata, final-mente, de la institucionalización de losriesgos, a través de normas y reglamentos,de organismos políticos, de estructuras yprocedimientos administrativos, desti-nados a la prevención de riesgos y a larespuesta a situaciones de emergencia demanera organizada e institucionalizada.

Bajo este argumento, y en el marco delPrograma PREANDINO, SENPLADEScoordinó la formulación y publicación delPlan Estratégico para la Reducción delRiesgo en el Territorio Nacional, y de losPlanes Sectoriales de Salud, Agua Potabley Saneamiento, Energía, Vialidad yTransporte, y Agricultura, como instru-mentos orientados a delinear estrategias,políticas y acciones inmediatas, ten-dientes a reducir el riesgo existente yevitar el futuro. Para ello, se han desa-rrollado metodologías de análisis deriesgo, de diseño y construcción de indi-cadores, y la elaboración de mapas devulnerabilidades y riesgo, con sus mode-lizaciones gráficas.

Dichos planes constituyen, sin duda, unacontribución teórico-metodológica al es-tudio de la gestión del riesgo en el país, yhan permitido que los actores sectoriales,involucrados en el proceso desde losdiferentes sectores, adquieran un mayorconocimiento sobre los riesgos tanto anivel nacional, como sectorial y local.

Otro esfuerzo destacable de SENPLADESes el auspicio de la incorporación delenfoque de riesgos en los procesos deplanificación territorial (provincial ylocal), a través de los planes provincialesde desarrollo y planes locales de gestiónde riesgos, para lo cual se ha diseñado yelaborado una guía metodológica a partirde un proceso de alianza interinsti-tucional con el Consorcio Italianoformado por el Comitato Interacciónaleper lo Sviluppo Dei Popoli –CISP y laFundación TERRA NOUVA.

Adicionalmente, en base al mismoConvenio, y específicamente con elOrganismo No Gubernamental

internacional CISP, se elaboró unaestrategia de capacitación paraincorporar la gestión de riesgos en losprocesos de planificación territorial, y selogró la elaboración y publicación dellibro «La gestión del riesgo en losprocesos de planificación territorial,conceptos y guía de aplicación».

La información cartográfica producidapor SENPLADES es difundida a través delSistema de Información paraPlanificación –INFOPLAN-, que en sícontiene un «módulo de gestión deriesgos», cuya utilidad es facilitar laformulación de políticas y la toma dedecisiones. Asimismo, son insumosnecesarios para orientar un adecuadoordenamiento y desarrollo territorial.

Finalmente, en el proceso de formulacióndel Plan de Desarrollo Social, Productivoy Ambiental que ha emprendidoSENPLADES, se conformó una mesa deconsulta de gestión de riesgos naturales,para lo cual esta entidad, a través de laSubsecretaria de Planificación, Políticas eInversión Pública, preparó un documentobase para discusión. Cabe señalar que serealizaron dos mesas de consulta a nivelnacional, lo que ha permitido sensibilizaren el tema, e ir generando una mayorparticipación de los distintos sectores yactores del desarrollo.

A pesar de los importantes avancesalcanzados en el país en los temas deprevención de riesgos de desastres y enlo relacionado a la aplicación de políticasy a la instrumentación legal -normas yreglamentos- de los mecanismos yherramientas de reducción de riesgos,éstos son ámbitos muy poco desarro-llados y, al mismo tiempo, más débiles dela gestión del riesgo. Por lo anterior,SENPLADES, como organismo coordi-nador del Sistema Nacional dePlanificación y encargado de fijar losobjetivos nacionales, las metas dedesarrollo y políticas generales, conti-nuará fortaleciéndose en este tema y ensu rol específico, con el propósito degarantizar la incorporación de la gestiónde riesgos en los procesos de planifi-cación como un eje transversal, en losdiferentes niveles territoriales.

Análisis del Riesgo en los procesos deplanificación e inversión públicaDra. Ruth Jerónimo ZacaríasDirectora de la Oficina de Planificación y PresupuestoPresidencia del Consejo de Ministros del PerúRepresentante Titular ante el CAPRADE

40

En los últimos tiempos se nota uncrecimiento notable de la vulnera-bilidad de muchas poblacionesfrente a fenómenos naturales quepueden generar desastres ypérdidas cuantiosas no solo envidas humanas sino tambiénprovocando grandes perdidaseconómicas en sociedades, comolas nuestras1, siendo los masafectados, en la mayoría de loscasos, la población que seencuentra en situación de pobreza.

Superar estas situaciones conlleva aaplazar la inversión social destinada a laeducación, salud, vivienda y otros, poster-gando el derecho de las comunidades demejorar sus condiciones de vida. No es-capa a esta premisa la Subregión Andina,donde los países miembros, han imple-mentado modelos de desarrollo y formasde ocupación del territorio, que en mu-chos casos han sido contraproducentes.

Estos aspectos son argumentos convin-centes que advierten la necesidad deincorporar la consideración de los riesgosde desastres en las políticas, planes y losprogramas de desarrollo sostenible a todonivel, tal como se sostiene en uno de losobjetivos estratégicos del Marco deAcción de Hyogo, 2005-2015 formuladoen la Conferencia Mundial de Reducciónde Desastres realizada en Kobe, Japón enenero del 2005 y en la «Estrategia Andinapara la Prevención y Atención deDesastres»2 decisión 591 del 10 de Juliodel 2004.

Por ello, a fin de contribuir al desarrollosostenible, se debe fomentar la incor-poración del enfoque de prevención en laplanificación del desarrollo debiéndoseconsiderar a) la reducción de las vulne-rabilidades existentes, b) evitar generarnuevos riesgos en la implementación delos proyectos de desarrollo, y c) incre-mentar la resiliencia de las comunidades.

REDUCIENDO VULNERABILIDADES:Gestión Correctiva

Adicional a los peligros o amenazas, queimpactan en nuestros países de la comu-nidad andina, es importante reconocer lalamentable existencia de un conjunto devulnerabilidades acumuladas a lo largo delos tiempos, y que nos hacen susceptible yfrágiles ha tener impactos significativos, -inclusive ante eventos de pequeña inten-sidad pero recurrentes, se hace necesariopor consiguiente un conjunto de medidas,acciones y obras de mitigación, que pau-latinamente busquen reducir el riesgo dedesastres, en especial los referidos a lasvulnerabilidades acumuladas en procesoshistóricos anteriores. En este aspecto y enel campo de medidas concretas, nosestamos refiriendo a aquellas que buscanestablecer procesos correctivos a situa-ciones de riesgo existente producto dedeterminados modelos de crecimiento odesarrollo y de la dinámica humana,como localizaciones de asentamientoshumanos informales, que no sólo sonexcluidos social, económica y ambien-talmente, sino que permanentemente seencuentran en riesgo al no considerarcomo un criterio fundamental en loambiental y la seguridad física ante laexposición a los peligros.

