Programa de Cursos diurnos de radiooperadores … · MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIBN PUBLICA...

36
MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIBN PUBLICA Dirección General de Enseñanza Técnica PROGRAMA DE (E\CIRGADOS DE ESTACIONES) BUENOS AIRES 1UPR62111i "11 L.l UI<IICRSIDhD - ig/iG

Transcript of Programa de Cursos diurnos de radiooperadores … · MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIBN PUBLICA...

MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIBN PUBLICA

Dirección General de Enseñanza Técnica

PROGRAMA

DE

(E\CIRGADOS DE ESTACIONES)

BUENOS AIRES 1UPR62111i "11 L.l UI<IICRSIDhD -

ig/iG

ria del Interior al solicitar 'b crcaci6n de estos cursos. . . . ofrece su' toiaboraaón, facilitando los .+ementos, pi+ti- , ,

.,, , . ! . c o s de enseñanza, =y los individuales para los estudios

teóriws, , . l . , . ' . . -

El Presidente, de la. Naci6n Argenfina . D E C R E T A : . . . , .

Artd lo. - A'parli; del aiio i946, los cnrsos de /- . . diopmunicaciones destinados a la formación d e l . p r - sonai experto en Telecomu~caciones dependientes d e la ,.' . . Direcci6n General de Ensefianza Tdcnica del Ministezio de Justicia e Instmcción Pública, funcionaráyde acuerdo -

, Con el sigdiente plan 4.s estudios :

Curso para'la formicidn de radioó~eradoiei (Plan a ' aplicarse en 1asEscuelas de Artes y Oficiqs d e Formosa; ,

Técnica de Qticios de Neuquén; A~tes . y Oficios'de ,La

. . . .Koja; Artes y Oficios de R!o Gallegos y Colegio Na- ' ,

5 cionai de Trelew). .

~, . ,

. , , ' /

. . /

, . . , - , , , 8 ,

, .' , ,, , .. , . '

: > , ,' ~F,,.* ... ', ,?>,,>'*

. . . . .a , ? 5" . . . .'...,'. <:; , , .- .

, , . < . . ' . : . ;.;,';.! ..:

a

... , .,. . . ,,:. . ,

>,, '.. . ' . ~ &'<

, ., . ! .

, ,:

, . . .' , ~~

. . , , ., . ~. 2 ".+,

, ..

. , , , .

.,. .:.:<; .',P.? , ,. <. . ..**. . . . . . . . . . : , ,

< ~, '.. .- . ,

1 , ,. . , ; < -

1

.,. 1.- ' , , Hori.

. : . HBdiOtelegraf b ............................... .. ......... S , , (segundo curso) ........ : ............. 4~~ ' , , - : ..................... .. ..................... Z

amentaciones (Radiocomunicaciones) ....... I S . . , . .. ! 4 -

" %

. I r . ...... TOTAL IZ I j

, . 1 . .. ' ,

. . . . Tercer &o - nmii irmi.i1ei

\ . .................. .................. .~'+otelegr+fh ..c.. 4 . ....... ......... .................... Radi@l&~Íicidad i; .!. 3

' Tecn6logSa:de Equipos ...:. ... :. ... '. .... ., ........... 2 . . . R e g G a h W r i e s ..., ... ..:.. .:.. ........................ 2

Meteordogb ... :..l... ............................ . . . . i ' . . . -

. . T&AL I Z ' , ...... , .

Las-cbndicio~q de ingreso a estos cursos serán ade; m á s de. ias ,exigi&s por b s - reglament~iones vigentes,

tener sexto giado.aprobado en la Escueb Fiscal y edad mtnima de 15 anos 'cumplidos, t . .

- , , , . . ,

' . -4rt. zo. 4 MÓ$$flcase a partir del presente año lec- tivo, el plan'de estucos : de los Cursos ' Noctutnos para

. . , ' I , , ,

, . ,, ~ , . , A

, C:,t!Tf,Q I!!,":!ItIAL .$ , .

r2 ~ , : . ~ ' " , : i ~ ~ ~ i f i ~ ~ E I#F@3MAC13:j EDUCA?!'!' , 1'AHll¿h 5 5 Bueno% Aires Kep. Arg2n:l . ~

...... . . Matemáticas (Aritmdtica y Geometrfa) -... : , , qibujo Temico : .....,.......... z . . . ......................... . ..

