Programa educación en el consumo

13
Programa Educación en el Programa Educación en el Consumo Consumo 2001 - 2016 2001 - 2016 Dirección General de Defensa y Protección del Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor Consumidor Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Transcript of Programa educación en el consumo

Page 1: Programa educación en el consumo

Programa Educación en el Programa Educación en el ConsumoConsumo

2001 - 20162001 - 2016

Dirección General de Defensa y Protección del Dirección General de Defensa y Protección del ConsumidorConsumidor

Secretaría de Gestión Comunal y Atención CiudadanaSecretaría de Gestión Comunal y Atención CiudadanaGobierno de la Ciudad de Buenos AiresGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Page 2: Programa educación en el consumo

TalleresTalleres

El Programa Educación en el Consumo realiza talleres tanto en escuelas

públicas como privadas de la Ciudad de Buenos Aires en Educación

Primaria, Media y de Adultos para trabajar la temática del consumo

responsable

Page 3: Programa educación en el consumo

Temáticas abordadasTemáticas abordadas Derechos y deberes de los Derechos y deberes de los

consumidoresconsumidores

Consumo responsable y cuidado del Consumo responsable y cuidado del

medioambientemedioambiente

Alimentación y consumoAlimentación y consumo

Publicidad y consumoPublicidad y consumo

Page 4: Programa educación en el consumo

Derechos de los Derechos de los consumidoresconsumidores

Page 5: Programa educación en el consumo
Page 6: Programa educación en el consumo
Page 7: Programa educación en el consumo

Marco legal de los derechos de los Marco legal de los derechos de los consumidoresconsumidores

* La Ley de Defensa del Consumidor* La Ley de Defensa del Consumidor En el año 1993, el Congreso Nacional promulga la Ley 24.240 de Defensa del En el año 1993, el Congreso Nacional promulga la Ley 24.240 de Defensa del

ConsumidorConsumidor

En abril de 2008 se reformó, a través de la Ley 26.361, la Ley 24.240 ampliando los En abril de 2008 se reformó, a través de la Ley 26.361, la Ley 24.240 ampliando los derechos y garantías a favor de los consumidoresderechos y garantías a favor de los consumidores

* La Constitución Nacional (1994)* La Constitución Nacional (1994) En su Artículo 42 dice:En su Artículo 42 dice:““Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de

consumo, a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos, a la consumo, a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos, a la información adecuada y veraz, la libertad de elección y a condiciones de trato información adecuada y veraz, la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno...”equitativo y digno...”

* La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (1996)* La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (1996)En su Artículo 46 dice:En su Artículo 46 dice:““La Ciudad garantiza la defensa de los consumidores y usuarios de bienes y La Ciudad garantiza la defensa de los consumidores y usuarios de bienes y

servicios, en su relación de consumo, contra la distorsión de los mercados y el servicios, en su relación de consumo, contra la distorsión de los mercados y el control de los monopolios que los afecten...”control de los monopolios que los afecten...”

Page 8: Programa educación en el consumo

Deberes de los Deberes de los consumidoresconsumidores

Page 9: Programa educación en el consumo
Page 10: Programa educación en el consumo

Marco legal de los deberes de Marco legal de los deberes de los consumidoreslos consumidores

* La Ley de Defensa del Consumidor* La Ley de Defensa del Consumidor En el año 1993, el Congreso Nacional promulga la Ley 24.240 de Defensa del En el año 1993, el Congreso Nacional promulga la Ley 24.240 de Defensa del

ConsumidorConsumidor

* La Constitución Nacional (1994)* La Constitución Nacional (1994) En su Artículo 41 dice:En su Artículo 41 dice:““Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para

el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo (…) Las autoridades proveerán a la protección de este el deber de preservarlo (…) Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.”educación ambientales.”

* La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (1996)* La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (1996)En su Artículo 26 dice:En su Artículo 26 dice:““El ambiente es patrimonio común. Toda persona tiene derecho a gozar de un El ambiente es patrimonio común. Toda persona tiene derecho a gozar de un

ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generaciones presentes y futuras. Toda actividad que suponga en forma actual o generaciones presentes y futuras. Toda actividad que suponga en forma actual o inminente un daño al ambiente debe cesar. El daño ambiental conlleva inminente un daño al ambiente debe cesar. El daño ambiental conlleva prioritariamente la obligación de recomponer.”prioritariamente la obligación de recomponer.”

Page 11: Programa educación en el consumo

Consumo crít ico y éticoConsumo crít ico y éticoSe pregunta por las condiciones sociales y Se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que se ha elaborado un ecológicas en las que se ha elaborado un producto o producido un servicio.producto o producido un servicio.

ConsumoConsumo solidariosolidarioEs respetuoso de las personas y del medio Es respetuoso de las personas y del medio ambiente. Fomenta y apoya el comercio justo.ambiente. Fomenta y apoya el comercio justo.

Consumo ecológicoConsumo ecológicoQue tenga en cuenta los impactos ambientales. Que tenga en cuenta los impactos ambientales. Al elegir un producto o servicio informarse Al elegir un producto o servicio informarse acerca de este aspecto.acerca de este aspecto.

Page 12: Programa educación en el consumo

Los aprendizajes Los aprendizajes significativos trascienden significativos trascienden

las paredes del aula.las paredes del aula.

La Educación en el La Educación en el Consumo, socializando Consumo, socializando

experiencias, tiende puentes experiencias, tiende puentes entre los contenidos entre los contenidos

escolares y la vida cotidianaescolares y la vida cotidiana

Programa Educación en el ConsumoE-mail: [email protected].: 4124-3439/53

Page 13: Programa educación en el consumo

Muchas Gracias!Muchas Gracias!

Ana Inés CazaléAna Inés Cazalé[email protected]@gmail.com