Programa Costos i (Históricos)

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Subdirección de Incorporación a Funciones Sustantivas, Docencia, Investigación y Extensión. Institución Acreditada por C.A.C.E.C.A. UNIDAD DE APRENDIZAJE: Costos I (históricos) Clave de la Unidad de Aprendizaje Colegio(s) COLEGIO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, TURÍSTICAS Y ECONÓMICAS. Unidad Académica Unidad Académica de Contaduría y Administración Programa educativo Licenciatura en Contaduría Área de conocimiento de la Unidad de Aprendizaje dentro del Programa Educativo Contaduría – Área de costos Modalidad Presencial Semipresencial A distancia Etapa de Formación 1 EFI EFP-NFBAD E FP-NFPE EIyV Periodo Anual Semestral Trimestral Bimestral Tipo Obligatoria Optativa Electiva Unidad(es) de Aprendizaje antecedente(s)- Contabilidad I, II y III Competencias previas Conocimiento de las principales cuentas de 1 EFI: Etapa de Formación Institucional; EFP-NFBAD: Etapa de Formación Profesional – Núcleo de Formación Profesional por Área Disciplinar; EFP-NFPE: Etapa de Formación Profesional – Núcleo de Formación Profesional Específica; EIyV: Etapa de Integración y Vinculación.

description

costos i

Transcript of Programa Costos i (Históricos)

Page 1: Programa Costos i (Históricos)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Subdirección de Incorporación a Funciones Sustantivas,Docencia, Investigación y Extensión.

Institución Acreditada por C.A.C.E.C.A.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Costos I (históricos)

Clave de la Unidad de Aprendizaje

Colegio(s) COLEGIO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, TURÍSTICAS Y ECONÓMICAS.

Unidad Académica Unidad Académica de Contaduría y Administración

Programa educativo Licenciatura en Contaduría

Área de conocimiento de la Unidad de Aprendizaje dentro del Programa Educativo

Contaduría – Área de costos

Modalidad Presencial Semipresencial A distancia

Etapa de Formación1 EFI EFP-NFBAD E FP-NFPE EIyV

Periodo Anual Semestral Trimestral Bimestral

Tipo Obligatoria Optativa Electiva

Unidad(es) de Aprendizaje antecedente(s)-

Contabilidad I, II y III

Competencias previas recomendables2

Conocimiento de las principales cuentas de activo, pasivo y capital, estados financieros, conciliaciones bancarias y las normas de información financiera.

NÚMERO DE CREDITOS: 6NÚMERO DE HORAS HRS DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL ACADÉMICO

HRS TRABAJO DEL ESTUDIANTE DE FORMA INDEPENDIENTE

TOTAL DE HRS.

POR SEMANA 4 2 6

POR SEMESTRE 64 32 96

2. Contribución de la unidad de aprendizaje al perfil de egreso.

1 EFI: Etapa de Formación Institucional; EFP-NFBAD: Etapa de Formación Profesional – Núcleo de Formación Profesional por Área Disciplinar; EFP-NFPE: Etapa de Formación Profesional – Núcleo de Formación Profesional Específica; EIyV: Etapa de Integración y Vinculación.

2 Competencias que se espera que el estudiante domine para que pueda desarrollar con éxito la unidad de aprendizaje

Page 2: Programa Costos i (Históricos)

La unidad de aprendizaje COSTOS I (históricos), contribuye a formar al licenciado en contaduría como experto en la toma de decisiones estratégicas, capaz de distinguir cuáles son las áreas de las contabilidades que se interrelacionan, sus diferencias y similitudes, los diversos conceptos y clasificación de los costos; así como conocer, clasificar y diferenciar las técnicas y procedimientos para la valuación y control de las operaciones productivas; conocer en forma general que son sistemas, procedimientos, métodos, técnicas y reglas; así como conocer los conceptos, clasificación y bases de aplicación de los cargos indirectos de fabricación; los conceptos, características, ventajas y desventajas del sistema de costos históricos y de los costos predeterminados: estimados y estándar y los requisitos o pasos a seguir para la implantación de un sistema de costos

3. Competencias de la Unidad de Aprendizaje.

Analiza problemas del entorno contable en general, mediante las técnicas y procedimientos para la valuación y control de las operaciones productivas, con responsabilidad y ética profesional.

ELEMENTO DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES

1. Comprende las generalidades de la contabilidad de costos

Generalidades de la contabilidad de costos.

Diferencia en la determinación de los costos de una entidad industrial, comercial y de servicios.

Objetivo y sub-objetivos de la contabilidad de costos.

Conceptos de costos.

Determinación del precio de venta.

Costo unitario de producción y sus componentes.

Diferencia entre costo y gasto.

Volumen físico de producción y los costos.

Ciclos económicos de los costos.

Explica las características las fases de los ciclos económicos y la afectación de los mismos a los costos.

Diferencia los conceptos de costos y su determinación.

Diferencia los registros y operaciones que se utilizan en las empresas.