............ . . . . ...... FIsica y Electricidad (1.1 curso)' , 3

................... Reglanientaciones (Introducción) 1

Radiotelegrafla .................... J..... : ................... q

, ,

, segundo rmo ' 3 , &U .~ninll . : . . . hfatemhti~s .... :. .. ..: ....;... .......................... :

h 2 . , ~ i b u j o ~ e a i i c o . . . . . 1. ............................... .:. . 2 , S . . .... ............................... i Radiotelegraf La . . . . . . . d . . ' 5 ' Electricidad {segundo aao) ........................ 4 \ ........... .......... . . . . . . . . Geogmfla de Comunicaciones : I

...... : . . . Reglamentaciones (Radiocomunicaciones) I -

, TOTAL ...... I j

Tercer año ' ami iarm.bi

. . . . .................................. .. Radioelectricidad , . i . . 3' . ,

............ . hboratorios de Ra~ocomunicaciones z ............................ . Tecnologla. de Equipos . L... , a

....... .......................... Radiotelegrafía ..:. :.... : 4

. ~ . , . , .

. ~ . ,, , . ,

. ,

. ,

, ,.

, a " ' . , , ~

, m , . .

., , , , " ., . . '

. . ' , . . \ , Cuiros los Institutos, academias y espelas partinilaleb :

. , que.10 Soliciten, siempre que Tienen los requisitos que

. . , opoitunamgnte fijará la Direccipn i ' Generar de Ens%anra , . , ~ . :, . , TIcnico.. ,

, , . . Art: 7 0 - Aslgnase las siguíentes funciones en los- . . * ,

cirgos. cread? por "Presupuesto para, la atenci6n de los nigos de referenq: : ,

. ' ~e&nte? : ~ ~ n t a r g a d k del curso) ~ especiali&~s en Radioteenica, con hasta ,xz horas @e .clase anexa

- , , i cada uno. .' i . - . < '1 , , , , ,

Müestros d e ~ns&&aa Oenerd; con funciones de . , Secretarla para la a t e n c h excl&va de estos.cursos. ' . ' -

. Maestros Telegrafisfas:. con clases anexas de Re.- . .

. . , gl+mentaciones. . .~ , , ..

AG.. -80.. - El presente decreto -será =efrendadu \ - ,

los señorec Ministros Secretarios del Estado en los, Dei , partamentos del 'Interior, Justicja e Instnicci6n Públiea.

Art. 90. - Comunlquese, publíquese, andtese, dése al . . .. , . R6@str'o Nacion31 y archivese. . .

. . , FARRELL.'

,t." ~

J . M. Astiguefn - Fetije ~ r & p i U i t ~ . . . . . : . .~ i

. . , >

Decreto NO 32446146. I , ... I (

. ~

, , , . , . I ' . ,. ,

, ., - ,

. .

. . i . , ' . ,

, . , , 1

, , ,

,, . ' 3 I . v . , , ,

~,

, , , . .

, , . ~, , . .Budos ires es, i de febrero de 1946.

. . . visto los pr&ramis anallticos de estudios preparaQs '

. por. la Direccíón General de Enseñanza "Tkcnica de este Min!steno, con. la colaboración de 1a Dirección de Ra- diocowinicaciofles dependientes de Correos y Teleco- municaciones, Rara. 40s curaos de -Radiooperadores,: RA- diooperadores Principales y, Radiwperadores Mayores Encargado ' de h c % n ,.que debérán de funcionar de

. - . acuerdo al pI.am'ae 'e+ud@s ~ d i s ~ e s t o por Decreto 'de 13 de '$&mbre dtiq10.a Wcir del corriente ano,

. .

-. .', . Eltrilini?tro , de l i s ~ c i a j e:ln~rrrc~idn .. P<ib¡ica . , .

