PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y...

22
CUARTO AÑO NEFROLOGÍA Página 1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA CUARTO AÑO Duración del programa: Semestral Horas por semana: 2 hrs. Horas por semestre: 40 hrs. Horas teóricas: 40 hrs. Horas prácticas: 1 hr. optativa por alumno Horas teórico-prácticas: - Área de formación: Ciencias Clinopatológicas Fecha de revisión: Enero de 2006 Participantes en la revisión: Academia

Transcript of PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y...

Page 1: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

NEFROLOGÍA

CUARTO AÑO

Duración del programa: Semestral Horas por semana: 2 hrs.

Horas por semestre: 40 hrs. Horas teóricas: 40 hrs.

Horas prácticas: 1 hr. optativa por alumno Horas teórico-prácticas: -

Área de formación: Ciencias Clinopatológicas Fecha de revisión: Enero de 2006

Participantes en la revisión: Academia

Page 2: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 2

INTRODUCCIÓN En su quehacer cotidiano el médico y a su lado el alumno en formación, se enfrentan a situaciones reales que demandan su

atención y le plantean de inicio un conflicto conceptual y de toma de decisiones, ya sea en aspectos preventivos, diagnósticos,

terapéuticos o de rehabilitación. Estas situaciones problemáticas, que se presentan en el consultorio, en las salas de

hospitalización, en el laboratorio clínico, en el quirófano, en la sala de urgencias, en el servicio social, en la comunidad y en

cualquier ámbito en donde se precise la acción del médico y constituyen el sustento de la metodología educativa.

Las enfermedades renales forman parte de las diez principales causas de atención en el primer nivel de atención por lo que es

importante que los alumnos las identifiquen y realicen medidas preventivas tendientes a disminuir su frecuencia en el estado y

país.

MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es por objetivos de aprendizaje con orientación constructivista de tipo histórico social, donde el estudiante es el responsable directo de la

construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán

imprescindibles guías en este proceso.

Page 3: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 3

Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los

alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógicos, hasta las más modernas

técnicas de enseñanza-aprendizaje, basado en la utilización del método científico.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

1. Adquirir conocimientos sobre las funciones del riñón y su participación en los mecanismos homeostáticos del metabolismo

del agua y el metabolismo mineral.

2. Adquirir conocimiento de las principales enfermedades hereditarias y adquiridas del riñón, de su historia natural, de los

métodos de diagnóstico, el tratamiento y pronóstico de las mismas y de los aspectos preventivos que deben emplearse en la

práctica de un Médico General.

3. Identificar las enfermedades renales como causa de consulta, hospitalización y de progresión a la insuficiencia renal

crónica.

4. Conocer la importancia de la insuficiencia renal crónica como un problema de salud pública en México, de los aspectos más

relevantes de su etiología, diagnóstico, pronóstico y las medidas de rehabilitación por diálisis y el transplante renal.

Page 4: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 4

PERFIL DEL PROFESOR

1. Preferentemente médicos especialistas y certificados como Nefrólogos, con práctica clínica en alguna Institución pública o

privada de reconocido prestigio, preferentemente con antecedentes docentes de pregrado o postgrado.

2. Médicos Internistas con práctica clínica de la nefrología en Instituciones públicas o privadas de prestigio reconocido y

antecedentes docentes de dos o más años.

3. Participar en la elaboración del programa operativo de enseñanza.

4. Demostrar, supervisar y orientar la ejecución de las maniobras técnicas y procedimientos que competen a su cátedra.

5. Asesorar a los alumnos en relación con los métodos y procedimientos para adquirir y valorar la información.

6. Promover la discusión para el análisis crítico de los conocimientos referentes a los problemas de salud.

7. Estimular la participación activa del estudiante en la conducción de su propio aprendizaje y organizar las condiciones de

enseñanza que favorezcan la realización adecuada de las teorías educativas.

8. Valorar permanentemente el desempeño y avance académico del alumno para establecer el grado alcanzado en los logros

educativos postulados como deseables.

