Programa curso de oratoria

3
SOCIEDAD DE DEBATE 1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA Formación Integral PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Oratoria CÓDIGO : CFIN 0019 RÉGIMEN : Semestral REQUISITOS : Sin requisitos SEMESTRE : Primer y Segundo semestre HORAS TEÓRICAS : 18 horas HORAS PRÁCTICAS : -- TOTAL HORAS SEMESTRALES : 18 horas REQUISITOS DE ASISTENCIA : 78% de asistencia PARA APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Asignatura de carácter teórico-práctico, que presenta la oratoria como una técnica indispensable para el desempeño comunicativo del estudiante en la vidaacadémica y profesional, por tratarse de una competencia esencial para desarrollar el arte de hablar en público y la comunicación efectiva. Se espera que el estudiante vivencie el proceso de persuasión desde sí mismos hacia los demás, a través del estudio de ejemplos, ejercitación de técnicas, elaboración de discursos breves sobre situaciones y casos reales. I. Sello Formación Integral USS: Aporte al perfil de egreso USS: Este curso entrega los conocimientos básicos de Oratoria, asociado a los valores institucionales, incentivando el aprendizaje continuo de habilidades comunicativas, tanto para el ámbito personal como profesional. Metodología relacional según nivel: Énfasis en trabajo grupal y de equipo. Nivel del curso según malla curricular: Preparación laboral. Valores USS con los que contribuye al sello institucional: Vocación por el trabajo bien hecho. Responsabilidad. Superación. 1 Curso de autoría de la Sociedad de Debate, dependiente de la Vicerrectoría Académica.

Transcript of Programa curso de oratoria

Page 1: Programa curso de oratoria

SOCIEDAD DE DEBATE1

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Formación Integral

PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Oratoria CÓDIGO : CFIN 0019 RÉGIMEN : Semestral REQUISITOS : Sin requisitos SEMESTRE : Primer y Segundo semestre HORAS TEÓRICAS : 18 horas HORAS PRÁCTICAS : -- TOTAL HORAS SEMESTRALES : 18 horas REQUISITOS DE ASISTENCIA : 78% de asistencia PARA APROBACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Asignatura de carácter teórico-práctico, que presenta la oratoria como una técnica

indispensable para el desempeño comunicativo del estudiante en la vidaacadémica y profesional,

por tratarse de una competencia esencial para desarrollar el arte de hablar en público y la

comunicación efectiva. Se espera que el estudiante vivencie el proceso de persuasión desde sí

mismos hacia los demás, a través del estudio de ejemplos, ejercitación de técnicas, elaboración de

discursos breves sobre situaciones y casos reales.

I. Sello Formación Integral USS:

Aporte al perfil de egreso USS: Este curso entrega los conocimientos básicos de Oratoria,

asociado a los valores institucionales, incentivando el aprendizaje continuo de habilidades

comunicativas, tanto para el ámbito personal como profesional.

Metodología relacional según nivel: Énfasis en trabajo grupal y de equipo.

Nivel del curso según malla curricular: Preparación laboral.

Valores USS con los que contribuye al sello institucional:

Vocación por el trabajo bien hecho.

Responsabilidad.

Superación.

1Curso de autoría de la Sociedad de Debate, dependiente de la Vicerrectoría Académica.

Page 2: Programa curso de oratoria

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar nociones de oratoria general, para la adquisición de competencias comunicativas orientadas al logro de una comunicación efectiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Valorar la importancia sociocultural del lenguaje y su utilidad en el ámbito personal y de futuro laboral, desarrollando la creatividad a través de la expresión oral y corporal y la aplicación de las técnicas discursivas.

Desarrollar la capacidad de persuasión (comunicación eficaz), manejando los elementos de influencia social y orientándose a la conquista de los objetivos planteados.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:

UNIDAD 1: Elementos paralingüísticos y no verbales (técnicas de entrada)

1.1. Presentación en público (manejo del estrés y la ansiedad). La improvisación.

1.2. Producción y manejo de la voz: Claridad, proyección y fluidez.

1.3. Elementos no verbales: proxemia y kinésica(control estratégico del espacio),

catálogo de gestos, arco visual y audiencia.

UNIDAD 2: Técnicas discursivas (el árbol retórico)

2.1. La invención (búsqueda rápida de ideas).

2.2. La disposición (ordenamiento lógico de ideas).

2.3. La elocución (vocabulario: sinonimia y antonimia).

2.4. La memoria (mnemotecnia y esquemas discursivos).

METODOLOGÍA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA:

Las clases serán teórico-prácticas, con metodología expositiva y participativa.

Se utilizarán medios audiovisuales y pautas de medición de desempeño, para verificar la

apropiación práctica de los contenidos.

Los estudiantes deberán conformar equipos y grupos para realizar trabajos.

Se utilizarán medios audiovisuales y la lectura de textos, que complementen el marco

teórico desarrollado en clases.

Page 3: Programa curso de oratoria

PONDERACIÓN DE LAS EVALUACIONES

PARAMETRIZACIÓN DE LAS EVALUACIONES (EN PORCENTAJES)

COMPONENTES

Control de lectura 20% Trabajo en equipo 20%

Discurso oral final 60%

REQUISITOS DE APROBACIÓN

78% de asistencia a clases.

Promedio final no inferior a 4,0.

No se realizará prueba recuperativa.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ARISTÓTELES (1990). Retórica. Traducción e introducción de Quintín Racionero, Gredos,

Madrid.

HERNÁNDEZ, J.A.- GARCÍA María del Carmen (2004). El arte de hablar. Ariel, Barcelona.