R E S U E L V E :. ' y . Aprobarlos progresos de estudio que obran en'este ex-

pediente, para los cursos Nocturnos de Radiooperadores (legajo No 1 ) de las Escuelas. Tbcnicas de Oficios de '

. , Formosa, La Riojay Neuqhén, Escuelá de Artes y Ofi- cios de Río Gallegos (Sany CNZ) y Colegio Nacional

. . '

. (Lucal' provisono) de' Trelew (Chubut), para los cursos . . Nocturnos de i$adiooperadores Principales (legajo No z ) . , ' de la Escueh rndustrial Monot'bcnica de Industrias El&-

: . tricas (Capital Federal) y Escüela Tkcnica N o . i de Rosasario ( S e t a -Fb) y para los cursos diurnos de Radio- .operadores Mayores (Encargados de Estación), legajo n o 3, de las Escuelas Industriales Monotkcnicas de In-. dustrias Elbetsicq (Capital Federal), Tkcnica de Ofi- cios n" de Rosario (Santa Fe) y Tbcnica de Oficios Santa F4, debiendo los mismos aplicarse a partir del

. . corriente aiío. ,

Encomendar~a la. Dirección. General de Aministración de este departamento &a 1; 'impresión d e Mil (iooo)

. . . , ejemplares de los'referidos programas con .carácter de ,

' . , . . , . .

7

% ., .. .

,,

, , ~. . .~ . , ,

. . . .

~. , . .

, ,

I

. .

, , I

. , i'

. :

' _ . . . . . : , .

,,>, . ' , . ,~ *>:.:'-,,.

< í" ' . . . , , . ,

>~ ', . \ , . , . <<?:. . 1

i

!$3*j,. i . m . , . . , , S ":Y., . , i

< ' ,,.' 2 ~~ . ,

, . , ' , , , > , , . . . .~ . ~ , r . ,

\ 1- , ' ' . . 1 ' , ~. ' , , ' CUARTO MO. . , ,

, . . ,

* .

, .

,,. . ,

,

. . ' 8 ' , ,

. ,

, I . , BoüUn ~ 0 ' 2 ,

. ,

1 . ' . ,~ ' Enseñanza d e la equivalencia. en duración del punto,

i raya, separación entre éstos en un signo, separación , . entre signos - y separación entre palabras. Práctica de , . recepci6n con el gmp0.A- U - V- 4.

. ,

B d i l l a N 0 3 , Prictica de;recepci8n con ,el grupo N - D. ' B- 6 y

- combinaci6n con el anterior. Indicaciones sobre la legi. ,

bilidad de la estritura. . '

' ~ o r m a ' c6irecta de tomar el. manipulador; apoyo del brsw y trafisrn@r. Transmisi6rr de los gmpos de las bolfilas z y 3.. . '

Bolilla N * 5

Practica de recepci6n ton el grupo E- 1- S- H - 5 y combinacióu 'con los anteriores.

CEATrO I1l'?'O?IAL / r : L $ c ~ , . . . ric!cri E INFORMACIO:~ E O U C I T ! ~ .

I ' I M ~ ~ A 5 5 .Buenos Aires Kep. Argeni; :

'-Práctica de &cepción con el gnipo T - M.: O.. C~EO: "Ch y combinacibn c. lps anteriores; . , ,

? , . . , . ' , , . , . . > ., . . .

, . , . . . . - , . ,

, Botilla No 7 , ,

, . , . ' , , S Práctica ' de transmisión espe'cialmente con los g 6 p o g . .

. , 1 I , , . . de las bolillas 5 y 6. ,

- \ . , , ,.

. \ B o t i h N O 8 8 . . , . , Práctica de- recepción con e l , gnipo 'G- Z - 7 ;y com. ,

. . . . binaciones con 105 anteriores. 1 '

. . Botil& N: 9 . . ' , . . , , , .

, r - Práctica de recepción con e1:gNpo W- J - 1,.

, . , , . .

