PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA FORENSE.docx

download PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA FORENSE.docx

of 7

Transcript of PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA FORENSE.docx

PROGRAMA DE ESTUDIONOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJEAntropologa Forense

CICLOCLAVE DE LA ASIGNATURA

CUARTO SEMESTRECYC422

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURAAl trmino de curso el alumno conocer los principales conceptos aplicables a la ciencia antropolgica. Identificar la importancia para la criminalstica de los estudios antropomtricos. Ubicar los postulados de los iniciadores de los estudios antropolgicos y su posterior aplicacin en el fenmeno criminal.TEMAS Y SUBTEMASUnidad I: CONCEPTO Y PRECURSORES DE LA ANTROPOLOGA CRIMINAL1.1 Concepto de antropologa criminal1.2 Principales exponentes de la antropologa criminal1.2.1 Durkheim1.2.2 Malinowski1.2.3 Lombroso1.2.4 Ferri1.3 Objeto de estudio de la antropologa criminal1.4 El mtodo aplicable a la antropologa criminalUnidad II: DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA ANTROPOLOGA CRIMINAL2.1. La anatoma antropomtrica2.2. El crecimiento2.3. Etapas del crecimiento2.4. Crecimiento post-natal2.5. Determinacin de la edad pre-adulta2.6. Estatura2.7. Peso2.8. Capacidad vital2.9. Estatura sentado2.10. Permetro torcico2.11. ndices de Quetelet2.12. De equilibrio morfolgico2.13. Tablas de peso-estatura2.14. CrmicoUnidad III: SOMATOLOGA3.1 La composicin corporal3.1.1 Aparatos y recomendaciones previas3.1.2 Coloracin de la piel y mancha monglica3.1.3 Cabello y sistema piloso3.1.4 Forma y color de los ojos3.1.5 Nariz3.1.6 Labios3.1.7 Orejas3.1.8 Forma de la cara3.1.9 Dermatoglifos3.2. Grupos sanguneos3.3. Sistema ABO3.4. Propiedad S3.5. Sistema MN3.6 Principales grupos somticosUnidad IV: CRANEOLOGA Y OSTEOLOGA4.1. Suturas craneales4.1.1. Frontal4.1.2. Temporal4.1.3. Occipital4.1.4. Orificios parietales4.1.5. Nasal, malar y bveda palatina4.1.6. Mandbula4.1.7. ndices crneo-faciales4.1.8. Osteometra de huesos largos4.1.9. Diferenciacin sexual del esqueleto4.2.1. Recoleccin, restauracin y conservacin del esqueleto4.3. Restos seos descarnados4.3.1 Raza4.3.2 Estatura4.3.3 Sexo4.3.4 Ocupacin4.3.5 Reconstruccin facial4.3.6 Sobre-posicin foto-radiografaACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTESDe aprendizaje docentesDe aprendizaje independiente

Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes.Estrategias de lectura grupal o individual.Trabajo en equipo para discusin y anlisis de temas, documentos y prcticas.Exposiciones grupales o individuales.Paneles de discusin y anlisis.Se combina la explicacin del docente y alumnos con el apoyo de transparencias, acetatos, proyector de diapositivas y can para su mayor comprensin, se revisaran casos directos a travs de libros y consultas jurdicas.Desempeo prctico en situaciones simuladas.Elaboracin de organizadores grficos de informacin. Lectura previa de los materiales del curso. Trabajo extra-clase de investigacin y anlisis. Elaboracin de resmenes, sntesis y mapas conceptuales. Relacin de la realidad cotidiana con los temas del curso. Realizacin de ejercicios prcticos de temas de clase. Consulta bibliogrfica.Elaboracin de proyectos y trabajos para exposicin en clase.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACINEvidencia (s) de desempeoCriterios de desempeombito (s) de aplicacinPorcentaje

Participacin en claseCongruencia con los contenidos analizadosAportaciones crticas y propositivas sobre los temas expuestosAula20%

Reportes de lecturaAnlisis en profundidad de los temasSntesis de ideas principalesReflexiones personalesExtra-clase10%

Trabajos documentalesProfundidad en la investigacin del temaClaridad en la redaccinDesarrollo congruente de ideasExtra-clase20%

Examen de conocimientosDominio de los contenidos bsicos del cursoAplicacin de los contenidos en casos concretosArgumentacin lgica en las respuestasAula50%

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACINPara acreditar la asignatura se requiere de un mnimo de 85% de asistencia a las sesiones presenciales, as como por lo menos el 60% de los trabajos e indicadores solicitados por el docente tanto en clase como en horas de estudio independientes.

BIBLIOGRAFAtipotituloautoreditorialao

LibroEl paradigma de la criminalstica, el peritaje general criminalsticoAguirre Garza, GilbertoE.I.2005

LibroManual de antropologa fsicaGutirrez Chvez, ngelUNAM1997

LibroManual de ciencias forenses y criminalsticaComas Camps, JuanTrillas2004

LibroCriminologa: teoras y pensamientosMarchiori, HildaPorra2004

LibroCriminologa clnicaRodrguez Manzanera, LuisPorra2005