EVITANDO RIESGOS - LOS PROYECTOS DEINVERSIÓN PÚBLICA Y EL ANÁLISIS DELRIESGO: Gestión Prospectiva

El proceso del desarrollo económico ysocial, se concreta con la ejecución deproyectos, entre ellos los Proyectos deInversión Publica que, en el caso del Perú,son definidos como «toda intervenciónlimitada en el tiempo que utiliza total oparcialmente recursos públicos, con el finde crear, ampliar, mejorar, modernizar orecuperar la capacidad productora debienes o servicios, cuyos beneficios segeneran durante la vida útil del proyectoy dichos beneficios son independientes delos de otros proyectos», esta definicióndebe integrar el concepto del riesgo en suformulación y ejecución.

En los esfuerzos que el Perú viene efec-tuando, destaca lo desarrollado por laDirección General de ProgramaciónMultianual del Sector Público –DGPM delMinisterio de Economía y Finanzas, quienactúa como órgano rector del SistemaNacional de Inversión Publica-SNIP, quese crea con la finalidad de optimizar eluso de los recursos públicos destinados ala inversión. A la fecha ha desarrollado unconjunto de herramientas y criterios parala incorporación del Análisis del Riesgo -AdR en los proyectos del SistemaNacional de Inversión Pública de talforma que se contribuya a la sosteni-bilidad de las inversiones con recursospúblicos, se considera al Análisis del

1 Solo el Fenómeno El Niño FEN 97-98 ocasiona dañospor un valor de 3,500 millones de dólares que repre-sentaron un aproximado del 3.2% del PBI de 1998.

Perú

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

41

Riesgo (AdR) «como una metodología paraidentificar y evaluar el tipo y nivel dedaños y pérdidas probables que podríanafectar una inversión, a partir de la iden-tificación y evaluación de la vulnera-bilidad de ésta con respecto a los peligrosa los que está expuesta».3

En esta línea, el Ministerio de Economía yFinanzas de Perú en coordinación con laSecretaria General de la ComunidadAndina -CAN, el Comité Andino dePrevención y Atención de Desastres –CAPRADE, el Proyecto de la UniónEuropea/CAN «Apoyo a la prevención dedesastres en la Comunidad Andina»PREDECAN, y la Secretaria General de laOrganización del Tratado de CooperaciónAmazónica – OTCA, organizaron el TallerInternacional «Incorporación del Análisisdel Riesgo en los procesos de planifi-cación e inversión pública en AméricaLatina y El Caribe» realizado los días 13 y14 de septiembre de 2005, en la ciudadde Lima, que permitió identificar herra-mientas metodológicas para incorporar lareducción del riesgo en los procesos deplanificación e inversión pública, asícomo mecanismos de intercambio y detrabajo regional para incorporar la reduc-ción del riesgo en los procesos de planifi-cación del desarrollo e inversión pública.«Al reducir el nivel de riesgo actual yevitar la generación de nuevos escenariosde riesgo se está limitando el impacto delos desastres en términos del desarrollo»4.

Es igualmente importante destacar losesfuerzos complementarios realizados porel Gobierno Regional de Piura quienaprobó «La incorporación del Análisis del

Riesgo en los procesos de Planificaciónpara el desarrollo, en las fases de PreInversión, Inversión y Post Inversión de losProyectos de Inversión Publica»5, es im-portante destacar entre los considerandosla referencia al Plan Regional de Preven-ción y Atención de Desastres de la RegiónPiura –PREPAD 2005-20106 ; medianteeste instrumento se dispone aplicar elAnálisis del Riesgo como una herramientaque permita identificar los factores delriesgo (peligro y vulnerabilidad) y for-mular estrategias orientadas a la gestióncorrectiva y prospectiva del riesgo, quecontribuyan a la sostenibilidad de losprocesos de desarrollo regional y local.

Se espera que esta decisión sea replicadapor otros gobiernos regionales del Perú, Esconveniente mencionar que en el marcodel proceso de descentralización, a lafecha, 18 de 25 gobiernos regionalescuentan con un Plan Regional dePrevención y Atención de Desastres,principal instrumento de gestión quefacilita conceptual y operativamenteintegrar el componente de prevención enlos Planes de Desarrollo Concertado y enlos Presupuestos Participativos.

Acompañando estos esfuerzos, el ComitéTécnico Consultivo relacionado con laZonificación Ecológica Económica yOrdenamiento Territorial, ha formuladolos «Lineamientos de Política para elOrdenamiento Territorial», propuesta poraprobarse en el Ejecutivo, y en la cual seplantea como uno de los objetivos«Prevenir y corregir la localización deinfraestructura económica y actividadesproductivas y de asentamientos humanos

en áreas de riesgos (identificando lascondiciones de vulnerabilidad)»adicionalmente, el Programa «CiudadesSostenibles» del Instituto Nacional deDefensa Civil con el apoyo del PNUD hagenerado herramientas básicas dedesarrollo urbano sostenible, tenemos asílos perfiles para obras y actividades demitigación, que permite densificar yexpandir las ciudades peruanas haciasectores, que estudios de ciencias de latierra e ingeniería indiquen, que el peligronatural es bajo o medio. El impacto enreducir pérdidas económicas puede sermuy grande en el mediano y largo plazo.Por ejemplo: el costo total de un edificiodurante su vida útil es: valor del terreno,costo de la construcción y gastos demantenimiento. En el último rubro hayque incluir eventualmente el valor de lareparación si es dañado 5-20% en casode sismos, si está ubicada en un sector depeligro alto, inclusive puede perderse el100% si colapsa. El mismo edificioconstruido en un sector de peligro naturalbajo o medio el costo de los resanes nopasaría del 5%. Si esto se aplica a unaciudad, a las ciudades de una región o anivel nacional, la reducción de pérdidasque pueden producir los eventos naturalesintensos o extremos, pueden serextremadamente importantes.

La incorporación del concepto de preven-ción en los proyectos de inversión publicanutre los procesos de desarrollo. Se debeconsiderar que antes que un gastoadicional, representa una inversión parael desarrollo que busca el mejoramientode las condiciones de vida de la poblaciónen un contexto seguro.

