Programa de Inversión 1...Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) -Eje México Próspero: Impulsar...

59
1 Programa de Inversión Iniciativa de Reducción de Emisiones de México (IRE) Índice de contenido Datos Generales i. Contexto ii. Objetivos del Programa de Inversión iii. Resumen iv. Área de Intervención v. Problemática a atender vi. Definición de actividades vii. Desplazamiento de emisiones (fugas) y permanencia (no reversiones) vii1. Desplazamiento (fugas) vii2. Permanencia (no reversiones) viii. Proceso participativo ix. Salvaguardas ambientales y sociales ix1. Riesgos ambientales y sociales x. Desarrollo de metas x.1 Metas x.2 Cronograma xi. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto xii. Seguimiento al PI xii1. Elementos para la continuidad xii2. Actores externos Anexo A Anexo B

Transcript of Programa de Inversión 1...Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) -Eje México Próspero: Impulsar...

  • 1

    Programa de Inversión Iniciativa de Reducción de Emisiones de México (IRE)

    Índice de contenido Datos Generales i. Contexto

    ii. Objetivos del Programa de Inversión

    iii. Resumen

    iv. Área de Intervención

    v. Problemática a atender

    vi. Definición de actividades

    vii. Desplazamiento de emisiones (fugas) y permanencia (no reversiones)

    vii1. Desplazamiento (fugas)

    vii2. Permanencia (no reversiones)

    viii. Proceso participativo

    ix. Salvaguardas ambientales y sociales

    ix1. Riesgos ambientales y sociales

    x. Desarrollo de metas

    x.1 Metas

    x.2 Cronograma

    xi. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

    xii. Seguimiento al PI

    xii1. Elementos para la continuidad

    xii2. Actores externos

    Anexo A

    Anexo B

  • 2

    Datos generales Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones para la región Costa – Sierra Occidental Objetivo general Identificar las actividades que se llevarán a cabo en la región Costa – Sierra Occidental para reducir la deforestación y degradación, potenciar el desarrollo local y el uso adecuado de los recursos naturales, a través de la identificación de programas de gobierno que inciden en la región y generar sinergias que promuevan la permanencia y sostenibilidad de los PI, el impacto se espera en las comunidades, hombres y mujeres, propietarias, poseedoras y usuarias de los recursos forestales de la región Costa – Sierra Occidental.

    Ubicación Región Costa – Sierra Occidental (ATREDD+) conformada por los municipios de Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende

    Nombre del Agente Público de Desarrollo Territorial Junta Intermunicipal de la Sierra Occidental y Costa Domicilio con código postal, teléfonos, fax y correo electrónico Cuauhtémoc No. 1, Colonia Centro, CP 46900, Mascota, Jalisco. 01 (388) 3860440 [email protected]

    Nombre del representante legal Alejandrína Morfín Solano

    Fecha de elaboración de la propuesta 15 de diciembre de 2015

    Duración del Programa de Inversión en meses Total: (máximo 60 meses)

    i. Contexto

    El objetivo de esta sección es detallar el contexto en que se desarrolló el Programa de Inversión incluyendo una descripción de las acciones realizadas a nivel regional que se realizan en el contexto del proceso de REDD+ en México incluyendo los esfuerzos a la escala local.

    Instrumentos de política, leyes y arreglos institucionales en el contexto del proceso de preparación para REDD+ (con énfasis en instrumentos estatales y municipales)

    Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018)

    -Eje México Próspero: Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. -Eje México con Responsabilidad Global: Consolidar el papel de México como un actor

  • 3

    responsable, activo y comprometido en el ámbito multilateral, impulsando de manera prioritaria temas estratégicos de beneficio global y compatible con el interés nacional.

    • Ley General de Cambio Climático • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable • Ley de Desarrollo Rural Sustentable • Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente • Ley Agraria.

    -Programa Sectorial de Medio Ambiente (2013-2018)

    • Estrategia Nacional de Cambio Climático • Programa Estratégico Forestal • Programa Especial de Cambio Climático • Programa Nacional Forestal

    Marco institucional para REDD+ Instancias intersectoriales a favor de la gestión sustentable de los bosques.

    ü Comisión Intersecretarial de Desarrollo Rural Sustentable: SAGARPA, SCT, SEDESOL, SE, SEP, SHCP, SEDATU, SEMARNAT, SRE, SALUD, PEMEX, CONAGUA, INAES.

    Fundada en 2001 con fundamento en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, cuyo objetivo es coordinar las acciones y programas de las dependencias y entidades, relacionadas con el desarrollo rural sustentable. Es presidida por la SAGARPA.

    ü Comisión Intersecretarial de Cambio Climático: SEMARNAT, SAGARPA, SCT, SEDESOL,

    SE, SEP, SENER, SEGOB, SHCP, SEMAR, SRE, SALUD, SECTUR. Creada en 2005 con fundamento en la Ley General de Cambio Climático, cuyo objetivo es coordinar las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para promover el desarrollo de programas y estrategias de acción climática relativos al cumplimiento de los compromisos suscritos por México en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

    La ATREDD+ de Gestión Integrada en Cuencas Costeras de Jalisco, tiene su fortaleza en la potencial replicabilidad de un modelo de gobernanza local, basado en la asociación de municipios que comparten una misma cuenca buscando atender desafíos de manejo sustentable a escala local.

    Este modelo involucra a los tres órdenes de gobierno y fortalece capacidades locales para la gestión integral del territorio, permitiendo de esta manera atender de forma coordinada las agendas de mitigación y adaptación al cambio climático promoviendo actividades para detener la deforestación y degradación con los co-beneficios de conservación de la biodiversidad y mejoramiento en el abastecimiento y calidad del agua en la región.

    Actualmente existen cuatro modelos de gobernanza (juntas intermunicipales) operando en la Región de Cuencas Costeras de Jalisco:

    • Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del

  • 4

    Río Ayuquila (JIRA) • Junta Intermunicipal del Río Coahuayana (JIRCO) • Junta Intermunicipal Sierra Occidental-Costa (JISOC) • Junta Intermunicipal de la Costa Sur (JICOSUR)

    A nivel estatal, se cuenta con las leyes que garantizan el cuidado del medio ambiente.

    • Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. • Ley para la Acción ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco.

    Principales actividades realizadas a nivel regional en el contexto del proceso de preparación para REDD+ y resultados obtenidos. Incluir vínculo con el desarrollo de

    la EEREDD+ del estado.

    La ATREDD+ de Gestión Integrada en Cuencas Costeras de Jalisco, tiene su fortaleza en la potencial replicabilidad de un modelo de gobernanza local, basado en la asociación de municipios que comparten una misma cuenca buscando atender desafíos de manejo sustentable a escala local. La Gestión Integral del Territorio en las Cuencas Costeras de Jalisco, comenzó en 2010, con participación del Gobierno Federal (SEMARNAT-CONAFOR-SAGARPA) y el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de sus secretarías de Desarrollo Rural (SEDER) y de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), en coordinación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea a través del proyecto de Facilidad para la Inversión en Latinoamérica (LAIF). Este modelo involucra a los tres órdenes de gobierno y fortalece capacidades locales para la gestión integral del territorio, permitiendo de esta manera atender de forma coordinada las agendas de mitigación y adaptación al cambio climático promoviendo actividades para detener la deforestación y degradación con los co-beneficios de conservación de la biodiversidad y mejoramiento en el abastecimiento y calidad del agua en la región. Actualmente existen cuatro modelos de gobernanza (juntas intermunicipales) operando en la Región de Cuencas Costeras de Jalisco: Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) Junta Intermunicipal del Río Coahuayana (JIRCO) Junta Intermunicipal Sierra Occidental-Costa (JISOC) Junta Intermunicipal de la Costa Sur (JICOSUR) Dentro de la ATREDD+ Cuencas Costeras de Jalisco se opera, desde el año 2011, el “Programa Especial Cuencas Costeras del Estado de Jalisco”, el cual se lleva a cabo en cinco cuencas ubicadas en la parte occidental del Estado, que corresponde principalmente a la región terrestre prioritaria Chamela-Cabo Corrientes. El objetivo general del programa es atender la disminución de la superficie forestal de la región Cuencas Costeras en el estado de Jalisco, así como atender la degradación de los bosques y selvas, revertir la tendencia del cambio de uso de suelo forestal y con esto contribuir a mejorar las condiciones de vida de quienes habitan la región.

  • 5

    Instrumentos de planeación, proyectos o experiencias relevantes que se desarrollen a nivel territorial y a nivel de ejido o comunidad y cómo suman éstas al proceso de

    preparación para REDD+ y, cuando sea posible, identificar las actividades diferenciadas que realizan mujeres y hombres.

