Programa de capacitacion

14
1 TRABAJO FINAL PROGRAMA DE CAPACITACION ATOTONILCO EL ALTO JAL. FECHA: 05 de junio de 2014 INTRODUCCION Este trabajo hablaremos sobre un programa de capacitación como adecuar dicho programa de acuerdo a las necesidades de la empresa y los trabajadores. Los programas de capacitación son la respuesta a los problemas que se encuentran en los diagnósticos previos a su elaboración y son la base para orientar acciones posteriores.

Transcript of Programa de capacitacion

Page 1: Programa de capacitacion

1

TRABAJO FINAL PROGRAMA DE CAPACITACION

ATOTONILCO EL ALTO JAL.

FECHA: 05 de junio de 2014

INTRODUCCION

Este trabajo hablaremos sobre un programa de

capacitación como adecuar dicho programa de acuerdo a

las necesidades de la empresa y los trabajadores.

Los programas de capacitación son la respuesta a los

problemas que se encuentran en los diagnósticos previos a

su elaboración y son la base para orientar acciones

posteriores.

Este trabajo tiene el propósito de facilitar al trabajador el

aprendizaje del programa de capacitación de manera clara

Page 2: Programa de capacitacion

2

y sencilla y una rápida aplicación en el ámbito laboral

INDICE

Objetivos del programa de capacitación

……………………………………………………………… 4

Perfil final del

capacitado……………………………………………………………………………………..

5

Modelo de plan de

capacitación…………………………………………………………………………...6

Actividades formativas de la

Empresa………………………………………………………………….. 7

Monitoreo y

evaluación………………………………………………………………………………………

.. 8

Page 3: Programa de capacitacion

3

Programa de

Capacitación…………………………………………………………………………………

…. 9

Actividades y Tareas

Principales………………………………………………………………………….. 10

Ejercicio de Auto

Evaluación…………………………………………………………………………………

11

Conclusión…………………………………………………………………………………..

………………………. 12

Bibliografía……………………………………………………………………………………

………………………. 13

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Capacitar a al trabajador para tener un buen rendimiento y desempeño dentro del área de trabajo.

Page 4: Programa de capacitacion

4

Analizar las funciones necesarias en los puestos de trabajo para adecuarlo al programa de capacitación.

Analizar los elementos que se requieren para conformar un programa de desarrollo profesional, en beneficio de la organización y del individuo.

Aplicar los conocimientos teóricos para diseñar y ejecutar un programa de capacitación.

Identificar los criterios de evaluación para medir los resultados de un programa de capacitación.

PERFIL FINAL DEL CAPACITADO.

Al final el curso de capacitación el trabajador tendrá la capacidad de:

Cumplir correctamente con las responsabilidades de su puesto de trabajo.

Page 5: Programa de capacitacion

5

Capacidad de solucionar problemas que se presenten en su área de trabajo.

Aumentar la confianza de trabajador y disminuir posibles fallas.

Aumentar la satisfacción individual del trabajador.

Reducir posibles mermas por mal uso de equipo de trabajo.

MODELO DE PLAN DE CAPACITACIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:

La empresa se llama: NET PLAZA CYBER S.A DE C.V.Localizada en: San Francisco de Asís, Jalisco.Dirección: Andrés Terán #2Giro de la empresa:Servicio, Comercio (Renta de internet, venta de equipo

de

Page 6: Programa de capacitacion

6

cómputo, celulares, todo lo relacionado con la computación.)

Mercado Meta: Principalmente los Jóvenes y Niños Interesados por la computación.

II. NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO U OCUPACIÓN EN LA QUE

REALIZARÁ EL BENEFICIARIO.

PUESTO: Recepcionista.

III. NOMBRE DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DEL

BENEFICIARIOS EN LA EMPRESA. LIC. Miguel Ángel Carillo González.

IV. NOMBRES Y APELLIDOS DEL BENEFICIARIO.

Edgar Camacho González.

V. CONDICIONES PACTADAS ENTRE EL BENEFICIARIO Y LA EMPRESA

(REGLAMENTO, POLÍTICAS).

Dentro del curso se implementaran las siguientes políticas internas regulando la actividad del proceso enseñanza aprendizaje.

1. Se tendrán 15 minutos de tolerancia para llegar al lugar pactado de capacitación.2. No se podrá entrar con alimentos.3. La evaluación será de forma continua, practicando y realizando una bitácora de desempeño.

ACTIVIDADES FORMATIVAS EN LA EMPRESA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL PUESTO DE TRABAJO U OCUPACIÓN:Las principales funciones son.

1. Atención al cliente.2. Opera una central telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas

telefónicas, conectando las mismas con las diferentes extensiones.3. Atiende al público que solicita información dándole la orientación requerida.4. Anota en libros de control diario las llamadas efectuadas y recibidas por el

personal y el tiempo empleado.

Page 7: Programa de capacitacion

7

5. Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad.6. Anota los mensajes dirigidos a las diferentes personas y secciones de la unidad.7. Entrega la correspondencia recibida a las diferentes personas y secciones, así

como también los mensajes recibidos..8. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.9. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.10. Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

DURACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACION: INICIO Y TÉRMINO:

Fecha de inicio: 1 de mayo de 2014 Fecha de término: 1 de junio de 2014

CONTEXTO FORMATIVO: INFRAESTRUCTURA:Salón adecuado para llevar a cabo el programa de capacitación ubicado dentro de la empresa. MAQUINARIAS/EQUIPOS:*computadora.*Teléfono.*Pizarrón.*Cañón.* Papelería.

EQUIPO PERSONAL:El capacitador Lic. Miguel Ángel Carillo Gonzales.Y un auxiliar para el apoyo y cumplir las necesidades del capacitador.