2 Programa 04. «Incorporación de la variable riesgode desastres en la planificación del desarrollo» delComité Andino de Prevención y Atención deDesastres - CAPRADE.

3 «Pautas metodológicas para la incorporación delanálisis del riesgo de desastres en los Proyectos deInversión Pública« Versión Final Setiembre 2006-Ministerio de Economía y Finanzas. DirecciónGeneral de Programación Multianual del SectorPúblico (DGPM)

4 Memoria y Resultados del Taller Internacional«Incorporación del Análisis del Riesgo en losprocesos de planificación e inversión pública enAmérica Latina y el Caribe»

5 Decreto Regional Nº 002-2006/GOB.REG.PIURA-PR6 Decreto Regional Nº 016-2005/GOB.REG.PIURA-PR

Durante la IX Reunión Ordinaria delComité Andino de Prevención y Atenciónde Desastres (CAPRADE), la Delegación delPerú asistente al referido evento presentópara consideración de las demás Dele-gaciones participantes, un proyecto deConvenio Andino de Prevención yAtención de Desastres, pues en opinióndel Perú ha llegado el momento de contarcon un organismo Sub Regional Andinopara la Prevención y Atención deDesastres, con personería jurídicainternacional y autonomía financiera yadministrativa, para reducir las vulnera-bilidades y mejorar las capacidadesnacionales de los países de la subregiónandina en la protección de la población,sus bienes y el patrimonio, la infra-estructura y el medio ambiente.

EL CAPRADE Y LA PREVENCIÓN YATENCIÓN DE DESASTRES EN EL ÁREAANDINA

El 07 de julio de 2002, mediante laDecisión 529 del Consejo Andino deMinistros de Relaciones Exteriores –CAMRE, se crea el Comité Andino dePrevención y Atención de Desastres(CAPRADE), con la finalidad de coadyuvaren la reducción del riesgo y del impactooriginados por los desastres naturales yantrópicos propios del territorio de lasubregión andina, a través de la coordina-ción y promoción de políticas, estrategiasy planes, y la promoción de actividades enla prevención, mitigación, preparación,

CAPRADE frente alcalentamiento globaly el cambio climáticoPor: Antonio Rojas Crisóstomo.Abogado. Representante Alterno del Ministerio de RelacionesExteriores ante el Comité Andino de Prevención y Atención deDesastres (CAPRADE).

atención de desastres, rehabilitación yreconstrucción; así como mediante lacooperación y asistencia mutuas y elintercambio de experiencias en lamateria.

Posteriormente, el 10 de julio de 2004, elConsejo Andino de Ministros deRelaciones Exteriores de la ComunidadAndina, mediante Decisión 591, aprobó laEstrategia Andina para la Prevención yAtención de Desastres; encomendando alCAPRADE la elaboración de un Plan deTrabajo que asegure la ejecución de lamisma. Dicha Estrategia se basó en 5 ejestemáticos:

1. Promover el fortalecimiento institu-cional a través de la creación decapacidades a nivel Sub RegionalAndino, nacional y local.

2. Desarrollar sistemas de informaciónpara la conformación de redes deinvestigación.

3. Promover la evaluación y monitoreode riesgos, alerta temprana y planesespecíficos para la prevención yatención de desastres.

4. Sensibilizar a la población fomen-tando una cultura de prevención yatención de desastres y participaciónsocial.

5. Promover la asistencia mutua en casode desastres.

Durante estos años el CAPRADE ha reali-zado IX Reuniones Ordinarias y I

Extraordinaria, en las que se hanabordado diferentes temas como laaprobación del Reglamento Interno delCAPRADE; la adopción de los PlanesOperativos 2004-2005, 2005-2006,2007-2007 del CAPRADE; la aprobacióndel Plan Operativo Global del ProyectoApoyo a la Prevención de Desastres en laComunidad Andina - PREDECAN; asícomo proyectos de implementación de losejes temáticos de la Estrategia Andina dePrevención y Atención de Desastres.

Durante dicho período el Comité Andinopara la Prevención y Atención deDesastres, ha realizado una importantelabor en la coordinación y promoción depolíticas y estrategias para enfrentar losdesastres naturales y antrópicos queafectan a la subregión andina, como sonlos terremotos, inundaciones, sequías,tsunamis, actividades volcánicas, etc.,todos ellos asociados a la vulnerabilidadclimática y a las actividades del hombre,que constituyen peligros permanentes queinteractúan con las vulnerabilidadesexistentes.

La labor del CAPRADE sí bien importanteen ese período, en la coordinación ypromoción de políticas andinas ante losdesastres naturales y antrópicos, debeahora enfrentar nuevos retos yresponsabilidades, ante las crecientestransformaciones medioambientalesoperadas en la región como consecuenciade los cambios climáticos.

42

Perú

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

43

1 www.cambioclimaticoglobal.com/2 www.conam.gob.pe/cambioclimatico

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INCIDENCIAEN LA VIDA HUMANA

Se llama cambio climático a la variaciónglobal del clima de la Tierra. Talescambios se producen a muy diversasescalas de tiempo y sobre todos los pará-metros climáticos: temperatura, precipi-taciones, nubosidad, etc. Son debidos acausas naturales y, en los últimos siglos,también a la acción del hombre. LaConvención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático usa el términocambio climático sólo para referirse alcambio por causas humanas: «Por ‘cambioclimático’ se entiende un cambio de climaatribuido directa o indirectamente a laactividad humana que altera la compo-sición de la atmósfera mundial y que sesuma a la variabilidad natural del climaobservada durante períodos de tiempocomparables».

Actualmente, existe un fuerte consensocientífico que el clima global se veráalterado significativamente, en el próximosiglo, como resultado del aumento deconcentraciones de gases invernadero,estos gases están atrapando una porcióncreciente de radiación infrarroja terrestrey se espera que harán aumentar latemperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C .Como respuesta a esto, se estima que lospatrones de precipitación global, tambiénse alteren. Asociados a estos potencialescambios, habrán grandes alteraciones enlos ecosistemas globales, que a su vez,pueden traducirse en desequilibrioseconómicos. Este tema será de vitalimportancia en países que dependenfuertemente de recursos naturales1.

El Cambio Climático se ha producido por:

El excesivo aumento de gases deefecto invernadero por quema decombustibles fósiles (carbón ypetróleo principalmente)La producción agropecuaria y elcambio de uso del suelo, en especialla deforestación.