    Algunos estudios, estrategias y acciones realizadas para territorio de la región Costa – Sierra Occidental y que se suman al proceso de preparación para REDD+ son los siguientes:

    • Programa de Cuencas Costeras de Jalisco • Plan de Acción de Cambio Climático Municipal (PACMUN) • Plan de Acción de Cambio Climático Regional (PACREG) • Estrategia de implementación de proyectos productivos con el sector ambiental • Programa integral de manejo del fuego • Mecanismo de alianzas estratégicas con otros actores (ADLs y asesores técnicos)

    para desarrollar procesos de acompañamiento comunitario • Estrategia intermunicipal de educación para la sustentabilidad y comunicación local del

    valor de los bosques para REDD+ • Estrategia de procuración de fondos para el financiamiento de proyectos y acciones

    que contribuyen a REDD+ • Análisis de criterios para focalizar los apoyos de programas especiales en Jalisco como

    ATREDD+ (Cuencas Costeras de Jalisco) • Análisis de política pública y diseño de propuesta de programa integral para el

    desarrollo rural sustentable en Cuencas Costeras de Jalisco

    ii. Objetivos del Programa de Inversión (PI) De acuerdo al documento preliminar (diagnóstico) del PI:

    Objetivo general:

    Identificar las actividades que se llevarán a cabo en la región Costa – Sierra Occidental para reducir la deforestación y degradación, potenciar el desarrollo local y el uso adecuado de los recursos naturales, a través de la identificación de programas de gobierno que inciden en la región y generar sinergias que promuevan la permanencia y sostenibilidad de los Programas de Inversión (PI). Los Programas de Inversión tienen como objetivo impactar en los 8 municipios de la región Costa – Sierra Occidental, la población objetivo son las comunidades, hombres y mujeres, propietarias, poseedoras y usuarias de los recursos forestales de la región Costa – Sierra Occidental.

    Objetivos específicos:

  • 6

    -‐ Identificar las principales causas de la deforestación y degradación forestal y su vínculo con las actividades identificadas en los Programas de Inversión en la región Costa – Sierra Occidental.

    -‐ Identificar y precisar las actividades a implementar a escala territorial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por deforestación y degradación, promoviendo el desarrollo rural sustentable.

    -‐ Integrar la perspectiva de diversos actores locales sobre las actividades a desarrollar en los municipios que integran la región Costa – Sierra Occidental.

    -‐ Impulsar la coordinación y ordenamiento de las actividades de los sectores que inciden en el territorio de la región Costa – Sierra Occidental, en particular del sector agropecuario.

    -‐ Facilitar el seguimiento y evaluación de la efectiva implementación de las actividades del PI.

    iii. Resumen

    En un máximo de 500 palabras realice una síntesis global de los principales aspectos que integran el PI. Se recomienda llenar esta sección al final, cuando se completen los demás elementos. El resumen deberá incluir por lo menos los siguientes puntos:

    • El área de intervención. • La problemática que atiende, mencionando sólo las principales causas

    (directas y subyacentes) de la deforestación y degradación forestal. • El alcance del Programa de Inversión y el tipo de actividades a ser

    implementadas. • Los principales resultados esperados. • Las instituciones, organizaciones, ejidos y comunidades involucradas • La visión a lo largo de toda la implementación del PI.

  • 7

    iv. Área de Intervención

    Descripción del sitio (paisaje y tipo de vegetación)

    Esta región está constituida por sierras y lomeríos, con alturas máximas de 2,700msnm y pendientes predominantemente montañosas (mayores a 15°) en el 61% del territorio. Las diferencias altitudinales y de pendientes le confiere al área de intervención diversidad en ecosistemas que van desde hábitats con ambientes costeros con bosques tropicales hasta hábitats de

    Resumen

    El presente Programa de Inversión (PI) se desarrolló para ser aplicado en el Estado de Jalisco, específicamente, en la denominada Región Costa-Sierra Occidental, la cual incluye a los municipios Guachinango, Mixtlán, Atenguillo, Talpa de Allende, Mascota, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta y San Sebastián del Oeste, con una superficie total de 9,075 km2. Para poder llevar a cabo la integración del mismo, se realizaron talleres participativos en cada municipio para conocer la problemática de voz de los ejidatarios, pequeños propietarios, avecindados y comuneros. Como resultado de estos talleres, se identificaron las principales causas de las dos grandes problemáticas que provocan la pérdida de nuestros bosques: la deforestación y la degradación. En el caso de la deforestación, se identificaron como principales causas la tala ilegal, el cambio de uso de suelo (para actividades agrícolas, ganaderas, mineras, así como para urbanización e infraestructura), y los incendios forestales. En cuanto a la degradación forestal, se identificaron como causas: las medidas fitosanitarias deficientes, la ganadería extensiva, la extracción de especies, los incendios forestales y los peligros hidrometeorológicos. Una vez identificada la problemática a nivel local, se realizó un análisis para identificar qué acciones son viables para su implementación en cada caso. De manera general, las estrategias seleccionadas para abordar las distintas causas de la deforestación y degradación forestal, son aplicación de Sistemas Silvopastoriles Intensivos, Pago por Servicios Ambientales y Programas de Manejo Forestal Sustentable, entre otros, debido a que los conceptos de apoyo de estos programas, cubren las necesidades de producción y conservación para combatir las causas de la deforestación y degradación, en la mayoría de los casos. Para poder llevar a cabo estas acciones, se requiere la participación activa y compromiso de diversos actores como las instituciones: CONAFOR, SAGARPA, SEMARNAT, SEDER, SEDIS, CONANP, entre otras. Así como el involucramiento de los tres órdenes de gobierno, los ejidos, la comunidad y el Agente Público de Desarrollo Territorial (APDT). Se proponen actividades con conceptos de apoyo y metas en una etapa inicial (2016-2020), así como actividades complementarias que permitirán lograr mejores resultados y por tanto permitir recibir pagos por resultados a través de la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE). Los ingresos por pagos por resultados apoyarán las actividades de la segunda etapa, lo que permite mejorar procesos y proponer nuevos conceptos de apoyo que de otra manera no recibirían financiamiento. Con la implementación de este Programa de Inversión se busca el beneficio económico y ambiental para toda la región, consiguiendo el aumento de las áreas forestales, logrando que los productores adopten los nuevos sistemas de producción sustentable y el restablecimiento de los servicios ambientales propios de los ecosistemas presentes en la región; esto, con la finalidad de fijar el rumbo de las acciones para detener e intentar revertir el cambio climático.

  • 8

    serranía con macizos de bosques templados. Existen 2 Áreas Naturales Protegidas de nivel federal: Playón Mismaloya y Cuenca de Abastecimiento del Distrito de Riego 043. En estatus de ANP estatal se localiza el Estero El Salado, y además se está estudiando el establecimiento del ANP de Sierra Vallejo – Río Ameca.

    Localización y tamaño del área de intervención del PI (superficie)

    La región Costa – Sierra Occidental se encuentra localizada en el poniente del estado de Jalisco, conformada por los municipios de Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende. Está ubicado entre las coordenadas extremas 20°02’16.4’’ a 21°01’23.8’’ de latitud norte y, 104°09’43.3’’ a 105°41’52.4’’ de longitud oeste. La superficie territorial del área de intervención es 9,075km2.

    Población total*

    La población total de la región es de 312,132 habitantes, de los cuales 156,978 (50.3%) son hombres y 155,154 (49.7%) son mujeres (INEGI, 2010).

    Condiciones climáticas y mención de la ocurrencia de desastres naturales (tipo, frecuencia, estimación del área afectada)

    Las condiciones climáticas de la región son templado subhúmedo, cálido subhúmedo y semiseco muy cálido. La temperatura media anual es de 19.7°C, con temperaturas promedio que oscilan entre los 9.1°C y 31.6°C, con una precipitación media anual de 1,220mm. Los principales desastres naturales en este territorio son asociados a los siguientes peligros hidrometeorológicos: ciclones tropicales, granizadas, inundaciones, heladas, sequias, tormentas eléctricas, vientos y lluvias torrenciales.

    Características del uso del suelo (tipos y distribución en el área de intervención)

    El 84% de la región corresponde a tierras forestales (bosques templados y bosques tropicales), de este porcentaje prácticamente la mitad corresponde a vegetación secundaria, es decir con algún tipo de perturbación. Casi 8% de la región corresponde a tierras agrícolas y cerca del 6% es considerado como pastizal. Es decir el 14% de la región está destinado a usos agropecuarios. El restante 2% corresponde a otros tipos de vegetación, zonas urbanas y cuerpos de agua.

    Existencia de especies en peligro de extinción y hábitats amenazados

    De las 1,134 especies vegetales en la región, 21 se encuentran en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se registran 426 especies de aves terrestres y acuáticas, de la cuales 62 se encuentran en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se identifican 14 especies de aves endémicas al país. Los mamíferos se encuentran representados por 88 especies, de las cuales 11 están en alguna categoría de riesgo.

  • 9

    Listado de comunidades y ejidos que integran el área de intervención*

    De acuerdo al RAN, existen 89 ejidos y 8 comunidades (97 núcleos agrarios), de los cuales sólo 2 ubicados en el municipio de Puerto Vallarta no tienen cobertura forestal. Para este PI, se incluyen sólo los que tienen una superficie mayor a 200ha y que tienen alguna cobertura forestal, quedando 94 núcleos agrarios.

    Régimen de tenencia de la tierra de los predios que integran el área de intervención*

    Existe propiedad social: ejidos y comunidades (97), así como propiedad privada (2,087 predios).

    Población total del área de intervención (ejidos)*

    En los núcleos agrarios del área de intervención habitan 59,905 personas, de las cuales 697 son indígenas (INEGI, 2010). Del total de población 30,822 son hombres y 29,083 son mujeres. La población de 18 años y más es de 38,140 (63%).