< .. ,

,. ' bol$li NO 10 - '

. . , ,,

, . , Práctica de transmisión especialmente con los grupos

de las' bolillas 8, 7, 9.

, Bolilla N o 11

4 Practica de recepción cqn el gmpo F- L- P Y com- binacidh con los anteriores.

Bolilla N O 12

' Práctica de recepción con el gmpo C- Q - Y, y , com- ,

. . binaciones con Tos anteriores. ! 5

, .

Bolilla N a 13 , - Práctica de transmisión especialmente con los grupos

de las bolillas r r y r z .

1

. , . . . : . . ., , , ' , . . . ~ d ü l , N 0 2 3 , . . . < . , , . . . , . .

, ~ , PraCtica de recepción corrida en espacios de .!o mi-' ;, , . .

, nutos, de .textos oomyestos por palab~,~,.:niime~o5 Y , , -, ' '~

.~s,ignos, a +a veIocidad uniforme de ro.pa4rbras- . , .. por ~' ' , ', \ . , 'I

-, minuto. . . . . . . , . ,, > . . . , , _ _ . , . , . ~

, . . . . .... < . :

; , g+ 2il. ,, , \ .. . , , . ' . . . . ,

~ribc<ici de ,kwpci6n .Co+ib .de, &gnmas: kn ' l e = ' guaje t h o , cas~ilanp? ,idioma y &&oo a u& veloci- ,

..W io palabtp por. rninuto,empleando fonnularios , ,

imprwos y e n . e g o : 5 .palabras 'por ;dnuto. , - , , .

1 .: , . - . . ,. , . , . .

. , I , , , . . , , . . -8o l iUaN025 ' . . . . . . . , , < ,

Práctica '& transmisión de ,telegramas, escritos sobre '

formularios , 'impresos. , , . . ' . , , 1

Bólilln NO 26 '

P . .

Práctica de &cepci6n corrida, en espacios de 5 minu- :- tos cada uno, de textos compuestos por palabras, nd-

'

, : meros y signos de puntuaci6n. .Velocidad !o palabras . . . . , . por. miniato.. Indicaciones sobre taligrafla .teHgr&fica ' . .

Iegib'ilidad. ' '

7 , ,

Botiüa No 27 \

. . , , . . . Prác6ca de recepción de teiegramas, sobre f ohu i a r i~ s

impresos, a io palabras pÓr minuto. . , . .

I : '

S

, . .

. , .>

. . . .

4 ~. - . , /

. , . . . . ,

' I '

: < .

. . , .

. , . ' . ,. sow ,re 58, .: , . . .

\ Pr&tica d e . rcdpÚIrn de telegramas en lenguaje rlaro . , , . . castellano, idioma, y :.&digo, sobre forrnulirios &gpre- - . . . .. . sos. Ve@cidall. 2.9 p~iabras por mato.

, .

. , Plasn

6n de telégramas escritos sobre

, ,

. ,

.- .

. .

nfa autom5tica:

ndas ultra 'cortas. - '

. . .

. . . . ~ .

. , . ENTRO F~AC~ONAL - '

. . , , 'P&&&&&' de maúrw y hfnima. Su .principio y ;

,f&&&qimto. -Escala. Cuidados. Lectura. Term6- ., . .

, . . - - &afo a.bSisgrafo. Inss&cióli.y exposici6n. Escala. Cui. ' . . , , de+s:!,Z;epura de fajas. ~, :'

< . , , . . ' , Viento. Direcci6n. Rosa de vientos. Veleta simple. - , Funcionamiento. Condiciones de exposición.: Fuerza del

; , . ,. viento. Escala Beaufort. Anemómetro pendular.

Nubes. Su clasificación internacional. Cuadro mural d e nubes, Wso de las tablas auxiliares .para su clasifi-

, * m ... cacih:.Apreciaci6n del plafond de las nubes.

BoliUa N O 9 . ,

Visibilidad. Forma de apreciarla. Su Importancia. Fe- númenos meteorológicos. Hidtometeoros. Lluvia. Nieve. Llovizna. Niebla. NeblinJ. Brumas. Chaparrones. Gra-

.. nizo. Pedrisco. Tempestad de polvo. ventisca. Rocío. Escarcha. Centellada. Tormentas. Halos. Coronas.

