PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el...

18
1 PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA (Acondicionado y Ajustado a los Planes Semestrales) CARRERA: Derecho U.N.A. ASIGNATURA: Técnica Jurídica SEMESTRE: Undécimo y Duodécimo (Asignatura de Ciclo Anual) PROFESOR: Dr. Benito Pereira Saguier CARGA HORARIA: 96 (noventa y seis) AÑO: 2014 JUSTIFICACIÓN El objeto de la materia Técnica Jurídica, es el conocimiento sistemático de las formas de aplicación de las normas abstractas a casos concretos, así como la previa interpretación del material normativo que integra el derecho. En consecuencia y tratándose de una materia del último curso de Abogacía, que presupone haber estudiado todas las demás disciplinas que forman el Currículum de la Carrera, es importante que a través suyo se adquiera un depurado conocimiento sobre el manejo o uso del saber adquirido con el máximo de rigor posible, de manera tal que exista garantía de que aquel que obtiene el título tenga la formación debida para ello.- En este sentido, la orientación que le imprime la cátedra tiene por objeto familiarizar a los futuros profesionales del foro, con el papel que a los mismos compete desde el instante que reciben una consulta o aceptan el ejercicio de un mandato, con la formulación argumentada de las piezas procesales en los sistemas de juicios escritos y orales, con las obligaciones que podrían ir asumiendo en las diferentes etapas de los mismos y acostumbrarles también con las normas procesales de aplicación más frecuentes, como así mismo asimilar aquéllas respecto a las cuales la interpretación de la doctrina y de la jurisprudencia no es uniforme. Por otro lado, es obvio que la Facultad no puede sino mostrar un auténtico interés en la buena formación de hombres de derecho, capaces de aplicar adecuadamente sus conocimientos, en los diversos niveles de sus actuaciones, máxime cuando se pretenda operar algún cambio en el orden jurídico nacional, cumpliendo de esta manera con el propósito de formar hombres de derecho.

Transcript of PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el...

Page 1: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

1

PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA

(Acondicionado y Ajustado a los Planes Semestrales)

CARRERA: Derecho U.N.A.

ASIGNATURA: Técnica Jurídica

SEMESTRE: Undécimo y Duodécimo (Asignatura de Ciclo Anual)

PROFESOR: Dr. Benito Pereira Saguier

CARGA HORARIA: 96 (noventa y seis)

AÑO: 2014

JUSTIFICACIÓN

El objeto de la materia Técnica Jurídica, es el conocimiento sistemático de las

formas de aplicación de las normas abstractas a casos concretos, así como la

previa interpretación del material normativo que integra el derecho.

En consecuencia y tratándose de una materia del último curso de Abogacía,

que presupone haber estudiado todas las demás disciplinas que forman el

Currículum de la Carrera, es importante que a través suyo se adquiera un

depurado conocimiento sobre el manejo o uso del saber adquirido con el

máximo de rigor posible, de manera tal que exista garantía de que aquel que

obtiene el título tenga la formación debida para ello.-

En este sentido, la orientación que le imprime la cátedra tiene por objeto

familiarizar a los futuros profesionales del foro, con el papel que a los mismos

compete desde el instante que reciben una consulta o aceptan el ejercicio de

un mandato, con la formulación argumentada de las piezas procesales en los

sistemas de juicios escritos y orales, con las obligaciones que podrían ir

asumiendo en las diferentes etapas de los mismos y acostumbrarles también

con las normas procesales de aplicación más frecuentes, como así mismo

asimilar aquéllas respecto a las cuales la interpretación de la doctrina y de la

jurisprudencia no es uniforme.

Por otro lado, es obvio que la Facultad no puede sino mostrar un auténtico

interés en la buena formación de hombres de derecho, capaces de aplicar

adecuadamente sus conocimientos, en los diversos niveles de sus actuaciones,

máxime cuando se pretenda operar algún cambio en el orden jurídico nacional,

cumpliendo de esta manera con el propósito de formar hombres de derecho.

Page 2: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

2

OBJETIVOS

Habituar y estimular al futuro abogado en la formulación, interpretación,

integración y aplicación del derecho a casos concretos.

Utilizar las leyes de fondo y forma, adecuando las mismas a los casos

estudiados.

Utilizar correctamente las fuentes del derecho: la ley, la costumbre, la

jurisprudencia y la doctrina, en el estudio y análisis de los casos.

