PROGRAMA DE ACOGIDA 1º ESO

10
I.E.S. “ABULA” VILCHES DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO 1 PROGRAMA DE ACOGIDA AL INICIO DEL CURSO 1º ESO

Transcript of PROGRAMA DE ACOGIDA 1º ESO

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

1

PROGRAMA DE ACOGIDA AL INICIO DEL CURSO 1º ESO

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

2

OBJETIVOS:

• Dar a todos los alumnos y alumnas una acogida cálida que favorezca el inicio de curso con una actitud positiva hacía el centro y hacía el trabajo.

• Presentarse el tutor, dar la bienvenida al alumnado y ofrecerles su colaboración como tutor para aquellas necesidades que se les presenten, explicándoles sus funciones y horario de atención a la tutoría.

• Darles a conocer su horario y la lista de materiales que precisarán en el curso.

• Informar al alumnado de las características de la E.S.O.

• Hacer tomar conciencia al alumnado de las normas de disciplina del centro y del beneficio que para la convivencia supone el que todos las cumplamos.

• Motivarles a colaborar en la buena marcha del curso.

• Que conozcan sus deberes y derechos

MATERIALES:

• Fotocopia para cada alumno de su horario de su curso y, si dispone de ella, de la lista de materiales (libros, cuadernos...) que el alumno precisa traer para las clases.

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

3

GUIÓN:

A. Bienvenida al alumnado, presentación del tutor y explicaciones sobre la tutoría. (Hoja informativa sobre la tutoría):

- Entrega de horarios y de lista de materiales a comprar.

- Entrega de una fotocopia de su horario y explicaciones sobre el mismo.

- Copiar en la pizarra la lista de materiales (si la hay) que tienen que comprar y recordarles que cada profesor añadirá a esa lista los materiales que consideré necesarios.

B. Actividad grupal: Actividades de acogida al inicio de curso. “Presentación por parejas”

C. Información sobre las características de la E.S.O. y sobre las normas de funcionamiento en el centro.

D. Nombrar a un alumno o alumna para que se responsabilice de las tareas del delegado hasta que se haya celebrado la elección.

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

4

A. HOJA INFORMATIVA SOBRE LA TUTORÍA

Dar la bienvenida a los alumnos. Presentación del tutor. Hora de tutoría

Informarles de los contenidos y actividades de la tutoría:

Plan de acción tutorial: Se trata de la programación conjunta entre DO y tutores de una serie de actividades para su realización en la hora de tutoría, lo que pretenden estas actividades es desarrollar en el alumnado distintas capacidades y competencias relacionadas con enseñar a pensar, a ser persona, a convivir y a decidirse. Además se desarrollarán programas para fomentar hábitos de vida saludable.

Los cinco bloques principales:

1. Acogida, Integración y creación de Grupo: dinámicas de grupo para conocerse y mejorar la cohesión grupal, solución de los problemas dentro del aula, desarrollo de actitudes cooperativas, prevenir los problemas dentro del grupo como resultado de una deficiente integración..

2. Normas, Objetivos, organización y funcionamiento del grupo: establecer normas básicas dentro del aula e implicarse para asegurar su cumplimiento, velar por el mantenimiento de una relación de respeto entre los alumnos y profesorado, elección de representantes del curso, Junta de delegados, conocimiento de los derechos y deberes.

3. Mejora del aprendizaje y Proceso de Evaluación: Desarrollo de las técnicas de trabajo intelectual. Actividades previas y post evaluación para reflexionar sobre el seguimiento del curso.

4. Desarrollo personal y social: Actividades de educación emocional, De educación para la paz, igualdad , autoestima, convivencia, contra el acoso y los malos tratos entre los compañeros…

5. Orientación académica y profesional: Información sobre las diferentes opciones académicas y profesionales que se abren en función de cada situación educativa.

