Programa Curso de Entrenadores de Voleibol Nivel 3 - 2013 (1)

2
CURSO “ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO DE VOLEIBOL NIVEL 3Profesor José Fotia, Argentina. CONTENIDOS UNIDAD 1: EL VOLEIBOL Y LA DIDÁCTICA ESPECÍFICA. Las tareas de aprendizaje y de entrenamiento. Teoría de los ejercicios. Aspectos a tener en cuenta para el diseño y la puesta en práctica: tipos, clasificación, objetivos, duración, ritmo, dificultad y complejidad. La gestión del error. Clasificación de los errores según los niveles de juego. Las correcciones. El entrenamiento técnico-táctico a través del juego: del 1 vs 1 al 6 vs 6. Elementos del juego: Disposición y alineación del equipo. Alineación por ranking. Composiciones estratégicas. Sistemas de juego. El sistema 5/1. Los jugadores, especialización y roles: Receptores/atacantes, Atacantes- receptores, Centrales, Opuestos, Levantadores, Líberos. La enseñanza, el entrenamiento y los medios informáticos: el uso de la PC en el análisis técnico. Programas específicos. UNIDAD 2: CONDUCCIÓN DE EQUIPOS. Filosofía del entrenamiento. La comunicación con los jugadores. Las habilidades técnicas del entrenador. Dirección estratégica: el antes, el durante y el después del partido. Planificación, evaluación y desarrollo del entrenamiento. UNIDAD 3: PAUTAS Y ESTRATEGIAS OFENSIVAS; LA FASE DE RECEPCIÓN DEL SAQUE O COMPLEJO 1. Características y componentes de la fase de recepción. Formaciones de recepción con cuatro, con tres y con dos jugadores. Formaciones con el opuesto/a receptor/a. El entrenamiento.

Transcript of Programa Curso de Entrenadores de Voleibol Nivel 3 - 2013 (1)

Page 1: Programa Curso de Entrenadores de Voleibol Nivel 3 - 2013 (1)

CURSO

“ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO DE VOLEIBOL

NIVEL 3”

Profesor José Fotia, Argentina.

CONTENIDOS

UNIDAD 1: EL VOLEIBOL Y LA DIDÁCTICA ESPECÍFICA.

• Las tareas de aprendizaje y de entrenamiento. Teoría de los ejercicios.

Aspectos a tener en cuenta para el diseño y la puesta en práctica: tipos,

clasificación, objetivos, duración, ritmo, dificultad y complejidad.

• La gestión del error. Clasificación de los errores según los niveles de juego.

Las correcciones.

• El entrenamiento técnico-táctico a través del juego: del 1 vs 1 al 6 vs 6.

• Elementos del juego: Disposición y alineación del equipo. Alineación por

ranking. Composiciones estratégicas. Sistemas de juego. El sistema 5/1. Los

jugadores, especialización y roles: Receptores/atacantes, Atacantes-

receptores, Centrales, Opuestos, Levantadores, Líberos.

• La enseñanza, el entrenamiento y los medios informáticos: el uso de la PC en

el análisis técnico. Programas específicos.

UNIDAD 2: CONDUCCIÓN DE EQUIPOS.

• Filosofía del entrenamiento.

• La comunicación con los jugadores.

• Las habilidades técnicas del entrenador.

• Dirección estratégica: el antes, el durante y el después del partido.

• Planificación, evaluación y desarrollo del entrenamiento.

UNIDAD 3: PAUTAS Y ESTRATEGIAS OFENSIVAS; LA FASE D E

RECEPCIÓN DEL SAQUE O COMPLEJO 1 .

• Características y componentes de la fase de recepción.

• Formaciones de recepción con cuatro, con tres y con dos jugadores.

Formaciones con el opuesto/a receptor/a. El entrenamiento.

Page 2: Programa Curso de Entrenadores de Voleibol Nivel 3 - 2013 (1)

• La recepción del saque. Diferentes técnicas. Enseñanza y entrenamiento.

• La levantada luego de la recepción: táctica y estrategia. El levantador,

características y técnicas generales y especiales. Entrenamiento del

levantador, del levantador atacante y del levantador líbero.

• El ataque desde la recepción. Tiempos, direcciones y carreras de

aproximación. El entrenamiento del receptor atacante.

• El líbero en recepción. Ejercicios para el entrenamiento.

• La cobertura del rematador. Formaciones y ejercicios para el entrenamiento.

• Consideraciones sobre el diseño de entrenamientos de recepción.

� UNIDAD 4: PAUTAS Y ESTRATEGIAS DEFENSIVAS; LA FASE DE

CONTRAATAQUE O COMPLEJO 2 .

• Características y componentes de la fase de defensa.

• Formaciones defensivas con el zaguero centro retrasado.

• El saque: técnica y metodología del saque flotado a pie firme y en salto. El

saque rematado. El entrenamiento. Estrategias de saque.

• El bloqueo. Técnica y estrategia. El bloqueo del central y de los jugadores de

punta. Sistemas. Ejercicios para el entrenamiento.

• La defensa. Técnicas defensivas. Responsabilidades individuales. Correlación

bloqueo-defensa. Ejercicios para el entrenamiento.

• El ataque del contra-ataque. Principios estratégicos individuales y colectivos.

Análisis técnico, errores más comunes y ejercicios para la enseñanza y el

entrenamiento. Sistemas.

• Consideraciones sobre el diseño de entrenamientos del contraataque.