Formular desde la óptica de la Técnica Jurídica, correctamente las

pertinentes piezas procesales en los sistemas, escritos y orales.

CONTENIDO

1. La técnica Jurídica y el método de casos

1.1. Estudio de caso

1.2. La relación jurídica procesal

1.3. Estructura del proceso

1.4. Tipo de proceso

2. Las normas jurídicas aplicables:

2.1. Normas de fondo o sustantivas

2.2. Normas de forma o adjetivas.

2.3. Interpretación de las normas

2.4. Aplicación de las normas.

2.5. Integración de las normas

2.6. Crítica y análisis

METODOLOGÍA

Las cátedras de Técnica Jurídica, ante la masificación del alumnado

existente, han resuelto implementar un moderno sistema al cual se han

adaptado los alumnos.- Esto se ha observado en el interés demostrado por los

estudiantes y el resultado satisfactorio obtenido en el transcurso de estos años

en que se puso en vigencia.-

Este sistema se traduce en la conformación de grupos compuestos de un

reducido número de estudiantes bajo la tutoría de los docentes encargados,

quienes instruyen como producir el conocimiento jurídico adquirido en el

transcurso de la carrera. Es así que con esta metodología aplicada a los

casos mas habituales planteados,- conforme a informes obtenidos en las

oficinas de estadistas de los tribunales -, se realizan los estudios y la

investigación en forma personal y directa, adecuándose a la didáctica

moderna, donde el docente con postura de un artista, induce al alumno a

llegar por su propia reflección y razonamiento, a los temas fundamentales

que se les plantea al recibir el caso a ser formulado y resuelto.-

En efecto este programa de Técnica Jurídica contiene un plan de estudios que

imprime una metodología personalizada, basada en la moderna concepción de

la educación –activa y no pasiva, dinámica y no estática, creadora y no

repetitiva, que permite la formación de hombres de derecho capaces de

Page 3: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

3

aplicar adecuadamente sus conocimientos, en los diversos niveles de sus

actuaciones.-

De esta forma se cumple con la definición asumida por la cátedra al

señalar a la Técnica Jurídica como el conjunto de reglas que determinan

procedimientos adecuados para la elaboración y aplicación del derecho

positivo a la realidad social, constituyéndose en consecuencia la enseñanza

de esta materia en una capacitación para orientarse a resolver tanto los casos

previstos, como los imprevistos.-

Para el efecto la cátedra se encuentra asistida por docentes capacitados,

quienes imparten precisas enseñanzas regladas y orientaciones adecuadas con

la permanente dirección y superintendencia del Jefe de Cátedra y Profesores

escalafonados. Coadyuvan con las actividades descriptas los alumnos

representantes de los respectivos grupos en la función de coordinadores y

enlaces, con el objetivo de aportar la colaboración necesaria del caso.- Con la

aludida modalidad de la enseñanza se ha logrado el normal funcionamiento

programático integrado aplicado a la asignatura de Técnica Jurídica, evitando

además ocasionar imprevisibles consecuencias en la disciplina académica.-

Por lo expuesto enfatizamos concretamente que una educación

participativa desarrolla la convivencia social. Nadie aprende lo que no

quiere aprender y el aprendizaje está en función, sobre todo, de aquello

que elabora uno mismo. Es obvio que interesa usar métodos activos en que

los alumnos soportan fundamentalmente el peso en las situaciones de

enseñanza – aprendizaje. Importa mas lo que hace el alumno, que lo que hace

el profesor. Si la actividad la desarrolla el profesor, este es quien de verdad

aprende y no el alumno. Sin embargo si la actividad la ejecutan los

estudiantes, orientados, ayudados, motivados por el profesor, son quienes mas

aprenden, lo que es en definitiva es el fin que se persigue. Uno de los modos

de estimular, es el empleo de los métodos operativos y participativos, los

cuales constituyen fuente de refuerzo inmediato y continuo de aprendizaje.