MONITOREO Y EVALUACION Pautas que puedan ser consideradas para el proceso de evaluación del

beneficiario Durante y al término del proceso formativo:

1. Evaluación personal del beneficiario en relación a los logros alcanzados

a

Nivel de competencias específicas y competencias genéricas /

Page 8: Programa de capacitacion

8

transversales.

2. Observación de las actividades formativas realizadas por el/los

beneficiarios

En la empresa:

· Calidad de la actividad formativa

· Pertinencia de la actividad formativa

· Resultados de la actividad formativa

3. Cuestionarios. Para analizar lo aprendido del capacitado.

4. Periodicidad del monitoreo y evaluación del beneficiario. Semanal y Bimestral Mensual y Semestral

PROGRAMA DE CAPACITACION.

PERFIL DEL INTERESADO:

a) Preparatoria Terminada.b) Dominio en programas de office y procesadores de texto.c) Lectura y escritura para anotar mensajes orales simples de forma clara y con caligrafía legible.d) Integración para ejecutar trabajo en equipo.e) Interpretación del lenguaje corporal.

Page 9: Programa de capacitacion

9

f) Observación de rutinas administrativas, inclusive en la organización de documentos;g) Memoria de corto y largo plazo.

APTITUDES DEL INTERESADO:

EQUILIBRADO EMOCIONALMENTE. No transparenta emociones, reservado en sus sentimientos, controlaExplosiones temperamentales.INNOVADOR. Con nuevas ideas, con imaginación, plantea sugerencias, aporta soluciones.ATENTO. Cordial con el cliente, considerado hacia los otros, ayuda a aquellos que lo necesitan, tolerante,Comprometido.ORIENTADO AL CAMBIO. Goza haciendo cosas nuevas, acepta cambios, busca la variedad.

NOMBRE DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

*Programa de Capacitación General de Recepcionista. MARCO LEGAL DEL PROGRAMA DE CAPACITACION: Se basa en la constitución en el artículo 123 y en la ley federal de trabajo En el artículo 153 en la fracción 13.

ACTIVIDADES O TAREAS PRINCIPALES QUE SE LLEVARAN A CABO EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN .

SESIÓN DE APERTURA

1. Presentación de los participantes.2. Presentación del Programa.3. Evaluación diagnóstica.

ADIESTRAR Y DAR A CONOCER LAS ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL CAPACITADO EN EL PUESTO DE TRABAJO ESPECIFICADO (RECEPCIONISTA).

1. Atención al Cliente: En esta actividad el capacitado aprenderá a dar un buen trato

Page 10: Programa de capacitacion

10

al cliente y tratar de cumplir las necesidades del cliente así como también ser cortes para que así el cliente quede satisfecho y regrese y recomiende a la empresa.

2. Trabajo en equipo: El capacitado aprenderá a comunicar sus ideas con los demás compañeros de trabajo y a su jefe inmediato trabajara en equipo creara un sano ambiente laboral.

3. Uso de Equipo: El capacitado aprenderá todo lo concerniente con el equipo de oficina, computadora, teléfono, fax, impresora etc. Así como los procesadores de texto y otros programas para llevar a cabo su trabajo así como también el manejo de nuevos programas como lo es el Prezi para el uso de conferencias.

4. Apoyo Administrativo: El capacitado por el alcance de sus funciones y por la vinculación con todas las áreas de la empresa eventualmente deberá apoyar a la administración, Esta responsabilidad adquirida hace que tenga que apoyar mucho a la administración gestionando funciones que permitan fortalecer la operación y lograr un mejor servicio.

5. Evaluación del Programa:

• Cada área de servicio de la empresa Net Plaza Cyber S.A DE C.V debe ser evaluada permanente con el objeto de identificar posibles fallas del servicio que perjudiquen la entrega del mismo.• La recepción por ser el primer contacto del cliente, es la llamada a realizar la evaluación general de la empresa.• La evaluación del servicio es básicamente una metodología que en base a preguntas impresasBusca identificar las áreas de mejora y la percepción del cliente sobre los diferentes servicios entregados.• Toda las áreas una vez recibidos los comentarios y observaciones de cambio deberán establecerProgramas de ajustes en el servicio que vayan encerrando las necesidades de sus clientes y quePretendan alcanzar la excelencia en el sistema de evaluación del servicio.

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN

Instrucciones: lea con atención las oraciones y conteste según sea el caso:

1. ¿Cuáles son las ventajas que adquirió del programa de capacitación?

Page 11: Programa de capacitacion

11

2. ¿Qué elementos pudieron faltar en el programa de capacitación?

3. ¿Cómo el Capacitador trasmitió los conocimientos establecidos en el programa de capacitación?

4. ¿Se cumplieron los objetivos de la capacitación?

5. ¿Se cumplieron las actividades en tiempo y forma?

6. Conclusiones finales.

CONCLUSION.

La capacitación en una empresa y en la vida debe entenderse

como la oportunidad que se tiene para aumentar la capacidad y la

competitividad de una persona o empresa.

Es fundamental que se estructure un programa sistemático que

defina las necesidades reales de una capacitación y que no se

desperdicien recursos que no son relevantes para las metas de

dicho programa.

Para finalizar un programa de capacitación es una inversión para

la organización. Pues los resultados que se obtienen de ella no

sólo benefician al empleado, sino que contribuye al logro de los

objetivos empresariales.

Page 12: Programa de capacitacion

12

El plan de capacitación juega un papel muy importante en el

desarrollo de los recursos humanos de una organización, pues su

correcta aplicación se convierte en un medio de motivación y

estímulo en los empleados, que finalmente termina beneficiando a

la organización.