Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

8
5° COLOQUIO INTERNACIONAL DEL NORESTE MEXICANO Y TEXAS MIRADAS CRUZADAS: CULTURA Y FRONTERA -26 al 28 de octubre de 2011- Museo Nacional de Antropología México, D.F. *PROGRAMA* Miércoles 26 de octubre 7:30 - 8:30 a.m. Desayuno 8:30 - 8:45 a.m. Traslado al Museo 8:45 – 9:00 a.m. Palabras de bienvenida: Ruth Arboleyda Castro por el Comité Académico. Mesa 1 – Culturas Originarias Moderador: Gustavo Ramírez Castilla 9:00 - 9:20 a.m. Ciprián Ardelean F. y Juan I. Macías. Cazadores-recolectores, culturas arqueológicas y cambio climático en el semidesierto de Zacatecas, México. Primeros hallazgos. 9:20 - 9:40 a.m. Mónica Tesch Noch- Arqueología en el Centronorte del Estado de San Luis Potosí. 9:40 - 10:00 a.m. Yuri Leopoldo de la Rosa Gutiérrez - Los contextos arqueológicos del desierto de Coahuila y sus posibles actividades. 10:00 - 10:20 a.m. Jesús E. Velasco González; Carlos Vanueth Pérez Silva y Tonantzin Silva Cárdenas. La continuidad de los estudios en las cuevas mortuorias del noreste mexicano 10:20 - 10:40 a.m. Víctor Hugo Valdovinos Pérez - Sedentarismo, semisedentarismo y nomadismo: reflexiones sobre estrategias de subsistencia para el Noreste de México. 10:40 - 11:00 p.m. Elizabeth Mejía Pérez Campos y María de Jesús Serrano Martínez - Minería prehispánica de cinabrio de la Sierra Gorda de Querétaro: Últimos avances. 11:00 - 11:20 p.m. Martha García Sánchez - Pinturas rupestres al oeste de Tamaulipas.

Transcript of Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

Page 1: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

5° COLOQUIO INTERNACIONAL DELNORESTE MEXICANO Y TEXAS

MIRADAS CRUZADAS: CULTURA Y FRONTERA

-26 al 28 de octubre de 2011- Museo Nacional de Antropología

México, D.F.

*PROGRAMA*

Miércoles 26 de octubre

7:30 - 8:30 a.m. Desayuno

8:30 - 8:45 a.m. Traslado al Museo

8:45 – 9:00 a.m. Palabras de bienvenida: Ruth Arboleyda Castro por el Comité Académico.

Mesa 1 – Culturas Originarias

Moderador: Gustavo Ramírez Castilla

9:00 - 9:20 a.m. Ciprián Ardelean F. y Juan I. Macías. Cazadores-recolectores, culturas arqueológicas y cambio climático en el semidesierto de Zacatecas, México. Primeros hallazgos.

9:20 - 9:40 a.m. Mónica Tesch Noch- Arqueología en el Centronorte del Estado de San Luis Potosí.

9:40 - 10:00 a.m. Yuri Leopoldo de la Rosa Gutiérrez - Los contextos arqueológicos del desierto de Coahuila y sus posibles actividades.

10:00 - 10:20 a.m. Jesús E. Velasco González; Carlos Vanueth Pérez Silva y Tonantzin Silva Cárdenas. La continuidad de los estudios en las cuevas mortuorias del noreste mexicano

10:20 - 10:40 a.m. Víctor Hugo Valdovinos Pérez - Sedentarismo, semisedentarismo y nomadismo: reflexiones sobre estrategias de subsistencia para el Noreste de México.

10:40 - 11:00 p.m. Elizabeth Mejía Pérez Campos y María de Jesús Serrano Martínez - Minería prehispánica de cinabrio de la Sierra Gorda de Querétaro: Últimos avances.

11:00 - 11:20 p.m. Martha García Sánchez - Pinturas rupestres al oeste de Tamaulipas.

Page 2: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

11:20 - 12:00 p.m. Discusión

12:00 – 12:20 pm. Receso

Mesa 2 – Recursos y colonización temprana Moderador: Ruth Arboleyda Castro

12:20 – 12:40 p.m. María del Carmen Vázquez Mantecón – Los bisontes, el diablo y un misionero apostólico en Texas durante las primeras décadas del siglo XVIII.

12:40 - 1:00 p.m. Valentina Garza Martínez y Gilberto Martínez Martínez - Origen y trayectoria de los pobladores del Noreste novohispano, siglos XVI y XVII.

1:00 – 1:20 p.m. Diana Ramiro Esteban - Pueblos de indios en el Nuevo Reino de León: Francisco de Barbadillo y Victoria y su proyecto de pacificación.

1:20 - 1:40 p.m. Valentina Garza Martínez - Haciendas, estancias labores y ranchos como ejes del poblamiento del Nuevo Reino de León

1:40 – 2:00 p.m. José Óscar Ávila Juárez - Conquista y colonización en el Nuevo Reino de León durante el siglo XVII. El caso del Valle de las Salinas.

