Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86...

download Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86 Corregido

of 5

Transcript of Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86...

  • 8/15/2019 Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86 Corregido

    1/5

    Programa de planificación colaborativa entre el psicólogo y los docentes de grupo

    en el CAM 86

    Jesús Lozano uiz

    La psicolog!a y la educación especial "an estado relacionadas desde #ue esta se

    formalizó "asta nuestros d!as en #ue se discuten sus atribuciones y funciones a la

    luz del cambio de paradigma orientada a la inclusión educativa$ La comprensión%

    identificación% categorización% comprensión de las condiciones de la persona con

    discapacidad o diversidad funcional "a re#uerido la participación de profesionales

    de la psicolog!a en los distintos momentos en #ue la &ducación "a "ec"o

    esfuerzos para sistematizar su accionar y las actividades #ue son parte del

    proceso de atención educativa de la población en condiciones de discapacidad$

    &n el actual modelo de atención al psicólogo le "an sido conferidas distintas

    funciones relacionadas con los distintos actores del proceso educativo' alumnos%

    docentes% padres de familia y directivos$ La materia de mi propuesta de

    intervención es abordar lo relacionado con el traba(o colaborativo con los

    docentes$ &l espectro de acción del psicólogo en relación con los docentes en la

    educación especial% el m!o propio en el CAM 86 es muy amplio' la transmisión de

    información derivada de las evaluaciones #ue realizo a los alumnos y a losdistintos conte)tos *escolar% +ulico y socio,familiar-% as! como a la propia labor de

    los docentes. otra tarea es la asesor!a para la resolución de conflictos entre los

    alumnos o sobre cómo tratar asuntos espec!ficos con los padres o madres de

    familia$ /ambi0n est+ el an+lisis de la planificación para #ue yo pueda sugerir o

    aportar elementos% actividades% contenidos% propuestas metodológicas% materiales%

    estrategias espec!ficas% estrategias diversificadas% etc$ en función del proceso

    educativo en marc"a$

    &s en 0ste último aspecto% la planificación% considero #ue puedo traba(ar 

    colaborativamente con mis compa1eros docentes para #ue mi función como

    psicólogo impacte de manera directa en los procesos de ense1anza y de

    aprendiza(e de los alumnos$ La planificación definida como' 23n proceso amplio%

  • 8/15/2019 Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86 Corregido

    2/5

    fle)ible y mental *4arf% s5f-% #ue no se limita al registro de información en un

    formato. sino #ue empieza con la revisión de materiales programas de estudio%

    libros de apoyo% recursos did+cticos% bibliograf!a entre otros. y #ue termina% y se

    regenera en cada momento #ue se evalúan los resultados y se toman decisiones2

    *7&P% rientaciones para la Planificación did+ctica% s5f-% es un aspecto central en

    el proceso educativo$ Aborda todos los procesos% todas las etapas y todos los

    aspectos del traba(o en el aula% siendo en este sentido un escenario de

    intervención inme(orable si se #uiere modificar% organizar% buscar me(oras en la

    pr+ctica educativa,

    La función de los Centros de Atención Múltiple *CAM- es escolarizar a 2a#uellos

    alumnos y alumnas #ue presentan necesidades educativas especiales asociadas

    con discapacidad múltiple% trastornos generalizados del desarrollo o #ue por ladiscapacidad #ue presentan re#uieren de adecuaciones curriculares altamente

    significativas y de apoyos generalizados y5o permanentes% a #uienes las escuelas

    de educación regular no "an podido integrar por e)istir barreras significativas para

    proporcionarles una atención educativa pertinente y los apoyos espec!ficos para

    participar plenamente y continuar con su proceso de aprendiza(e 2% as! como 9:

    satisfacer las necesidades b+sicas de aprendiza(e de los alumnos para promover 

    su autónoma convivencia social y productiva y me(orar su calidad de vida *7&P%

    7&P$ ;

  • 8/15/2019 Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86 Corregido

    3/5

    docentes de aprendiza(e- para desarrollar los procesos educativos con los

    alumnos de los CAM$ Pero el traba(o con(unto% organizado% coordinado%

    colaborativo en el me(or y m+s amplio sentido de la palabra% en muc"as ocasiones

    no se "a concretado% no "a tenido la continuidad% lo #ue "a fin de cuentas "a

    llevado a #ue no alcancemos los resultados esperados$ Las razones son varias%

    algunas son producto de conductas colectivas% otras de los actores en lo

    individual$$

    3na vez definidas las dificultades la cuestión es por dónde empezar para corregir 

    el rumbo$ Los aspectos a me(orar% a modificar% a reestructurar son muc"os y ser!a

    muy dif!cil dar cuenta de ello en el presente traba(o$

     As! #ue en la bús#ueda de caminos a desarrollar% "e decidido presentar y llevar a

    cabo una propuesta de intervención sobre mi participación colaborativa en laplanificación did+ctica (unto con el docente$

