Programa Fisiología 2013 Finis Terrae

11
Versión actualizada Julio 2013 PROGRAMA DE ASIGNATURA Fisiología I. IDENTIFICACIÓN FACULTAD: Medicina CARRERA: Enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fisiología PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS: SI__x____NO______ CÓDIGO: CB03 PRE REQUISITO: Anatomía CRÉDITOS: 8 II. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Nº SEMESTRE: Segundo semestre LÍNEA DE FORMACIÓN: Ciencias básicas TIPO DE ASIGNATURA: o Cursos Troncales o de Formación Disciplinaria Básica_____ o Curso de Especialización _____ o Cursos Complementarios / Optativos de Profundización______ o Cursos de Formación General _____ o Cursos de Habilidades, Destrezas y Competencias_____ III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es una asignatura de tipo teórico práctico orientada a entregar al alumno las bases necesarias para comprender el funcionamiento y la exploración inicial del cuerpo humano normal. En este curso se discuten los fundamentos y modelos principales que permiten explicar el funcionamiento normal de los distintos sistemas y aparatos del organismo humano y su evaluación clínica. El propósito es que los estudiantes comprendan los principios fundamentales que sustentan el funcionamiento del cuerpo humano sano, analizando la función individual y la interrelación que existe entre los distintos sistemas encargados de las funciones vitales básicas para posteriormente aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica clínica.

description

Programa fisiología Universidad Finis Terrae, carrera de enfermería

Transcript of Programa Fisiología 2013 Finis Terrae

  • Versin actualizada Julio 2013

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Fisiologa I. IDENTIFICACIN

    FACULTAD: Medicina

    CARRERA: Enfermera

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fisiologa

    PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS: SI__x____NO______

    CDIGO: CB03

    PRE REQUISITO: Anatoma

    CRDITOS: 8

    II. UBICACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    N SEMESTRE: Segundo semestre

    LNEA DE FORMACIN: Ciencias bsicas

    TIPO DE ASIGNATURA: o Cursos Troncales o de Formacin Disciplinaria Bsica_____ o Curso de Especializacin _____ o Cursos Complementarios / Optativos de Profundizacin______ o Cursos de Formacin General _____ o Cursos de Habilidades, Destrezas y Competencias_____

    III. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA Es una asignatura de tipo terico prctico orientada a entregar al alumno las bases necesarias para

    comprender el funcionamiento y la exploracin inicial del cuerpo humano normal.

    En este curso se discuten los fundamentos y modelos principales que permiten explicar el

    funcionamiento normal de los distintos sistemas y aparatos del organismo humano y su evaluacin

    clnica.

    El propsito es que los estudiantes comprendan los principios fundamentales que sustentan el

    funcionamiento del cuerpo humano sano, analizando la funcin individual y la interrelacin que

    existe entre los distintos sistemas encargados de las funciones vitales bsicas para posteriormente

    aplicar los conocimientos adquiridos en la prctica clnica.

  • Versin actualizada Julio 2013

    IV. COMPETENCIAS ( DEL PERFIL DE EGRESO)

    Se trabajar la asignatura a partir de las competencias 1 y 4 correspondientes al Perfil de Egreso

    Son la referencia para la construccin de las competencias especficas y se presentan a

    continuacin:

    Incorporar en su aprendizaje los elementos y recursos que proporcionan las ciencias

    naturales y las ciencias sociales como base slida de un conocimiento requerido para

    abordar los temas propios de la profesin, de la disciplina y de la investigacin en

    enfermera. (1)

    Utilizar adecuadamente las tecnologas y recursos disponibles en los procesos de

    diagnstico, terapia y administracin, con una mirada innovadora, flexible y creativa que

    permita optimizar los resultados en que interviene (4)

    V. COMPETENCIAS ESPECFICAS O DE ESPECIALIDAD ASOCIADAS (CE)

    1. Fundamentar la importancia de la Fisiologa como una disciplina bsica y

    fundamental para comprender el funcionamiento del organismo humano normal,

    incorporndola como herramienta en la evaluacin de los sistemas del cuerpo

    humano asociado con el trabajo de Enfermera. (C1)

    2. Analizar el funcionamiento de los diferentes sistemas del organismo humano que

    permitir fundamentar las intervenciones de los profesionales de la salud. (C1)

    3. Integrar los mecanismos que regulan la funcin de los distintos sistemas que

    componen el organismo humano en la evaluacin y valoracin clnica de los

    pacientes, relacionndolos adems entre ellos. (C1 y C4)

    4. Analizar datos experimentales y resolver problemas infiriendo, a partir de ellos, los

    conceptos que explican el funcionamiento normal del organismo humano. (C1 y

    C4)

    5. Identificar los parmetros del examen fsico normal y de laboratorio que dan

    cuenta del estado de homeostasis del cuerpo. (C1 y C4)

    6. Aplicar en forma adecuada los conocimientos fisiolgicos adquiridos a la

    resolucin de problemas clnicos. (C4)

  • Versin actualizada Julio 2013

    VI. APRENDIZAJES ESPERADOS El estudiante al finalizar la asignatura:

    1. Describe el concepto de homeostasis y explicar los mecanismos que intervienen en la

    regulacin del medio interno. (CE 1)

    2. Relaciona e integra el rol de los diferentes sistemas involucrados en la mantencin de la

    homeostasis (CE3)

    3. Describe los mecanismos del cuerpo humano para la mantencin de la homeostasis ante

    situaciones de la vida diaria.(CE2)