Page 5: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 5

PERFIL DEL ALUMNO

1. Alumnos con conocimientos previos de Anatomía, Embriología, Fisiología, Histología, Patología y algunas ramas afines de

la Medicina Interna que permitan sustentar las bases del conocimiento especializado de la Nefrología.

2. Conocimientos recientes de Genética, Biología Molecular e Inmunología aplicables al entendimiento de la etiología y

patogenia de las enfermedades renales.

3. Participar activamente y con responsabilidad creciente en la prestación de servicios de atención médica en su ámbito

específico de acción.

4. Analizar críticamente a sus compañeros y profesores en el momento mismo de la prestación de la atención, en las sesiones

académicas propias de los problemas de salud que atiende.

5. Realizar búsquedas y análisis bibliográfico de la información pertinente a los problemas de conocimiento que le plantea su

quehacer diario.

6. Participar activamente en la presentación y discusión de la información respecto a los problemas de atención, investigación

y atención médica.

Page 6: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 6

PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA

1. DR. JUAN ABRAHAM BERMUDEZ.

2. DR. MELCHOR RUIZ CUEVAS.

3. DR. MARCO ANTONIO LOZANO MARTÍNEZ.

4. DR. JORGE ARMANDO LÓPEZ CAPIZ.

5. DR. FRANCISCO EDUARDO QUINTANA PEÑA.

6. DR. ANTONIO TZILACATZIN CARRERO DUARTE

7. DR. JAIME BONILLA DELGADO.

8. DR. BERNABE AVILES LOPEZ.

9. DR. LUIS FERNANDO MAGAÑA VAZQUEZ.

Page 7: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 7

CARTA DESCRIPTIVA

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

1

1

I.- EMBRIOLOGÍA RENAL Y DE LOS SISTEMAS EXCRETORES.

a) Estructura del pronefros, mesonefros y metanefros.

b) Desarrollo de metanefros y su diferenciación en sistemas excretores y parénquima renal.

c) Maduración intrauterina y de los movimientos de ascenso y

d) Malformaciones congénitas.

II.- ANATOMIA MACROSCOPICA

a) Peso, dimensiones, relaciones y elementos de fijación de los riñones.

b) Relación de corteza, medula y la estructura lobular del riñón

Irrigación, linfáticos e

Conocer la embriogénesis y organogénesis del riñón del humano a partir de las estructuras de metanefros. Conocer el periodo de maduración intrauterina.

Conocer la situación y relaciones de los riñones en el espacio retroperitoneal. Conocer los promedio de peso y dimensiones. Describir las características diferenciales de la corteza y medula renal Describir las características de la

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía. Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

Exposición teórica interactiva. Exposición teórica interactiva.

Asistencia. Examen escrito sobre el tema. Asistencia. Examen escrito sobre el tema.

Page 8: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 8

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

1

7

inervación renal.

III.- HISTOLOGIA RENAL a) La nefrona como unidad

y su heterogenicidad. b) El glomérulo y sus

componentes: arteriolas aferente y eferente, la pared capilar, la membrana basal, mesangio, matriz mesangial y elementos de la cápsula de Bowman.

c) Los segmentos tubulares y sus diferencias morfológicas adaptadas a la función

d) El aparato yuxtaglomerular

e) El intersticio renal

IV.- FISIOLOGÍA RENAL a) Funciones excretoras y

irrigación arterial y venosa, linfáticos e inervación. Definir el síndrome de hipertensión arterial renovascular, la trombosis de la vena renal y el ateroembolismo renal Diferenciar la atrofia segmentaria. Describir los elementos de la nefrona-glomérulo y sistema tubular, aparato yuxtaglomerular e intersticio renal. Conocer la estructura y la función de la membrana basal glomerular y sus diferencias en los diversos segmentos tubulares; microvellosidades del borde en cepillo, procesos basales y laterales, uniones intercelulares Definir los procesos de

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía. Revisión bibliográfica,

Exposición teórica interactiva. Exposición teórica

Asistencia. Examen escrito sobre el tema. Asistencia.