    Población indígena (en caso de existir)*

    CDI (2010) señala que el 1.8% de la región es población indígena, es decir 5,622 habitantes, de los cuales el 96% están en el municipio de Puerto Vallarta.

    Información sobre condiciones de marginación y pobreza*

    De acuerdo al Coneval (2010), en el área de intervención Talpa de Allende es el que tiene mayor proporción de pobres multidimensionales, coincidiendo también como el que mayor número de población en pobreza extrema presenta. En relación a la marginación, Puerto Vallarta es el único municipio catalogado con grado de marginación muy baja; Mascota y Atenguillo tienen marginación baja; Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste, Guachinango, Mixtlán y Cabo Corrientes tienen grado de marginación medio. De acuerdo a la CONAPO (2010), ningún municipio de esta región tiene marginación alta o muy alta. Es importante señalar que sólo Mixtlán presenta un grado de intensidad migratoria muy alto, sin embargo Atenguillo, Guachinango, Mascota y San Sebastián del Oeste tienen un grado de intensidad migratoria alto.

    Principales actividades económicas de la región e incluir población económicamente activa (PEA)*

    La PEA de la región alcanza el 59.9% del total de 312,132 habitantes de la región en 2010. La población ocupada representa el 96% de la PEA (134,451 habitantes). Las actividades económicas son predominantemente de servicios (47%) y comercio (46%).

    *Ésta información deberá estar desagregada por sexo, grupo de edad y etnia, cuando sea posible. Incluir en el Anexo A de esta plantilla un mapa del área de intervención en formato GIS (shape file).

    v. Problemática a atender Utilizando la información del diagnóstico e información base, la caja de herramientas y otros estudios y análisis que el APDT considere relevantes, se

  • 10

    identificarán las principales causas directas e indirectas de deforestación y degradación forestal y su nivel de impacto observado sobre los ecosistemas forestales. El nivel de impacto (ni) se califica de la siguiente forma: 1 bajo, 2 medio, 3 alto y 4 muy alto.

    Causa directa/indirecta EFECTOS Deforestación EFECTOS Degradación forestal

    Degradación y deforestación por aprovechamiento forestal maderable tanto autorizado como irregular

    Pérdida de superficies sobre todo de selva, que alberga especies de interés (maderas tropicales) – no reguladas.

    -Reducción de biomasa y densidad de cobertura de copas. -Extracción de especies. -Disminución de la existencia de madera (cantidad, calidad y valor) -Fragmentación por la apertura de caminos

    Degradación por aprovechamiento forestal no maderable tanto autorizado como irregular

    No aplica

    -Extracción de especies (orquídeas, ornato, no maderables de consumo y leña) -Reducción de biomasa y reducción de cobertura de copas

    Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo debido al aumento de la superficie agrícola (agricultura de renta, comercial y de riego) y pecuaria

    -Conversión de selva baja, bosque de encino y matorrales (incluso áreas de cultivo) a pastizales inducidos. -Conversión de superficies forestales a coamiles o tierras de renta. -Conversión de coberturas forestales (actualmente a pequeña escala, con mayor presión sobre suelos agrícolas que forestales).

    -Reducción de la biomasa del sotobosque -Daño al renuevo -Degradación de suelos -Cambios en la composición y estructura de la vegetación. -Incendios causados por quemas de desmonte. -Fragmentación del bosque.

    Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo por extracción de materiales geológicos

    Pérdida de superficies forestales por extracción de materiales metálicos (oro, plata) o no metálicos (jal y arena).

    Degradación de suelos

    Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo por construcción de infraestructura urbana (caminos, carreteras, zonas turísticas, centros de población)

    Pérdida principalmente por desarrollo urbano y turístico, que ejerce presión sobre las áreas agrícolas y las desplaza hacia zonas forestales.

    -Fragmentación de ecosistemas -Cambio en composición y estructura de la vegetación

    Degradación por ganadería extensiva en agostaderos cerriles

    No aplica

    - En condiciones de sobrepastoreo reducción de biomasa del sotobosque, daño al renuevo y degradación de suelos. - Cambios en composición y estructura de la vegetación.

  • 11

    Deforestación y degradación por ganadería extensiva con uso de pastizales inducidos cultivados

    Pérdida de cobertura forestal para tierras de agostadero

    -Pérdida gradual de la superficie forestal con fines de inducir pastos para el ganado -Sustitución y pérdida de la vegetación nativa herbácea

    Deforestación y degradación por actividades agrícolas de ladera, agricultura tradicional, roza tumba y quema

    Cambio de la superficie forestal para la implementación de diferentes cultivos.

    -Empobrecimiento del suelo por prácticas agrícolas tradicionales, evitando la posibilidad de regeneración natural. -Fragmentación de tierras forestales -Incendios causados por quemas

    Deforestación por depreciación del valor de las selvas

    -Cambio de uso de suelo por actividades productivas. -Tala ilegal con fines comerciales

    No aplica

    Deforestación y degradación por falta de competitividad de las actividades forestales sustentables

    Explotación de recursos forestales (principalmente maderables), para la obtención de recursos económicos a corto plazo.

    Agotamiento de los recursos forestales, debido al rechazo a adoptar actividades sustentables, por considerarlo temas complejos y poco rentables.

    Deforestación y degradación por deficiente organización comunitaria

    La prioridad de ejidos y comunidades es su sustento, más que la conservación o manejo de sus recursos forestales, por lo que se realiza una explotación desmedida.

    Degradación por pobreza y marginación No aplica

    Extracción y comercialización no regulada o ilegal de especies de importancia biológica, postes y leña.

    Deforestación y degradación por falta de acompañamiento y asesoría local

    La falta de asesoría para la realización de las actividades productivas innovadoras ocasiona que continúe la aplicación de prácticas tradicionales o inadecuadas que fomentan la pérdida de zonas forestales

    Insuficientes instrumentos de planeación que alinean las inversiones públicas

    Inversiones que se contraponen en el uso del territorio y sus recursos. Uso desordenado de los recursos naturales disponibles

    Degradación por medidas fitozoosanitarias deficientes, falta de vigilancia y manejo de bosques enfermos.

    No aplica

    -Reducción de la cobertura de copas y biomasa -Reducción de la diversidad genética forestal -Cambios en composición y estructura de la vegetación -Reducción de la productividad de los bosques, la calidad ecológica

    Alteración de los regímenes de lluvia No aplica

    Cambio de ciclos biogeoquímicos

  • 12

    vi. Definición de actividades

    Esta sección incluye la descripción de las actividades por etapas, de acuerdo al diagnóstico y documento preliminar del programa de inversión y los resultados del taller. Para las actividades de la primera etapa, se indicará, para cada actividad genérica (subsidio), sus subactividades (conceptos de apoyo) indicando el programa/proyecto y dependencia que las apoya, el municipio donde se implementará y la superficie que será atendida.

    Actividad genérica

    Subactividades (conceptos de apoyo)

    Programa(s) de subsidio (Dependencia)

    Estado Municipio(s) Superficie a atender (ha)

    Sistemas Silvopastoriles Intensivos

    Mejoramiento de praderas

    Reglas de Operación 2016: Sistemas Silvopastoriles SEDER Programa de Productividad Rural: Componente de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua SAGARPA Programa de Fomento Agropecuario: Componente de Sustentabilidad Pecuaria/Mantenimiento y Reconversión de Praderas y Agostaderos SAGARPA PROGAN Productivo

    Jalisco Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    1,618

    Instalación de cercos vivos

    Manejo de potreros

    Banco de proteínas

    Apiculturas

    Mejoramiento genético

    Infraestructura para captación manejo y almacenamiento de agua

    Ordenamiento Ecológico

    Ordenamiento Ecológico Regional

    Programa de Ordenamiento Ecológico SEMARNAT

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    907,500

  • 13

    Mejoramiento de sistema de producción de milpa

    Conservación y restauración de suelos

    PRONAFOR Restauración focalizada Conservación y restauración de suelos CONAFOR

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    1,537

    Manejo Forestal Sustentable

    Elaboración de Programas de Manejo Forestal Maderable

    PRONAFOR: Componente estudios y proyectos CONAFOR

    Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    27,692

    Cultivo forestal y manejo de hábitat

    PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

    Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    No aplica

    Innovación tecnológica para observaciones silvícolas

    PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

    Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    No aplica

    Certificación forestal

    PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

    Jalisco No aplica No aplica

    Caminos forestales PRONAFOR Componente silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

    Jalisco Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    No aplica

  • 14

    Manejo de vida silvestre

    Elaboración de Programas de Manejo Forestal No Maderable

    PRONAFOR Componente estudios y proyectos: apoyo para estudio técnico para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    No aplica

    Elaboración de estudios poblacionales o de hábitat y modificación del Plan de Manejo de vida silvestre

    Lineamientos para otorgar subsidios para el fomento a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre nativa en UMA, en zonas y comunidades rurales. SEMARNAT

    Jalisco Cabo Corrientes Mascota

    3,059

    Pago por Servicios Ambientales

    Servicios ambientales hidrológicos

    PRONAFOR Servicios ambientales CONAFOR

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    215,726.3

    Conservación de la biodiversidad

    Programa Especiales de Cuencas Costeras CONAFOR

    Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

    Inversión para el comercio y la industria forestal

    PRONAFOR Silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

    Jalisco

    Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    No aplica

    Incubación e integración de la empresa o cadena productiva forestal

    PRONAFOR Silvicultura, abasto y transformación CONAFOR

    Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    Fortalecimiento de las organizaciones de productores