Los alumnos podrán hacer propuestas de actividades en el cuestionario inicial que se les presenta en la tutoría y serán valoradas y tenidas en cuenta sus aportaciones.

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

5

Motivarles para participar en las actividades de tutoría.

Informarles del papel del tutor, de su horario y de sus funciones:

PAPEL DEL TUTOR. Son funciones del tutor: A. Coordinar el equipo de profesores. B. Realizar el seguimiento académico del alumnado. C. Encargarse de la relación familia - centro educativo. D. Contribuir a mejorar la convivencia del grupo y a resolver sus conflictos. E. Asesorarles sobre sus dificultades y necesidades en sus estudios (se adjuntas funciones tutores según nuevo Reglamento Orgánico de los Institutos de Secundaria

)HORARIO DE LA TUTORIA

* Una hora semanal de actividades en grupo para: a. responder a las demandas y conflictos del grupo y b. hacer actividades de mejora de la convivencia y del rendimiento del alumnado…(las mencionadas anteriormente)

* Una hora semanal de asesoría individual con los alumnos que cite el tutor.

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

6

FUNCIONES DE LA

a) Desarrollar las actividades pre

coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan

s reuniones del equipo docente

nar el proceso de evaluación continua del

su cargo.

prendizaje

ación y la cooperación educativa entre el profesorado del equipo

res o representantes legales del

que se determine en el reglamento de organización y funcionamiento,

e orientación y acción tutorial del

TUTORÍA

n tutorial.

ntarle en su

res no significativas propuestas y elaboradas por el

vistas en el plan de orientación y acció

b) Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orieproceso de aprendizaje y toma de decisiones personales.

c) Coordinar la intervención educativa del profesorado que compone el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo.

d) Coordinar las adaptaciones curriculaequipo docente.

e) Garantizar la al alumnado a su cargo.

f) Organizar y presidir lay las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos y alumnas.

g) Coordialumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación, promoción y titulación del alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicación.

h) Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado a

i) Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza y adesarrollado en las distintas materias, ámbitos o módulos que conforman el currículo.

j) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres o representantes legales.

k) Facilitar la comunicdocente y los padres y madres o representantes legales del alumnado. Dicha cooperación incluirá la atención a la tutoría electrónica a través de la cual los padres, madres o representantes legales del alumnado menor de edad podrán intercambiar información relativa a la evolución escolar de sus hijos e hijas con el profesorado que tenga asignada la tutoría de los mismos de conformidad con lo que a tales efectos se establezca por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

l) Mantener una relación permanente con los padres, madalumnado, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 12. A tales efectos, el horario dedicado a las entrevistas con los padres, madres o representantes legales del alumnado se fijará de forma que se posibilite la asistencia de los mismos y, en todo caso, en sesión de tarde.

m) Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación en las actividades del instituto.

n) Colaborar, en la formaen la gestión del programa de gratuidad de libros de texto.

ñ) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el plan dinstituto o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

7

B. ACTIVIDADES DE ACOGIDA AL INICIO DEL CURSO.

PRESENTACIÓN POR PAREJAS

O:

primera

* PROCESO DE REALIZACIÓN:

s o siete minutos cada

da alumno hará la

nas e tu

OTA: Ac . L. (19843)“Tutoría para adolescentes” Madrid. Ediciones San Pío X.

* OBJETIV

• Dar laoportunidad a los alumnos de conocerse entre sí.

Se forman parejas, durante seiuna habrá de entrevistarse mutuamente. (Tres minutos para cada miembro de la pareja).

Formando un círculo, capresentación de su compañero a los demás. Dicha presentación ha de ser expresada en términos positivos, y ha de aportar un mínimo de cuatro datos por persona.

Nota: Es conveniente comentar previamente algupr guntas que se pueden realizar mu amente durante la entrevista o, mejor aún, ponerles alguna de ellas en la pizarra.