Page 9: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 9

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

1

no excretoras , el proceso de formación de orina y las funciones endocrinas del riñón.

b) Las filtraciones glomerular: determinantes hemodinámicas (flujo sanguíneo y plasmático renal, la fracción de filtración y métodos experimentales y clínicos de su medición.

c) Los principales sistemas de reabsorción y sección tubular y su ubicación sobre los segmentos tubulares.

d) La función de concentración y dilución urinaria y sus alteraciones.

El proceso de acidificación urinaria y sus alteraciones

V.- CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES RENALES:

a) Glomerulopatías. b) Tubulopatías

reabsorción y secreción tubular, transporte acoplado, cotransporte, sintransporte, mecanismos de bomba y receptores tubulares de hormonas. Conocer la función de concentración urinaria y las anormalidades; diabetes insípida central y nefrogénica, el comportamiento en la insuficiencia cardiaca, cirrosis, síndrome nefrótico y el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética. Conocer la participación del riñón en los mecanismos de conservación de equilibrio Ácido/base y las Acidosis Tubulares Renales tipo I, II, III, IV. Conocer las bases clínicas e histológicas de clasificación de las

documental. Texto guía. Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

interactiva. Exposición teórica interactiva.

Examen escrito sobre el tema. Asistencia. Examen escrito

Page 10: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 10

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

3

6

c) Enfermedades intersticiales o tubulointersticiales.

d) Enfermedades Vasculares del riñón

VI.- EL ESTUDIO CLINICO DEL ENFERMO RENAL

a) La historia clínica del paciente renal

b) La exploración física del paciente con una nefropatía

c) Los principales síndromes neurológicos

d) Los estudios paraclínicos más relevantes

VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición,

epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías.

b) Clasificación anatomoclínica:

enfermedades renales en: glomerulopatías, enfermedades intersticiales y vasculares. Diferenciar los principales antecedentes hereditarios, familiares y personales del paciente con una nefropatía en estudio. Conocer e interpretar los principales síndromes renales: síndrome nefrítico agudo, síndrome nefrótico, hematuria, proteinuria, insuficiencia renal, hipertensión. Conocer la estructura de una historia clínica útil para el enfermo renal. Conocer y evaluar resultados de los principales estudios clínicos y paraclínicos. Definir los conceptos anatomoclínicos y epidemiológicos de la glomerulopatía; recalcando en su historia natural y el predominio étnico, por sexo y edad.

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía. Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

Taller. Exposición teórica interactiva. Medicina basada en evidencias. Exposición teórica interactiva. Role playing.

sobre el tema. Asistencia. Examen escrito sobre el tema. PRIMER EXAMEN PARCIAL, TEÓRICO Asistencia. Examen escrito sobre el tema.

Page 11: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 11

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

microscopia de luz, inmunofluorescencia, microscopia electrónica

c) Clasificación etiológica: GN hereditarias y GN adquiridas, formas primaria y formas secundarias.

d) Los mecanismos etiopatogénicos, depósitos de complejos inmunes circulantes, anticuerpos anti-membrana basal y formación de complejos Ag/Ac in situ.

e) La Traducción clínica de las glomerulopatías: Síndrome Nefrítico agudo, Síndrome Nefrótico, Alteraciones urinarias sintomáticas, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica.

f) Las principales formas idiopáticas de glomérulo nefritis, cambios mínimos, membranosa, membranoproliferativa,

Conocer los elementos de clasificación en base a criterios de la microscopia de luz, inmunofluorescencia y microscopía electrónica. Conocer los mecanismos de lesiones glomerular; no inmunológicos e inmunológicos; deposito de inmunocomplejos circulantes, anticuerpos anti-membrana basal glomerular y formación de inmunocomplejos in situ. Lesiones por ANCA. Participación de sistema de complemento. Conocer la historia natural, epidemiología, etiopatogenia, histología, cuadro clínico, tratamiento y de pronóstico de las principales glomerulopatías primarias y secundarias; cambios mínimos, GN membranoproliferativa, GN membranosa, hialinosis focal y segmentaria, GN rápidamente progresiva, GN por IgA o enfermedad de Berger, GN aguda postestreptocóccica, GN de la púrpura vascular aguda y GN lúpica, síndrome de Goodpasture.

