Programa de Odontologia Restauradora I en-JUN 2015

11
Página 1 de 11 Universidad Autónoma de Coahuila FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Unidad Saltillo PROGRAMA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA ASIGNATURA ODONTOLOGIA RESTAURADORA I DOCENTE C.D M.C.O ALVARO ORDIERES VEGA PLAN SEMESTRAL SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE CUARTO FECHA DE ACTUALIZACION DICIEMBRE 2014 PERIODO ENERO - JUNIO 2015 HORAS CON DOCENTE ESCENARIO ACADEMICO 6 hrs TEORICO/PRACTICA AULA Y LABORATORIO

description

Odontologia

Transcript of Programa de Odontologia Restauradora I en-JUN 2015

  • Pgina 1 de 11

    Universidad Autnoma de Coahuila FACULTAD DE ODONTOLOGA Unidad Saltillo

    PROGRAMA

    LICENCIATURA EN

    ODONTOLOGIA

    ASIGNATURA

    ODONTOLOGIA RESTAURADORA I

    DOCENTE

    C.D M.C.O ALVARO ORDIERES VEGA

    PLAN

    SEMESTRAL

    SEMESTRE EN QUE SE

    IMPARTE

    CUARTO

    FECHA DE

    ACTUALIZACION

    DICIEMBRE 2014

    PERIODO

    ENERO - JUNIO 2015

    HORAS CON DOCENTE

    ESCENARIO ACADEMICO

    6 hrs TEORICO/PRACTICA

    AULA Y LABORATORIO

  • Pgina 2 de 11

    OBJETIVO(S) GENERAL(ES)

    Para la prctica exitosa de la Odontologa Restauradora, el deber estar

    ampliamente dotado de conocimientos biolgicos y mdicos, resultantes, de

    una preparacin cientfica, adecuada, gradual y ordenadamente realizada que lo

    conduce a ser dueo de un sentido mecnico ( o quirrgico, si se prefiere )

    preciso y poseer un sentido esttico que se adquiere como resultado de una

    equilibrada educacin cultural y espiritual.

    OBJETIVO(S) PARTICULAR(ES)

    EL ALUMNO: 1.- Reforzara los conocimientos adquiridos en las distintas disciplinas odontolgicas cursadas en semestres anteriores; las relacionara y las pondra en prctica en el estudio de la Odontologa Restauradora. 2.- Obtendr los conocimientos terico-prcticos fundamentales para realizar la preparacin de cavidades dentales. 3.- Analizara los conceptos actuales y tradicionales para la realizacin de las preparaciones dentales y formara un criterio clnico para la realizacin de las mismas. 4.- Adquirir la habilidad para manejar correctamente el equipo e instrumental necesario para la realizacin de preparaciones cavitarias (in vitro).

    IMPACTO

    EL ALUMNO: Estar capacitado para aplicar el conocimiento adquirido, seleccionado el equipo e instrumental idneo para cada tratamiento de Odontologa Restauradora, desde que ella es, la encargada de mantener el aparato dentario del hombre en condiciones de funcin normal, que se traduce en efectiva y cmoda masticacin.

  • Pgina 3 de 11

    PERIODO 1. Introduccin a la Odontologa Restauradora (OR), orgenes histricos de la Odontologa, y relacin de la OR con las distintas disciplinas odontolgicas Semana 1.

    Clase/Tema

    Objetivo

    Actividad en clase

    Tarea

    1 / 1

    Introduccin a la OR

    y su relacin

    con otras disciplinas

    El alumno dar el valor intrnseco a los conocimientos que ha adquirido en las disciplina cursadas con anterioridad y los relacionara ntimamente con la OR

    Se realizaran

    discusiones grupales alrededor de la

    ctedra expuesta, se identificaran

    coincidencias y divergencias, se organizaran los

    conceptos con la finalidad de concluir que el conocimiento histrico as como la relacin de la

    OR con otras disciplinas

    representan una buena sntesis para

    el diagnostico y tratamiento de un problema dental,

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

    2 / 2

    Historia de

    la Odontolog

    a

    El alumno aprender el origen histrico de la Odontologa, su importancia como disciplina medica y la responsabilidad que adquiere el Odontlogo con la profesin y la comunidad en la que acta.