Los métodos activos y participativos inciden en los siguientes aspectos:

Interés y motivación del alumno

Creatividad

Ritmo de trabajo

Mayor libertad de elección

Características individuales de cada estudiante

Apertura y comunicación con los demás

Claridad de los esquemas mentales construido a través de la discusión en

grupo, poderoso instrumento de desarrollo intelectual.-

PLAN DE CLASE DE LA CATEDRA DE TECNICA JURIDICA

Asignados los temas de las Figuras Jurídicas contempladas en el

Programa, sobre el cual se basa el Plan de Clases que contiene un

calendario con la distribución de las unidades o lecciones por fecha, los

grupos conformados por las Cátedras se abocarán respetando el aludido

cronograma, al estudio, análisis e investigación, por el método de casos. Para

el efecto se podrá contar como herramienta jurídica, un fallo confirmado

Page 4: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

4

obtenido por cada alumno en particular, del cual se podrá extractar el

hecho concreto sujeto a una consulta profesional, sobre el cual aplicando la

técnica jurídica, trabajarán para imprimir una adecuada reclamación

jurisdiccional pertinente.-

Se recomienda también en el orden grupal contar con respecto a cada

caso a ser abordado, con un expediente judicial finiquitado relativo al

tópico asignado.- Con los instrumentos jurídicos aludidos, los alumnos podrán

percatarse someramente del proceso, desde sus inicios hasta el desenlace final

de las causas discutidas en cada caso.-

En efecto partir del estudio del hecho que da lugar a la acción calificada

jurídicamente y el particular análisis de la demanda, contestación,

reconvención, desistimiento, se interiorizarán de las demás piezas del

expediente, con especial detenimiento en lo referente a recusaciones,

medidas precautorias, excepciones, apertura de la causa a prueba,

pruebas producidas, interrogatorios, cuestionarios, clausura del periodo

probatorio, tachas, suspensión del término para alegar, alegatos,

sentencia, incidentes de nulidad de actuaciones, recursos, quejas por

apelación denegada o retardo de justicia y los procedimientos en segunda

y tercera instancia. Además se verificará el cumplimiento de los plazos

procesales, la duración de todo el proceso, la perención y otros aspectos

que el alumno crea conveniente destacar.

Al respecto deberán presentar un breve relatorio del caso judicial

contenido en el aludido fallo que cada alumno haya obtenido de la figura

jurídica del calendario a ser abordada, observando además los aciertos y

errores que presenta, desde sus inicios hasta la decisión final, con la aplicación

técnica de las leyes de fondo y forma por parte del Juzgado interviniente.-

En tal sentido de acuerdo al alcance de su capacidad, debió analizar, valorar

los hechos y las circunstancias concurrentes, desentrañar el principio que se

aplicó y luego dar su opinión que puede coincidir o no con el fallo examinado

Posteriormente sobre el caso extraído del fallo que le sirviera de

ilustración y guía, formulan el trabajo, tomándolo como una consulta

profesional personal.-

CON RESPECTO AL PLAN DE CLASE LOS DOCENTES Y

ALUMNOS DEBEN AJUSTARSE A LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES DE LA CÁTEDRA:

Designar la figura jurídica a ser estudiada e investigada, ejemplarizándola

en un hecho concreto.-

Identificar el hecho y circunstancias que da lugar a la acción jurídica de la

figura tipificada en cada caso.-

Ubicación del hecho concreto en la normativa del código pertinente y

demás disposiciones legales vigentes.

Al efecto recurrir a un código actualizado concordado.

Ampliar los conceptos en la doctrina, determinando los extremos con sus

condiciones para su justificación.

Preparación jurídica del planteamiento y formas de probar.

Page 5: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

5

Pruebas anticipadas

Pruebas que se deben acompañar al planteamiento jurídico.

Pruebas que se tendrán que producir en la estación oportuna.

Reflejo del contenido de las mismas con relacionen a los cuestionamientos

jurídicos a ser planteados.-

Forma de provocar las demostraciones de los hechos a través de las

pruebas aludidas, con los cuestionarios e interrogatorios adecuados.

Examen (análisis) de las pruebas a ser rendidas con relación a los hechos

afirmados, estableciendo las conclusiones que de ellas deriven.-

Evaluación de los meritos de las Pruebas con las argumentaciones que

meritan la admisión de las reclamaciones jurídicas planteadas tendientes a

obtener una sentencia favorable.-

De la sentencia en la cual el Juez fundamenta la misma.-

Incidentes, Aclaratorias, Recursos, planteamientos respectivos, crítica

razonada de una Sentencia Definitiva.-

RECORDEMOS QUE EL DOCENTE DEBE SER UN ARTISTA EN

INDUCIR A QUE EL ALUMNO LLEGUE POR SI MISMO A LOS

TEMAS FUNDAMENTALES.