    7e plantea como criterio esencial de este proceso de planificación% el realizarlo

    colaborativamente% con base en la toma de decisiones con(untas en un conte)to

    de relaciones de respeto e igualdad% as! como de responsabilidad compartida$

    >J&/?@

    &stablecimiento de un programa de traba(o colaborativo para la planificación

    did+ctica entre el psicólogo escolar y los docentes de aprendiza(e de educación

    primaria en Centro de Atención Múltiple

    M&/LBA

    7esiones de traba(o colaborativo% entendido este como 9los diversos apoyos

    otorgados por e#uipos interdisciplinarios a los estudiantes% ya sea dentro del aula

    como fuera de ellaD y la co, ense1anza entendida como 9dos o m+s personas #ue

    comparten la responsabilidad de ense1ar a un grupo de estudiantes: pensada en

    la lógica de la gestión curricular y la did+ctica% pues se desarrolla mediante un

    procesode planificación% instrucción y evaluación colaborativa$D *Javier% ;

  • 8/15/2019 Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86 Corregido

    4/5

    &ste autor propone #ue en este proceso de traba(o colaborativo% el docente aporta

    elementos curriculares mientras #ue el docente especialista "ace lo propio con

    aspectos metodológicos$

    &n los CAM% como en todas las escuelas% la planificación did+ctica es

    responsabilidad del docente% #uienes la realizan generalmente a solas% atendiendo

    recomendaciones de asesores% de los directores o incluso de sus compa1eros%

    pero de manera individual$

    Mi propuesta es la de #ue el proceso de planificación did+ctica se realice de

    manera con(unta% entre el psicólogo y el docente de grupo$ &sto permitir!a a

    ambos actores proponer% argumentar y redactar las actividades% los materiales% la

    metodolog!a% los tiempos y la evaluación a llevarse a cabo en el aula$

    &sto tiene aspectos #ue por s! mismo representan dificultades$ Por e(emplo%aun#ue yo y los docentes compartimos el escenario educativo e incluso

    curricularmente recibimos cada #uien% durante aspectos pertenecientes al campo

    profesional del otro% buena parte de los discursos difieren$ &l otro es el de la

    responsabilidad y el dominio del campo$ A su modo% la planificación colaborativa

    pudiese interpretarse como una invasión al campo laboral y responsabilidad del

    otro$

    e a"! #ue para empezar el primer aspecto a tratar con los docentes en sesiones

    de traba(o colaborativo debe ser el del establecimiento de las reglas del (uego% de

    clarificar el campo y el tipo de relaciones #ue mediar+n el traba(o con(unto$ Cu+les

    son las necesidades prioritarias #ue se detectan% para ser abordadas en las

    sesiones para delimitar el contenido de las mismas% de las e)pectativas mutuas y

    de los alcances de la corresponsabilidad de los frutos obtenidos$

    7uperado este primer aspecto% se establece la forma de traba(o$

    ealizar sesiones #uincenales de planificación en las #ue en un turno completo yo

    me reúna con los docentes$ 3na vez #ue se establecieron los aspectos% las

    asignaturas% los contenidos curriculares de mayor inter0s se realizar+ la

    planificación did+cticas% punto por punto% tema por tema% abordando cada aspecto

    #ue contemplan las distintas asignaturas$

  • 8/15/2019 Programa de Planificación Colaborativa Entre El Psicólogo y Los Docentes de Grupo en El CAM 86 Corregido

    5/5

    &stas planificaciones se pondr!an en marc"a en la siguiente semana posterior a la

    reunión$ &n la siguiente sesión se "ar+ una evaluación de la misma estableciendo

    criterios para determinar los avances% las dificultades% las e)periencias resultantes

    de la aplicación de la misma$

    Con base en esta planificación y de manera con(unta se propondr+ ya sea dar 

    continuidad a los temas o continuar con la misma asignatura o en su caso tomar 

    como base de traba(o otra$ 7e proponen tres sesiones de traba(o$ 7i bien este

    traba(o se realizar+ con todos los docentes del CAM% con el fin de ilustrar el

    presente programa se presentar+n los resultados de la planificación con dos

    profesores en los #ue se tienen identificado #ue re#uieren una mayor colaboración

    de mi parte para la me(ora del traba(o +ulico$

    Con base en un protocolo de evaluación del traba(o colaborativo se recoger+n lasimpresiones tanto m!as como las de los docentes y se discutir+n para arribar a

    conclusiones$