Asume responsabilidades

Trabaja individualmente y por equipo

Espíritu de colaboración

Éticos, humanos, de solidaridad y morales

Buenas costumbres y hábitos

2. Comprende los Conceptos y Explica las diversas Ser responsables

Page 3: Programa Costos i (Históricos)

conceptos y clasificación de las industrias y las diferencias y similitudes de ambas

diferencias de las diversas industrias

industrias. Trabajar en equipos

Tener iniciativa

Espíritu de colaboración

Participación individual y por equipos

3. Comprende las principales áreas de la contabilidad en las empresas

Clasificación de la contabilidad general y financiera, gerencial y administrativa; y contabilidad de costos o analítica

Conceptos básicos

Objetivos

Diferencias y similitudes

A quiénes interesa

Explica los conceptos de las áreas de contabilidades y como se interrelacionan

Define sus objetivos particulares de cada una.

Diferencia entre ambas.

Conoce a quiénes interesan

Asume responsabilidades

Trabaja individualmente y por equipo

Espíritu de colaboración

Éticos, humanos, de solidaridad y morales

Buenas costumbres y hábitos

4. Comprende las cuentas principales y auxiliares de la contabilidad de costos

Materias primas en tránsito

Almacén de materias primas

Producción en proceso y auxiliares

A) Materia prima en procesoB) Mano de obra en procesoC) Cargos indirectos de fabricación en proceso

Almacén de artículos terminados

Costo de venta

Mecanismo contable

Comprende las cuentas principales y auxiliares que se utilizan en las industrias de transformación.

Diferencia las operaciones contables de costos industriales.

Interpreta los movimientos y saldos de las cuentas principales y auxiliares.

Ser responsables

Trabajar en equipos

Tener iniciativa

Espíritu de colaboración

Participación individual y por equipos

5. Analiza los catálogos de cuentas en las empresas y en forma específica el de las industrias de transformación

Conceptos básicos de catálogos de cuentas en las empresas

Objetivos

Clasificación:

A) NuméricoB) AlfabéticoC) DecimalD) NemotécnicoE) Combinado

Analiza, conceptúa y clasifica los catálogos de cuentas

Identifica en qué empresas se utilizan

Ser responsables

Trabajar en equipos

Tener iniciativa

Espíritu de colaboración

Participación individual y por equipos

Page 4: Programa Costos i (Históricos)

6. Interpreta los principales estados financieros

Estado de situación financiera

Estado de resultados

Estado de costo de producción y ventas

Estado de flujo del efectivo

Explica los conceptos y clasificación de los estados financieros.

Interpretar los estados mencionados para la toma de decisiones

Interpretar los principales estados financieros y de costos para la toma de decisiones

Interpreta los principales estados financieros y de costos

Ser responsables

Trabajar en equipos

Tener iniciativa

Espíritu de colaboración

Participación individual y por equipos

7. Comprende el control de los elementos del costo de producción y cargos indirectos de fabricación, así como las generalidades sobre los sistemas de costos en las empresas

Materias primas

A) Conceptos

B) Clasificación

Mano de obra o sueldos y salarios

A) Conceptos

B) Clasificación

Cargos indirectos de fabricación

A) Conceptos

B) Clasificación

Prorrateos de cargos indirectos de fabricación:

A) Conceptos

B) Clasificación

C) Bases de aplicación

4. Orientaciones pedagógico-didácticas generales (formación integral, integración de las funciones sustantivas, flexibilidad, método de trabajo, seguimiento y evaluación, producto final).

Page 5: Programa Costos i (Históricos)

El programa educativo estadística II (muestreo) está diseñado para un aprendizaje basado en el modelo de competencias. La orientación es hacia una participación activa, propositiva y reflexiva, con el fin de hacer contribuciones en el área de la administración en general.

4.1 Orientaciones pedagógicas

Con fundamento en las orientaciones y principios pedagógicos del Modelo educativo de la Universidad Autónoma de Guerrero, el proceso educativo y el desarrollo de competencias de los universitarios, debe gestarse a partir de una educación integral, centrada en el estudiante y en el aprendizaje, flexible, competente, pertinente, innovadora y socialmente comprometida.

El docente facilitador de aprendizajes significativos para desarrollar competencias.El profesor debe desempeñarse como facilitador de aprendizajes significativos para la construcción de competencias y para promover en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico, de las habilidades y los valores que les permitan actuar con congruencia con el contexto.

El estudiante autogestivo y proactivo.

El estudiante tiene la responsabilidad de desempeñar un papel autogestivo y proactivo para el aprendizaje y desarrollo de sus competencias. Para ello debe cultivar los tres saberes: el saber ser, el saber conocer y el saber hacer en diversos contextos de actuación, con sentido ético, sustentabilidad, perspectiva crítica y con respeto.