    Organización en cooperativas

    SEDER Jalisco Todos los municipios del APDT

    No aplica

    Proyectos productivos para mujeres avecindadas

    Proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras

    Programa de fortalecimiento del tejido social para el desarrollo de proyectos productivos SEDIS

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    No aplica

    Fortalecimiento de la

    Evaluaciones rurales

    PRONAFOR Componente

    Jalisco Todos los municipios del

    No aplica

  • 15

    organización comunitaria

    participativas Gobernanza y Desarrollo de Capacidades CONAFOR

    APDT

    Seminarios de comunidad a comunidad

    Promotor forestal comunitario

    Ordenamiento territorial comunitario

    Ordenamiento territorial comunitario

    PRONAFOR Componente Gobernanza y Desarrollo de Capacidades

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    No aplica

    Ppredial Talleres y cursos PRONAFOR Componente Gobernanza y Desarrollo de Capacidades

    Jalisco Todos los municipios del APDT

    No aplica

    Incluir el listado de las actividades complementarias describiendo cómo éstas complementan o promueven la efectiva implementación de las actividades genéricas (primera etapa) e indicar quién sería el responsable de su creación si es una actividad nueva o de realizar los ajustes o mejoras necesarias para su implementación, en caso de que se trate de una actividad existente. Se deberá incluir su localización en caso de que se trate de una actividad a implementar en campo.

    Actividad genérica Actividad Complementaria Responsable Descripción Localización

    Sistemas Silvopastoriles Intensivos

    Fortalecimiento de capacidades de productores

    SEDER

    Al tener la capacitación adecuada, los productores podrán mantener de manera adecuada los sistemas.

    Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    Fortalecimiento de capacidades para asesores técnicos

    Asesoría a los técnicos para que tengan mejores conocimientos para guiar a los productores en la implementación de estos sistemas.

    Investigación para mejora de sistemas y mejoramiento genético

    Estudios relacionados con las especies ideales para la región así como su implementación

    Asesoría y acompañamiento técnico para tener acceso a créditos

    Acompañamiento particular en los detalles para aplicar a créditos de FIRA (Fideicomisos

  • 16

    del programa de proyectos silvopastoriles de FIRA

    Instituidos en Relación con la Agricultura)

    Establecimiento de centros de transferencia para el estabulado de ganado, para la finalización y comercialización del ganado a precio justo

    Esto potenciará los beneficios económicos de la actividad y abonará a su permanencia.

    Organización de productores en cooperativas para acceso a mejores créditos y comercialización eficiente

    Realizar los arreglos necesarios para la asociación de productores en cooperativas, con lo que se potenciarán los beneficios económicos de la actividad y abonará a su permanencia.

    Establecimiento de viveros propios para la producción de plantas forrajeras y bancos de proteína

    FIPRODEFO Esta actividad potenciará la rentabilidad de los sistemas.

    Elaboración de abonos orgánicos para el mantenimiento de plantaciones

    SEMADET Esta actividad potenciará la rentabilidad de los sistemas.

    Ordenamiento ecológico

    Delimitación de áreas para la minería, áreas de amortiguamiento y medidas de mitigación

    SEDER SEMADET PROFEPA SEMARNAT SAGARPA

    Generar mapas y criterios para que se promueva la minería en ciertas áreas, debe estar en concordancia con los POER y en dado caso ser un insumo para ellos, con esto se promoverá el desarrollo económico de las actividades productivas y asegurará la conservación del medio ambiente.

    Todos los municipios del APDT

  • 17

    Aplicación de normatividad vigente para el cumplimiento de lo establecido en el POER (una vez que esté realizado)

    Asegurar que las instancias adecuadas publiquen e implementen el POER, con la finalidad de que se sigan sus políticas y criterios, de esta forma se asegurará que las actividades productivas se lleven a cabo de manera adecuada y en los sitios ideales.

    Mejora del sistema de producción de milpa

    Ajustes a las reglas de operación de CONAFOR.

    SAGARPA CONAFOR

    Impulsar que se incluya al estado de Jalisco, en particular el área de cuencas costeras, en los conceptos de sistemas agroforestales y restauración

    Todos los municipios del APDT

    Manejo Forestal Sustentable

    Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

    CONAFOR

    Talleres, cursos y asesorías en materia de servicios técnicos forestales para que se guíe de manera correcta a los productores en la implementación de programas y técnicas

    Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    Fortalecimiento empresarial comunitario

    Talleres y asesorías para promover que las comunidades realicen actividades productivas

    Impulsar la ordenación forestal para potenciar la productividad de los bosques y conservar la biodiversidad

    De esta forma se asegurará que las actividades productivas se lleven a cabo de manera adecuada.

    Mejorar la rentabilidad económica de empresas forestales

    Para promover la conservación de las áreas forestales mediante su aprovechamiento adecuado.

    Asegurar la participación de las instituciones involucradas de los tres niveles de gobierno

    Realizar los convenios necesarios entre instituciones de gobierno para mantener el seguimiento a los programas y acciones forestales

  • 18

    Manejo de vida silvestre

    Fortalecimiento de capacidades a prestadores de servicios técnicos forestales

    SEMARNAT

    Asesoría a los técnicos para que tengan mejores conocimientos para guiar a los productores en el manejo de tierras forestales y vida silvestre

    Todos los municipios del APDT

    Fortalecimiento de empresas comunitarias

    Talleres y asesorías para promover que las comunidades realicen actividades productivas

    Establecimiento de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA)

    El establecimiento de UMAS ayudará a la conservación de la fauna (venado) a través de la explotación sustentable de los recursos.

    Guachinango

    Impulsar la ordenación forestal

    Para aumentar la productividad de los bosques y potenciar la biodiversidad

    Todos los municipios del APDT

    Reactivar el apoyo a la elaboración de Programas de Manejo de Vida Silvestre en las cuencas costeras de Jalisco

    Impulsar que se incluya en las reglas de operación del programa de SEMARNAT correspondiente, en particular para el apoyo de cuencas costeras

    Incentivar la participación de las áreas naturales protegidas

    Para apoyar la conservación de los ecosistemas forestales de la región.

    Pago por Servicios Ambientales

    Difundir los beneficios que conlleva la aplicación de PSA a largo plazo

    CONAFOR

    Para aumentar la participación de mayor cantidad de predios al sistema de PSA.

    Todos los municipios del APDT

    Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

    Promover el conocimiento y participación en los procesos económico-productivos para comercializar los productos de la región

    CONAFOR SEDECO

    Identificar productos de la región (ej. raicilla) con la finalidad de generar apoyos para comercialización y por consiguiente incentivar el desarrollo económico de la región.

    Todos los municipios del APDT

    Difundir a través de estudios de caso la efectividad

    Impulsar comercialización y promover casos de éxito como aliciente para

  • 19

    de la aplicación de nuevas tecnologías sustentables para la producción

    promover la implementación de variados procesos de transformación y comercialización.

    Fortalecimiento de las organizaciones de productores

    Incrementar el conocimiento para la gestión de recursos de apoyo a productores

    CONAFOR

    Capacitar en la gestión de recursos, acceso y disponibilidad de programas para incrementar el apoyo de organizaciones de productores.

    Todos los municipios del APDT

    Proyectos productivos con mujeres avecindadas

    Fomentar la organización de mujeres en áreas rurales

    SEDIS

    Para acrecentar la gestión de recursos para proyectos, impulsando la equidad de género.

    Todos los municipios del APDT

    Capacitar a mujeres en áreas rurales en el manejo de recursos naturales y su aprovechamiento sustentable

    Para garantizar la adecuada implementación y operación de los proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales.

    Fortalecimiento de la organización comunitaria

    Difundir los beneficios sociales, económicos y ambientales de trabajar dentro de una comunidad organizada

    CONAFOR

    Para acrecentar la gestión de recursos en la región y la participación de la población local en los proyectos.

    Todos los municipios del APDT

    Ordenamiento territorial comunitario

    Difusión del OTC. CONAFOR

    Una vez implementados los ordenamientos, difundirlos a una escala local (estructura, contenido y beneficios de utilizarlo).

    Todos los municipios del APDT

    Ppredial

    Implementación.

    CONAFOR

    Motivar a que a través de su implementación se podrá a acceder a otros apoyos en beneficios de la comunidad

    Todos los municipios del APDT

    Capacitación a productores.

    Mejorar el conocimiento sobre las actividades productivas aplicables a nivel local

  • 20

    Incluya las ideas preliminares de actividades de segunda etapa indicando, si es nueva o es una versión mejorada de una actividad apoyada por subsidios. Además, incluir su localización, en caso de que se trate de una actividad a implementar en campo.

