Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

12
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: Escuela de Teatro, Danza y Música PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Teatro NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teoría dramática FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre 2012 FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN POR LOS H.H. CONSEJOS TÉCNICO: 4 de Marzo 2013 COMISIÓN ACADÉMICA DE ÁREA: 8 de Marzo 2013 CONSEJO UNIVERSITARIO: 22 de Marzo 2013 PROGRAMA ELABORADO POR: Ignacio López Guerrero Ivana Díaz Limón CICLOS DE FORMACIÓN: Profesional SEMESTRE: 5 EJE GENERAL DE FORMACIÓN: Teórico ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Teórica-crítica Clave Horas de Teoría Horas de Práctica Total de Horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de aprendizaje Modalidad TD05CPT000 408 4 0 4 8 Obligatoria Teórico Presencial Prerrequisitos: Interés e información general de las artes, así como conocimientos básicos de la teoría y la historia del arte. Capacidad de expresar con claridad sus ideas de forma verbal y escrita, así como Unidad(es) de aprendizaje antecedente Recomendadas: Unidad (es) de aprendizaje consecuentes Recomendadas: Teatrología Seminario de Crítica Teatral Reflexión del Arte Contemporáneo

description

kkppp

Transcript of Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

Page 1: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela de Teatro, Danza y Música

PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Teatro

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teoría

dramática

FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre 2012

FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN POR LOS H.H. CONSEJOS

TÉCNICO: 4 de Marzo 2013

COMISIÓN ACADÉMICA DE ÁREA: 8 de Marzo 2013

CONSEJO UNIVERSITARIO: 22 de Marzo 2013

PROGRAMA ELABORADO POR:

Ignacio López Guerrero

Ivana Díaz Limón

CICLOS DE FORMACIÓN: Profesional

SEMESTRE: 5

EJE GENERAL DE FORMACIÓN: Teórico ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Teórica-crítica

Clave Horas de

Teoría

Horas de

Práctica

Total de

Horas

Créditos Tipo de

Unidad de

Aprendizaje

Carácter de la

Unidad de

aprendizaje

Modalidad

TD05CPT000

408

4 0 4 8 Obligatoria Teórico

Presencial

Prerrequisitos:

Interés e información general de las artes,

así como conocimientos básicos de la teoría

y la historia del arte.

Capacidad de expresar con claridad sus

ideas de forma verbal y escrita, así como

Unidad(es) de aprendizaje antecedente

Recomendadas:

Unidad (es) de aprendizaje

consecuentes

Recomendadas:

Teatrología

Seminario de Crítica Teatral

Reflexión del Arte Contemporáneo

Page 2: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

demostrar un nivel básico de comprensión

de lectura.

Capacidad de manejo de información

textual y visual, interrelación de ideas y

conocimientos.

Hábito y gusto por la lectura.

Programas Académicos en los que se imparte: UAEM, Licenciatura en Teatro

II PRESENTACIÓN

En esta unidad de aprendizaje se estudiará la teoría teatral del siglo XX a través de los principales autores y de sus críticos.

III PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El alumno revisará la concepción tradicional del drama a partir de las principales vanguardias históricas para establecer una relación

con su tiempo y su quehacer teatral.

IV. COMPETENCIAS PROFESIONALES V. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

AL PERFIL DE EGRESO

Capacidad de manejar diferentes técnicas artísticas y de escritura.

El alumno será capaz de problematizar la forma dramática por

parte de la estética y del pensamiento contemporáneo

VI. AMBITOS DE DESEMPEÑO

Page 3: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

Sector gubernamental en sus tres órdenes de gobierno; federal, estatal y municipal

Sector privado

Profesional independiente

VII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS SECUENCIA TEMÁTICA

1. Revisión y estudio de las principales reflexiones

teóricas y obras más representativas de las

vanguardias históricas

2. Teoría dramática del siglo XX

3. Problematización de la teatralidad

4. Concepto de drama y su crisis

DESARROLLO DE CADA UNIDAD DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA I

Revisión y estudio de las principales

reflexiones teóricas y obras más

representativas de las vanguardias

históricas

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores *Conoce y domina las

principales reflexiones

teóricas que han

determinado el drama con el

paso de los años.