2:00 – 2:20 p.m. Cuauhtémoc Velasco Ávila - Reformismo e indios de frontera: los proyectos, las políticas y las prácticas en el noreste novohispano.

2:20 - 2: 40 p.m. Discusión.

2:50 – 3:50 p.m. Comida.

Mesa 3 – Culturas Indígenas: persistencia y resistenciaModerador: Gerardo Lara Cisneros

4:00 – 4:20 p.m. Fernando Olvera Charles - El desenvolvimiento de la resistencia nativa en Nuevo Santander, 1780-1796.

4:20 – 4:40 p.m. Hernán M. Venegas Delgado; Carlos M. Valdés Dávila; Jorge R. Martínez Araiza y Abimael Cerecero Álvarez - La ruta del horror: el traslado de indios prisioneros de guerra del noreste novohispano hacia el sur del virreinato para su posterior envío a destinos ultramarinos en calidad de esclavos.

4:40 – 4:55 p.m. Discusión

- Inauguración -

5:00 – 5: 30 p.m. Ceremonia de Inauguración

Page 3: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

Palabras por el Dr. Miguel Ángel Echegaray, Secretario Técnico del INAH, en representación del Director General del INAH, Embajador Alfonso de Maria y Campos Castelló.

Dra. Inés Herrera Canales, Directora de Estudios Históricos.

Palabras por el Comité Académico del Coloquio a cargo de Cuauhtémoc Velasco Ávila.

5:40 – 6:40 p.m. Conferencia MagistralDra. Patricia OsanteEl marqués de Altamira y las nuevas políticas colonizadoras en el noreste novohispano, 1742-1753

Page 4: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

Jueves 27 de Octubre

7:30 - 8:30 a.m. Desayuno

8:45 a.m. Traslado al Museo

Mesa 4 – Poblamiento y colonizaciónModerador: César Morado Macías

9:00 - 9:20 a.m. Perla Isabel Y. Yáñez Hernández - Vecinos incómodos. La labor del gobernador Jacinto de Barrios y Jáuregui ante la presencia de franceses en la provincia de Texas, 1752-1755.

9:20 - 9:40 a.m. Luis Arnal - Las nuevas poblaciones en Luisiana; los límites septentrionales de la Nueva España.

9:40 - 10:00 a.m. Diana L. Méndez Medina - El centro del sur de Tamaulipas: una historia distinta.

10:00 - 10:20 a.m. Ruth E. Arboleyda Castro - Ranchos, ranchitos y ranchotes: procesos de poblamiento campesino en el Noreste Mexicano. Los casos de La Laguna y el Bajo Río Bravo alrededor de la reforma agraria de la cuarta década del siglo XX.

10:20 – 10:40 p.m. Discusión

10:40 – 10:50 pm. Receso

Mesa 5 - Migración Moderador: Miguel Soto

10:50 - 11:10 a.m. María Luisa Martínez Sánchez - El capital social de las migrantes mexicanas y sus alternativas de empleabilidad.

11:10 - 11:30 p.m. Iban Trápaga - Etnopolítica mexicoamericana en Houston y nuevos emigrados.

11:30 - 11:50 p.m. Carlos Lemus y Ana Ma. Chávez - Migración, crecimiento metropolitano y estructura urbana del noreste de México, 1990-2010.

.11:50 - 12:10 p.m. Discusión

12:10 – 12:20 pm. Receso

Page 5: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

Mesa 6 – Guerra y Economía, siglo XIX (primera parte)Moderador: Inés Herrera Canales

12:20 – 12:40 p.m. Douglas G. Mangum - The Gutiérrez-Magee Expedition and American elite social networks.

12:40 - 1:00 p.m. Miguel Soto - De fronteras y ayuda exterior, un tema reiterado del México independiente.

1:00 - 1:20 p.m. Octavio Herrera Pérez - El conflicto Antonio Canales-Adrián Woll y las

diferencias entre el centro y la periferia en el noreste mexicano en los años de la conformación de la frontera.

1:20 - 1:40 p.m. César Morado Macías - Liberalismo radical y moderado en México. El caso de Santiago Vidaurri e Ignacio Comonfort.

1:40 – 2:00 p.m. Romeo Flores Caballero - Texas, laboratorio del imperialismo norteamericano.

2:00 - 2:30 p.m. Discusión

2:40 – 3:45 p.m. Comida

Mesa 6 – Guerra y Economía, siglo XIX (Segunda parte)Moderador: Gabriela Román Jaquez

4:00 – 4:20 p.m. Martín González de la Vara - Un rincón de dos países: la región paseña tras la guerra entre México y Estados Unidos, 1848-1867.

4:20 - 4:40 p.m. Benito A. Navarro González - El Monopolio de Tabaco. La fábrica de puros y cigarros en Tamaulipas, 1824-1834.

4:40 – 5:00 p.m. Douglas G. Mangum - Canister and Grape: Artillery related artifacts from the San Jacinto Battleground.

