Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

9

Click here to load reader

Transcript of Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

Page 1: Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE FORMACIÓN SUPERIOR EDUCARE

CARRERA: Profesorado de Geografía

PERSPECTIVAPEDAGÓGICO-

DIDÁCTICA

CURSO: Segundo año

CICLO LECTIVO: 2011

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2

PROFESOR/A: Lic. DOULIÁN Natalia

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 13271/99 y 31/05

FUNDAMENTACIÓN

Page 2: Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

Dadas las condiciones actuales en el plano cultural en general y escolar en particular, el acceso a primer año de una carrera docente implica, en muchos caso, una suerte de tarea de realfabetización en términos de revisar y reconstruir categorías de análisis, sensibilidades y destrezas que están ausentes u obturadas en etapas anteriores y que constituyen requerimientos básicos para el desarrollo de la carrera docente. Esto implica paciencia, espera y sentido de construcción muy particular en el abordaje de las diferentes temáticas que se van instalando a lo largo del año, ya sean por la propuesta de trabajo, ya sea por la (bienvenida) irrupción de las demandas de los alumnos, no solo en función de sus estrategias para conocer sino también en función de los desafíos que la realidad impone a cada instante

Desde esta perspectiva, la idea es sensibilizar en torno al hecho educativo en términos de despojar de ropajes tradicionales la mirada sobre el fenómeno escolar.

Miradas que se van construyendo desde el sentido común y que tiñen todo el paisaje analítico.

Se impone entonces, como quedó dicho, desnudar esa mirada para comenzar a pensar en otros modos, otras categorías, otras pinceladas el paisaje del sistema escolar en particular y de la problemática educativa en general.

La deificación del Sistema obstruye tanto su posibilidad de transformación como el hecho de instalarse en un reproductivismo o en un desescolarismo necio y determinista.

Sin embargo, son miradas que hay que recorrer para tratar de entender la profunda complejidad de la cuestión educativa y no reducirla a modas o a corrientes de “actualidad” que suponen una mirada “crítica” (término malentendido, si los hay…) a los retazos de percepción de la realidad con la que se debe trabajar a diario.

Sostiene entonces la estructura del presente espacio el recorrido por el campo cultural, del sujeto y del Sistema, no solo bebiendo en los antecedentes y tradiciones que lo distinguen sino descomponiendo, a partir de Lo Cultural como Eje Central, cuestiones relativas al sentido, qué es en última instancia el que define el derrotero de cualquier estructura.

Sentido que sostienen las prácticas reales de los sujetos, como ratificadoras o resistentes a la concepción hegemónica del sentido al que he hecho referencia.

Hablar desde lo pedagógico didáctico significa cruzar los territorios del aula y la escuela como un binomio no siempre armonioso, lleno de conflictos, de geografía indefinida donde se libran muchos combates de diferente significado y envergadura, donde cohabitan teorías que justifican lo injustificable, teorías que buscan iluminar lo posible y teorías que dudan y dudan e invitan provocadoramente a pensar, a repensarlo todo.

En ese marco, dos ideas: Educación y Escuela no son sinónimos y, para sostener la coherencia acerca de los sentidos, no hay una sola educación.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Comprensión de los fundamentos de diferentes concepciones curriculares y de las funciones que se le adjudican desde cada una de ellas.

Identificación de los niveles de concreción curricular y de las variables intervinientes en el proceso de construcción del Currículum.

Compresión de las relaciones de la tríada didáctica y el esquema expandido de Engeström.

Interpretación de la interrelación dinámica entre los componentes de la tríada didáctica, en contextos institucionales.

Conocimiento de los componentes, dimensiones y funciones del PI y su relación con la Propuesta Educativa Jurisdiccional.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE

Page 3: Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

Promover el debate acerca de las diferentes concepciones curriculares.Generar una corriente reflexiva acerca de las relaciones entre el esquema de Engeström

en el ámbito institucional proponiendo, más que el encuentro de respuestas “recetarias”, una búsqueda permanente de nuevas preguntas que se amplíen en otras preguntas.

