Programa FICM 31 de Mayo 2010

3

Click here to load reader

description

Programa FICM 2010

Transcript of Programa FICM 31 de Mayo 2010

Page 1: Programa FICM  31 de Mayo 2010

6 7

ENSAMBLE DE LAS ROSAS (MEXICO)COMPOSITORES DEL CONSERVATORIO DE LAS ROSAS

Lunes 31 de Mayo, Teatro Stella Inda, 20:30 hrs.

Programa

Por los que se quedan 2009 Miguel Angel Montejo MEX

Tlatelolco 2008 Horacio Uribe MEX

Collage 1985 Ignacio Mtz. Madrigal MEX

Blank Space 1964 Juan S Lach MEX

Paramel VI 1992 Stephen Montague USA

El programa de esta noche inicia con Para los que se Quedan, obra de Miguel Angel Montejo, joven compositor, alumno del Conservatorio de las Rosas. Como lo sugiere su nombre, Para los que se Quedan, es un tombeaux, o “lamento” dedicado a la memoria de un ser querido. Por medio de un cuarteto formado por violín, clarinete, violoncello y piano, el compositor entreteje un lenguaje terso y simultáneamente inestable, dando como resultado una obra armónicamente agridulce y de enorme intensidad emocional.

Continuamos con una extensa obra del prolífico compositor Horacio Uribe, quien es maestro de composición en el Conservatorio de las Rosas: se trata de Tlatelolco obra escrita en 2008 para conmemorar 40 años de la trágica matanza acaecida en la Ciudad de México en 1968. La obra es un collage de historias, sentimientos abiertos, ideas políticas encontradas, fenómenos sociales representados por diversas entonaciones y ritmos. Musicalmente la obra hace acopio de diversas fuentes y estructuras para sumergirse en un universo sonoro nostálgico, donde los materiales que surgen conducen al hipnotismo, otros que evocan directamente la atmósfera revolucionaria de la época, hay elementos que representan al pueblo y a los estudiantes, mientras que otros aluden al ejercito mexicano.

La segunda parte del programa inicia con el estreno de Collage, de Ignacio Martínez Madrigal, maestro de órgano y composición en el Conservatorio

de las Rosas. Escrita especialmente para el Ensamble de las Rosas con el apoyo del SECREA, Collage - como su título lo sugiere - enlaza materiales utilizando la técnica del collage prestada de la terminologíaa de las artes plásticas. El segundo movimiento utiliza el principio cromotonal establecido por el compositor alemán G. Muench.

El programa continua con Blank Space para clarinete, piano y sonidos electroacústicos de otro destacado compositor y maestro del Conservatorio, Juan Sebastián Lach Lau. Las partes instrumentales de esta pieza están basadas en algoritmos desarrollados por el autor y Alberto Novello para ‘ritmificación’, en conjunto con materiales armónicos derivados de ‘curvas de disonancia’. La parte electroacústica usa los algoritmos de disonancia para sintetizar armonizaciones basadas en muestras de sonidos relacionados con la guerra. La muestra del principio es un canto Asirio iraquí. El resto de las muestras fueron tomadas de youtube y corresponden al bombardeo de una escuela en Gaza en enero de 2009 así como algunas declaraciones hechas en esa época por la ministra de relaciones exteriores de Israel, Tzivi Livni.

Para culminar el recital, el Ensamble de las Rosas ha preparado Paramel VI, obra del compositor Británico-norteamericano Stephen Montague. Se trata de una obra informada por el minimalismo de los 80’s y la cual presenta con gran virtuosismo, un insistente y repetitivo material en el piano, el cual es coloreado por tres instrumentos, todo bajo un esquema de incansable repetición cíclica, portadora de gran energía, belleza y fuerza dramática.

Miguel Angel Montejo Soto –Por los que se quedan

Nace en Acapulco Guerrero en 1983 donde comienza estudios musicales con el maestro Carlos López Rosas. A la edad de 18 años se traslada a la ciudad de México donde continua su preparación con el Maestro Fausto Abaroa McDonough (guitarra). En el 2004 ingresa al Conservatorio de las Rosas en la especialidad de composición donde, de manera regular, a estrenado sus obras. En el 2009 fue seleccionado como beneficiario

del programa FOECA Guerrero en la categoría de jóvenes creadores y ese mismo año ganó el tercer lugar en el concurso estatal de composición

ENSAMBLE DE LAS ROSAS / 31 M

AYO

31 mayo

fimm.indd 6-7 28/5/10 15:18:48

Page 2: Programa FICM  31 de Mayo 2010

8 9

musical Jose Agustín Ramírez Altamirano. Sus obras han sido presentadas el Festival de Música Contemporánea de Monterrey, la feria del libro del Palacio de Minería y el Festival Cultural de Guerrero, entre otros.

Horacio Uribe - Tlatelolco

Compositor nacido en 1970 y educado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Rusia, donde se graduó con el grado académico de Maestro en Bellas Artes en 1995, año en el que regresó a México. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores y jurado de diversos certámenes nacionales. En dos ocasiones recibió

la beca Jóvenes Creadores en 1996 y 1999 y ha sido acreedor a la Medalla Mozart en 2001. Su obra Trio no. 1 fue premiada en el Concurso Silvestre Revueltas organizado por la UNAM y el Gobierno del Estado de Durango en 2000.