Page 12: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 12

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

3

Esclerosis progresiva, enfermedad de Berger.

g) Las principales formas secundarias de glomérulo nefritis postinfecciosa, glomérulo nefritis de la púrpura vascular aguda, glomérulo nefritis lúpica.

VIII NEFROPATIA DIABETICA a) Definición,

epidemiología y la historia natural de acuerdo a la clasificación de la K.E. Mongensen.

b) La etiopatogenia de las lesiones diabéticas, hiperglucemia, herencia, productos de glucosilación tardía, la hiperfiltración glomerular, factores de crecimiento celular

c) Determinantes genéticos

d) los receptores de

Conocer las formas más frecuentes de GN hereditarias: enfermedad de Alpont y enfermedad de membranas delgadas. Conocer la nefropatía diabética como complicación crónica de la Diabetes Mellitas que puede llevar al paciente a insuficiencia renal cr

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

Exposición teórica interactiva. Role playing. Medicina basada en evidencias.

Asistencia. Examen escrito sobre el tema.

Page 13: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 13

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

2

2

angiotensina, antioxidantes y otros.

e) La relación de la nefropatía diabética con la retinopatía y la nefropatía.

f) Los factores que aceleran la evolución de la IRC.

g) Factores de retraso. h) El paciente diabético

con IRC; el manejo sustitutivo en diabéticos en comparación con la población no diabética.

IX SINDROME NEFROTICO

a) etiología. En el niño y en el adulto b)Fisiopatología. c)clínica; diagnostico, Biopsia. d) diagnostico diferencia de los edemas. e) pronostico f) tratamiento.

X.- TUBULOPATIAS:

Conocer las causa mas frecuentes del síndrome nefrótico. Conocer los mecanismos de

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía. Revisión bibliográfica.

Exposición teórica interactiva. Role playing. Medicina basada en evidencias. Exposición teórica

Asistencia. Examen escrito sobre el tema. Asistencia.

Page 14: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 14

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

2

a) Los principales mecanismos de transporte y cotransporte tubular, el transporte de la glucosa, Sodio, Bicarbonato y su traducción patológica. La ubicación segmentaria de transportadores y los mecanismos de bomba.

b) Las tubulopatías: formas hereditarias y adquiridas, las formas simples y complejas (Síndrome de Detoni-Fanconi, Los mecanismos etiopatogénico, diagnóstico y tratamiento

XI.-ENFERMEDADES INTERSTICIALES

a) Definición, epidemiología y clasificación anatomoclínica de las enfermedades

transporte tubular y mecanismos de bomba de acuerdo a si topografía de los diversos segmentos tubulares. Conocer la etiología, mecanismo etiopatogénico genéticos y adquiridos, traducción clínica y datos de diagnostico de las principales tubulopatías, glucosuria renal, aminoacidúrias, cistinuria, oxaluria, deficiencia de 1-21-alfa-hidroxilasa, síndrome de Bartter, Síndrome de Gitelman, Síndrome de Detoni-Fanconi, raquitismo renal. Definir el intersticio renal, sus características normales y las formas agudas y crónicas de enfermedades tubulointersticiales, así como los mecanismos inmunológicos y no inmunológicos

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

interactiva. Role playing. Medicina Basada en evidencias. Exposición teórica interactiva. Role playing medicina basada en evidencias.

Examen escrito sobre tema. Asistencia. Examen Escrito sobre tema.

Page 15: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 15

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

intersticiales. b) Formas agudas y

crónica de nefritis intersticiales: datos histológicos, cuadro clínico y mecanismos etiopatogénicos, tóxicos, hemodinámicas e inmunológicos.

c) Las principales formas agudas de nefritis intersticiales.

d) Las principales formas crónicas de nefritis intersticiales

de lesión tubulointersticial. Conocer los mecanismos etiopatogénicos, cuadros clínicos, diagnóstico, pronóstico de las principales formas de NTI agudas, píelo nefritis aguda, nefritis por hipersensibilidad, nefritis asociada a infecciones y formas aguda por factores metabólicos (nefropatía por uratos y calcio) y otros fármacos (antineoplásicos, metales pesados). Definir los mecanismos etiopatogénicos, cuadro histológico y clínico de las principales formas de NTI CRONICAS: nefritis por radiación, nefritis por abuso de analgésicos, píelo nefritis crónica y xantogranulomatosa, nefritis de los Balcanes, por rechazo renal y otras asociadas a enfermedades autoinmunes y neoplásicas.