INSTRUCCIONES PUNTUALIZADAS PARA LA REALIZACIÓN DE

LOS TRABAJOS A LAS CUALES EL ALUMNO DEBE CEÑIRSE

ANTE LOS TEMAS ASIGNADOS.-

Usar como herramienta jurídica indistintamente para cada caso la

Jurisprudencia, un fallo, o expediente sobre un caso admitido y

confirmado por la pertinente instancia.-

Descripción del caso con la reseña precisa de los hechos denunciados, los

cuales comprenderían el planteamiento de las reclamaciones jurídicas a ser

formuladas.-

Relacionarlos con el concepto de la figura jurídica pertinente, en consonancia

con las normas, sus comentarios y concordancias para su aplicación.-

Ampliación de los conceptos en la doctrina referentes a la figura jurídica,

al efecto de precisar sus características y alcances de manera tal a cotejarlos

con los hechos que configuran las reclamaciones.-

Formulación del planteamiento relacionando los hechos con la normativa

específica.- (Hechos y Derechos).- En efecto concluido el estudio dentro del

marco jurídico aplicable, se formula el planteamiento de los hechos tendientes

a la demostración y su adecuación a los extremos que nos impone la figura

jurídica caracterizada en las normas y doctrina aplicables.-

Desarrollo tendiente a trasmigrar los hechos al proceso.

Probanzas tendientes a demostrar las cuestiones debatidas, con el

propósito de obtener una resolución favorable en el litigio. Implica, una

metódica y bien regulada aportación de las pruebas, como medio conducente

Page 6: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

6

para sustentar las cuestiones debatidas y asegurar o generar la convicción del

magistrado judicial.-

Pruebas anticipadas

Pruebas que se acompañan al planteamiento (preconstituidas)

Pruebas que se deben producir (las que apoyan el planteamiento,

(Confesoria, Documental, Testimonial, Reproducciones y Exámenes,

Reconocimiento Judicial, Informes).

Testimonios de la persona que se encuentra presente en el momento en que

el hecho se realiza, que han caído bajo el dominio de sus sentidos, versión

objetiva de los hechos articulados por las partes y conocidos, antes de la

formación del proceso.

Puntualizar las preguntas a ser dirigidas a los testigos con efectiva

precisión, en lo que respecta al hecho en litigio. Motivos y fundamentos del

testigo para sostener sus afirmaciones y demostrar como y por que conoce los

hechos sobre los que depone, detalle de indudable utilidad para la apreciación

del testimonio.

Manifestaciones alegadas de los resultados de los autos, que han justificado

plenamente la intención y el derecho del accionante, insistiéndose en

consecuencia en que el Juez determine a favor, como se ha peticionado. Para

ello se consigna en forma adecuada y metódica una exposición resumida de la

cuestión controvertida, demostrando con fundamentos, que las pruebas

actuadas en el proceso convergen al fin que se ha propuesto acreditando la

verdad de los hechos y el derecho. La aludida exposición debe limitarse al

análisis de la prueba frente a los hechos afirmados, estableciendo las

conclusiones que de ella deriven.

Finalmente realizar la operación que corresponde al juzgador, la llamada

subsunción del derecho en los hechos que exige la declaración de que los

hechos o conductas humanas enjuiciados caen dentro de determinada

estructura legal, lo cual implica que mediante la valoración de la ley, el Juez

ha declarado cual es la norma aplicable al caso, dado que las sentencias son

siempre declarativas de un derecho.

Tener presente que el sentenciador para dilucidar el caso, reconstituye los

hechos, busca la norma aplicable, la escoge y analiza para la procedencia de la

acción. En el proceso de reconstrucción de los hechos examina los

documentos, analiza las declaraciones de los testigos, aprecia los informes de

los peritos, establece presunciones etc., lo cual le permite comprobar la

existencia o inexistencia de los hechos, estableciendo si ellos han sido

alegados en tiempo oportuno, si son conducentes a los efectos de la litis y si la

prueba rendida se ajusta a las prescripciones legales.