Su catálogo cuenta con más de cuarenta obras, destinadas tanto a instrumentos solos, como música de cámara y sinfónica. Ha escrito música para teatro, danza y cortometrajes. Su obra más reciente es una fábula musical dirigida al público infantil. Sus obras han sido interpretadas y grabadas por importantes músicos mexicanos y extranjeros , como el Cuarteto Latinoamericano, Onix Ensamble, Trio Continumm, Mercedez Gomez, Trio Coghlan, Agueda Gonzalez, Ana Cervates, Encarnación Vazquez, Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce, Luis Humberto Ramos, Carlos Prieto, Miguel Angel Villanueva, Carmen Thierry, Fundación Rockefeller, Farizat Tchibirova, Olivia Abreau, Alexandr Tsiboulsky, Ensamble Ehecalli, Trio las Americas, Ensamble Cello Alterno, Cuarteto Dionisiaco, Chandra Duo, Guillermo Portillo; tanto en México como en diferentes países de América y Europa entre otros.

Ignacio Martínez Madrigal – Collage

Nació en la ciudad de Morelia en 1975. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de las Rosas de 1988 a 1998 especializándose en composición

musical y órgano. Posteriormente tomó cursos de perfeccionamiento en composición en el Centro Nacional de las Ares, México, en los cursos de Sinfonismo y Música Actual en Santiago de Compostela, España y en el Festival de Invierno de Campos do Jordao, Brasil Sus principales Maestros fueron Emil Awad, Antón García Abril, Mario Lavista y Antonio de Almeida Prado. Ha estrenado diversas obras desde 1995. Actualmente es Maestro de órgano y composición en el Conservatorio de las Rosas, organista en la Parroquia de San José y Becario del Sistema Estatal de Creadores.

Juan Sebastián Lach

Comenzó sus estudios de piano en 1981 y recibió la licenciatura en matemáticas en la UNAM (1989-1992). Continuó su formación musical en el Centro de Investigaciones y Estudios Musicales CIEM (1992-96), y en clases con Juan Trigos, Víctor Rasgado e Ignacio Baca Lobera, y posteriormente con Clarence Barlow y

Gilius van Bergeijk en el Conservatorio Real de La Haya (2000-2004), donde cursó las maestrías en composición musical y sonología, ingresando después al p rograma de doctorado DocArtes, del Instituto Orpheus de Gante, Bélgica, en colaboración con la Universidad de Leiden, Holanda.

Fue tecladista del grupo de jazz experimental Los Psicotrópicos (1986-92) y del grupo de rock Santa Sabina (1991-2001), con los cuales grabó y produjo seis discos compactos e hizo giras por México y Estados Unidos. Su obra como compositor ha sido interpretada en el Foro de Música Nueva “Manuel Enríquez”, en la ciudad de México, así como en el Goethe Institut de Cracovia, Polonia, y en las ciudades de Barcelona, La Haya y Amsterdam.

Stephen Montague – Paramell VI

Nacido en Syracuse, Florida en los Estados Unidos, Stephen Montague estudió dirección y composición en la Florida State University, recibiendo un doctorado

fimm.indd 8-9 28/5/10 15:18:49

Page 3: Programa FICM  31 de Mayo 2010

10 11

en composición de Ohio State University en 1972. Desde 1975 vive en Londres, Inglaterra, activo como compositor independiente y pianista. Su obra ha sido interpretada en numerosos festivales internacionales, incluyendo los BBC Proms, el Otoño de Varosvia y el Festival d’Automne, habiendo recibido encargos de destacados intérpretes y ensambles como Hilliard Ensemble, la orquesta de la BBC, Stepehn Kovacevich y Evelyn Glennie entre otros.

Fue fundador de Sonic Arts Network y sirvió como Presidente de la SPNM (Sociedad para la Música Nueva) en Inglaterra. En la actualidad Montague enseña composición y orquestación en Trinity College of Music y en la Royal Academy of Music en Londres.

Ensamble de las Rosas

Fundado en el año de 1994, el Ensamble de las Rosas se ha propuesto difundir un amplio repertorio con especial atención a la música contemporánea nacional e internacional. Un numeroso grupo de compositores mexicanos han creado obras dedicadas al Ensamble, además de tener entre su repertorio obras de comvpositores clásicos del siglo XX, como Boulez, Kurtag, Carter y Scelsi, entre otros. Es particularmente trascendente el trabajo que el Ensamble de las Rosas realiza con los alumnos de composición de Conservatorio de las Rosas, quienes enriquecen su formación al escuchar sus obras estrenadas por músicos de altísimo calibre profesional.

El Ensamble está integrado por Guillermo Portillo, flauta, Alfredo Valdés-Brito, clarinete, Miguel Ángel García, violín, José Luis Gálvez, violonchelo, y Mario Quiroz al piano. Frecuentemente se unen a este distinguido grupo de músicos otros maestros y alumnos destacados, propiciando así una gran flexibilidad en cuanto al repertorio que aborda el Ensamble en sus temporadas.

El Ensamble de las Rosas ha participado regularmente en festivales a nivel nacional, entre otros el de Música Nueva en Zacatecas, de Música de Cámara de San Miguel de Allende, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional del Centro Histórico de la Ciudad de México, Festival de Música Contemporánea de Monterrey, el Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y el Encuentro de Jóvenes Creadores que organiza anualmente el FONCA.

La producción discográfica del Ensamble de las Rosas incluye, entre otros: Marsias y Apolo¸ con obras de R Halfter, G Müench, P. Boulez, Gutiérrez Heras, Manuel M. Ponce y Luis Jaime Cortez y De jaque, sal, gala y luna, con obras de Rodrigo Sigal, Juan Felipe Waller, Alejandro Romero, Luis Trejo, Leonardo Coral y Mariana Villanueva.

fimm.indd 10-11 28/5/10 15:18:49