. .

La observación meteorol6gKa. Horas de observaci6n '

én tierra y mar. .¿ibreta de observaciones. Transmisi6n de 1as.observaciones. Coardinaci6n entie la Direcci6n de

, - , . . .

' > ' ' , . 1, ,~ .

. , , , , '

' , , . . , - 30 ,- , . . ,

, . , .

3 , ,

'; correos Y le le comunicaciones y la Dirección de Meteb,. rologla, Geofbica e Hidrologb. Código Telegdfico '~n. ' ternacional. Servicio Sináptico. Cifrado de paks 'ut i l i . zando , l a s f~rp iu las ' l r a , 1 : 3 , 1 ' 1 4 , , 1 1 y 1.11. Buques , ,

en. uayegación. - Fórmulas afa 261. , , . . . . ~ .,

, ,, , , : . . , , \ * . , ., . >

. . m , . .

. ,

< ~ . 3 , . , . , . :

S - * Y. ' , , . . , ,'. . " '. , . , : :il , .' i , ,

, . . , . . 8 , . BbüliB' NO, 12. . , . , .

' . r " ,

' Servicio de Protección a la Vida &niaria en Mar; I . Avisos meteorológicas para los navegahys:. Boletines

meteqrológicos esp~ciales para la zona del Río de la Plata. 'Información que contienen. Funcionamiento de , ,

las Centrales de Zona. Mensajes Fórmula 1 5 r . , .

Bofilla No 13 , .

Servicios generales' e internacionales. Mehsajo colee- . '

. , tivo aMeteo Argentina >l. ~Climat n. Pronóstico y e;tado , general del tiempo. . ,

, , . ,

, t .

,

, b .

, , 1 : , , , , ,

, . ~ ' . .

, .

, . . , Bok'Un NO 1 -

Nociones generales. sobre la. materia. ,~bicacit+n de la 1 "

tierra en el espacio. Fontia y dimensiones de l a Tie- , rra. Eje, polos, nieridianos' y paralelos::Magn6tismo te:

. . ' rrestre. Latitud' y longitud; *tenninaciónde puntos so. - . bre la esfera. terrestn: MoWpientos Idel planeta: sus ' ,

'

. consecuencial. Husps boraliw'..'Zfi>ra i'nrernacional y de

, , la Repqblica Argentina. ' Proyecciones cartogr&íicas.

' G , . . B o f i ~ i . ~ 0 ' 2 , .

DistribuciQn de las-tierras y dé las aguas. Ubicar en .' el planisferio los continentes. Océanos y mares.

At,mósfera; composición y división. Elementos del cli- ma; factores que los modifican. 1

, , . , . .

Asia, Afnca, Europa, Oceanía y ArnSrica; situación, Ilqites, superficie y poFiaci6n. Principales accidentes del

, . relieve. Rlos mis importantes. Reseña económica. Di- visión polltica, Ciudades y puertos principales. Comu~ nicaciones.

, . \ ,

, . . BoliUa NO 4

;,

. . Repdbücn ArEentina. - Situación, .limites, superficie. . , '- Grandes regiones naturales. Población. Sistema de .go-

, ' . . , . .

, , , , , - .

. ~

, ' '. . ~

!. . ' 5 , . . ,. , ~

, . ' . , <. ,, ., . .. ' \ : . .. ,,, , ,

,.~< ~ ' \. . , . . -...-.. , ,'! . ' ~ . < . .

intefGcionales. ~ ' * '

cia. Redes rroncales. Ramales.

- ,

\ Bolilla No.7 . . . . . ~ , , ' \ , Rtos navegables. Puértoi fluviaies y 9r I t imos : zonas

de influencia. 'Transportes fl~ViaJes y marltimos. inter- . . nos e internacionales. . .. '+&msajerIas. Compaiiías explota-

. . ., doras. . . - ! ' :

-. - , . . .. Bolilla NO 8

, ,, ~, ,

Ferrocarriles del Estado. ZonaS de influencia, ~ e d e c , . . . troncaies. kamales. Fqrocarriles internacionale es. ,. .