4.2 Orientaciones didácticas

En congruencia con lo expuesto, las orientaciones y estrategias didácticas para implementar el aprendizaje, el desarrollo y la evaluación de competencias de esta unidad de aprendizaje, deben operarse por parte del docente y del estudiante de manera articulada, como actividades concatenadas. Es decir, que las actividades de formación que el estudiante realice con el profesor y las que ejecute de manera independiente, integren los tres saberes que distinguen a las competencias, para que trasciendan del contexto educativo al contexto profesional y laboral con sentido ético.

Actividades de aprendizaje y evaluación de competenciasLas actividades de aprendizaje, desarrollo y evaluación de competencias se realizarán con base en la metodología centrada en el estudiante y en el aprendizaje, no en la enseñanza. Se generarán ambientes de aprendizaje –presencial o virtual; grupal e individual- que propicien el desarrollo y la capacidad investigativa de los integrantes.

Realización de ejercicios de aprendizaje y evaluación: presentación sistemática y argumentada ante el grupo de las evidencias definidas en las secuencias didácticas (ensayos, mapas conceptuales, cognitivos o mentales y el portafolio para la valoración crítica grupal e individual).

Page 6: Programa Costos i (Históricos)

Es indispensable implementar procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación (juicio del facilitador). También la evaluación diagnóstica y formativa.

Sin perder de vista la relación entre evaluación, acreditación y calificación, el nivel de dominio alcanzado en la formación de la competencia de la unidad de aprendizaje se expresará en una calificación numérica. La calificación deberá ser entendida como la expresión sintética de la evaluación y del nivel de desarrollo de la competencia de la unidad de aprendizaje.

5. Secuencia Didácticas.

A continuación, se presenta la síntesis de las secuencias didácticas que conforman el programa: (Nota, llenar la tabla después de la elaboración de las secuencias didácticas).

CompetenciaSecuenci

a didáctica

Sesiones

Horas con el

facilitador

Horas independiente

s

Total de horas

Comprende las generalidades de la contabilidad de costos 1 4 8 4 12

Comprende los conceptos y clasificación de las industrias y las diferencias y similitudes de ambas

2 4 8 4 12

Comprende las principales áreas de la contabilidad en las empresas 3 5 10 5 15

Comprende las cuentas principales y auxiliares de la contabilidad de

costos4 5 10 5 15

Analiza los catálogos de cuentas en las empresas y en forma específica

el de las industrias de transformación5 5 10 5 15

Interpreta los principales estados financieros 6 4 8 4 12

Comprende el control de los elementos del costo de producción y cargos indirectos de fabricación, así como las generalidades sobre los

sistemas de costos en las empresas

7 5 10 5 15

Total 7 32 64 32 96

6. Recursos de aprendizaje.

Page 7: Programa Costos i (Históricos)

Básica:

Calleja, F. J. Contabilidad de Costos. Prentifce Hall. México. 2010

Del Río, C. Costos I: Históricos. 22ª edición. Cengage Learning. México, 2011

García, J. Contabilidad de Costos. 3era edición. McGraw-Hill. México, 2008

Pérez, E. Contabilidad de Costos. Limusa. México, 2008

Riveles, L. R. Costos I. 1era edición. México, 2004

Torres, A. S. Contabilidad de Costos. 3ª edición. McGraw-Hill. México, 2010

Ortega, A. Contabilidad de Costos. Limusa. México, 2008

Complementaria:

Del Río, C. Costos II: predeterminados, de operación y costo variable. 18va edición. Cengage Learning. México, 2011.

García, A. Productividad y reducción de costos para la pequeña y mediana industria. 2ª edición. Trillas. México, 2011

7. Perfil y Competencias del Docente-facilitador.

7.1. Perfil del docente

El docente que imparte el programa educativo “Costos I” (Históricos) debe cumplir los siguientes requisitos:

Académicos:

- Tener, como mínimo, el grado de maestría en cualquiera de las siguientes áreas: Admininistración, Finanzas o áreas afines

- Tener conocimientos y comprensión de temas contables, manejo de programas computaciones, dominio del idioma inglés.

Profesionales:

- Tener, al menos, tres años de experiencia docente en el área de contabilidad, impuestos y costos de producción.

- Tener conocimiento y experiencia en el tema de producción.

Institucionales:

Page 8: Programa Costos i (Históricos)

- Para profesores de nuevo ingreso, haber acreditado, cuando menos, 60 horas en cursos de didáctica impartidos por instituciones oficiales y de reconocido prestigio.

7.2. Competencias.

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de facilitación del aprendizaje atendiendo al enfoque por

competencias, y ubica esos procesos en los contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de aprendizaje de manera efectiva, creativa, innovadora y adecuada a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes que propician el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilita el desarrollo sano e integral de los

estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión

institucional.9. Comunica eficazmente las ideas.10. Incorpora los avances tecnológicos a su quehacer y maneja didácticamente las tecnologías

de la información y la comunicación.

8. Criterios de evaluación de las competencias del docente

Se propone aplicar el formato institucional de evaluación del desempeño docente.