  • Pgina 4 de 11

    PERIODO 2. Interaccin de la OR con las Ciencias Odontolgicas Bsicas Cariologa, Preparaciones cavitarias e instrumentacin.

    Semana 2.

    Clase/Tema

    Objetivo

    Actividad en clase

    Tarea

    3, 4, 5 / 3

    Importancia de la Embriologa, e Histologa en relacin a OR

    El alumno aprender las

    propiedades fsicas, qumicas y biolgicas de

    todos los elementos histolgicos que

    componen los dientes; el espesor, la variabilidad de la morfologa y las

    alteraciones congnitas o adquiridas, requisitos de

    conocimiento indispensables para el acto quirrgico en las preparaciones de los

    rganos dentales

    Se revisaran los conceptos de la

    conformacin externa e interna de cada uno de los dientes, de tal

    manera que se adquieran las bases

    cientficas que norman la serie de

    lineamientos a seguir para una correcta

    preparacin y restauracin de los rganos dentarios donde se opera

    Ampliar el

    conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

    Semana 3.

    6, 7, 8 / 4

    Periodontologa y Relaciones interdentales e intermaxilares

    Obtener el conocimiento de los aspectos fisiolgicos de las

    estructuras que conforman la cavidad

    bucal y la intima dependencia entre las

    relaciones interdentales y el periodonto, aspecto

    de fundamental importancia en la

    Odontologia Restauradora

    Se realizaran discusiones grupales

    alrededor de los conocimientos

    adquiridos en la ctedra de Anatoma Dental as como a los aspectos normales y

    anormales de las estructuras que rodean y dan

    proteccin a los dientes, Se pondr en juicio la fisiologa de la

    masticacin y la relacin de los dientes

    con sus vecinos y antagonistas

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

  • Pgina 5 de 11

    Semana 4.

    9, 10/ 5

    Cavidad Bucal Generalidades y terminologa

    El Alumno recordara la terminologa y

    caractersticas generales de los dientes

    concluyendo que cualquier tratamiento

    odontolgico general o especializado requiere

    del conocimiento detallado de la anatoma

    y fisiolgia las estructuras dentales

    Se realizaran

    discusiones grupales alrededor de los conocimientos

    adquiridos en la ctedra de Anatoma Dental as como a los aspectos normales y

    anormales de las estructuras que rodean y dan

    proteccin a los dientes, Se pondr en juicio la fisiologa de la

    masticacin y la relacin de los dientes

    con sus vecinos y antagonistas

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

    11 / 6

    Caries y OR

    Conocer la vinculacin del proceso cariognico con la OR. Su impacto

    sobre la morbilidad bucodental y su

    influencia sobre la prctica profesional del

    odontlogo

    El alumno realizara una clasificacin del

    proceso carioso por gnesis, profundidad y

    posicin; har un anlisis de dicha

    afeccin, y conocer los aspectos sobre el

    tratamiento de la misma

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

  • Pgina 6 de 11

    Semana 5.

    Clase/Tema

    Objetivo

    Actividad en clase

    Tarea

    12,13 / 7

    Principios generales de

    las preparaciones

    14 / 8

    Equipo e instrumental

    Semana 6.