.. ,

I

Boülla NO 9 ' , , , . . , Transportes abreos. Ltnea? del .Estado y parricularei.

Cornpañtas explotadoras. Líneas internacionales, . ' . . , ,

. . Bolilla NO 10 , .

,. Red nacional ,de te1ecomuGcaciones:Redes telegráficas, ? telefónicas y radioeléctricas. Extensión. .Zonas de in.

fluencia. Servicio que realizan. Cornpañtas -explotadorac. ,

. , . ~ .. . . . ' . f . . , ~ . $ I . . . ~

, , ~ , , . .

S ..

. ,~

' . :- 33 -

, ,

.?om NO I I

. ~ * . ' ~ \ . Tetecomiuii&ciones internacionalec de la ~ e ~ ú b & & A;. gentina; telegrdfica, telef6nica y radioel6ctricas. Corres-

, . , , ' ponsales iiirectos. Empresas explotadoras. . . . . . . , . , ... ,

. , , ~

, , . Bdi l la NO 12 , . ' RadiAestaciones costeras . sudamericanas. - P e c i p a l ~ s

radioestacionec costeras mundiales. ,v , '

I , . I , - . ,

\

, . , P A R T E A . . , ' .

EJERCICKI 1 : , , , ,,

Conkrionado de circuitos s h p l e s mgúñ es&&as. ' - , 'Interpretación de esquemas. - Circuitos tdegraficos y ' ,

telefónicos de un sólo par. - Verificación de ,materia- :- '

les. - Aplicacián en centralesy práctica en Ifneas'. -,

Empalmes; precauciones, aislaciones, etc.

~. Circuitai radi&lkcL-icos elementales. - Conexión de ',

válvuias en sus distintas funciones. - Rectificadores. Osciiadores. Moduladores y Detectores. - Combinacio- nes de etapas.

, .<

EJERCICIO 3.

Estaciones radiielkctricas. - Conexionado detRecep.

, . tores y Transmisores según esquemas. - Interpretati611 . , de cada parte integrante. - Importan+ de b dkpo- sicióii y de l a f o k de ' construcci6n.

/

. . , . , . , . . . . ~ ~ . .,,~,,-,,'~,,*,:.~"'~.;>.~,~ ,. . , ~ . . . . ~ , . ', . , . : ~. , ., ,

, . " . .:.& , . . . , x , . . . . . , - ,.,...:,,i$ l . , . , , , , , ,

. . , ,,,,, . ,

. . , ' . . I %

. ,. . ; , Z!

, . I L

' S , . , . . .

, , , , , ,

, -36-

, . , . . . , . .

, . , . . . , , , ,: . EJERC~CIO 4. : .: i . ' I

' . , . . , S ',

, , '. . , j , P r b c f e 42 reparaeie#s. -- Piáctica inteasa de: revi-;

, ., , , . ' si611 ,y' :reparación de ,+uirios d e teleco,municaciones. --

, ,. , , '

, Diversos típos de f a ? ; locali&ción y reparación. - , . . , , , C b @ de knergenciai .modo de supanarlas. - Servicio

' !*ol+te de .' repa?asiones y maqtefümiento. , , .

P A R T E B E~ERCICIO 1. . . .

