Programa Del Curso 2014

4
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACION CON ESPECIALIDAD EN ALTO DESEMPEÑO DOCENTE: Dra. Ana Lucía Valle Jurado e mail: [email protected] AUXILIAR: Licda. Sonia Lupita Díaz Anzueto e mail: [email protected] INVESTIGACIÓN DOCTORAL I I. JUSTIFICACIÓN El curso de Investigación Doctoral I brindará las bases para conducir en una forma organizada la investigación, estableciendo un compromiso para contribuir al conocimiento en el área de estudio de cada uno de los profesionales estudiantes. Pretende ayudar al estudiante a desarrollar sus habilidades de investigación y propuesta de nuevas ideas que ayuden a resolver situaciones de conflicto en el área administrativa. Los tres cursos de Investigación Doctoral conducirán al alumno, a través de un trabajo continuo, a conseguir resultados positivos en investigación, apoyándoles y motivándolos a cumplir los objetivos de un programa de Doctorado. II. OBJETIVOS Formular la propuesta formal de investigación. Asumir el liderazgo en investigación describiendo el problema o conflicto, objeto de estudio Presentar los antecedentes del problema y el enfoque que se le ha dado para la solución del mismo.

description

investigación doctoral 1

Transcript of Programa Del Curso 2014

Page 1: Programa Del Curso 2014

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INDUSTRIADOCTORADO EN ADMINISTRACION CON ESPECIALIDAD EN ALTO DESEMPEÑO

DOCENTE: Dra. Ana Lucía Valle Jurado e mail: [email protected]: Licda. Sonia Lupita Díaz Anzueto e mail: [email protected]

INVESTIGACIÓN DOCTORAL I

I. JUSTIFICACIÓNEl curso de Investigación Doctoral I brindará las bases para conducir en una forma organizada la investigación, estableciendo un compromiso para contribuir al conocimiento en el área de estudio de cada uno de los profesionales estudiantes.

Pretende ayudar al estudiante a desarrollar sus habilidades de investigación y propuesta de nuevas ideas que ayuden a resolver situaciones de conflicto en el área administrativa.

Los tres cursos de Investigación Doctoral conducirán al alumno, a través de un trabajo continuo, a conseguir resultados positivos en investigación, apoyándoles y motivándolos a cumplir los objetivos de un programa de Doctorado.

II. OBJETIVOS

Formular la propuesta formal de investigación. Asumir el liderazgo en investigación describiendo el problema o conflicto, objeto de

estudio Presentar los antecedentes del problema y el enfoque que se le ha dado para la solución

del mismo. Elaborar un plan de acción dentro de un marco de tiempo determinado.

. III. METODOLOGIA.

Presentaciones magistrales, conferencistas invitados, análisis por parte de los profesionales alumnos y presentaciones de las propuestas de investigación

Page 2: Programa Del Curso 2014

IV. CONTENIDO.

TEMA Y SUBTEMA FECHA ACTIVIDAD1 La importancia de la investigación científica

y el planteamiento del problema21/01/14 Conferencia magistral

2 Presentación de la propuesta de investigación (I Parte)

28/01/14 Presentación por parte de los alumnos

3 Presentación de la propuesta de investigación (II Parte)

04/02/14 Conferencia magistral

4 Presentación de la propuesta de investigación (III Parte)

11/02/14 Presentación por parte de los alumnos

5 Formulación de la Justificación del estudio y planteamiento de hipótesis

18/02/14 Clase magistral

6 Presentación de la justificación e hipótesis 25/02/14 Presentación por parte de los alumnos

7 Presentación de la justificación e hipótesis 04/03/14 Presentación por parte de los alumnos

8 Presentación de la justificación e hipótesis 11/03/14 Presentación por parte de los alumnos

9 Propuesta final y cronograma 18/03/14 Taller10

Discusión final y entrega del plan de investigación

25/03/14

I. EVALUACIÓN

PRESENTACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO 10 PUNTOSPRESENTACIÓN PROPUETA DE INVESTIGACIÓN 20 PUNTOSPRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS 10 PUNTOSTALLERES Y TAREAS 10 PUNTOSANTEPROYECTO 40 PUNTOSPARTICIPACIÓN EN CLASE 10 PUNTOSTOTAL 100 PUNTOS