    15 / 9

    Preparacin y restauracin

    dental

    El alumno aprender los

    conceptos para la preparacin de

    cavidades en relacin al tipo de afeccin que presentan los tejidos

    dentales, el material a utilizar para la

    restauracin de las mismas y la

    instrumentacin correcta de cada caso

    Conocer el equipo e instrumental utilizado en

    odontologia restauradora, desde su

    clasificacin general y el uso adecuado, hasta los

    cuidados inherentes alrededor de los mismos

    Conocer la metodologa

    utilizada en el ordenamiento de las

    maniobras requeridas para las preparaciones

    dentarias que se fundamentan con

    requisitos biologicos, mecanicos, esteticos y

    preventivos determinados

    Aplicara la

    nomenclatura utilizada para ubicar las

    cavidades dentales; la clasificacin, posicin e

    inclinacin de sus paredes. Reconocer las preparaciones de

    las distintas formas de cavidades operatorias

    de acuerdo con los lineamientos bsicos

    para sus fines

    El alumno aplicara el conocimiento adquirido

    y ser capaz de seleccionar el equipo e

    instrumental idneo para cada caso

    El alumno reconocer la sistematizacin de

    los tiempos operatorios en la que se realizan

    las preparaciones dentarias y sera capas

    de aplicarlos en la etapa practica

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

    Ampliar el conocimiento adquirido en

    la ctedra con la

    bibliografa recomendada

  • Pgina 7 de 11

    16, 17 / 10

    Apertura, diseo y

    preparaciones cavitarias

    El alumno podr aplicar el conocimiento adquirido y ser capaz

    de seleccionar el equipo e instrumental

    idneo para cada caso

    Realizara preparaciones

    cavitarias en dientes de tipodonto (modelos figurados)de acuerdo

    a los lineamientos bsicos para este fin

    Realizar las prcticas de laboratorio

    indicadas en cada caso

    PERIODO 3. PRACTICAS DE LABORATORIO

    Dentro de la Etapa Prctica el alumno aplicara su conocimiento terico de apertura y diseo de preparaciones cavitarias practicando en dientes de un tipodonto dental estandarizado para todo el grupo. Estos procedimientos se realizararn en el Laboratorio de prcticas odontolgicas de la Facultad el cual cuenta con el equipo necesario para este fin.

    EVALUACIN. Etapa terica: Se realizara un registro de asistencia, el cual se apega a las indicaciones de el reglamento de exmenes del estatuto universitario de la U.A. de C. La materia se dictara en el aula designada por la Direccin de la Facultad, Se considera asistencia a la ctedra cuando el Profesor est presente en ella. Despus de haber ingresado el maestro en el aula, no se permitir el acceso de ningn alumno a la misma. De la misma forma, el alumno que se retire del aula cuando no ha terminado el tiempo de la ctedra, no se podr volver a reintegrarse al saln de clase. El jefe de Grupo ser el nico conducto por el cual existir comunicacin oficial de cualquiera de las decisiones tomadas de mutuo acuerdo. (Profesor y Grupo). Es su responsabilidad que el can se encuentre listo para ser utilizado en la ctedra. Se aplicaran 6 exmenes parciales que abarcaran todos los temas tericos ofrecidos en la materia. (no se permitir presentar examen fuera del da y la hora programada a ningn alumno por lo que ningn justificante tendr valides) Se realizara un promedio por cada dos exmenes aplicados y se obtendr una calificacin parcial que sera el resultado de una evaluacin adecuada por cada

  • Pgina 8 de 11

    uno de los temas presentados. Se obtendrn tres ( 3 ) calificaciones parciales y se realizara un promedio de los mismos y se obtendr una calificacin que representara el 80% de la calificacin final Etapa Practica: Esta etapa se realizara en el Laboratorio de prcticas odontolgicas de la Facultad el cual cuenta con el equipo necesario para este fin. Atendiendo al nmero de alumnos y las salidas neumticas existentes en las mesas de trabajo de el laboratorio; podra ser necesario dividir al grupo en dos secciones que se denominaran: Grupo A (GA) y Grupo B (GB) A cada uno de los grupos se les asignaran das especficos de entrada a Laboratorio as como un nmero establecido de prcticas en un determinado intervalo de tiempo; para la realizacin de las preparaciones dentales de la ctedra. 1.- Etapa de prctica Preliminar: La etapa prctica preliminar tiene como finalidad que el alumno se familiarice con el uso de el equipo e instrumental necesario para realizar preparaciones cavitarias en condiciones ptimas, Esta etapa obtendr evaluacin por: Asistencia(*); Equipo e instrumental completo; Comportamiento y orden. (*) Asistencia se refiere al alumno que se encuentra trabajando en la prctica indicada y no solo al estar presente en el Laboratorio. 2.- Etapa de practica in vitro: Esta etapa tiene como finalidad que el educando, transfiera la habilidad y la confianza adquirida en la prctica anterior para realizar los distintos tipos de preparaciones cavitarias en un tipodonto profesional consensado en la academia de profesores del departamento de odontologa restauradora y que es idneo para las prcticas odontolgicas in vitro Especificaciones para la evaluacin de la prctica in vitro Esta etapa obtendr evaluacin por: Asistencia(*); Equipo e instrumental completo; Comportamiento y orden. ESTA EVALUACION REPRESENTA EL 5% DEL PORCENTAJE DE CALIFICACION DE LABORATORIO. (*) Asistencia se refiere al alumno que se encuentra trabajando en la prctica indicada y no solo al estar presente en el Laboratorio. RUBRICA DE EVALUACION:

  • Pgina 9 de 11

    Se dar una calificacin individual a las preparaciones cavitarias que sean requeridas en la prctica considerando los siguientes criterios:

    Acceso, profundidad y forma anatmica de la preparacin

    Forma de conveniencia forma de resistencia y retencin, Estos criterios proporcionan una calificacin que ser evaluada de la siguiente manera: Evaluacin por criterio de preparacin 7 puntos Excelente calidad 6 puntos Buena calidad 5 puntos Regular calidad 4 puntos Deficiente calidad Evaluacin por tiempos de entrega: 3 Puntos Entregada el primer da de practica 2 puntos Entregada el segundo da de practica 1 punto Entregada el tercer da de practica 0 puntos Entregada despus del tercer da La Calificacin de cada una de las preparaciones dentales es individual y ser el resultado de la suma de la calidad de la preparacin y el tiempo de entrega. La calificacin de la etapa in vitro resulta de la suma y promedio de las calificaciones individuales. Es requisito indispensable tener realizadas todas las preparaciones solicitadas en la prctica para tener derecho a calificacin. Al inicio de la primera prctica, se proporcionara a cada uno de los estudiantes una hoja distintiva para el registro individual de las evaluaciones de prctica. Esta Hoja ser responsabilidad de cada alumno y se requerir cada vez que se presente la prctica solicitada para evaluacin. (ES RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE EL CUIDADO Y CONSERVACION DEL DOCUMENTO PUES NO EXISTIRA REPOSICION; Y EN CASO DE PERDIDA, LA PRACTICA SE CONSIDERARA NULA). La prctica in vitro representa el 20% de la evaluacin final

    Calificacin Final

  • Pgina 10 de 11

    El 100% de la CALIFICACIN FINAL ser el resultado de la suma de las calificaciones de la etapa terica la cual equivale al 80% y la calificacin de la etapa prctica la cual equivale al 20% de la calificacin final. En el caso de que la calificacin de laboratorio se considere desierta; el alumno no cumple con el requisito para obtener calificacin final La calificacin aprobatoria final ser igual o mayor a 70 En el caso de que el promedio final sea menor de 70, el alumno tendr derecho a presentar un Examen final terico-practico que ser evaluado de la misma forma que la calificacin final del curso. En el caso de que la calificacin del Examen final sea menor a 70, el alumno tendr derecho a presentar un Examen Extraordinario evaluado de la misma forma que el Examen final En el caso de que la calificacin del Examen Extraordinario sea menor a 70, el alumno tendr derecho a cursar nuevamente la materia. El alumno que NO CUMPLA con un 85% de asistencia, NO tendr derecho a calificacin en periodo ordinario. El alumno que NO CUMPLA con un 60% de asistencia, NO tendr derecho a presentar examen extraordinario. MATERIAL PARA LABORATORIO PRACTICA PRELIMINAR: Tipodonto comercial color naranja Dientes de acrlico para tipodonto comercial

    (INSTRUMENTAL PROPIO DE PRACTICA OPERATORIA): Pieza de mano de baja velocidad Contra ngulo para baja velocidad Manguera de conexin para mesa de laboratorio Chuck para contra ngulo Fresas dentales de carburo; 2 DE CADA UNA BOLA # 1,2. CONO INVERTIDO # 34 Y 35 TRONCOCONICA # 700 Y 701

  • Pgina 11 de 11

    PRACTICA IN VITRO Tipodonto profesional marca Nissin totalmente dentado y con enca suave Dientes de acrlico para tipodonto Nissin. Mas el instrumental propio de practica operatoria. NO SE PERMITIRA NINGUN OTRO TIPODONTO DE SIMULACION DENTAL.

    Bibliografa bsica. 1.- Julio Barrancos Money Operatoria Dental. Editorial Mdica Panamericana, cuarta Edicion. Bibliografa complementaria. 1.- Maria Teresa Riojas Garza Manual de Anatoma Dental. Con CD Ilustrativo 2.- Kenneth J. Anunsavice, D. M. D. Ph. D. (1998 ), Ciencia de los Materiales Dentales 3.- Harry Sicher. Orban. Histologa y Embriologa bucales. Editorial. La Prensa medica Mexicana. 4.- F. A. Carranza. Periodoncia Clnica de Glickman. Editorial. Interamericana servicio.