Países desarrollados acumularon pormás de 100 años altas emisiones,producto de su industrialización yactuales patrones de consumo.La gestión de residuos sólidos ylíquidos en los países desarrolladosproduce altos niveles de gases deefecto invernadero debido al consumode energías relacionadas con lospatrones de consumo y la granproducción industrial.En los países en desarrollo los nivelesestán relacionados esencialmente conla pobreza, a través del uso de laenergía y recursos naturales2.

El Panel Intergubernamental de CambioClimático (IPCC, por sus siglas en inglés)en su informe del 2001 concluye que:

Los recientes cambios del clima en lasdiversas regiones en especial losincrementos de la temperatura ya hanafectado muchos sistemas físicos ybiológicos.Durante el siglo XXI la temperaturapromedio mundial subirá unos 2° C,con un rango de 1 a 5,8° C y conti-nuará elevándose por algunas décadasaunque se estabilicen las emisiones.Algunos sistemas humanos (sociales yeconómicos) han estado influenciadospor aumentos recientes en lafrecuencia de las inundaciones ysequías en algunas zonas.Los sistemas naturales (Arrecifes decoral y atolones, glaciares, losmanglares, los bosques boreales ytropicales) son vulnerables al cambioclimático y algunos quedaránirreversiblemente dañados.El nivel del mar subirá en un rangoestimado medio de 50 cm (mínimo ymáximo de 15 a 90 cm respectiva-mente), y continuará subiendo porsiglos.Muchos sistemas humanos, como laagricultura y silvicultura, zonascosteras y sistemas marino, asenta-mientos humanos, energía e industria,

verán incrementada su sensibilidad yvulnerabilidad al cambio climático.Aumento en el número de personasexpuestas a enfermedades transmi-tidas por vectores (ej. Paludismo) y enaguas pantanosas (ej. Cólera), y unaumento de la mortalidad por latensión del calor.Se prevé que aumente la frecuencia yla intensidad de algunos sucesosextremos durante el siglo XXI porrazón del promedio de cambios y de lavariabilidad del clima. Por otro lado seprevé que la frecuencia e intensidadde sucesos de temperatura extrema-damente bajas como olas de fríodisminuyan.El efecto invernadero se manifestarásobre todo en el aumento de latemperatura promedio. Esto afectaratodos los procesos que tienen lugar enlos seres vivos y los cuerpos naturales.El agua, presente en la naturaleza enforma sólida (polos y glaciares),liquida (en ríos, lagos y mares) ygaseosa (vapor de agua), será objetode grandes cambios.

En el caso peruano, a través del ConsejoNacional del Ambiente (CONAM) se buscaque la Estrategia Nacional de CambioClimático incorpore en las políticas yplanes de desarrollo nacional medidas deadaptación a los efectos adversos delmismo, que la población sea conscientede los riesgos de estos cambios y que elpaís mejore su competitividad con unmanejo responsable de sus recursos y desus emisiones de gases de efecto inver-nadero sin comprometer el desarrollosostenible.

EL CONVENIO ANDINO DE PREVENCIÓN YATENCIÓN DE DESASTRES

Durante la IX Reunión Ordinaria delCAPRADE, en el debate sobre el procesode institucionalización del tema de laprevención y atención de desastres, losrepresentantes de los países andinos,reconocieron la importancia de la laborrealizada por el Comité Andino dePrevención y Atención Desastres(CAPRADE), en la coordinación ypromoción de políticas y estrategias paraenfrentar los desastres de origen natural yantrópico que afectan a la subregiónandina; y a la luz de las actividadesdesarrolladas por el CAPRADE y de losvaliosos resultados obtenidos, conclu-yeron en la necesidad de reforzar yfortalecer este mecanismo de integraciónandina.

Sin embargo, en la indicada reunión, losrepresentantes de las entidades CAPRADEconsideraron que como consecuencia delcalentamiento global y otras amenazas deorigen natural y antrópico, es posible quese intensifiquen los efectos negativosgenerados por estos eventos adversos,comprometiendo en un futuro próximo acasi la totalidad del subcontinente suda-mericano, por lo que se hace necesario yes recomendable que el organismo sub-regional andino amplíe su área de acciónen el campo de la prevención y atenciónde Desastres, de tal forma que se permitala participación en este esfuerzo de otrospaíses.

En ese contexto, el Perú hizo entrega deun proyecto de «Convenio Andino sobrePrevención y Atención de Desastres», elmismo que fue remitido a las Cancilleríasde los países integrantes del CAPRADEpara su consideración respectiva.

La ventaja de contar con un ConvenioAndino para la Prevención y Atención deDesastres, es dotar al sistema andino deintegración, de un organismo con perso-nería jurídica internacional, autonomíafinanciera y administrativa; plenamente

capacitado para ejercer sus funciones yalcanzar sus objetivos, de conformidadcon las normas del Derecho Internacional,dotándosele para ello, entre otras atribu-ciones o competencias, las de concertaracuerdos y convenios, contratar, adquirirderechos, captar y administrar recursos ycontraer obligaciones.

El objeto del Convenio es el de contribuira la reducción del riesgo y el impacto delos desastres de origen natural o indu-cidos por el hombre que puedan produ-cirse en el territorio de la subregiónandina o regionales, a través de la imple-mentación de la Decisión 591 del ConsejoAndino de Ministros de RelacionesExteriores – CAMRE, que aprueba laEstrategia Andina de Prevención yAtención de Desastres. Ello como parteintegral de su proceso de desarrollosostenible, a través de la coordinación,promoción, diseño, ejecución y evaluaciónde políticas, estrategias y planes, y lapromoción de actividades en la preven-ción, mitigación, preparación, atención dedesastres, rehabilitación y reconstrucción.Del mismo modo, mediante la coope-ración y asistencia mutuas y el inter-cambio de experiencias en la materia.

La propuesta formulada por el Perú en laIX Reunión Ordinaria del CAPRADE, haprocurado mantener la actual compo-sición del Comité y propone la creaciónde una Secretaría Ejecutiva que realice lasactividades que hoy efectúa la SecretaríaGeneral de la Comunidad Andina;buscando con ello mantener y ampliar lasfunciones y actividades del CAPRADE.

La suscripción del Convenio Andino dePrevención y Atención de Desastresfortalecerá el sistema andino de inte-gración y permitirá contar en la regiónandina, en particular, y sudamericana, engeneral, con un instrumento institucionalesencial y eficaz para prevención yatención de desastres ante los cambiosclimáticos que se vienen operando en laregión.