Ofrecer el espacio áulico como ámbito de vivencia, análisis y de intercambio para que la formación docente se vaya desarrollando dentro de una lógica participativa, responsable y cooperativa.

ENCUADRE METODOLÓGICO

Concibo la práctica educativa como el campo de encuentro de modos y estrategias de conocimiento diferentes que deben reconocerse, dar cuenta de la existencia del otro a fin de producir hechos y reflexiones transformadores de ese mismo “otro”.

Por supuesto que en mi caso, buscando el desarrollo de las categorizaciones y análisis crítico en el más estricto sentido freiriano del término. Esta concepción que denomino “estricta” reconoce un límite insuperable: mis propias limitaciones.

Desde allí (limitaciones y búsquedas) se buscará desplegar todas las técnicas y modos de desarrollos posibles, horizontales sin deslindar responsabilidades, a fin de que la palabra fluya y el encuentro se produzca. Sería ocioso enumerar un listado de técnicas a aplicar: las mismas irán de lo escrito a lo oral, de lo grupal a lo individual, de lo científico a lo artístico, en el marco de una reflexión que reconocerá la absoluta libertad para expresar ideas y el requerir siempre (y cada vez más) una fundamentación sólida, conceptual y sustentable no solo en la percepción de primera mano de los sucesos, conceptos o ideas que se analicen.

RECURSOS

Además de la tradicional tiza, borrador y pizarrón, se utilizarán:

Presentaciones power point.

Análisis bibliográfico en clase.

Exposiciones grupales e individuales.

Bibliografía específica para cada temática.

CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS Y BIBLIOGRAFÍA

PRIMER CAMPO DE IDEAS: Los componentes del diseño didáctico.

Formas de organización de los Espacios Curriculares. Presencia del campo tecnológico y de la formación ética.Expectativas de Logro. Concepto y funciones.Contenidos. Criterios de selección y distintas formas de organización. Distribución temporal. Relación entre contenidos y competencias en la formulación de las Expectativas de Logro.Consideraciones Didácticas. Diferentes estrategias didácticas. Fundamentación. Coordinación y conducción de grupos de aprendizaje.Materiales de desarrollo curricular. Criterios de selección y uso. Análisis de manuales escolares y libros de texto.Evaluación. Concepción, enfoques, tipos y ámbitos. Acreditación y promoción. Normativa.

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

FIORE FERRARI, E. y LEYMONIÉ SAENZ, J (com) (2007). Didáctica Práctica. Para enseñanza media y superior.

Capítulo 2: El modelo diaxológico: un modelo de acción didáctica.Capítulo 8: La planificación didáctica del aula. Unidades temáticas.Capítulo 9: Planificaciones de aula que promueven la comprensión.

STEIMAN, J. (2008). Más didáctica (en la educación superior). Buenos Aires: UNSan edita.

Capítulo 1: Los proyectos de cátedra.Capítulo 3: Las prácticas de evaluación.

LITWIN, E. (2009). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.Capítulo 3: Para pensar los aprendizajes.Capítulo 4: Reflexiones en torno a cómo enseñar.Capítulo 5: El oficio en acción: Construir actividades, seleccionar casos, plantear

problemas.

AEISENBERG, B. y ALDEROQUI, S. (2007) Didácticas de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires. Paidós.

Capítulo 9: ¿Qué se enseña y qué se aprende en historia?Capítulo 3: un desafío para la geografía: explicar el mundo real

CARRETERO, M. (2007) Construir y enseñar las Ciencias Sociales y la Historia. Buenos Aires: Aique. Capítulos 2, 3, 4.