*Estudia las vanguardias

más representativas dentro

de la historia del teatro

mundial y mexicano.

*Identifica los elementos

que constituyen el drama a

partir de diversas teorías y

postulados.

*Genera a partir de las

teorías que conoce análisis

de textos dramáticos.

*Conoce de manera general

las obras más

*Disciplina.

*Ética.

*Disposición para el trabajo

en equipo.

*Participativa.

*Respeto.

*Confianza.

*Tolerancia.

*Humildad.

PROPOSITO DE UNIDAD DE

COMPETENCIA

Conoce y estudia las principales líneas de

reflexión teórica y obras representativas

de las vanguardias mediante lecturas de

Page 4: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

textos, revisión de material video-gráfico,

análisis de la información y debates

grupales con la finalidad con la finalidad

de que tenga un bagaje general acerca de

los puntos temáticos mencionados al

principio y sepa cómo surge el drama y

cómo son utilizadas las estructuras en la

práctica.

representativas de las

vanguardias a nivel teatral.

*Trabaja sobre géneros

dramáticos.

*Interés.

Estrategias didácticas recomendadas:

Lectura de diferentes versiones

(traducciones) de los textos

originales.

Revisión documental.

Uso de tecnologías de información

y comunicación (sitios web,

bibliotecas digitales, etc.).

Exposición del docente apoyada en

ejemplos concretos de textos

acreditados.

Recursos didácticos requeridos:

*Aula e instalaciones de la institución.

*Pizarrón y plumones.

*Televisión, DVD, VHS y grabadora.

*Acceso a internet.

*Proyector.

*Bibliografía

Tiempo Destinado:

15 Horas

EVALUACIÓN

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Criterios de desempeño Productos o Evidencias

Page 5: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

Reflexiones y análisis sobre las teorías dramáticas que se han

desarrollado a lo largo de la historia del teatro mundial y

mexicano.

Conocimiento de las vanguardias históricas en la línea teatral.

Conocimiento general de los géneros dramáticos.

Ensayo reflexivo sobre las teorías dramáticas y sus principales

representantes.

Análisis de algunas obras pertenecientes a las vanguardias.

Examen escrito.

Participación constante.

UNIDAD DE COMPETENCIA II

Teoría dramática del siglo XX

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

*Conocimiento y

aprendizaje sobre los

elementos que constituyen

la teoría dramática en el

siglo XX.

*Utilización de conceptos

contemporáneos.

*Reflexiones sobre los

elementos que constituyen

la teoría dramática

contemporánea.

*Análisis sobre los textos

contemporáneos de teoría

dramática.

*Conoce y reflexiona sobre

los elementos que

conforman la teoría

dramática en el siglo XX

*Reconoce a los principales

representantes de la teoría

dramática del siglo XX, así

como de sus postulados.

*Reflexiona sobre los

elementos utilizados en el

pasado y las nuevas

tendencias.

*Genera análisis sobre

obras de teatro

contemporáneas a partir de

teoría dramática

contemporánea.

*Disciplina.

*Ética.

*Disposición para el trabajo

en equipo.

*Participativa.

*Respeto.

*Confianza.

*Tolerancia.

*Humildad.

*Interés.

PROPOSITO DE UNIDAD DE

COMPETENCIA

Conocer los elementos teóricos que

constituyen la teoría dramática en el siglo

XX, así como sus formas de aplicación y

desarrollo en la práctica escénica mediante

lecturas de textos, revisión de material

video-gráfico, análisis de la información y

debates grupales con la finalidad de que

tenga un acercamiento a los elementos

contemporáneos de construcción dramática

y tenga la capacidad de ponerlos a prueba

en su futuro mundo profesional.

Estrategias didácticas recomendadas:

Lectura de diferentes versiones

(traducciones) de los textos

originales.

Revisión documental.

Recursos didácticos requeridos:

*Aula e instalaciones de la institución.

*Pizarrón y plumones.

*Televisión, DVD, VHS y grabadora.

*Acceso a internet.