, : Medicibnes simp[és. - Ajust.e de líneas y apa&tos . ,

simples. - Regulación de sistemas telegráficos y telefó- . . . nicos., - Pmebas de funcionamiinto y atención de los

' d¿,'los mismos. - Ensayo los, mahriafes qm 1. compodeu. - Veiifiqción de ' llneas y cables. ,

, , , - , . ,,. , ' ,

EJF.RCICIOZ. , . ~ e d i i i o h s ; r ~ & U c ~ r i c o s ~ . . , tí p tos usados; ma-

' nejo del instmme~ktal~ dtüot6cnico. - Obtención .de ca- '

racterlsticaP detrabajo de las válvulas, en sus distintas funciones. - Regulación de los sistemas de alimentación y polarización. '

EJERCICIO 3. . . ,

O ,

Verificación deaequipos. - Prueba y ajuste de apara- ' tos amplifi&dores, receptores y m+-misores. - Verifi- cación de los acoplamientos óptimos: - Conexión de

, las cargas. - Fo-s de medir niveles y potencias de salida. - Ajuste de antena s.^

Radio~oniome1rfo. - Empleo y manejo de: Radio- goni(lmetr6; Radiocompases. Sondas ccoicas ; práctica repetida con estdd eqdipos. -Orientación. del operador y localización de estaciones.

, .

CFWTV t ~ ' ~ ' ? ~ L ! L r ' E LICU:. :;TACION E IWFORMAC!C'! EE JC"''!i . ,

1 , i 'AKEKA 55 Buenos Aires Kep. hrgei~iiii:~ , ,

, , , , i

. . , . . , . , ;.,, , . ,,. . . . . .. , , . . ..> ' . . ,. .

1 ' )

: t. *. 8 .

. . -. , . . . . . :

' ij, . , . , . . , .

. . \

, , - 36- . . . . .. . .

P A R T E C ,

. - 2 , , .

. , . . . . . -- , ~ .

/ ' NOTA : La practica 'especificada en esta parte del' pro- ' , - . .

. $ .\ > , _ . . : '~ . . . .

$, .: - , , .. . ,; , .. PRACTICA' P R I ~ E R A . . . ' ' , . , ,r..nbe, .., . ~ , .. , ..% r <:' . ,.. , ' ,

,! 3 . . . . .,..,. ;:,. . . . , \ Motpresa &plisidn. - puesta:& maicqa,, r a i d g

' - revisión, reparación y ajuste. - Tipos fijo6 )! po&t11a6.. . : . , . . , - Desmontaje y rearme de esta c lye de motores. + - ' , , .

- Carburación y carburadores. - ' Com~ortamiento y , . . , ajuste de la carburación según condiciones climaticas y ~.

,' ' de altitud. .

PRACTICA SEGU~DA.

. . Mofores Diessei. - Diferencias co,n el motor ,de ex- plosibn. - Puesta en marcha y regulación. ,- Motores, , ,

\ , Semi-diessel; su funcionamiento. - 'Desmontaje, lim- pieza, ajuste y armado. - Reparaciones siniples; ajuste de bielas. , .

. , PRA~TICA ~ .ERCERA. '

\ ,

Grapos eteclrdgenor. - Practica del manejo de &u. pos electrógenos accionados a motores de eqlcisi6n y de combustión interna. - Replación.

Baterías de acumuladores; carga y mantenimiento de las baterías ds acumuladores. - Acumuladores de plo-

mo acumilladores alcalinos. - Ventajas e inconvenien- tes del ,&e de cada tipo de acumulador. - Regimen de ,carga; atención ,y reparaciones. 2

. .

Prdcdica genere(.'4e nidquiiins yaccisorios. - Grupos '

convertidores. - ' C m ~ o .Motor-generador; casos en -que' . ,

es neceshyiásu' utUhci6ti. - Coqutatrices. ' Rectifipadores: ,,~'e,ctíficadores mecánicos y electroqui- .

micos,, R e q $ d r a.vapor de mercurio. Máquinas .y:p~Qtores -auxiliares empleados en instala-

ciones de , tsi~comUn;caciones,., - Cargadores abreos. ,, .Getierslid@es:qdbre el empleo de 4 fuerza hidráulica.

-- Pequeiias gkin.~, hidroeléctricas. , , < ' , ,

. , , .- ' (y;i,i:a F.!lr1-.3!!, :;la>-

, ' , . ~ L C : ~ N E IriFoRMdC/@[( EnU5.nTIV,,,,

' , ~ * ~ i ~ l ~ * 5 5 Buenos Aires ' Wep. * r g e i < ,

~

. , . .

, . . . ' . \