}

Page 16: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 16

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

2

2

XII.-ENFERMEDADES VASCULARES:

a) Enfermedades De la arteria renal: síndrome de hipertensión arterial renovascular, poli arteritis nodosa, enfermedad ateroembólica.

b) Enfermedades de la vena renal: trombosis aguda y crónica de las venas renales,

XIII.- INSUFICIENCIA RENAL AGUDA:

a) Definición, epidemiología y diferencias entre población de adultos y niños.

b) Mecanismos etiopatogénicos, IRA por

Conocer y definir el síndrome de hipertensión renovascular, etiología más frecuente, métodos de diagnostico y tratamiento: enfermedad por displasia de la túnica media de la arteria renal, poli arteritis nodosa, hipoplasia renal segmentaria y enfermedad ateromatosa de la arteria renal. Conocer y definir la trombosis de las venas renales, su etiología, cuadro clínico, métodos de diagnostico y tratamiento. Definir la enfermedad ateroembólica renal, la etiología, población de riesgo, diagnostico, tratamiento y pronostico. Definir los modelos isquémicos y toxico de la IRA, los mecanismos etiopatogénicos, lesiones y cuadro clínico, así como los mecanismos de lesión y regeneración. Conocer las principales forma de IRA oligúrica, cuadro clínico, pruebas de diagnostico temprana,

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía. Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

Exposición teórica interactiva, role playing, medicina basada en evidencias. Exposición teórica interactiva, role playing, medicina basada en evidencias.

Asistencia. Examen escrito sobre el tema. Asistencia. Examen Escrito sobre tema.

Page 17: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 17

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

5

toxico e IRA por isquemia, cambios hemodinámicas, histológicos y determinantes de lesión (factores de adherencia y los factores de crecimiento)

c) Las principales presentaciones clínicas de la IRA prerrenal, renal y póstrenla.

d) Los métodos de diagnostico diferencial trampéanos entre oliguria funcional e IRA, sus limitaciones.

El cuadro clínico de las formas de IRA oligúricas y no Oligúricas.

XIV.-INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

a) Definición de la IRC como síndrome.

b) Prevalencia en incremento y su estado actual de problema de Salud Nacional y

tratamiento y pronostico. Conocer las principales formas no oligúricas de la IRC, etiología, cuadro clínico, tratamiento y pronóstico. Conocer la prevalencia y frecuencia de la IRC de nuestro medio y mundial. Conocer los mecanismos etiopatogénicos de la IRC y las medidas de prevención y retraso de la progresión de la falla renal.

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

Exposición teórica interactiva, role playing, medicina basada en evidencias.

Asistencia. Examen Escrito sobre tema.

Page 18: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 18

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

2

Mundial. c) La etiología de la IRC

entre adultos y niños. d) Los mecanismos

etiopatogénicos de la IRC, mecanismos inmunológicos y no inmunológicos, la teoría de la hiperfiltración.

e) El Síndrome urémico y sus factores etiológicos, las principales manifestaciones clínicas.

XV.- RIÑÓN Y EMBARAZO a) El comportamiento de la

función renal en el embarazo normal y patológico.

b) La síntesis de renina y prostaglandinas en el preeclampsia, eclampsia, los determinantes de la circulación materna, placentaria y fetal en la

Definir el concepto de insuficiencia renal y su repercusiones metabólicas, clínicas, endocrinas, psiquiatritas y sistemas de la economía. Definir los criterios de clasificación de la IRC en incipiente, moderada y terminal. Conocer los criterios de tratamiento diabético, farmacológico y sintomático de la uremia. Establecer los criterios de tratamiento sustitutivos en la IRC por diálisis y transplante Conocer la respuesta normal de incremento de la VFG en el embarazo normal, la síntesis de renina y prostaglandinas, influencia del gasto cardiaco, volumen sanguíneo y hormonas en la función renal de la embarazada. Describir las alteraciones hemodinámicas renales, placentaria y fetales en la preeclampsia y eclampsia.

