Programa de Educativa

4
ESQUEMA DE PROGRAMA DE INTERVENCION “APRENDIENDO JUNTOS” INTRODUCCIÓN I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema con la realidad que se investiga. Por tanto, el planteamiento establece la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde. El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde un principio: Descripción del problema. El evaluado presenta problemas familiares, puesto que el papá le da maltrato psicológico frecuentemente, generando que tenga una baja autoestima y que sea una persona tímida, insegura y retraída al momento de interactuar con las demás personas, además en la casa no hay un apoyo puesto que la mamá está ocupada en su negocio y no suele entender las materias que le enseñan a su hijo y el papá no muestra interés ante la problemática dejando toda la responsabilidad a la madre lo cual ocasiona que el niño tenga un bajo rendimiento escolar. Elementos del problema. El niño recibe maltrato psicológico por parte del padre ya que en muchas ocasiones este le dice que es: “una niña”, que “no sirve para nada” y que es un “miedoso”, lo cual hace que este se retraiga fácilmente y le tenga ira y desconfianza al padre, es por ello que en el aula de clases se muestra retraído y con baja autoestima afectando en su rendimiento académico. Así mismo la indiferencia por parte del padre, el poco que le dedican a su hijo y la falta de conocimientos de los temas que lleva el niño en el colegio por parte de la madre, hacen que no tenga el apoyo en casa Formulación del problema. ¿A través del mejoramiento del ámbito familiar puede el niño aumentar su rendimiento académico?

description

Se presenta un esquema de programa de intervención educativa, de acuerdo al diagnóstico llegado luego de una evaluación psicológica completa.

Transcript of Programa de Educativa

ESQUEMA DE PROGRAMA DE INTERVENCION

APRENDIENDO JUNTOS

INTRODUCCIN

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMASe dice que todo problema aparece a raz de una dificultad; sta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ah, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema con la realidad que se investiga. Por tanto, el planteamiento establece la direccin del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que corresponde.

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde un principio:

Descripcin del problema.El evaluado presenta problemas familiares, puesto que el pap le da maltrato psicolgico frecuentemente, generando que tenga una baja autoestima y que sea una persona tmida, insegura y retrada al momento de interactuar con las dems personas, adems en la casa no hay un apoyo puesto que la mam est ocupada en su negocio y no suele entender las materias que le ensean a su hijo y el pap no muestra inters ante la problemtica dejando toda la responsabilidad a la madre lo cual ocasiona que el nio tenga un bajo rendimiento escolar.

Elementos del problema.El nio recibe maltrato psicolgico por parte del padre ya que en muchas ocasiones este le dice que es: una nia, que no sirve para nada y que es un miedoso, lo cual hace que este se retraiga fcilmente y le tenga ira y desconfianza al padre, es por ello que en el aula de clases se muestra retrado y con baja autoestima afectando en su rendimiento acadmico. As mismo la indiferencia por parte del padre, el poco que le dedican a su hijo y la falta de conocimientos de los temas que lleva el nio en el colegio por parte de la madre, hacen que no tenga el apoyo en casa

Formulacin del problema. A travs del mejoramiento del mbito familiar puede el nio aumentar su rendimiento acadmico?

II. JUSTIFICACINEsta investigacin se hace con la finalidad de terminar con aquellas conductas familiares que intervienen en rea personal y educativa del sujeto puesto que los constantes maltratos por parte del padre, y la falta de comprensin por parte de la madre con respecto a los temas que lleva el evaluado intervienen en su rendimiento acadmico. Es por ello que la primera ayuda ser hacia la madre fortaleciendo en ella las habilidades como persona para que pueda terminar con los problemas que hay en casa, ayudando a que la autoestima de Mauricio no sea debilitada y tenga una mayor seguridad en casa y por otra parte se les dar herramientas de como cooperar con los estudios de su hijo, para que l mismo pueda ir desarrollando habilidades propias para rendir en las materias, y pueda llegar a hacer sus trabajos de manera independienteIII. OBJETIVO: GENERAL Y ESPECFICOS

Objetivo General: Mejorar el mbito familiar del evaluado de modo que pueda aumentar su autoestima y tener una mayor seguridad. Objetivo Especfico: Fomentar el dialogo por parte de los padres. Mejorar la comunicacin de los padres hacia el evaluado. Promover mbitos de recreacin y dialogo por parte de la familia en la cual puedan resaltar las habilidades de sus hijos. Aumentar la valoracin de sus habilidades para un mejor conocimiento propio.

