Programa del curso Cómo elaborar un plan de negocio efectivo

download Programa del curso Cómo elaborar un plan de negocio efectivo

of 2

Transcript of Programa del curso Cómo elaborar un plan de negocio efectivo

  • 8/3/2019 Programa del curso Cmo elaborar un plan de negocio efectivo

    1/2

    egoc o ec voCmoElaborarunPlandeNegocioEfectivolandeNegocioEfectivo

    FECHAS Y HORARIOSTodos los jueves de 16 a 21 horasFecha inicio: 15 de marzo de 2012Fecha fn: 14 de junio de 2012Fecha lmite de presentacin 4 de marzo

    de 2012

    CRITERIO DE SELECCINDemandante de empleo (darde), ormacinacadmica universitaria, presentacin deidea de negocio a desarrollar

    INSCRIPCIONES Y CONSULTASFUNDESEM Sede Principal Alicantec/ Deportistas Hermanos Torres, 403016 Alicante - Espaa

    Tel.: +34 965 266 800

    Fax: +34 965 165 411www.undesem.es

    LUGAREspacio CAMON CigarrerasC/ San Carlos, 78(Antigua Fbrica de Tabacos)Nave Cultura Contempornea 1 planta.03013 Alicante

    PROCESO DE ADMISIN1) Para poder participar en el proceso de

    admisin, el candidato deber aportar lasiguiente prueba en el momento de solici-tar la admisin en el programa:

    Breve descripcin del proyecto a desa-rrollar (2 olios mximo)

    2) Una vez que la Direccin del Programahaya valorado la prueba acilitada, secomunicar al alumno la admisin o noal mismo

    En caso de admisin, el alumno deber rea-lizar un desembolso de 150 en concep-to de fanza. Una vez fnalizado el curso yentregado el proyecto fnal, se realizar la

    devolucin ntegra de dicho importe, siem-pre y cuando haya cumplido el porcentajemnimo de asistencia del 80%, y obligato-riamente haya entregado el proyecto. Encaso contrario, no se realizar el reintegrode dicha cantidad

    FUNDESEMBusiness School

  • 8/3/2019 Programa del curso Cmo elaborar un plan de negocio efectivo

    2/2

    INTRODUCCINEl Plan de Negocio se realiza, principalmente,cuando hay una iniciativa emprendedora decrear una nueva empresa y se ha llegado a laconclusin de que la idea inicial es vlida. Nossirve para buscar los recursos necesarios y de-

    tectar necesidades para llevar a cabo el nuevoproyecto

    Las motivaciones ms comunes que se dan parala creacin de empresas son, principalmente,para la independencia personal y econmica, ypoder poner en prctica el desarrollo de ideaspropias

    Pero existen barreras que difcultan la tarea dela puesta en marcha del nuevo proyecto, talescomo la alta de recursos, la situacin econmi-ca del emprendedor, la no experiencia en direc-cin empresarial, las cargas fscales, la alta deconocimientos y experiencia, la ausencia de unsueldo mnimo asegurado, la carga de trabajo,sobre todo al inicio de la actividad, y el miedoal racaso

    OBJETIVOEl omento del empleo y del autoempleo y el apoyo alos emprendedores son dos de los objetivos que des-de Obra Social CAM nos hemos fjado dentro delactual contexto socioeconmico. Estos propsitos sematerializan en este curso, cuya fnalidad es ormara personas en situacin de desempleo sobre cmose elabora un plan de negocio eectivo y real, piedraangular de cualquier nuevo proyecto empresarial.

    PROGRAMA

    Mdulo introduccin al proyecto Innovacin y creatividad Herramientas de bsqueda de Inormacin

    Plan comercialUna vez hecho el estudio del entorno y ana-lizado el mercado, este apartado identifcael producto, el precio, su distribucin y pro-mocin. Se debe hacer hincapi en la ven-taja competitiva en la que se basar la em-presa. Se identifcan los clientes potenciales

    y se realiza un anlisis de las Debilidades,Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, loque conocemos como DAFO

    Marketing Networking

    Plan de operacionesEn este apartado se defnen el producto oservicio y el proceso productivo. Lo que sepretende es no dar lugar a la improvisa-cin. Tambin se determina la capacidadde la empresa, la localizacin y ubicacin,acondicionamiento de las instalaciones, las

    inversiones y operaciones necesarias ascomo la calidad y el serv icio de garantas

    Operaciones

    Estructura organizativa y empleadosSe realiza un inventario y una descripcinde puestos de trabajo. Se defnen las exi-gencias proesionales y personales de di-chos puestos, el organigrama de la empre-sa, la retribucin de nuestros empleados,el sistema de comunicacin y ormacin aempleados y la gestin administrativa delpersonal

    Reclutamiento y seleccin

    Plan econmico-fnancieroSe analiza la implicacin econmica de losapartados anteriores, y se realiza un cua-dro de inversin y fnanciacin. Vamos adeterminar una previsin de prdidas y ga-nancias, una previsin de tesorera y unaprevisin del balance de situacin. Es inte-resante que se analicen los ratios

    Plan de viabilidad

    CmoElaborarunPlandeNeunPlandeNegocioEfectivo