5:00 – 5:20 p.m. Carlos Mora García - El Movimiento Revolucionario de Catarino E. Garza. Resistencia y lucha de los fronterizos en contra de la centralización y modernización del gobierno mexicano en la Frontera Norte de Tamaulipas y en contra de la intervención norteamericana en el Sur de Texas (1888-1893).

5:20 – 5:50 p.m. Discusión 5:50 - 6:00 p.m. Receso

6:00 - 8:00 p.m. Presentación de libros:Ana Carolina Ibarra (coord.) La independencia en el septentrión, México, UNAM, 2010.

Page 6: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

Comenta: Gerardo LaraGerardo Lara (coord.), El patrimonio cultural de España y México: definiciones y problemas desde Andalucía y Tamaulipas, UAT, Universidad de Córdova, Universidad de Sevilla, ITCA, Bonilla Artigas, 2011.

Comenta: Gustavo RamírezGerardo Lara (coord.) Historia, región y frontera norte de México, CONACYT, COTACYT, UAT, Bonilla Artigas, 2011.

Comenta: Catherine Andrews

Page 7: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

Viernes 28 de octubre

7:30 - 8:30 a.m. Desayuno

8:30 - 8:45 a.m. Traslado al Museo

Mesa 7- Religiosidad e Instituciones ReligiosasModerador: Carlos M. Valdés Dávila

9:00 - 9:20 a.m. Juana Gabriela Román Jaquez - El origen del culto al Santo Cristo del Ojo de agua en Saltillo en el siglo XIX.

9:20 - 9:40 a.m. Ana Isabel Pérez Gavilán; Diana Cecilia Jiménez Sánchez y Ma. Fernanda Valdés Salinas - Identidades prestadas: imágenes del Niño Fidencio como la Virgen de Guadalupe y el Sagrado Corazón.

9:40 - 10:00 a.m. Deyssy Jael de la Luz García - Revolución Mexicana y pentecostalismo. O de cómo algunos migrantes mexicanos se convirtieron en pentecostales en su paso por Texas.

10:00 – 10:20 a.m. Discusión.

10:20 - 10:30 a.m. Receso

Mesa 8- Conflicto y sociedad, siglo XXModerador: Cuauhtémoc Velasco Ávila

11:20 – 11:40 a.m. Óscar Flores - Empresarios y Revolución Mexicana. Impuestos, cerveza y asilados políticos en Texas (1920-1923).

11:40- 12:00 p.m. Pedro Alonso Pérez - Conflicto social y cambio político en el noreste mexicano. Tamaulipas 1947-1977.

12:00 – 12:20 p.m. Darío Salinas Palacios - Geopolítica del agua en la Cuenca del Río Bravo: rivalidades de poder entre los centros agrícolas y urbanos en el noreste de México y Texas,

12:20 - 12:40 p.m. Sonia Hernández - Las cigarreras: género, clase social y participación laboral de las mujeres en el sector tabacalero de Nuevo León, 1900-1940.

12:40 – 1:00 p.m. Clicerio González Villalpando; Helen Hazuda; María Elena González Villalpando; Ruy López Ridaura; Carlos Lorenzo; Julio César Campuzano; Socorro Parra y Jesús Simón - Comparación del estado de salud cardiovascular de poblaciones en Texas y México: ¿dónde está el desarrollo humano?

1:00 - 1:30 p.m. Discusión.

Page 8: Programa del 5º Coloquio Internacional del Noreste mexicano y Texas

1:40 - 2:50 p.m. Comida.

Mesa 9- Los migrantes y sociedad fronterizaModerador: Gerardo Necoechea Noriega

3:00 - 3:20 p.m. Fernando Saúl Alanís Enciso - La sociedad en la frontera norte y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1934.

3:20 – 3:40 p.m. Vladimir López Recinos - Los migrantes hondureños en tránsito por el noreste de México hacia Estados Unidos

3:40 – 4:00 p.m. Juan Manuel Sandoval et al. - La conformación histórica de la frontera norte de México: del camino real de tierra adentro y los corredores de la migración a las superautopistas y corredores económicos del TLCAN.

4:00 - 4:20 p.m. Discusión

4:20 – 4:30 p.m. Receso

Mesa 9 – Cultura, Identidad y PatrimonioModerador: Silvestre Villegas Revueltas

4:30 - 4:50 p.m. Luis Omar Montoya Arias - El Bajío en la construcción histórica de la música popular norteña de acordeón y bajo sexto.

4:50 - 5:10 p.m. Minerva Rodríguez Licea - Arquitectura de las haciendas del siglo XIX en el noreste de México.

5:10 – 5:30 p.m. Norma Ramos Escobar - Representaciones de la niñez en el noreste mexicano. El niño como comerciante en la prensa escolar de Monterrey durante la posrevolución.

5:30- 5:50 p.m. Hernán M. Venegas Delgado y Dulce Niño García - La Catedral de Saltillo, Coahuila: una obra de todo un pueblo (siglos XVIII-XIX).

5:50 – 6:20 p.m. Discusión

6:30 – 7:30p.m. Conferencia MagistralJohn M. HartMigración y Revolución

7:40 – 8:00 p.m. Lectura de relatoría y clausuraMiguel Soto