EVALUACIÓN

La evaluación se hará, estimándose el proceso de estudio y aprendizaje,

como el de investigación y su producido, todo lo cual estará a cargo del

profesor de la cátedra con la colaboración y aportes evaluativos de los

auxiliares de la misma, finiquitada cada clase y en forma periódica al final de

Page 7: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

7

cada mes, calificándose al alumno en particular sobre la base de los siguientes

criterios:

a. Asistencia

b. Participación en el grupo

c. Conocimiento

d. Trabajos Prácticos

e. Investigación

f. Búsqueda de bibliografía

g. Pasantía en Consultorio de la Facultad o Estudio Jurídico.

h. Exposiciones Orales

La sumatoria de evaluaciones servirá para la habilitación, según escala

establecida para la misma. En la calificación final se utilizará la misma forma

de evaluación establecida para las demás asignaturas de la carrera.

Finalmente, los temas que la cátedra podrá proponer para los exámenes,

versarán sobre la formulación oral de planteamientos jurídicos para

actuaciones tanto judiciales como extrajudiciales referentes a figuras

jurídicas sobre casos habituales que presenta la Oficina de Estadísticas de

los Tribunales, tales como las que se consignan en el presente programa, sin

perjuicio de los temas que puedan ir agregándose al referido apartado.

LECCIONES A DESARROLLAR

INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA JURÍDICA Y EL MÉTODO DE

CASOS

LECCIÓN I: PARTE GENERAL (PLANTEAMIENTOS).

LECCIÓN II:

DEMANDA (PLANTEAMIENTOS).

LECCIÓN III:

USUCAPIÓN.

REIVINDICACIÓN.

LECCIÓN IV:

DESALOJO

DESALOJO CON CONDENA DE FUTURO

LECCIÓN V:

RETENCIÓN DE INMUEBLES POR MEJORAS.

RETENCIÓN DE COSAS MUEBLES POR GASTOS EFECTUADOS.

LECCIÓN VI:

INTERDICTO DE ADQUIRIR.

INTERDICTO DE RETENER.

Page 8: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

8

LECCIÓN VII:

INTERDICTO DE RECOBRAR.

INTERDICTO DE OBRA NUEVA.

MENSURA Y DESLINDE

LECCIÓN VIII:

SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO.

NULIDAD DE ACTO JURÍDICO.

NULIDAD DE TÍTULO.

LECCIÓN IX:

OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA.

RESOLUCIÓN

RESCISIÓN

REVOCACIÓN

CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

LECCIÓN X:

INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS

PAGO POR CONSIGNACIÓN

PAGO CON SUBROGACIÓN

REPETICIÓN DE LO PAGADO.

LECCIÓN XI:

NULIDAD DE MATRIMONIO.

RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE.

RECONOCIMIENTO DE MATRIMONIO APARENTE CONTRA

SUCESIÓN.

LECCIÓN XII:

ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO (FILIACIÓN)

ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO, POST MORTEN

DESCONOCIMIENTO DE FILIACIÓN.

ADOPCIÓN (LEY 1.136/97)

LECCIÓN XIII:

INSCRIPCIÓN DE FALLECIMIENTO

JUICIO SUCESORIO AB-INTESTATO

JUICIO SUCESORIO TESTAMENTARIO.

LECCIÓN XIV:

PETICIÓN DE HERENCIA.

EXCLUSIÓN DE HERENCIA.

ACCIÓN DE COLACIÓN

LECCIÓN XV:

JUICIO DE PREPARACIÓN DE ACCIÓN EJECUTIVA.

Page 9: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

9

JUICIO EJECUTIVO.

JUICIO EJECUTIVO. POR COBRO DE ALQUILERES.

JUICIO EJECUCIÓN HIPOTECARIA.

EJECUCIÓN PRENDARIA.

EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES.

LECCIÓN XVI:

INCONSTITUCIONAL.

AMPARO (ART. 134 C.N.)

LECCIÓN XVII:

HABEAS CORPUS (PREVENTIVO-REPARADOR-GENÉRICO ART. 133

C.N.)

HABEAS DATA (ART. 135 C.N. )

INSANÍA.

INHABILITACIÓN.

LECCIÓN XVIII:

DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL.

DIVORCIO VINCULAR POR MUTUO CONSENTIMIENTO.

DIVORCIO VINCULAR CON CAUSALES.