FERNANDEZ CASO, M. y GUREVICH, R. (2009) Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Biblos. Capítulos 1, 7

SEGUNDO CAMPO DE IDEAS: Los componentes del diseño didáctico en el aula Interacción de los componentes didácticos en la organización de propuestas de enseñanza.Componentes de la situación de enseñanza en el aula: qué, para qué, cuándo y cómo enseñar.El objeto de conocimiento en la práctica científica y el objeto de conocimiento en la práctica de enseñanza: la transposición didáctica. El sentido de la vigilancia epistemológica.La planificación del docente. Tipos de planificación: por Proyectos, por Unidades Didácticas, por Tópicos, etc.La perspectiva de la transversalidad: selección de contenidos y proyectos educativos con nueva configuración cultural y generacional.El contrato didáctico.Usos del tiempo y del espacio. La organización de ambientes específicos para la enseñanza. El ambiente del aula como contexto de la enseñanza y del aprendizaje. Estrategias didácticas: diseño de estrategias para la búsqueda de información, para elaborar síntesis y relaciones conceptuales, para trabajar en grupos. Aprendizaje por resolución de problemas.La metacognición. Evaluación en sentido amplio: enseñar aprender, evaluar: un proceso inseparable.Instrumentos de evaluación y criterios de acreditación y promoción. Estrategias para la Articulación curricular con los Niveles que preceden y suceden.

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

CHEVALLARD, Y. (1998) La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.

FICHA DE LA CÁTEDRA DE DIDÁCTICA IV. (1998) Acerca de la noción de contrato didáctico, (mimeo) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con síntesis textual de la traducción de la conferencia brindada por Yves Chevallard en la Faculté des Sciences Sociales de Huminy.

FIORE FERRARI, E. y LEYMONIÉ SAENZ, J (com) (2007). Didáctica Práctica. Para enseñanza media y superior.

Capítulo 1: Una aproximación a la didáctica.Capítulo 10: La evaluación en el aula.Capítulo 11: Los instrumentos de evaluación.

GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M (2000). El ABC de la tarea docente. Buenos Aires: AIQUE. Capítulo 6: La planificación de la enseñanza.

SANJURJO, L. y VERA, M. (1998). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario: Homo Sapiens.

Capítulo 3: El aprendizaje por resolución de problemas.Capítulo 5: La evaluación y la acreditación en el proceso de aprendizaje.

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA

Entendiendo a la práctica docente como el eje vertebrador de la carrera docente de grado, desde la perspectiva pedagógico-didáctica se desarrollarán contenidos que serán tenidos en cuenta a la hora de reflexionar acerca de la práctica docente en el marco institucional.

EVALUACIÓN

En principio, se respetarán y cumplirán las disposiciones que emanan de los organismos administrativos y los mismos se incluirán en el marco de los acuerdos institucionales.

La materia tiene instancias parciales de evaluación que si bien se cumplirán, serán adecuadas a los procesos descriptos en estrategias Didácticas por lo que, salvo situaciones muy particulares, no es la idea convocar a una selección darwinista de los alumnos sino buscar de diferentes modos que ese alumno pueda leer sus progresos y manejar sus tiempos, sin que por esto decaiga la remanida “exigencia” o “excelencia” de la cuál hacen gala tantos pedagogos sueltos por la inmensidad de la pampa y más allá. Se buscará aplicar varios trabajos sin la idea de “recuperatorio” (término polémico si los hay) sino de instancias inclusivas en donde si hubo dificultades en una, en la siguiente existirá la posibilidad de remontarla desde la aparición de nuevas problemáticas.

El examen final (con todo el material que el evaluado quiera disponer, a la vista) constituye, más como proceso preparatorio que como momento, la profundización. Es una instancia que si puede manejar el educando (los ritmos y pautas de la cursada son más del docente, el final en cuanto al momento, es más del alumno…) y donde se ponen en juego la larga cadena de intenciones que atraviesan el proceso educativo.

Identificación de ideas, vocabulario pertinente y ajustado, capacidad de explicar tesis ajenas y sostener las propias, comparación entre diferentes pensamientos son pilares que sostienen los criterios mínimos de una instancia oral e individual.

Page 6: Programa de Pva Pedagógico Didáctica II

Y la convicción sobre la ignorancia de que se aprende “realmente” más allá de desempeños circunstanciales más o menos afortunados, incluso a lo largo de un año de trabajo.