    Actividad adicional

    Seleccione: a)Nueva b)

    Mejorada

    Descripción Propuesta de localización

    Regulación de actividades turísticas (religiosas y de aventura)

    Nueva

    Incentivar la creación de normativas para que las actividades turísticas de la región se lleven a cabo de forma ordenada y respetuosa con el medio ambiente

    Todos los municipios del APDT

    Regulación ambiental en vías de comunicación terrestre

    Nueva

    Incentivar una normativa para que las carreteras contemplen aspectos ambientales, como el cruce da fauna y la recarga de mantos acuíferos, como “razones de seguridad” a fin de establecer medidas necesarias para asegurar la conectividad de ecosistemas hídricos y el flujo de fauna (SCT)

    Todos los municipios del APDT

    Certificación a productos agropecuarios de sistemas sustentables

    Mejorada Apoyar la inserción al mercado de productos agropecuarios, dándoles valor agregado

    Todos los municipios del APDT

    Indicadores de manejo forestal Nueva

    Establecer un sistema de indicadores que permita el seguimiento de los resultados e impactos del manejo forestal sustentable

    Atenguillo Cabo Corrientes Guachinango Mixtlán Mascota San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    Tribunal ambiental Nuevo Instauración de un tribunal ambiental con código penal propio para el ejercicio de sanciones

    Todos los municipios del APDT

    Certificación de sistemas silvopastoriles intensivos Nuevo

    Definir los lineamientos y las instancias para la certificación de sistemas silvopastoriles intensivos

    Cabo Corrientes San Sebastián del Oeste Talpa de Allende

    vii. Desplazamiento de emisiones (fugas) y permanencia (no reversiones

    vii.1 Desplazamiento Realiza una evaluación del riesgo de desplazamiento ligado a las causas de la deforestación y degradación forestal y defina posibles estrategias o medidas

  • 21

    de mitigación de dicho riesgo. Incluya la posibilidad de que la fuga suceda y el nivel de impacto que tendría.

    Causa deforestación/ degradación

    Riesgos de que ocurra

    desplazamiento (fugas)

    Posibilidad de que suceda

    Impacto (medio/alt

    o/bajo) Medidas para mitigar

    riesgo

    Degradación por aprovechamiento forestal maderable tanto autorizado como irregular

    Las actividades ilegales pueden migrar a las zonas más conservadas al evitar las zonas con programas de aprovechamiento sustentable

    Media Medio

    Fortalecer la organización comunitaria y la vigilancia. Fomentar la conciencia ambiental entre la población así como los programas para pagos de servicios ambientales

    Degradación por aprovechamiento forestal no maderable tanto autorizado como irregular

    El manejo forestal podría incrementar la extracción de especies como las orquídeas o musgos, e internarse en zonas no intervenidas

    Media Medio

    Fortalecer la organización comunitaria y la vigilancia. Fomentar la conciencia ambiental entre la población así como los programas para pagos de servicios ambientales

    Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo debido aumento de la superficie agrícola (agricultura de renta, comercial y de riego) y pecuaria

    Las actividades productivas, al resultar económicamente atractivas, pueden expandirse a zonas previamente no intervenidas.

    Media Alto

    Fomentar la conciencia ambiental entre la población así como los programas para pagos de servicios ambientales.

    Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo por extracción de materiales geológicos

    Extracciones ilegales Media Media

    Monitorear que se respeten los proyectos de aprovechamiento y que sigan los modelos de abandono

    Deforestación y degradación por cambio de uso de suelo construcción de infraestructura urbana (caminos, carreteras, zonas turísticas, centros de población)

    El crecimiento demográfico así como la belleza paisajística de la zona puede ocasionar que se alteren lugares que se mantenían preservados

    Media Media

    Impulsar la implementación de ordenamientos territoriales

    Degradación por ganadería extensiva en agostaderos cerriles

    Al implementar los sistemas silvopastoriles, se puede incrementar la presencia no regulada de ganado dentro de los ecosistemas forestales

    Alto Medio Capacitación y concientización ambiental a los productores.

  • 22

    Deforestación y degradación por ganadería extensiva con uso de pastizales inducidos cultivados

    Que los SSI no sean implementados de manera adecuada y no den los rendimientos esperados con lo que las actividades de ganadería extensiva se realizarían en otros ejidos y comunidades.

    Media Alto Fortalecer la comunicación y la colaboración con otros APDT.

    Deforestación y degradación por actividades agrícolas de ladera, agricultura tradicional, roza tumba y quema

    Que el mejoramiento del sistema de producción de milpa no genere los rendimientos esperados con lo que las actividades se realizarían en otros ejidos y comunidades.

    Media Alto Regulación de las actividades agrícolas tradicionales.

    Deforestación por depreciación del valor de las selvas

    Que no se renueven los pagos por servicios ambientales de otras regiones y la deforestación se traslade a ellas.

    Bajo Medio Concientización ambiental a los habitantes de la región y regiones cercanas

    Deforestación y degradación por falta de competitividad de las actividades forestales sustentables

    Se comenzarán a utilizar las áreas forestales para otro tipo de actividades productivas más rentables.

    Media Alto

    Fomentar el uso de productos y beneficios obtenidos de actividades sustentables entre la población.

    Deforestación y degradación por deficiente organización comunitaria

    Que las comunidades no ser organicen y busquen saciar sus necesidades en regiones o ejidos aledaños

    Alto Alto

    Impulsar la organización comunitaria interna y el asesoramiento externo por parte de expertos en la materia y que estén comprometidos con las comunidades.

    Degradación por pobreza y marginación

    Realización de actividades que producen beneficios económicos a muy corto plazo o actividades ilegales que a su vez impulsan el deterioro ambiental.

    Alto Alto

    Impulsar la organización comunitaria interna y el asesoramiento externo por parte de expertos en la materia y que estén comprometidos con las comunidades.

    Deforestación y degradación por falta de acompañamiento y asesoría local

    El desconocimiento de alternativas productivas sustentables así como de una aplicación deficiente puede conllevar al deterioro

    Alta Alto

    Impulsar la organización comunitaria interna y el asesoramiento externo por parte de expertos en la materia y que estén comprometidos con las comunidades.

  • 23

    de las áreas apoyadas

    Insuficientes instrumentos de planeación que alinean las inversiones públicas

    Se seguirán ejecutando programas que fomentan actividades no sustentables.

    Media Medio Crear insumos de planeación adecuados.

    Degradación por medidas fitozoosanitarias deficientes, falta de vigilancia y manejo de bosques enfermos.

    Las plagas pueden, al manejarse de manera inadecuada, propagarse a zonas no perturbadas anteriormente.

    Baja Bajo

    Capacitación y seguimiento adecuado a las labores de sanidad forestal.

    Alteración de los regímenes de lluvia

    Por ser un fenómeno que no se puede controlar, este puede causar daños importantes a las zonas intervenidas

    Media Alto Fortalecer las zonas con obras de conservación de suelo y agua

    vii.2 Permanencia (no reversiones) Identifique los principales riesgos de reversión en la región de intervención y medidas para mitigar o minimizar esos riesgos.

    Descripción del riesgo y factores que provocarían la

    reversión

    Probabilidad de que suceda

    Impacto Medidas para mitigar o minimizar riesgos de

    reversión Los sistemas silvopastoriles intensivos no resulten atractivos económicamente para los productores y se provoque una regresión a los sistemas tradicionales anteriormente utilizados.

    Alto Alto

    Dar seguimiento y asesoría constante para que los productores lleven a cabo las actividades de manera adecuada

    Los programas de manejo forestal sustentable fracasen debido a dificultades del productor para su implementación y manejo, en cuyo caso, representaría pérdidas económicas.

    Alto Alto

    Dar seguimiento y asesoría constante para que los productores lleven a cabo las actividades de manera adecuada

    Que no existan los conceptos especificados en el PI en Reglas de Operación de los programas de subsidio y por lo tanto no se otorguen apoyos

    Alto Alto Evidenciar la importancia de los conceptos

  • 24

    Los programas de pago por servicios ambientales no sean lo suficientemente atractivos y los propietarios dejen de participar

    Alto Alto

    Dar seguimiento constante a los programas para asegurar que sean atractivos y se realicen de forma correcta y permanente.

    Que los programas de ordenamiento ecológico determinen usos productivos no compatibles con la conservación y los sistemas productivos sustentables (ej. Aprobar una UGA con usos predominante turismo en un espacio con potencial silvícola o de conservación)

    Media Alto

    Supervisar de manera cercana el proceso de ordenamiento para evitar que los sectores productivo tengan mayor peso o influencia en la distribución de las actividades sobre el territorio

    viii. Proceso participativo

    Formatos para integrar los 5 elementos del expediente con información de cada taller participativo y foro regional:

    1) Ficha con Información general del taller (VER ANEXO B)

    Nombre de la región Nombre del APDT Fecha del taller

    Ubicación Localidad: Municipio:

    No. de participantes: No. de ejidos o comunidades representados: No. de mujeres participantes:

    Principales Resultados

    2) Memoria fotográfica con pies de foto. Deberá incluirse por lo menos una foto por cada actividad del taller y una foto grupal. (VER ANEXO B)

    3) Lista de asistencia escaneadas. La lista deberá contener al menos los siguientes elementos. (VER ANEXO B)

    Nombre del evento:

    Fecha:

  • 25

    Lugar:

    Nombre Cargo

    Organización/ Dependencia/ Asociación/ Ejido/Comunidad

    (M/F) Firma/Huella

    Etnia Indígena

    Menor de 30

    4) Sistematización de los principales resultados por ejercicio en el taller. a) Causas de la deforestación y degradación y actividades (génericas, subactividades y complementarias).