Tiempo Destinado:

15 Horas

Page 6: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

Uso de tecnologías de información

y comunicación (sitios web,

bibliotecas digitales, etc.).

Exposición del docente apoyada en

ejemplos concretos de textos

acreditados.

*Proyector.

*Bibliografía

EVALUACIÓN

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Criterios de desempeño Productos o Evidencias

Reflexiones y análisis sobre las teorías dramáticas del siglo XX y

cómo se han enfrentado a las características actuales a nivel

mundial y en México.

Conocimiento de los principales teóricos representantes de las

teorías dramáticas del siglo XX.

Teoría dramática aplicada a la práctica.

Ensayo reflexivo sobre la teoría dramática del siglo XX y sus

principales representantes.

Análisis de algunas obras a partir de la teoría dramática del siglo

XX.

Examen escrito.

UNIDAD DE COMPETENCIA III

Problematización de la teatralidad

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

*Conocimiento del término

teatralidad.

*Disciplina.

*Ética.

Page 7: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

PROPOSITO DE UNIDAD DE

COMPETENCIA

Conocer los principales factores que

generan la problematización de la

teatralidad, quiénes constituyen la

teatralidad y de qué manera se aplica el

término al arte teatral mediante lecturas de

textos, revisión de material video-gráfico,

análisis de la información, debates grupales

y asistiendo a representaciones con la

finalidad de que el término teatralidad sea

entendido a partir de la teoría y la práctica.

*Orígenes y desarrollo del

término teatralidad. *Principales problemáticas

a las que se enfrenta la

teatralidad.

*Aplicación de los términos

que componen la teatralidad

a un factor ligado con el

acto teatral.

*Conoce e identifica el

término teatralidad y cuáles

son sus características.

*Reflexiona sobre la

historia de la teatralidad.

*Analiza y debate sobre las

problemáticas a las que se

enfrenta la teatralidad y

genera un punto de vista a

partir de ello.

*Realiza análisis reflexivos

acerca de la teatralidad a

partir de una puesta en

escena.

*Disposición para el trabajo

en equipo.

*Participativa.

*Respeto.

*Confianza.

*Tolerancia.

*Humildad.

*Interés.

Estrategias didácticas recomendadas:

Lectura de diferentes versiones

(traducciones) de los textos

originales.

Revisión documental.

Uso de tecnologías de información

y comunicación (sitios web,

bibliotecas digitales, etc.).

Exposición del docente apoyada en

ejemplos concretos de textos

acreditados.

Recursos didácticos requeridos:

*Aula e instalaciones de la institución.

*Pizarrón y plumones.

*Televisión, DVD, VHS y grabadora.

*Acceso a internet.

*Proyector.

*Bibliografía

Tiempo Destinado:

15 Horas

Page 8: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

EVALUACIÓN

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Criterios de desempeño Productos o Evidencias

Reflexiones y análisis sobre la problematización de la teatralidad,

sus orígenes y el desarrollo que ha tenido en las últimas décadas.

Principales autores que han investigado y analizado acerca de la

teatralidad..

Conceptos de teatralidad aplicados ya en la realidad.

Ensayo reflexivo sobre los problemas de la teatralidad a lo largo

de la historia y en la actualidad.

Análisis de algunas puestas en escena a partir de los conceptos que

componen la teatralidad.

Examen escrito.

UNIDAD DE COMPETENCIA IV

Concepto de drama y su crisis

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

*Conocimiento y dominio

del término drama.

*Análisis histórico del

concepto drama.

*Revisión de la

transformación que ha

tenido el término drama

desde la antigüedad hasta

nuestros días.

*Análisis de la situación

actual de término drama.

*Conoce e identifica los

elementos que componen el

término drama.

*Genera análisis y

reflexiones a partir del

término drama.

*Reflexiona sobre el

término drama a lo largo de

la historia.

*Genera puntos de vista de

la situación actual del

drama a partir de conceptos

contemporáneos y propios.

*Disciplina.

*Ética.

*Disposición para el trabajo

en equipo.

*Participativa.

*Respeto.

*Confianza.

*Tolerancia.