II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bell, J. (1999): Doing Your Research Project: A Guide for First-time Researchers in

Education & Social Science, (Oxford University Press, Oxford).Writing a Good PhD Research Proposal by the FindAPhD Team

Qais Faryadi, Qais, How to Write Your PhD Proposal: A Step-By-Step Guide American International Journal of Contemporary Research Vol. 2 No. 4; April 2012 Malaysia

Blaxter, L, Hughes, C. Tight M., 1945 How to research 2nd ed. ISBN 0–335–20903–3 Mitchell, A. Writing a Good PhD Proposal – Some Guidelines by University of YorkPosted on

March 4, 2011 Norhasni Zainal Abiddin Effective Meeting in Graduate Research Student Rivera-Camino, J. , Ed. Cómo escribir y publicar una tesis doctoral ESIC, Madrid 2011

SOBRE EL DOCENTE. ANA LUCIA VALLE JURADO

Page 3: Programa Del Curso 2014

Títulos Obtenidos: Licenciatura en Química Farmacéutica (USAC, 1989). Maestría en Toxicología (Rutgers University EEUU, l992), Doctorado en Farmacología (Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil, 1998).

EXPERIENCIA PROFESIONAL Y ADMINISTRATIVA a partir del año 2000 Decana Facultad de Biología, Química y Farmacia. Universidad Galileo (2009-actualmente)

Vice Decana Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria. Universidad Galileo (junio 07–09)

Consultora y Directora Técnica de Laboratorios como: Daiso Chemical, Melville & Melville, en la parte de Seguridad y Salud Ocupacional y control de procesos industriales químicos y cosméticos, en laboratorios LAMFER, respectivamente. (1990- 2009)

Consultora contratada por AGIL para el estudio Toxicológico en el Proyecto “Intensificación de la industria artesanal de la laca niij de Rabinal, B. V. y búsqueda de nuevos mercados” (Marzo 2001- julio 2002)

Investigadora en el Proyecto FODECYT 46-00: “Calidad de la proteína, contribución de vitamina A y Toxicología de la hoja de Chaya (Cnidoscolus aconitifoluis euphorbiaeae) in vivo. (Septiembre 2001- Octubre 2002)

Catedrática UFM Y UG y Encargada de la implementación del laboratorio de Multidisciplinario. Facultad de Ciencia Tecnología e Industria. Universidad Galileo. (Julio 2001- actualmente).

Especialista en la Comisión para elaboración del Vademécum nacional de plantas medicinales (Junio 2001)

Supervisora de Formulación de Fitoterápicos (febrero l999 - actualmente).

Representante en Guatemala del Panamerican Network for Drug Regulatory Harmonization. (Septiembre 2000)

PUBLICACIONES

Valle Salamanca A:L: Mecanismos Envolvidos na Açao Facilitatória do Fentônio na liberação de acetilcolina no Plexo Mioentérico de Ileo de Cobaia. Tesis de Doctorado. Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil 1998.

Valle A.L., Emim J.A., Lapa A.J., and Souccar C. Pharmacological Screening of the Analgesic and Antiinflammatory Activities of Sambucus mexicana, Presl. (A ser publicada en Journal of Ethnopharmacology).

Valle A.L Neurotoxicity of 3-Acetylpyridine: A Biochemical and Morphological Study (Tesis de Maestriia, Rutgers University, 1992, ( 94 p.)

Valle A.L, Beiswanger C.M., Lowndes, H.E., and Reuhl K.R. Neuronal loss in dorsal root ganglion following 3-Acetylpyridine. The Toxicologist 12:281, 1992.

Valle A.L, Beiswanger C.M., Lowndes, H.E., and Reuhl K.R. Neuron-specific degeneration in dorsal root ganglion following 3-Acetylpyridine. The Toxicologist 11:313, 1991.

Valle A.L. Inhibición de la Infección por Shigella dysenteriae 1 en córnea de cobayo por Extractos de Hojas de Psidium guajava, Spondias purpurea y Tagetes lucida (Tesis ad-gradum USAC, 1989).