LECCIÓN XIX:

EXCLUSIÓN DEL DENUNCIADO EN CASO DE VIOLENCIA

DOMÉSTICA.

EXCLUSIÓN DEL DENUNCIADO EN CASO DE MALTRATO.

HOSPITALIZACIÓN.

ATENCIÓN DEL MALTRATADO.

LECCIÓN XX:

SUSPENSIÓN Y PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.

REGÍMENES DE RELACIONAMIENTO.

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA.

TUTELA.

LECCIÓN XXI:

ALIMENTOS.

AUMENTO

DISMINUCIÓN

CESASIÓN.

FIJACIÓN PROVISORIA DE ALIMENTOS PARA EL NIÑO Y LA MUJER

GRÁVIDA

LECCIÓN XXII:

RENDICIÓN DE CUENTAS

DIVISIÓN DE COSAS COMUNES.

TERCERÍA DE MEJOR DERECHO.

Page 10: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

10

TERCERÍA DE MEJOR DOMINIO.

LECCIÓN XXIII:

CONVOCATORIA DE ACREEDORES.

QUIEBRA. SOLICITAR.

INFORMACIÓN SUMARIA DE TESTIGOS.

VENIA JUDICIAL PARA VENDER.

VENIA JUDICIAL PARA CONTRAER MATRIMONIO.

VENIA JUDICIAL PARA VIAJAR AL EXTERIOR (ANTE EL JUEZ DE

PAZ Y JUEZ DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA).

LECCIÓN XXIV:

REGULACIÓN DE HONORARIOS

RECONSTITUCIÓN DE JUICIOS (EXPEDIENTE).

NACIONALIZACIÓN (CARTA DE NATURALIZACIÓN ANTE LA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA)

OBSERVACIÓN IMPORTANTE:

NO PODRÁN SER HABILITADOS EN EL CURSO ACADÉMICO DEL

AÑO RESPECTIVO, LOS ALUMNOS QUE NO PRESENTEN LOS

TRABAJOS QUE EXIGE EL PROGRAMA EN LA FECHA FIJADA

POR LA CÁTEDRA.-

NOTA:

Este programa de autoría del Prof. Dr. Benito Pereira Saguier, que se

halla vigente en esta Facultad, contiene un plan de estudios que imprime

una metodología personalizada, basada en la moderna concepción de la

educación (activa y no pasiva dinámica y no estática, creadora y no

repetidora, etc.) y de las nuevas técnicas didácticas (por Ej: La Didáctica

de Grupos) que permite la formación de hombres de derecho, capaces de

aplicar adecuadamente sus conocimientos, en los diversos niveles de sus

actuaciones. Su utilización sin la autorización debida, hace pasible a los

trasgresores, de las responsabilidades previstas en las disposiciones de las

leyes que rigen la materia. Circulares Explicativas y Aclaratorias

Atinentes a la Cátedra de Técnica Jurídica

Page 11: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

NUEVAS TECNICAS DOCENTES

ESTUDIO DE CASOS APLICADOS A LA TECNICA JURIDICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNA. INDICE.-

OBJETIVOS.-

MODALIDAD ACTUAL ACADÉMICA.-

COMO SE APLICA EL SISTEMA

APLICACION PRACTICA DE LAS NUEVAS TECNICAS.- MAPEAMIENTO GENERAL DE CONTENIDOS DE TECNICA JURIDICA.- INTERDISCIPLINARIEDAD.-

CRITERIOS DE EVALUACION.-

RESUMEN FINAL PROGRAMATICO. POBLACION DE ESTUDIANTES AL QUE VA DIRIGIDO.-

OBJETIVOS.-

Habituar y estimular al estudiante en la formulación, interpretación y aplicación sistemática de las normas abstractas a casos concretos, previa interpretación del material normativo que integra el derecho.

Utilizar correctamente las fuentes del derecho, la Constitución, la Ley, la Costumbre, la Jurisprudencia, la Doctrina, en el estudio del análisis de casos.

Formular desde la óptica de la Técnica Jurídica, de manera correcta, las piezas procesales, en el sistema oral y escrito, con un depurado conocimiento sobre el manejo o uso del saber adquirido.

Page 12: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

Familiarizar a los futuros profesionales del foro, con el rol que a los mismos compete desde el instante que reciben una consulta o aceptan el ejercicio de un mandato.