44

Iniciativa andina para hacer frente al calentamiento global y los cambios climáticos

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

45

Aprendiendo a vivir, el retode la educación peruanaPor: Mg. Martha Giraldo LimoDirección Nacional de Educación y CapacitaciónInstituto Nacional de Defensa Civil

Entendiéndose que la tarea de educar enuna cultura de prevención forma parte deldesarrollo de toda sociedad -que tiene sufundamento en la promoción de valorescomo la autoprotección, la solidaridad, laparticipación y el respeto a sí mismo y alos otros- surge, por lo tanto, el rol de laEDUCACIÓN como una variable clave entodo proceso de desarrollo y en el esta-blecimiento de alianzas estratégicas quepermitan enfrentar los desafíos de unaeducación de calidad entre los diferentesactores sociales que actúan en el con-texto nacional.

En el marco del desarrollo de alianzasestratégicas, el INDECI, a través de laDirección Nacional de Educación yCapacitación (DINAEC) está suscribiendoconvenios de cooperación interinstitu-cional con los Gobiernos Regionales y lasDirecciones Regionales de Educación, conla finalidad de:

Fortalecer la Cultura de Prevención enlos diferentes niveles y modalidadesdel Sistema Educativo Formal.Desarrollar capacidades, actitudes yvalores de Prevención y Atención deDesastres, a través de la diversifica-ción de «Aprendiendo a Prevenir» en

los diferentes niveles y modalidadesdel Sistema Educativo Formal.Planear, promover y ejecutar activi-dades de capacitación orientadas a lacreación de una «Cultura de Preven-ción» en Autoridades Educativas,Especialistas en Educación, Directores,Docentes, Alumnos, Padres de Familiay Brigadas Escolares de Defensa Civil.Promover y difundir la importancia dela prevención y atención de emer-gencias y desastres como estrategiadel desarrollo sostenible, a partir de laparticipación de la comunidadeducativa.Producir de manera conjunta ma-nuales, folletos, textos, libros, (mó-dulos y guías metodológicas porniveles y modalidades educativos)entre otros, que permitan fortalecer laCultura de Prevención de Desastres.

La concreción de estos propósitos esconducida por la Dirección Nacional deEducación y Capacitación y lasDirecciones Regionales de Defensa Civil,cuyas autoridades regionales han suscritoel convenio.

La primera acción está centrada en desa-rrollar el Taller «Aprendiendo a Prevenir»,1 Ley General de Educación N° 28044, Art. 52.

El Instituto Nacional de DefensaCivil del Perú-INDECI, encumplimiento de uno de losobjetivos del Plan Nacional dePrevención y Atención deDesastres, está abocado a forjaruna Cultura de Prevención en lasociedad peruana; lo cual invo-lucra el desarrollo de accioneseducativas y formativas,adecuadas y pertinentes, con lacomunidad educativa (confor-mada por estudiantes, padres defamilia, profesores, directivos,administrativos, ex alumnos ymiembros de la comunidad local)1.Por eso, en materia de prevenciónde desastres se busca contribuir alfortalecimiento de los principiosfundamentales de una convivenciademocrática, en el marco de laLey General de Educación28044–ED y del ProyectoEducativo Nacional 2006–2021.

46

Perú

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

47

que tiene como objetivo la capacitaciónde los docentes de Educación BásicaRegular y Educación Básica Alternativaen temas de Prevención y Atención deDesastres, la correspondiente diversifi-cación de éstos a fin de ser consideradosen el Proyecto Educativo Regional, elProyecto Educativo Institucional y elProyecto Curricular Institucional.

El Taller «Aprendiendo a Prevenir»desarrolla los siguientes contenidos:

Sistema Nacional de Defensa Civil.Aprendiendo a Prevenir: origen,relevancia del Sistema Educativopara el fortalecimiento de unaCultura de Prevención.Terminología Básica de Defensa Civil:vinculando la identificación delpeligro, análisis de vulnerabilidades yestimación del riesgo con lascapacidades que el Diseño CurricularBásico de Educación, establece quedeben desarrollar los estudiantes.Aprendiendo a Prevenir: programa deinclusión curricular.Diversificación Curricular delcontenido transversal: Educación enPrevención y Atención de Desastres,Diversificación de los contenidos deAprendiendo a Prevenir, según losniveles de la Educación BásicaRegular (Inicial, Primaria ySecundaria).Presentación del Servicio EscolarSolidario en Prevención y Atención deDesastres- SESPAD.

Los productos obtenidos en cada tallerregional se entregan a las autoridadeseducativas regionales, a efecto de ser

considerados como insumos paraenriquecer y /o complementar elProyecto Educativo Regional, enconcordancia con las normativasemitidas por el Ministerio de Educaciónen el tema de Gestión del Riesgo deDesastres2.

Los docentes que participan en estostalleres en sus respectivas regiones estánconformando la Red Nacional deDocentes en Aprendiendo a Prevenir,reconocida por Resolución Jefatural Nº149 – 2007 INDECI del 27 de abril de2007, cuya relación se encuentrapublicada en la página web institucional.La consolidación de esta Red Nacionalpermitirá la formación de un grupo dedocentes sensibilizados y que hangenerado aprendizajes en el tema dePrevención y Atención de Desastres,capaces de poder incluirlos en su laborpedagógica diaria, contribuyendo afortalecer una Cultura de Prevencióndesde el aula.

Los docentes de la Red, al finalizar lassesiones de aprendizaje planificadas porla DINAEC en sus respectivas regionespara el presente año, estarán en capa-cidad de realizar el efecto multiplicadorhacia sus pares.

Es importante destacar que en el marcodel convenio, los alumnos de 4to desecundaria participarán en el ServicioEscolar Solidario en Prevención yAtención de Desastres - SESPAD,graduándose a fin de año comobrigadistas de Defensa Civil.

El segundo taller, que se realizará encumplimiento de las responsabilidadesasumidas en el convenio anteriormentecitado, estará dirigido a desarrollarestrategias metodológicas e indicadoresde evaluación referida al tema dePrevención y Atención de Desastres.

Asimismo, los profesionales de laDirección Nacional de Educación yCapacitación, monitorearán y asesoraránla labor pedagógica de los docentes queconforman la Red Nacional y el desa-rrollo de Aprendiendo a Prevenir en susrespectivas Instituciones Educativas.

2 R.M. N° 0712-2006-ED- Numeral4.3R.D. 0078-2007-ED

La labor descrita está contribuyendo aconsolidar y fomentar la descentra-lización regional, pues la elaboración deun Diseño Curricular Regional es unelemento indiscutible de descentra-lización.