Revisión bibliográfica, documental. Texto guía.

Exposición teórica interactiva, role playing, medicina basada en evidencias.

Asistencia. Examen Escrito sobre tema. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL, TEÓRICO. ESCRITO

Page 19: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 19

SESIÓN HRS

CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

toxemia. c) La toxemia del

embarazo, epidemiología, cuadro clínico, diagnostico, histopatológico y las principales complicaciones renales, hematológicas, hepáticas y neurológicas. Tratamiento y pronóstico.

El embarazo en mujeres con hipertensión arterial previa, nefropatía previa, lupus eritematoso y receptores de transplante.

Conocer la historia natural de la toxemia y sus principales complicaciones, como el síndrome de HELLP En base a la fisiopatología indicar el tratamiento antihipertensivo más adecuado y las medidas de terminación del embarazo. Conocer las repercusiones sobre la función renal en casos de mujeres hipertensas crónicas o con enfermedad renal previa y el pronóstico.

* SE DA TUTORIA UNA HORA A CADA ALUMNO, SE MANEJA CON CARÁCTER OPTATIVO Y LA HORA Y EL TEMA SE DEFINE DE MANERA INDIVIDUAL

Page 20: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 20

BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA

• THE PRINCIPLES AND PRACTICE OF NEPHROLOGY, Jacobson H, Striker G, Klanr S. Eds. BC Decker, Inc, Philadelphia, Hamilton.

• THE KIDNEY, Physiology and Pathophysiology Seldin D. and Giebish G Raven Press. New York.

• THE KIDNEY, Brenner B. and Rector FC. End. W.B. Saunders Co. Philadelphia, London, Toronto, Montreal, Sydney, Tokyo.

• OXFORD TEXBOOK OF CLINICAL NEPHOLOGY. Cameron S. Davidson AM Grunfeld JP, Kerr D and Ritz E. Oxford

University Pres, Oxford, New York Tokyo.

• RENAL PATHOLOGY with clinical and functional Correlations Tisher CC, and Brenner BM. J.B. Lippincott Co. Philadelphia.

• DISEASES OF THE KIDNEY. Scherier RW and Gottschalk CW. Little, Brown and Co. Boston Toronto.

• PRIMER ON KIDNEY DISEASES, Geenberg, Cheung, Coffman, Falk, Jannette, National Kidney Foundation.

• NEFROLOGIA CLINICA Y TRANSTORNOS DEL AGUA Y LOS ELECTROLITOS, José Carlos Peña, Editores Méndez.

• NEFROLOGIA CLINICA, Solomon Paper, editorial Interamericana.

• NEFROLOGIA CLINICA, Luis Hernando Avendano, editorial Panamericana

• PRINCIPLES OF INTERNAL MEDICINE, Patersdorf, Adams, Braunwald, Isselbacher, Martin, Wilson, Editorial Mc. Graw Hill.

Page 21: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 21

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

• American Journal of Clinical Investigation.

• American Journal of Hypertension

• American Journal of Kidney Diseases

• American Journal Of Medicine

• American Journal of Nephrology

• American Journal of Physiology

• Contributions to Nephology

• Hypertension

• Journal of the American Society of Nephrology

• Kidney International

• Nefrología

• Nephron

• Seminars in Dialysis

• Seminars in Nephrology

• Transplantation Proceedings

Page 22: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEFROLOGÍA … · VII.-GLOMERULOPATIAS a) Definición, epidemiología y prevalencia de las glomerulopatías. b) Clasificación anatomoclínica: enfermedades

CUARTO AÑO

NEFROLOGÍA Página 22

• Clinical Nephrology

• Revista de Investigación Médica.