N tividad adaptada del libro: BRUNET GUTIERREZ, J. J. y NEGRO FAILDE, J

eres que te llamemos? ¿Dónde naciste? ¿Cómo qui ¿Dónde estudiaste el año pasado? ¿Cómo te fue? Si pudieras pedirle algo a los compañeros ¿qué le pedirías? ¿Qué esperas de este curso, crees que aprobarás, que te llevarás bien con todos los compañeros y con los profesores? ¿Te suelen llamar muchas veces la atención por tu conducta? ¿Qué te gustaría hacer después de estos estudios? ¿Cuál es el rasgo de tu personalidad por el cual te sientes más satisfecho? ¿Cuáles son tus aficiones, gustos, preferencias más significativas?

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

8

C.- HOJA INFORMATIVA SOBRE ESTUDIOS DE LA ESO Y LAS NORMAS BÁSICAS DEL CENTRO.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

omprensiva:.

uy resumidam

los equipos de profesores los que

de preparación hacia los Ciclos

* Obligatoria hasta los 16: Lo que implica la asistencia

Además de áreas

ente: aportar una

obligada para poder aprobar.

* Enseñanza general y c

comunes hay materias optativas.

* La finalidad de la ESO. es m

formación cultural básica, adquirir una capacidad de trabajo y

aprendizaje autónomo (destrezas y procedimientos), preparar para

poder cursar estudios posteriores, formarlos en actitudes,

conocimientos y destrezas que les permita su integración en la vida

social y laboral.

* En las evaluaciones son

determinan si un alumno o alumna puede promocionar o no. Hay

exámenes en septiembre.

* La ESO son estudios

Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y para los

Bachilleratos (después de estos últimos se puede pasar a la

Universidad o a los Ciclos Profesionales SuperioreS.

* Titulación que otorga: Graduado en

Educación Secundaria, sin él no se puede pasar a

ciclos formativos, ni a bachillerato (queda la

posibilidad a mayores de 17 de hacer una prueba

de acceso a ciclos formativos).

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

9

EXPLICACIÓN DE ALGUNAS NORMAS DEL REGLAMENTO DE

Respeto de los materiale

das las personas del

ia y puntualidad.

y deberes. Etc.

EXTRACTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE OBLIGADO

DISCIPLINA.

s y mobiliario de las aulas.

o, los compañeros y to

Cuidado y orden en pasillos.

Respeto hacía el profesorad

centro.

Asistenc

Cumplimiento de las tareas

CUMPLIMIENTO

Se prohibe:

ilbar o producir ruido

en el interior de las au s

las aulas.

e las actividades de la

a de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las

aprendizaje.

• Abandonar el centro durante el

horario escolar.

• Levantar la voz, s

durante los cambios de clase para

optativas y/o asignaturas específicas.

• Comer, beber y tirar bolsas o papeles

la y/o edificios.

• Fumar dentro del recinto del instituto.

• Tener encendidos los móviles dentro de

• Cualquier acto que perturbe el normal desarrollo d

clase.

• La falt

actividades orientadas al desarrollo del currículo, así como en el

seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su

I.E.S. “ABULA” VILCHES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1º ESO

10

• Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o

el cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.

sideración

tiva.

o documentos del

os de la comunidad

n del profesor/a entrante o el profesor/a de guardia.

ionado hacia las instalaciones del Centro, material del mismo, así como a los automóviles aparcados dentro y fuera del recinto escolar.

• Las faltas injustificadas de puntualidad.

• Las faltas injustificadas de asistencia a clase.

• Cualquier acto de incorrección y descon

hacia los otros miembros de la comunidad educa

• Causar daños en las instalaciones, recursos materiales

centro, o en las pertenencias de los demás miembr

educativa.

• Los alumnos no pueden abandonar las aulas en los cambios de clase sin

autorizació

Asimismo, se considera falta cualquier comportamiento mal intenc

Cualquier falta de este tipo podrá ser sancionada con apercibimiento escrito, expulsión del centro y reposición en su caso de los desperfectos ocasionados.