Estas acciones están reconociendo el roldel Sistema Educativo para desarrollarcapacidades, actitudes y valores paraformar en la población peruana unaCultura de Prevención, formación quedebe iniciarse a la más temprana edad.

Es importante recordar que «Aprendiendoa Prevenir» sirvió de base para que en el IEncuentro Sub Regional Andino deEducación: «Rol de la Educación Formalen la Prevención y Atención deDesastres» (2005) organizado por elComité Andino para la Prevención yAtención de Desastres, se diseñara eldocumento «Aprendiendo a Prevenir –CAPRADE».

El Siglo XXI conocido como la Erade la Información o los Tiemposde Internet nos ubica en unescenario propicio para generar eldesarrollo de sistemas deinformación, la conformación deredes de investigación,comunidades virtuales y demásplataformas electrónicas quepermitan la generación,intercambio y difusión deconocimiento.

Sistemas de informaciónen la Comunidad AndinaPor: Mayor DIM. Luis Humberto Flores FernándezResponsable Eje Temático Nº 2 CAPRADE - BOLIVIA

En este contexto, el Comité Andino parala Prevención de Desastres (CAPRADE) haplanteado como uno de sus propósitosutilizar las diversas herramientas paramejorar los mecanismos de obtención,procesamiento, y difusión de informaciónrelevante para la gestión del riesgo en laSubregión Andina. Este planteamientoestá inscrito en el Eje Temático número 2«Información, investigación y conoci-miento» de la Estrategia Andina para laPrevención y Atención de Desastres(EAPAD).

Por ello, el CAPRADE- mediante el pro-yecto Apoyo a la Prevención de Desastresen la Comunidad Andina, PREDECAN –ha participado en el desarrollo de pro-yectos como el Sistema de InformaciónAndino para la Prevención de Desastres(SIAPAD), el Sistema de Inventario deDesastres y de Apoyo a la Gestión deRiesgos(DesInventar), la Biblioteca

Virtual Andina para la Prevención yAtención de Desastres (Red Biva-Pad) asícomo con otro proyecto regional como esGeosemántica, impulsado por el ProyectoMultinacional Andino (PMA).

El SIAPAD pasó por una fase inicial deanálisis y construcción de prototipo. Enesta fase el sistema fue concebido comoun portal de búsqueda orientado afacilitar el descubrimiento, visualizacióny acceso a la información disponible enlas diferentes instituciones generadorasde los países de la Comunidad Andina ycuyos resultados serán utilizados en laejecución de tareas relacionadas con lasdiferentes fases de la gestión del riesgo(prevención, mitigación, preparación,respuesta y recuperación).

El Sistema de Inventario de Desastres yde Apoyo a la gestión de riesgos(DesInventar) gestionado por el

48

Bolivia

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

49

Observatorio Sismológico del SurOccidente-OSSO y el Grupo para elDesarrollo de Tecnologías Intermedias –ITDG disponible desde 1996, parte de undesarrollo conceptual y metodológicopara la medición del impacto de lospequeños, medianos y grandes desastres;cuyo fin es el acopio homogéneo, elanálisis y la representación gráfica entiempo y espacio de los efectos de losdesastres. Actualmente se espera que losencargados del proyecto puedanpresentar la última versión del softwareque aprovechará la conectividad deInternet para la gestión de lainformación proveniente de todos lospaíses participantes.

El Centro Regional de Información sobreDesastres – CRID viene implementandopaulatinamente las Bibliotecas Digitalesdentro de un esfuerzo conjunto en el queparticipan las InstitucionesGubernamentales y la OrganizaciónPanamericana de la Salud – OPS parapoder hacer disponible la informaciónexistente en diferentes medios yformatos de manera única a través deuna plataforma virtual.

Geosemántica cuenta con la partici-pación de los Ministerios de Energía yMinas de los países que conforman elProyecto Multinacional Andino y actual-mente se encuentra implementandonuevas herramientas y perfeccionandomuchas funcionalidades como fruto deltrabajo participativo del personaltécnico. El empleo de un Sistema deInformación Geográfico es su principalinsumo para la obtención, el procesa-miento y difusión de la información.

La participación en el proceso dedesarrollo, uso y gestión de sistemas deinformación permite avanzar en elfortalecimiento de las diferentesinstituciones y proyectos, más aún si segarantiza la integridad de la información,su confidencialidad y disponibilidad. Ellotambién exige el desarrollo decapacidades y habilidades del personaltécnico especializado para el desarrollo,administración y mantenimiento de los

diferentes sistemas de información ycumpliendo los estándares, normas ybuenas prácticas mundialmenteconocidas.

Es en este sentido que Bolivia, comoresponsable del Eje Temático Nº 2,propone como complemento a todosestos esfuerzos de la Comunidad Andinael reforzamiento institucional en lospaíses componentes, basado en elaprovechamiento del talento del recursohumano, así como el desarrollo y laimplementación de una Política deSeguridad de Información para apoyar atodos los proyectos en ámbitos como:

Seguridad Física y Lógica, Administraciónde Personal, Clasificación deInformación, Redes, Telecomunicacionesy Gestión de Riesgos Informáticos.Asimismo propone el desarrollo deAuditorias Informáticas para de estamanera coadyuvar al esfuerzo de laGobernabilidad de la Información en laComunidad Andina.

Por último, expresamos un profundoagradecimiento a las Autoridades deCAPRADE en Bolivia y a PREDECAN comoórgano facilitador, que en conjuntohicieron posible el desarrollo de lasactividades del Eje Temático Nº 2«Sistemas de Información, Investigacióny Conocimiento», habiendo facilitado laparticipación del personal técnico de loscinco países (Venezuela, Perú, Ecuador,Colombia y Bolivia), a quienes se envíaun cordial saludo con la esperanza de unnuevo encuentro y con la seguridad deque todo lo compartido y aprendido sinduda alguna repercutirá en nuestrofuturo desempeño profesional y en elprogreso y desarrollo de la ComunidadAndina.

RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela de Capacitación «Carlos LlerasRestrepo» de la Defensa CivilColombiana, surge como iniciativa a lanecesidad de construir un centro educa-tivo donde funcionarios de la institución,voluntarios y comunidad en generalpudieran instruirse en temas comoprevención, atención de emergencias yacción social.

De esta manera, en el Municipio deFunza en el Departamento deCundinamarca, gracias a la donación deun terreno a la institución por parte de laseñora Gloria de Peña (Q.E.P.D.), y laaprobación de los planos junto a lalicencia de obra, mediante ResoluciónNo. 145 con fecha agosto 21 de 1997, seinicia la construcción de la Escuela.