IV. MARCO TERICOLos problemas familiares, como la violencia conyugal o de padres a hijos, la falta de comunicacin, entre otros, afectan directamente la concentracin en el estudio y el rendimiento escolar, sostuvo hoy el especialista en educacin, Jaime Kusnier.El experto explic que suele suceder que cuando los nios no prestan atencin en clase o tienen dificultades para concentrarse al momento de estudiar, estn pensando en la discusin o pelea que tuvieron sus padres y esa desagradable experiencia les provoca estrs y temor.Kusnier agreg que el desarrollo intelectual y emocional de los hijos requiere de una estabilidad familiar, la cual contribuye a lograr el equilibrio mental. De los padres depende crear un clima apropiado para el correcto crecimiento fsico, psicolgico e intelectual de sus hijos, enfatiz.Coment que cuando ocurra una discusin en el hogar, los padres deben evitar proferir lisuras o insultos de grueso calibre, porque esas palabras quedan grabadas en la mente de los hijos, sobre todo si son pequeos.Otro aspecto fundamental es la comunicacin entre padres e hijos, en la que los primeros deben saber escuchar y mostrar inters en el desempeo de sus hijos, afirm.Muchos padres justifican la falta de atencin a sus hijos con el cansancio que les produce su trabajo, pero olvidan que su primera obligacin como padres es, precisamente, estar junto a sus hijos, acompaarlos en su desarrollo y velar por su seguridad, manifest.Agreg que cuando los hijos sienten que sus padres no les prestan atencin ni les dedican tiempo a escucharlos, buscan otras formas para compensar su soledad como los videojuegos y el Internet.En ese sentido, aconsej que los padres deben ensear a sus hijos desde los primeros aos de la escuela buenos hbitos de estudio, estableciendo horas apropiadas y pertinentes para realizar las tareas escolares y el repaso de lo aprendido en el aula.Asimismo, deben procurar un correcto descanso y administrar el tiempo de la distraccin, sobre todo en actividades positivas como el deporte, el arte y la adquisicin de conocimientos de forma recreativa.

V. BIBLIOGRAFA

ANEXOS

NOMBRE DEL PROGRAMA : TE QUIERO BIEN!SESIN 1

OBJETIVO: ADOPTAR REGIMEN DE EJERCICIOS DIARIOS QUE PERMITA UNA MEJOR CIRCULACION DE LA SANGRE EN EL ORGANISMO.

METODOLOGA: EJERCICIOS PARA REALIZAR EN EL TRABAJOTIEMPO: 1 HORAPOBLACIN: 20 A 25 PERSONAS

ACTIVIDADESDINMICA DE EJE TEMATICO N2: UN PASO ADELANTEOBJETIVO: OXIGENAR EL CUERPO, PERMITIR LA OPTIMA CIRCULACION DE LA SANGRE, REALIZAR EJECICIOS CARDIOVASCULARES.TIEMPO: 1 HORA 30 MINUTOSDESCRIPCIN:

1. SE PRESENTA LA DINAMICATIEMPO:10 MINUTOSMATERIALES: PROYECTOR, LAPTOP.ENCARGADO: MARCIA GARAVITO

2. ENSEA EL EJECICIO TIEMPO: 10 MINUTOSMATERIALES: UNA SILLAENCARGADO: AIXA DAVILA

3. MONITOREAR SU EJECUCION (30 MNUTOS)MATERIALES: UNA SILLAENCARGADO: MAYRA QUEZADA

4. REFORZAR EL LOGRO DEL EJERCICIO (20MINUTOS)MATERIALES: MENSAJE DE MOTIVACIN EN HOJAS DE COLORES.ENCARGADO: GABRIELA