*Humildad.

*Interés.

PROPOSITO DE UNIDAD DE

COMPETENCIA

Conocer y analizar el concepto drama, sus

componentes, los elementos que se han ido

transformando a lo largo de la historia y la

crisis que vive actualmente el drama

mediante lecturas de textos, revisión de

material video-gráfico, análisis de la

información y debates grupales con la

finalidad de generar una postura como

Page 9: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

artistas, poder debatir sobre el concepto y

sus componentes a lo largo de la historia.

Estrategias didácticas recomendadas:

Lectura de diferentes versiones

(traducciones) de los textos

originales.

Revisión documental.

Uso de tecnologías de información

y comunicación (sitios web,

bibliotecas digitales, etc.).

Exposición del docente apoyada en

ejemplos concretos de textos

acreditados.

Recursos didácticos requeridos:

*Aula e instalaciones de la institución.

*Pizarrón y plumones.

*Televisión, DVD, VHS y grabadora.

*Acceso a internet.

*Proyector.

*Bibliografía

Tiempo Destinado:

EVALUACIÓN

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Criterios de desempeño Productos o Evidencias

Reflexiones y análisis sobre el término drama y su crisis actual a

nivel mundial y en México.

Conocimiento de los principales términos contemporáneos sobre

drama.

Críticas constructivas a partir del concepto drama.

El drama y la crisis aplicada en análisis de una puesta en escena.

Ensayo reflexivo sobre el drama y su crisis, el desarrollo que ha

tenido en la historia y la visión contemporánea.

Análisis de algunas puestas en escena a partir de los conceptos que

componen el drama..

Examen escrito.

Page 10: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN RECOMENDADA

EVALUACIÓN:

Unidad de competencia I

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Unidad de competencia II

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Unidad de competencia III

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

Unidad de competencia IV

- Exposición en equipo (colaborativo) 20 %

- Participación 10 %

Page 11: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

- Trabajo escrito 30 %

- Examen escrito 40 %

TOTAL 100%

ACREDITACIÓN:

Unidad de competencia I 20%

Unidad de competencia II 20%

Unidad de competencia III 20%

Unidad de competencia IV 20%

Examen Final 20%

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA COMPLEMENTARIA

Breyer, Gastón A. “Teatro: el ámbito escénico”. CENTRO

EDITOR DE AMÉRICA LATINA, 1968.

Brook, Peter. “El espacio vacío”. Editorial PENINSULA, 1986.

Brook, Peter. “Más allá del espacio vacío: Escritos sobre teatro,

cine y ópera. (1947-1987). ALBA EDITORIAL, 2001.

Eisenstein, Sergei. “El montaje escénico”. ESCENOLOGÍA.

Fo, Darío. “Manual mínimo del actor”. Editorial EL MILAGRO.

Johnston, Keith. “IMPRO. Improvisación y Teatro”.

Stanislavski, Constantin. “Ética y Disciplina; Método de acciones

físicas: Propedéutica del actor”. Editorial ESCENOLOGÍA.

Diversos artículos que se les entregarán a los alumnos

Artaud, Antonine. “El teatro y su doble”. Editorial

HERMES/SUDAMERICANA.

Barba, Eugenio. “La canoa de papel. Tratado de Antropología

Teatral”.

Bentley, Eric. “La vida del drama”. Editorial PAIDOS.

Brook, Peter. “La puerta abierta”. ALBA EDITORIAL, 1994.

Cardona, Patricia. “Dramaturgia del bailarín. Cazador de

mariposas.” ESCENOLOGÍA, 2000.

Esquilo. “Las siete tragedias”. PORRUA.

Eurípides. “Tragedias” Editorial BRUGUERA.

G. Baty y R. Chavance. “El arte teatral.” Fondo de Cultura

Económica.

Grotowsky, Jerzy. “Hacia un teatro pobre”. SIGLO XXI

EDITORES.

Page 12: Programa de Unidad de Aprendizaje Por Competencias Teoría Dramática Semestre 5

K. Macgowan y W. Melnitz. “Las edades de oro del teatro.”

Colección popular FCE.