Así fue como, la Escuela de Capacitación«Carlos Lleras Restrepo» fue inauguradael 30 de noviembre de 2001. Para eseentonces, el Director de la Defensa CivilColombiana era el señor Mayor GeneralAlfonso Vacca Perilla y como Director delCentro Educativo fue nombrado el señorTeniente Coronel Luis Modesto Estupiñán,cargo que ocupó hasta principios de2007. En la actualidad, este cargo lodesempeña el señor Coronel NelsonPardo Torres.

LAS INSTALACIONES

La Escuela de Capacitación se encuentrainstalada en un área de 2252 mts.

Una escuela de capacitacióninternacional al servicio denuestros abnegados voluntariosElaborado en base a:Escuela de Capacitación. Defensa Civil de Colombia.

cuadrados, con modernas instalaciones,aulas inteligentes, auditorio, equiposaudiovisuales, salón de juegos, cómodosalojamientos, servicio de lavandería,restaurante y campos deportivos.

Torre de rescate vertical:

La Escuela de Capacitación cuenta conuna moderna torre de concreto reforzadacon seis niveles y 18 mts. de altura endonde se practican modalidades derescate helicoportado, por pared, encaída libre y en espacios confinadosmediante la utilización del trípode ypolea, además, capacitamos en el uso dela escalera de gato.

Primeros auxilios:

Con camillas, muñecos de reanimación,modernos equipos y accesorios comple-mentarios para una adecuada instrucción.

Pista de búsqueda y rescate enestructuras colapsadas:

La más moderna pista en esta modalidad,con circuito cerrado de televisión, cámarade humo, pozos con agua, simulador devivienda y recorrido con escombros.

Pista de control y extinción deincendios:

Campo abierto con piscina refractariapara la práctica de control y extinción deincendios, con uso de extintores ymangueras conductoras de agua parasofocar llamas.

CURSOS OFRECIDOS

El plan de capacitación se organiza en losniveles básico, intermedio y avanzado quefortalece la capacidad operativa de losparticipantes en Prevención y Atención deEmergencias y Gestión del riesgo.

En el nivel avanzado podemos citar loscursos de Alta Montaña, AtenciónPrehospitalaria (APH), Búsqueda Aérea yRescate (BAYR), Búsqueda y Rescate conperros (KSAR), Búsqueda y Rescate enEstructuras Colapsadas (USAR – BREC II),Búsqueda y Rescate en Selva, Evaluaciónde Daños y Análisis de Necesidades

50

Colombia

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

51

(EDAN), Taller Operaciones con MaterialesPeligrosos (OPMAT), Primera Respuesta aIncidentes con Materiales Peligrosos(PRIMAP) Taller Seguridad Escolar (CUSE),Capacitación para Instructores (CPI),Taller Primeros Auxilios Avanzados (PAA)y Rescate Vertical (REVERT).

ACCION SOCIAL Y HUMANITARIA

LA DEFENSA CIVIL COLOMBIANA, como«La Institución Social y Humanitaria másgrande del país», además de prevenir yatender las emergencias y desastres deorigen natural o antrópicos, ha incor-porado la Acción Social y Humanitaria,promoviendo jornadas de atención a lascomunidades menos favorecidas pararecomponer el tejido social afectado porla violencia.

PERTINENCIA CON LA TEMÁTICAREGIONAL DE LOS DESASTRES

La Institución en su estructura organi-zacional ha venido evolucionando y, hoyen día, por medio de un Plan Estratégicovigente ha fijado las pautas de desarrolloorientadas a fortalecer el tema deCapacitación en Prevención y Atenciónde Desastres y extender su coberturahasta el nivel internacional.

En la actualidad su misión es desarrollarprogramas de capacitación para funcio-narios, voluntarios y comunidad.Investiga, planea y dirige, a nivelnacional e internacional, actividadesacadémicas de gestión del riesgo,emergencias, desastres naturales y apoyode acción social humanitaria a lacomunidad.

Su visión es convertirse en un CentroEducativo reconocido nacional e inter-nacionalmente como el más moderno yespecializado en gestión del riesgo,emergencias, desastres naturales yantrópicos; así como, en las actividadesde carácter social y humanitario queredundan en beneficio del país y laregión.

La Institución, a través del Tema deCapacitación, quiere aportar a lascomunidades, organismos de DefensaCivil y organizaciones afines un granode arena en la construcción y difusióndel concepto Universal «Defensa Civil», yestará presta a ejecutar las accionesnecesarias para compartir nuestrafortaleza con el voluntariado de laRegión.

1. LAS HELADAS

Las heladas son un fenómeno meteoro-lógico, cuando las temperaturas del airecercano a la superficie terrestre dismi-nuyen a 0ºC o menos en las zonas altas,principalmente en la sierra central y sur.Ocasionalmente, se pueden extenderhacia el norte. Generalmente las heladasse presentan en la madrugada, songeneradas por invasión de masas de airede origen Antártico, que se desplazan desur a norte por la margen oriental de laCordillera de los Andes. Este tipo deheladas son pronosticables. El ServicioNacional de Meteorología e Hidrología –SENAMHI proporciona el pronóstico sobreheladas. En la zona de selva, se registranuna baja de las temperaturas mínimas sinllegar a 0ºC.

Atención humanitaria durantela emergencia generada porbajas temperaturas 2007Hernán Cabanillas S. - UNIDAD PLANEAMIENTO – DNORaúl Bonifaz Maza - UNIDAD PLANEAMIENTO – DNOMateo Casaverde Río - ASESOR DE LA ALTA DIRECCION

52

Perú

También se registran heladas en las partesaltas de la sierra norte y sur en áreasreducidas cuando se presentan tres acuatro días claros, sin nubes. Este tipo dehelada es difícil de pronosticar.

La gravedad de una helada depende dela magnitud de la disminución de latemperatura del aire y de la resistencia delos seres vivos a ella. Este fenómenopuede provocar pérdidas a la agricultura yafectar mucho a personas que tienenviviendas frágiles o están a la intemperiey se presenta sobre todo durante la épocainvernal y a fines de la otoñal.

El principal daño a la salud ocasionadopor el descenso de la temperatura son lasenfermedades respiratorias, quemadurasen la piel, hipotermia y congelamiento.Principalmente en los niños y los adultosmayores, también afecta a la agriculturay al ganado lanar y el ganado bovino yovino con mayor rigor a nivel de crías.