    Se integraron los resultados de todos los talleres municipales y el foro regional, se pueden consultar por separado en el Anexo B.

    Causa deforesta

    ción

    Actividades

    Genéricas Subactividades Actividades complementarias

    Crimen organizado (delincuencia)

    Vigilancia Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR) Vivero comunitario (PRONAFOR) Capacitación (PRONAFOR)

    Organización comunitaria para labores de implementación y seguimiento de los programas para vinculación con las instituciones involucradas.

    Reforestación

    Agricultura

    Obras de conservación de suelos

    Programa de Cuencas Costeras (CONAFOR) PSA (CONAFOR) Programa de Empleo Temporal (PET) Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR) PROCODES (CONANP) Ordenamiento Territorial

    Organización vecinal Capacitación y asesoría técnica Vinculación interinstitucional para cooperación entre programas.

    Ganadería

    Pago por servicios ambientales

    Urbanización

    Ordenamiento territorial

    Desarrollos turísticos

    Sistemas agrosilvopastoriles

    Minería Compensación ambiental

    Infraestructura

  • 26

    Comunitario

    Quemas agrícolas

    Obras de prevención de incendios

    Programa de Empleo Temporal (PET) PPREDIAL (PRONAFOR)

    Acuerdos de conservación y participación comunitaria

    Intencionales

    Calendarización de quemas agrícolas

    Causa degradación

    Actividades

    Genéricas

    Subactividades Actividades complementarias

    Incendios Saneamiento

    Saneamiento forestal (PRONAFOR)

    Determinar las zonas prioritarias, identificar a los actores involucrados y creación de un programa de seguimiento.

    Cambio climático

    Producción de abonos orgánicos

    Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

    Uso indiscriminado de agroquímicos

    Reforestación

    Programa de Restauración Integral (PRONAFOR)

    Sobrepastoreo

    Sistemas agrosilvopastoriles

    Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR)

    Implementación de asesoría técnica especializada permanente para los productores.

    Ganadería extensiva

    Educación ambiental

    Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

    Falta de cultura ambiental

    Pastoreo rotacional

    Sistemas agroforestales (SAGARPA)

    Tala selectiva ilegal

    Vigilancia Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR)

    Programa de difusión de cultura ambiental. Acuerdo de participación entre instancias involucradas en materia de vigilancia y aplicación de la ley.

    Leña para uso doméstico

    Reforestación

    PRONAFOR

    Crimen organizado

    Pago de servicios ambientales

    PSA (CONAFOR)

    Cacería ilegal Creación de UMAS

    Fomento para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SEMARNAT)

    Extracción de especies

    Educación ambiental

    Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

  • 27

    vegetales ornamentales Tiraderos clandestinos

    Programa de recolección

    Campo limpio (SAGARPA) Difusión Desechos de agroquímicos

    Sequías Cosecha de agua

    Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

    Difusión Determinación de zonas prioritarias Capacitación y asesoría a dueños y poseedores de la tierra

    Inundaciones

    Obras de conservación de suelo

    Huracanes Apoyos del FONDEN

    FONDEN

    b) Cobeneficios ligados a las actividades identificadas

    Actividades Genéricas Subactividades

    Cobeneficios (Identificar los

    cobeneficios que hayan sido priorizados por los

    participantes) Vigilancia

    Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR) Vivero comunitario (PRONAFOR) Capacitación (PRONAFOR)

    Aumento de la cobertura forestal Creación de empleo Aumento de servicios ambientales Conservación de la biodiversidad

    Reforestación

    Obras de conservación de suelos

    Programa de Cuencas Costeras (CONAFOR) PSA (CONAFOR) Programa de Empleo Temporal (PET) Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR) PROCODES (CONANP) Ordenamiento Territorial Comunitario

    Conservación de suelo y agua Organización de la población local Aumento de la cobertura forestal Mejora de productividad agrícola Mayores ingresos para el productor Diversificación de actividades productivas sustentables Generación de empleo Mejor calidad de los productos agrícolas y ganaderos Aumento de la competitividad productiva Conservación de la biodiversidad

    Pago por servicios ambientales Ordenamiento territorial Sistemas agrosilvopastoriles

    Compensación ambiental

    Obras de Programa de Empleo Temporal (PET) Disminución de riesgos

  • 28

    prevención de incendios

    PPREDIAL (PRONAFOR) para la población Conservación de la biodiversidad Generación de empleo Evitar la erosión

    Calendarización de quemas agrícolas Saneamiento Saneamiento forestal (PRONAFOR) Aumento de la cobertura

    forestal Mejora de los servicios ambientales Aumento de productividad Conservación de la biodiversidad

    Producción de abonos orgánicos

    Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

    Restauración Programa de Restauración Integral (PRONAFOR)

    Innovación tecnológica

    Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR)

    Mayor calidad de agostaderos Mejora de la productividad ganadera Aumento de ingresos para los productores Reducción en insumos

    Educación ambiental

    Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

    Pastoreo rotacional Sistemas agroforestales (SAGARPA)

    Creación de UMAS

    Fomento para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SEMARNAT)

    Educación ambiental

    Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

    Programa de recolección Campo limpio (SAGARPA)

    Reducción de la contaminación

    Cosecha de agua Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

    Recuperación de la biomasa perdida Restitución de servicios ambientales

    Obras de conservación de suelo Apoyos del FONDEN FONDEN

    c) Riesgos ambientales y sociales vinculados a las actividades identificadas, así como las potenciales medidas de mitigación que se hayan encontrado en el grupo.

    Actividades genéricas Subactividades Riesgos Sociales

    Riesgos Ambientales

    Vigilancia Comité de vigilancia participativa (PRONAFOR) Vivero comunitario (PRONAFOR) Capacitación (PRONAFOR)

    Delincuencia organizada Impunidad en la aplicación de leyes Desacuerdos vecinales Trámites burocráticos y corrupción Falta de apoyos para el campo

    Huracanes Cambio de régimen de lluvias Cambio de ciclo de siembras Inundaciones Para la reforestación: la sequía, la mortandad, las plagas y el ganado afecten el área

    Reforestación

    Obras de conservación de suelos

    Programa de Cuencas Costeras (CONAFOR) PSA (CONAFOR) Programa de Empleo Temporal (PET) Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR) PROCODES (CONANP)

    Pago por servicios ambientales Ordenamiento territorial Sistemas agrosilvopastoriles

  • 29

    Compensación ambiental

    Ordenamiento Territorial Comunitario

    reforestada Obras de

    prevención de incendios Programa de Empleo Temporal (PET)

    PPREDIAL (PRONAFOR) Calendarización de quemas agrícolas

    Saneamiento Saneamiento forestal (PRONAFOR) Producción de abonos orgánicos

    Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

    Restauración Programa de Restauración Integral (PRONAFOR)

    Innovación tecnológica

    Innovación tecnológica en operaciones silvícolas (PRONAFOR)

    Educación ambiental

    Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

    Pastoreo rotacional

    Sistemas agroforestales (SAGARPA)

    Creación de UMAS Fomento para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (SEMARNAT)

    Educación ambiental

    Proyectos de educación ambiental (SEMARNAT)

    Programa de recolección Campo limpio (SAGARPA)

    Cosecha de agua Programa Integral de Desarrollo Rural (SAGARPA)

    Obras de conservación de suelo Apoyos del FONDEN FONDEN

    Riesgos Ambientales Medidas para reducirlos o mitigarlos

    Huracanes Programas de difusión

    Cambio de régimen de lluvias Notificaciones meteorológicas

    Cambio de ciclo de siembras Calendarizar ciclos nuevos de siembras en coordinación con estaciones meteorológicas

    Inundaciones

    Mitigar las reforestaciones, Los tiempos de entrega de la plántula, los traslados, no se tiene la precaución de hacerlo con mucho cuidado, tener viveros regionales o locales, para que no se tengan que trasladar y lo sembrarías en tiempo y forma

    Riesgos Sociales Medidas para reducirlos o mitigarlos

  • 30

    Delincuencia organizada Denuncias comunitarias

    Impunidad en la aplicación de leyes Sanciones e inspecciones de la aplicación de la ley

    Desacuerdos vecinales Comité de votaciones de acuerdos vecinales

    Incluya la información sobre las medidas y acciones que se llevaron a cabo para asegurar la información y participación en el PI, de acuerdo al siguiente formulario: Medidas y acciones para asegurar la información y participación en el Programa de

    Inversión 1. Acciones durante la construcción del Programa de Inversión

    1.1 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se utilizaron metodologías y procesos participativos adecuados a los actores locales incluyendo población indígena y mujeres? (seleccione:)

    Se cumple No se cumple

    Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): Los talleres participativos fueron diseñados para asegurar la intervención de todos los asistentes al mismo, especialmente la de las mujeres, haciendo hincapié en su asistencia mediante la convocatoria, así como la creación de un equipo exclusivo de mujeres (cuando fuera posible) para rescatar y resaltar las opiniones que ellas aportara y de esta manera asegurar la equidad de género en la información resultante.

    Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

    1.2 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se convocaron e incluyeron a mujeres, jóvenes y a miembros de comunidades sin derechos de propiedad en el proceso? (seleccione:)

    Se cumple No se cumple

    Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): La convocatoria mediante las invitaciones hace énfasis en la inclusión jóvenes y miembros de la comunidad sin derechos de propiedad, y especialmente de mujeres.

    Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

    1.3 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se consideraron las estructuras de gobernanza existentes? (seleccione:)

    Se cumple No se cumple

  • 31

    Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): La gestión y organización de todo el proceso participativo del PI se realizó por parte del APDT de la región Costa-Sierra Occidental.

    Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

    1.4 Durante el proceso de construcción participativa del Programa de Inversión ¿se tomó en cuenta los conocimientos y tradiciones de la población indígena? (seleccione:)

    Se cumple No se cumple

    Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): Los representantes de las comunidades indígenas fueron participantes de forma activa e incluyente durante el proceso.

    Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

    2. Acciones de Información y retroalimentación 2.1 ¿Existe un espacio o mecanismo proactivo para acceder, pedir o dar información sobre el Programa de Inversión que sea accesible a los participantes y/o interesados en el Programa de Inversión? (seleccione:)

    Se cumple No se cumple

    Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): El APDT de la región Costa-Sierra Occidental se comprometió a ser el medio para el acceso a la información del PI.

    Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

    2.2 Describa ¿de qué forma y a través de cuáles mecanismos se realizará la rendición de cuentas periódica sobre los avances y resultados del Programa de Inversión a los participantes? (describa:) Descripción: Se llevará a cabo un foro regional para retroalimentación e información a los involucrados durante el proceso participativo de los Programas de Inversión. El APDT de la región Costa-Sierra Occidental será el vínculo para distribuir la información referente al tema a los interesados. 2.3 En el caso de que existan conflictos o disputas relacionadas con la implementación de actividades del Programa de Inversión, ¿A través de qué mecanismo se atienden/resuelven? (Seleccione:)

    Se cumple No se cumple

  • 32

    Si se cumple, describa cómo (incluya acciones, medidas o procesos): El APDT de la región Costa-Sierra Occidental trabajará en conjunto con las dependencias involucradas para resolver las controversias que se pudieran presenta.

    Si no se cumple, cómo se planea cumplir (incluya acciones, medidas o procesos):

    ix. Salvaguardas ambientales y sociales

    1. Identificación de riesgos ambientales y sociales Utilizando como principal insumo la información de los talleres municipales y foros, identifique los principales riesgos ambientales y sociales que tendría la implementación de las actividades del Programa de Inversión. Fortalezca la información de los talleres y foros y/o incluya riesgos adicionales si se considera necesario.

    Actividades genéricas

    Sub actividades

    Riesgo Clasificación de riesgos

    Ambiental Social

    Probabilidad (alta, media, baja)

    Impacto (alto,

    medio, bajo)

    Sistemas Silvopastoriles Intensivos

    Mejoramiento de praderas

    Alteración de los regímenes de lluvia

    Delincuencia organizada Falta de organización y participación Rechazo al cambio de forma de producción

    Medio Alto

    Instalación de cercos vivos

    No supervivencia de las especies plantadas Alteración de los regímenes de lluvia

    Litigios Problemas de propiedad Vandalismo

    Media Medio

    Manejo de potreros

    Degradación del suelo por factores ambientales (lluvia, filtración)

    Rivalidad vecinal Delincuencia Alta Baja

    Bancos de proteína

    Que se introduzcan especies que no se adapten a las condiciones del territorio

    Rechazo a la implementación de nuevas tecnologías Desequilibrio en la

    Baja Alta

  • 33

    comercialización con productores que no aplican la tecnología (encarecimiento o abaratamiento del producto)

    Apicultura Incendios forestales Africanización

    Asalto (robo de producto y/o materia prima) Desacuerdo en la comunidad por la aplicación de la tecnología Desarrollo urbano

    Media Media

    Mejoramiento genético

    Enfermedades Las especies para el mejoramiento no son las adecuadas para las condiciones climáticas de la zona

    Conflictos vecinales en materia de competitividad económica con respecto a los productos obtenidos con el uso de prácticas tradicionales

    Medio Medio

    Infraestructura para captación, manejo y almacenamiento de agua

    Alteración de los regímenes de lluvia

    Falta de organización y participación Rechazo al cambio de forma de producción

    Alta Media

    Pago por Servicios Ambientales

    Servicios ambientales hidrológicos

    Incendios forestales Alteración de los regímenes de lluvia

    Impunidad en la aplicación de leyes Corrupción Poca rentabilidad

    Medio Alto

    Conservación de la biodiversidad

    Incendios forestales Alteración de los regímenes de lluvia Presencia de especies introducidas

    Impunidad en la aplicación de leyes Corrupción Extracción ilegal de especies Poca rentabilidad

    Alta Alta

    Manejo Forestal Sustentable

    Elaboración de programas de manejo forestal maderable

    Alteración de los regímenes de lluvia Plagas y enfermedades Incendios forestales

    Conflictos internos entre vecinos de comunidades y ejidos

    Alto Alto

  • 34

    Cultivo forestal y manejo de hábitat

    Cambios en la dinámica del ecosistema Alteración de los regímenes de lluvia

    Baja rentabilidad Medio Medio

    Innovación tecnológica para operaciones silvícolas

    Desequilibrio y remplazo de la vegetación nativa

    Rechazo por falta de credibilidad del rendimiento a las nuevas tecnologías

    Medio Bajo

    Certificación forestal No aplica

    Competitividad entre vecinos Bajo Bajo

    Caminos forestales

    Erosión del suelo Fragmentación

    Conflictos entre ejidos por la transformación de cambio de uso de suelo en sus predios Usos y costumbres Linderos y paso por varias propiedades

    Bajo Bajo

    Ordenamiento Ecológico

    Ordenamiento ecológico regional

    Que las políticas que se establezcan sean tendientes al aprovechamiento y no sea equilibrado con la protección y conservación

    Incompatibilidad entre lo establecido en el Ordenamiento con el uso actual y predominante de la tierra. Que establezcan políticas que no sean compatibles con los usos y costumbres de la región

    Bajo Bajo

    Ordenamiento territorial comunitario

    Ordenamiento territorial comunitario

    Que las políticas que se establezcan sean tendientes al aprovechamiento y no sea sustentable

    Incompatibilidad entre lo establecido en el Ordenamiento con el uso actual de la tierra Conflictos al interior del núcleo agrario

    Bajo Bajo

    Ppredial Talleres y cursos

    Que las políticas que se establezcan sean tendientes al

    Desmotivación de la comunidad al no ver resultados a corto plazo

    Bajo Bajo

  • 35

    aprovechamiento y no sea sustentable

    Mejora del sistema de producción de milpa

    Conservación y restauración de suelos

    Degradación del suelo por factores ambientales

    Reversión de las comunidades a la utilización de prácticas tradicionales

    Bajo Medio

    Manejo de vida silvestre

    Elaboración de programas de manejo forestal no maderable

    Presencia de plagas, enfermedades y/o especies invasoras

    Reversión de las comunidades a la utilización de prácticas tradicionales

    Bajo Medio

    Elaboración de estudios poblacionales o de hábitat y modificación del Plan de Manejo de vida silvestre

    Alteración de las comunidades ecológicas de especies nativas

    Cacería furtiva derivada de no considerar la actividad rentable

    Bajo Medio

    Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

    Inversión para comercio y la industria forestal

    Plagas y Enfermedades Alteración de los regímenes de lluvia

    No recuperar los recursos económicos invertidos

    Bajo Medio

    Incubación e integración de la empresa o cadena productiva forestal

    Plagas y Enfermedades Alteración de los regímenes de lluvia

    No recuperar los recursos económicos invertidos Rechazo al cambio de forma de producción

    Bajo Medio

    Fortalecimiento de las organizaciones de productores

    Organización en cooperativas

    No aplica Rechazo al cambio de forma de producción

    Bajo Medio

    Proyectos productivos con mujeres avecindadas

    Proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras

    No aplica Rechazo al cambio de líderes de producción

    Alto Alto

    Fortalecimiento de la organización comunitaria

    Evaluaciones rurales participativas

    No aplica

    Que el agente que genera la evaluación no se aceptado por la comunidad o que su análisis no sea objetivo

    Medio Alto

    Seminarios No aplica Que existe Medio Alto

  • 36

    de comunidad a comunidad

    prejuicio entre los integrantes de la comunidad y que los resultados por tanto no sean objetivos

    Promotor forestal comunitario

    Que no se aplique la técnica adecuada al predio

    Favoritismos entre propietarios de la tierra y promotores forestales

    Medio Alto

    Para cada uno de los riesgos identificados, describa las medidas, acciones o procesos existentes o que serán llevados a cabo para reducir y prevenir los riesgos ambientales, sociales y de política.

    Riesgos Sociales Medidas para reducir riesgo

    Corrupción / desvío de recursos

    Promover la vigilancia del manejo de los recursos y exigir cuentas a los responsables.

    Conflictos internos entre vecinos de comunidades y ejidos

    Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

    Impunidad en la aplicación de leyes

    Denunciar y dar seguimiento a los procesos irregulares en las administraciones.

    Delincuencia organizada Fortalecer la unión y cooperación vecinal organizada para disminuir al mínimo posibles amenazas sobre las actividades sustentables de la comunidad.