MODALIDAD ACTUAL ACADEMICA

La carrera de derecho o abogacía se ha caracterizado por la exposición de clases magistrales a cargo del profesor de la materia.

Actualmente, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, se están implementando nuevas tecnologías de enseñanza. Una de las disciplinas que ha introducido un modo de proceder, ordenado e innovador en la enseñanza es Técnica Jurídica, aplicando el estudio de casos y sus alcances que más adelante se explican, con la intención de lograr juntamente merced al uso diversificado de tecnologías, el aprendizaje de la misma, buscando estimular de esta forma, el arte en la aplicación de las normas jurídicas adecuadas para la solución de un caso concreto.

COMO SE APLICA EL SISTEMA.- Profesor Titular: De acuerdo a la Ley Universitaria, la asignatura está a cargo de un Profesor Titular, que es el Jefe de las Cátedras. Profesor Adjunto, quien colabora con el titular de cátedra.

Profesores Asistentes y Auxiliares de Cátedra, quienes tienen a su cargo la tutoría de los grupos, guiados por el titular de cátedra.

Page 13: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

Existe un trabajo coordinado del Equipo Docente.

La modalidad implementada en el Estudio de Casos, va combinada con una práctica innovadora en materia docente, en la que se tiene en cuenta la participación activa del alumno, motivado a través del ejercicio interactivo en grupo, que enriquece y apunta a formar el sentido crítico y criterio jurídico del alumno, lo cual facilita la posterior realización del trabajo individual de índole profesional, que debe presentar en su legajo personal para las evaluaciones programadas.- APLICACIÓN PRACTICA DE LAS NUEVAS TECNICAS.-

La aplicación de las nuevas técnicas, busca la transformación de los educandos, con el empleo de tecnologías operativas, las cuales constituyen fuente de refuerzo inmediato y continuo del aprendizaje. • Apunta a una educación participativa.

• Se aplican técnicas activas en las cuales los alumnos soportan fundamentalmente el peso de las situaciones de enseñanza – aprendizaje. La actividad la ejecutan los estudiantes, orientados, ayudados, motivados por el profesor, lo que constituye la forma en que el alumno más aprende, que en definitiva es el fin que se persigue. Los grupos están formados por un mínimo de quince y un máximo de veinte alumnos, bajo la tutoría de los docentes encargados, quienes ejercen el control grupal y la estricta aplicación del sistema con la técnica de inducción al conocimiento jurídico aplicable, bajo la dirección y en

Page 14: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

permanente consulta con el Profesor Titular y Jefe de la Cátedra. Al efecto se realizan reuniones permanentes cada semana de clase, y durante su desarrollo el titular efectúa periódicas intervenciones con su presencia en los grupos, de acuerdo a las necesidades que puedan surgir. Marginalmente los alumnos coordinadores y enlaces que son los representantes grupales, mantienen merced a reuniones con el titular, un contacto directo, a los efectos de transmitir las inquietudes que tiendan al mejoramiento de la enseñanza.- El Programa, Plan de Clases y el Calendario contienen los casos habituales a ser tratados, conforme a informes oficiales obtenidos en las oficinas de estadística de los tribunales. Al efecto los alumnos deben obtener por cuenta propia las pertinentes resoluciones judiciales confirmadas, jurisprudencia o copia de un expediente judicial referente a casos finiquitados, que correspondan a las figuras jurídicas a ser abordadas de acuerdo al calendario.- Con el objetivo de familiarizarse con el proceso que contiene los mencionados instrumentos relacionados con la Figura Jurídica del Calendario y Plan de Clases, cada alumno deberá realizar un estudio e investigación plasmado en un breve relatorio de su contenido, con una objetiva opinión, que deberá presentar en la clase para su tratamiento y discusión interactiva. En el aludido relatorio el alumno aprende a desarrollar su espíritu crítico, al señalar los aciertos y errores contenidos

Page 15: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

en los Expedientes Judiciales, Fallos y Actuaciones profesionales, del instrumento que fuera escogido.-

En la etapa del tratamiento y discusión se aplica una técnica personalizada, basada en la moderna concepción de la educación –activa y no pasiva- dinámica y no estática, creadora y no repetitiva. Los alumnos, de manera individual y colectiva, desarrollan la clase.

El docente apoya el desarrollo del tema.