El frío ambiental puede congelar lasuperficie del cuerpo, aumentar la presiónarterial y exigir un mayor esfuerzo alcorazón, por lo que los riesgos de infartoy enfermedades cardiovasculares tambiénse incrementan.

En el mes de mayo y junio de 2007, seregistraron bajas temperaturas afectandoa la población de 10 regiones del sur delpaís (Puno, Tacna, Arequipa, Moquegua,Apurímac, Ayacucho, Cusco,Huancavelica, Junín y Pasco).

Revista del Comité Andino para la Prevención yAtención de Desatres - CAPRADECAPRADE

2. DISTRIBUCION DE LA ATENCIÓNHUMANITARIA DURANTE LAEMERGENCIA GENERADA POR BAJASTEMPERATURAS 2007

En la campaña «Ante el Frío, MejorPrevenidos», El Instituto Nacional deDefensa Civil – INDECI, ha distribuidoayuda humanitaria, conforme al cuadroinferior, donde se incluyen donaciones,envíos hacia almacenes del INDECI yalmacenes adelantados, además deadquisiciones, información actualizada al13 de julio de 2007.

3. RECOMENDACIONES

3.1. A los comités de Defensa Civil:

Los Comités Regionales de DefensaCivil, que son presididos por los res-pectivos Presidentes de los GobiernosRegionales, a través de sus comisionesde trabajo deben estar al corriente delos pronósticos del tiempo para adop-tar medidas oportunas en caso deproducirse una helada. Esta labor serealiza además en coordinación conlos Comités Provinciales y Distritalesde Defensa Civil, que son presididospor los Alcaldes Provinciales yDistritales, respectivamente, y con elasesoramiento de las DireccionesRegionales de Defensa Civil.Cada Comité de Defensa Civil debetener un inventario actualizado de losrecursos humanos y materiales quetienen disponibles para la atención deuna emergencia por helada. Lasacciones deben ejecutarse enpermanente coordinación con losMinisterios de Salud, de la Mujer yDesarrollo Humano, Transportes yComunicaciones, Agricultura y otrosSectores del Gobierno Central.

Los Comités Regionales de DefensaCivil deben promover, con la debidaanticipación, la habilitación decobertizos en zonas estratégicas de laregión para estar en condiciones deproteger el ganado de la poblaciónque es vulnerable a las heladas.También deben impulsar programas decapacitación de los agricultores enidiomas nativos para mitigar losefectos de las bajas temperaturas enlos cultivos.Los Comités de Defensa Civil tienen laresponsabilidad de tener abastecidossus almacenes con víveres, mantas,carpas y otros bienes apropiados paraenfrentar las heladas. Asimismo,deben coordinar con el sector Agri-cultura para tener un stock de forrajey las vacunas que requiere el ganadocuando desciende la temperatura.Cada Comité Regional de DefensaCivil debe considerar en su Plan dePrevención y Atención de Desastres unPlan Operativo para atender a laspoblaciones que podrían quedaraisladas en las zonas alto andinas porcausa de la nieve. Este Plan Operativodebe elaborarse en coordinación conlos Comités Provinciales y Distritalesde Defensa Civil de la Región.

Fuente: COENActualizado: 13 Julio 07

UBICACIÓN

Región ApurimacRegión ArequipaRegión AyacuchoRegión CuscoRegión HuancavelicaRegión JunínRegión MoqueguaRegión PascoRegión PunoRegión Tacna

TOTAL

Atención humanitaria durante la emergencia generada por bajas temperaturas

Nº LOCALIDADESPRE - CENSO

1999

8471,7971,1041,9611,9491,213

1891,1825,885

194

16,321

PERSONASPOSIBLEMENTE

AFECTADAS

67,22327,95636,799

9,60341,102

130,45023,86084,152

257,14019,621

697,906

PERSONASATENDIDAS

20,08925,49225,3179,603

30,844130,450

11,89733,05741,6063,272

331,627

PERSONASPOR ATENDER

47,1342,464

11,4820

10,2580

11,96351,095

215,53416,349

366,279

POBLACIÓN

FRAZADAS ROPA X KG TONELADAS

9,697 13,909 39.8015,097 32,820 73.1313,434 24,394 52.2528,998 9,055 86.48

5,568 6,400 21.278,340 9,680 31.956,177 19,632 36.129,867 9,820 36.16

16,858 68,712 113.721,567 3,846 11.46

115,603 198,268 502.34

ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA

INDECI

ABRIGO PESO

53

54

DURANTE

Si alguien es afectado por lasbajas temperaturas, deberágenerar más calor en su cuerpo,beber líquidos calientes y solicitaratención médica si el malestarpersiste.Evite el cambio brusco detemperatura. Cúbrase la cabeza,el rostro y la boca para evitar elingreso de aire frío a lospulmones. Use varias frazadaspara dormir.Consuma azúcar, grasas, papa,maca y otros productos propiosde la zona con alta caloría ycarbohidratos, para incrementarla capacidad de resistencia alfrío.Al dormir no deje encendidasvelas o lámparas.Sólo en caso de emergenciadiríjase hacia un refugio temporalhabilitado por las autoridades.

3.2. A la población en general:

ANTES

Infórmese a través de los medios de comunicación delpronóstico del tiempo y en la Oficina de Defensa Civil de sudistrito sobre los planes de operaciones de emergencia encaso de heladas y/o bajas temperaturas.Almacene alimentos no perecibles, agua hervida enbotellas, leña o carbón para cocinar o generar calor en lasnoches.Tenga a la mano una radio a pilas, lamparines, linterna,fósforos, velas y un botiquín de primeros auxilios.Tenga disponible ropa de abrigo como mantas,pasamontañas, ponchos y otras prendas para protegerte delfrío.Informe a las autoridades sobre la ubicación de personasvulnerables como indigentes, niños, ancianos, enfermos,discapacitados, etc.Cubra el suelo de su chacra con sulfato potásico omanganeso y rastrojo para endurecer las plantas.Prepare pequeños invernaderos con maderas y plásticoalrededor de las plantas para protegerlas del frío intenso.No deje a los animales a la intemperie. Prepare un cobertizoy almacene leña para encender fogatas y combatir el frío.Solicite información a Defensa Civil de su localidad, sobrela ubicación de albergues temporales.

Atención humanitaria durante la emergencia generada por bajas temperaturas 2007

DESPUÉS

Colabore con elComité de DefensaCivil de su distrito,que preside el Alcalde,en la tarea de ayudara las personas quepuedan ser afectadaspor el frío y apoye laslabores derehabilitación detierras de cultivo,pastos y ganado.