    Falta de organización y participación

    Promover la creación de comités vecinales para fortalecer la cooperación comunitaria.

    Rechazo al cambio de forma de producción

    Dar seguimiento y asesoría permanente y constante a productores para asegurar la adopción de los nuevos sistemas de producción sustentable

    Litigios Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

    Problemas de propiedad Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

    Rivalidad vecinal Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

    Desequilibrio en la comercialización contra

    productores que no aplican la tecnología (encarecimiento o abaratamiento del

    producto)

    Incluir en el programa una propuesta de costo y beneficio que de equidad a todos los productores

    Asalto (robo de producto y/o materia prima)

    Fortalecer la unión y cooperación vecinal organizada para disminuir al mínimo posibles amenazas sobre las actividades sustentables de

  • 37

    la comunidad.

    Desarrollo urbano Promover los Ordenamientos Territoriales Conflictos vecinales en

    materia de competitividad

    económica con respecto a los productos

    obtenidos con el uso de prácticas tradicionales

    Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

    Falta de organización y participación

    Promover los proyectos de producción cooperativos para fomentar la unión y participación de las comunidades.

    Poca rentabilidad Incluir en el programa una propuesta de costo y beneficio, en el que se clarifiquen los beneficios a corto, mediano y largo plazo.

    Impunidad en la aplicación de leyes

    Promover la vigilancia del manejo de los recursos y exigir cuentas a los responsables.

    Extracción ilegal de especies

    Fortalecer la unión y cooperación vecinal organizada para disminuir al mínimo posibles amenazas sobre las actividades sustentables de la comunidad.

    Usos y costumbres Adecuar los programas, respetando los usos y costumbres locales Incompatibilidad entre lo

    establecido en el Ordenamiento con el uso

    actual de la tierra

    Trabajo en conjunto con las comunidades para homologar criterios de ordenamiento

    Reversión de las comunidades a la

    utilización de prácticas tradicionales

    Promover los beneficios sociales, económicos y ambientales de nuevas prácticas de producción

    *Para la identificación y evaluación de los riesgos sociales, se deberán tener en cuenta los factores culturales, econo ́micos y poli ́ticos que incluyen el ge ́nero. Es importante que las medidas utilizadas para prevenir y reducir los riesgos tengan en cuenta las consideraciones de ge ́nero.

    Riesgos Ambientales Medidas para reducir riesgo

    Cambio en régimen de lluvias

    Realizar obras para captación de agua de lluvia para utilizarla en riego en caso de que se presenten alteraciones en el temporal.

    Fenómenos hidrometeorológicos adversos (huracán, sequía, inundación)

    Realizar obras de conservación de suelos, estabilización de laderas, elaborando instrumentos de planeación como atlas de riesgos locales. Realizar obras para captación de agua de lluvia para utilizarla en riego en caso de que se presenten sequías prolongadas.

    Incendios forestales

    Realizar obras de prevención de incendios, quemas controladas, quemas prescritas, retiros de material combustible, creación de cordones de material muerto, podas, aclareos, brechas cortafuego y líneas negras.

    Plagas y enfermedades Vigilancia y patrullaje en los terrenos forestales para identificar los brotes de plagas de manera pronta y oportuna.

    Mortandad de reforestación

    Programa de reforestación, a cinco años, que incluya el seguimiento y el reemplazo de ejemplares enfermos y muertos.

  • 38

    Degradación del suelo Realizar obras de conservación de suelos

    Cambio en la dinámica del ecosistema

    Evitar la incursión de especies exóticas que ejerza presión competitiva a la vegetación nativa

    Las especies de mejoramiento no son las adecuadas para las condiciones de la región

    Fomentar la utilización de nativas para asegurar su aclimatación a la región para su supervivencia y desarrollo

  • 39

    x. Desarrollo de metas

    xi.1 Metas

    Agregue el número de metas que sean necesarias: Nombre de la

    meta Sistemas Silvopastoriles Intensivos

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de Sistemas Silvopastoriles Intensivos Unidad Sistemas Silvopastoriles Intensivos

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Sistemas Silvopastoriles Intensivos

    1,618 ha (161 predios)

    0 161 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

    145-161 129-145

  • 40

    Nombre de la meta Conservación y restauración de suelos

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de hectáreas con sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos Unidad Hectáreas con sistemas agroforestales y obras de conservación de suelos

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Mejora del sistema de producción de milpa

    768 0 768 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

    691-768 614-691

  • 41

    Nombre de la

    meta Innovación tecnológica para operaciones silvícolas

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de predios con tecnificación Unidad Predios con tecnificación

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Manejo Forestal Sustentable

    19 1 2 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

    2 2

  • 42

    Nombre de la meta Programas de manejo forestal no maderable

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de predios con aprovechamiento forestal no maderable

    Unidad Predios con aprovechamiento forestal no maderable

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Manejo de vida silvestre

    4 4 4 Visitas a campo y cumplimiento de supervisión de acuerdo a cada concepto de apoyo

    4 4

  • 43

    Nombre de la meta Inversión para el comercio y la industria forestal

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de inversiones para el comercio y la industria forestal Unidad Inversiones

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

    1 0 1 Inversiones realizadas

    1 1 0

    Nombre de la

    meta Incubación e integración de la empresa o cadena productiva forestal

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de empresas forestales o cadenas productivas Unidad Empresa forestal o cadena productiva

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Fortalecimiento de los procesos de transformación y comercialización

    5 0 5 Empresa forestal o cadena productiva establecida

    4-5 4

  • 44

    Nombre de la

    meta Evaluación rural participativa

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de evaluación rural participativa Unidad Evaluación rural participativa

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Fortalecimiento de la organización comunitaria

    6 6 6 Documento de evaluación rural participativa

    5-6 5

  • 45

    Nombre de

    la meta Ordenamiento territorial comunitario

    Periodo de ejecución 2016-2020

    Indicador Número de ordenamiento territorial comunitario Unidad Predios con ordenamiento territorial comunitario

    Actividad Potencial Línea base

    Meta Medios de Verificación

    Índice de desempeño sobre la meta

    Satisfactorio (90 a 100%)

    Aceptable (80-90%)

    No aceptable (< 80%)

    Ordenamiento territorial comunitario

    24 24 24 Documento de ordenamiento territorial comunitario

    22-24 19-22

  • 46

    Banco de proteína

    Apicultura

    Mejoramiento genético

    Infraestructura para captación manejo y almacenamiento de agua

    Conservación y restauración de suelos

    Elaboración de programas de manejo forestal maderable

    Cultivo forestal y manejo de hábitat

    Innovación tecnológica para operaciones silvícolas

    Caminos forestales

    Elaboración de programas de manejo forestal no maderable

    Elaboración de estudios poblacionales o plan de manejo de vida silvestre

    Servicios ambientales hidrológicos

    Conservación de la

  • 47

    biodiversidad Inversión para el comercio y la industria forestal

    Incubación e integración de empresas o cadenas productivas forestales

    Proyecto de apoyo a mujeres emprendedoras

    Evaluación rural participativa

    Seminario de comunidad a comunidad

    Promotor forestal comunitario

    Ordenamiento Territorial Comunitario

    Talleres y cursos

    2018-2019 Duración: Meses de ejecución de las actividades

    Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    Mejoramiento de praderas

    Instalación de cercos vivos

    Manejo de potreros

  • 48

    Banco de proteína

    Apicultura

    Mejoramiento genético

    Infraestructura para captación manejo y almacenamiento de agua

    Ordenamiento ecológico regional

    Conservación y restauración de suelos

    Elaboración de programas de manejo forestal maderable

    Elaboración de estudios poblacionales o plan de manejo de vida silvestre

    Cultivo forestal y manejo de hábitat

    Certificación forestal

    Caminos forestales

    Elaboración de programas de manejo forestal no maderable

    Servicios ambientales hidrológicos

    Conservación de la

  • 49

    biodiversidad Incubación e integración de empresas o cadenas productivas forestales

    Proyecto de apoyo a mujeres emprendedoras

    Evaluación rural participativa

    Seminario de comunidad a comunidad

    Promotor forestal comunitario

    Ordenamiento Territorial Comunitario

    Talleres y cursos

    2020 Duración: Meses de ejecución de las actividades

    Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Mejoramiento de praderas Instalación de cercos vivos Manejo de potreros Banco de proteína

    Apicultura

    Mejoramiento genético

    Infraestructura para captación manejo y

  • 50

    almacenamiento de agua Ordenamiento ecológico regional

    Conservación y restauración de suelos

    Cultivo forestal y manejo de hábitat

    Caminos forestales

    Servicios ambientales hidrológicos

    Conservación de la biodiversidad

    Incubación e integración de empresas o cadenas productivas forestales

    Proyecto de apoyo a mujeres emprendedoras

    Evaluación rural participativa

    Seminario de comunidad a comunidad

    Promotor forestal comunitario

    Ordenamiento Territorial Comunitario

    Talleres y cursos

    xi. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

    Gastos de acompañamiento (operación) del APDT

    Actividades Costo unitario

    Cantidad Costo total Observaciones

    Talleres de planeación con dependencias $10,000 15 $150,000

    Traslado y viáticos APDT a comunidades y ejidos

    $600 500 $300,000

    Monto calculado a partir de un promedio de 600 pesos por visita a ejidos con visitas anuales en un