El método activo y participativo incide en los siguientes aspectos:

Interés y motivación del alumno Creatividad Ritmo de trabajo Mayor libertad de elección Características individuales de cada estudiante Apertura y comunicación con los demás Claridad de los esquemas mentales construidos a través de la discusión en grupo, poderoso instrumento de desarrollo intelectual. Con posterioridad al ejercicio señalado, el alumno fuera de clase e independientemente, prepara su trabajo basado en una supuesta consulta profesional de un hecho imaginario que ejemplariza a la figura jurídica ejercitada, para lo cual deberá en el carácter aludido, programar una estrategia a desarrollar en la causa, desde el mismo momento en que fue iniciada la consulta, siguiendo con la reclamación fundada en ese hecho y derecho aplicable, las pruebas a ser ofrecidas y el producido que se espera de las mismas

Page 16: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

con respecto a las reclamaciones, además de los actos y restantes etapas fundadas del proceso, hasta la conclusión exitosa del pleito instalado.- Finiquitado el referido proceso de la clase ejercitada, con respecto específicamente a los relatorios, luego del consecuente trabajo estudiado y presentado por cada alumno, el profesor formará su criterio evaluativo de ambas etapas, calificando a cada alumno componente del grupo, de acuerdo a los parámetros vigentes.-

Este último referido trabajo sobre cada una de las figuras jurídicas del programa, formará parte de la carpeta que se deberá en su oportunidad presentar y sobre la cual acorde a la que le corresponda, defenderá su posición jurídica en el examen final.-

INTERDISCIPLINARIEDAD

La Técnica Jurídica es un arte esencial en el método enseñanza-aprendizaje, para que los alumnos trabajen, estudien, investiguen, las figuras del Derecho Civil, en materia De las Personas y de los Derechos Personales en las relaciones de la Familia, De los Hechos y Actos Jurídicos y De Las Obligaciones, De los Contratos y de otras Fuentes de Obligaciones, De Los Derechos Reales o Sobre las Cosas, De la Sucesión por Causa de Muerte, incluyendo el Derecho de la Niñez y la Adolescencia, así como el Derecho Procesal con sus variantes.

Todo lo cual les permite ir conociendo los problemas a los que debe enfrentarse el abogado. CRITERIOS DE EVALUACION

Page 17: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

• El proceso de enseñanza – aprendizaje es sumativo y cualitativo. • Semanalmente, el alumno entrega los trabajos realizados de acuerdo al calendario anual, y el profesor procede al análisis y consideración de los mismos, evaluando el contenido.

• Se evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, relacionados con el saber, el saber hacer, saber ser y saber convivir.

• Evaluación Sumativa: El nivel de aprendizaje se expresa por medio de una escala numérica o evaluación sumativa en los periodos ordinarios, complementarios y de regularización.

Evaluación cualitativa: El docente tiene en cuenta la situación del alumno en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Indicadores: asistencia, participación, integración con el grupo.

RESUMEN PROGRAMATICO

El sistema (Tecnología) establecido en Técnica Jurídica, permite al alumno a relatar, exponer, conocer, analizar, criticar, partiendo de casos reales, logrando de esta manera experiencias que podrán aplicar en el futuro.

Si se pide al estudiante el «saber hacer» en el ámbito del ejercicio de la profesión, mediante la modalidad ordenada de proceder en el estudio de casos, es importante que sepa por qué es eficaz y como debe utilizar la norma. POBLACION DE ESTUDIANTES AL QUE VA DIRIGIDO

Page 18: PROGRAMA DE TÉCNICA JURÍDICA - der.una.py · sistemas de juicios escritos y orales, con ... es el empleo de los métodos operativos y participativos, ... Examen (análisis) de las

Corresponde señalar que desde hace varios años se ha dado el caso de una masificación de estudiantes que ha hecho notar que la didáctica aplicada en forma académica no respondía, a la sicología, ni a la expectativa de los jóvenes, ni al mejor rendimiento deseado, lo que ha impulsado a la cátedra a la programación del actual técnica.-

Cabe agregar que la Técnica Jurídica, es una asignatura cuya importancia de escolaridad anual y su aprobación, constituyen condiciones indispensables para obtener el título de Abogado.-

Prof. Dr. Benito Pereira Saguier Prof. Dra. Lidia Jimenez

Titular Jefe de Cátedra Asistente