    4. Describe y explica las caractersticas funcionales de los distintos sistemas que componen el

    organismo humano a travs de ejemplos y situaciones especficas.(CE2 y CE4)

    5. Explica los mecanismos de regulacin que operan a nivel de los distintos sistemas y como

    pueden ser intervenidos por la accin de los profesionales de la salud. (CE5 y CE6)

    6. Utiliza en forma adecuada los conocimientos adquiridos sobre los parmetros de laboratorio

    normales en la valoracin clnica del individuo (CE4 y CE5)

    7. Identifica los parmetros del examen fsico que dan cuenta de un individuo sano.(CE6)

    VII. METODOLOGA GENERAL DEL CURSO

    1. Clases tericas con apoyo audiovisual.

    Al inicio del curso el Profesor encargado de la asignatura dar a conocer a los alumnos las

    caractersticas generales del programa as como tambin la metodologa que se utilizar tanto

    en el desarrollo del programa como en las evaluaciones.

    Durante estas sesiones se podrn realizar mini test o tareas de desarrollo corto o

    interrogaciones, las cuales darn la opcin a puntaje adicional para las evaluaciones de los

    prcticos. Pueden darse por otra parte tareas de desarrollo diferido de tipo obligatorias.

  • Versin actualizada Julio 2013

    2. Metodologas activas:

    El curso se dividir en grupos pequeos. Estas actividades son de tipo obligatoria y se realizar un

    control de desarrollo corto al inicio. Adems del control los docentes podrn realizar

    interrogaciones o dejar tareas.

    Las actividades a desarrollar se ajustarn a las siguientes metodologas:

    Seminarios de discusin de problemas y/o revisin bibliogrfica

    Los alumnos sern divididos en grupos. Para cada actividad, los alumnos debern preparar

    y traer resueltos los problemas planteados en la gua que se entregar previamente o

    debern revisar un tema o trabajo cientfico complementario al curso y presentarlo a sus

    compaeros, de manera que durante el seminario puedan discutirlos y analizarlos,

    resolviendo sus dudas bajo la direccin del profesor respectivo. Al inicio de esta actividad,

    podr realizarse un control sobre el tema del seminario. Adems se podrn realizar

    interrogaciones o evaluar el seminario con la entrega de un trabajo escrito por los

    alumnos.

    Talleres: Los estudiantes sern divididos en grupos. Este tipo de actividad aproxima la

    teora con la prctica de la actividad clnica permitiendo al estudiante entender desde su

    propia experiencia y reflexin los fenmenos fisiolgicos. En estos talleres se realizarn

    ejercicios demostrativos sobre cmo operan los mecanismos homeostticos en el cuerpo

    humano. Se realizarn en los laboratorios de simulacin. Al inicio de la actividad se

    realizar un control y/o interrogaciones.

    3. Trabajo final

    Se realizar una actividad final en grupos pequeos donde los alumnos debern realizar un

    constructo metodolgico que les permita explicar algn fenmeno o mecanismo fisiolgico, el cual

    ser expuesto ante una comisin en forma grupal. Adems debern confeccionar un pster para

    dicha presentacin. Este pster deber estar diseado como un trabajo de divulgacin a un

    pblico general y explicar junto con el modelo algn tema fisiolgico (ser realizado segn el

    formato de la escuela). Se espera que el estudiante explique en forma sencilla los conceptos y

    realice una presentacin.

  • Versin actualizada Julio 2013

    VIII. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD I: GENERALIDADES, SANGRE, INMUNOLOGA:

    A. GENERALIDADES

    INTRODUCCIN A LA FISIOLOGA o Sistemas fisiolgicos o Funciones y procesos o Homeostasis

    DINMICA DE LAS MEMBRANAS o Equilibrio de masas y homeostasis o Difusin o Transporte mediado por protenas o Transporte de vesculas o Transporte transepitelial o Osmosis y tonicidad o Potencial de membrana de reposo

    COMUNICACIN, INTEGRACIN Y HOMEOSTASIS o Comunicacin entre clulas o Vas de seales o Molculas de seales o Modulacin de las vas de seales o Vas de control

    NEURONAS: PROPIEDADES CELULARES Y DE REDES. o Clulas del sistema nervioso o Seales elctricas en las neuronas o Comunicacin intercelular en el sistema nervioso o Integracin de la transferencia de la informacin neural B. SANGRE E INMUNOLOGIA

    SANGRE: o Plasma y elementos celulares o Produccin de clulas de la sangre o Eritrocitos o Plaquetas y coagulacin. o Valoracin clnica del estado de homeostasis de la sangre

    INMUNOLOGA o Generalidades del sistema inmunitario o Patgenos en el cuerpo o Respuesta inmunitaria o Inmunidad innata y adquirida o Vas de respuesta inmunitaria

  • Versin actualizada Julio 2013

    o Valoracin clnica del estado de homeostasis del sistema inmunolgico

    UNIDAD II: CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO Y RENAL.

    A. FUNCIN CARDIOVASCULAR

    FISIOLOGA CARDIOVASCULAR o Generalidades o Presin, volumen, flujo y resistencia o Corazn: estructura y funcin de bomba

    FLUJO SANGUNEO Y CONTROL DE LA PRESIN ARTERIAL o Vasos sanguneos o Presin arterial o Resistencia de las arteriolas o Distribucin sangunea hacia los tejidos o Intercambio en los capilares o Sistema linftico o Regulacin de la presin arterial o Valoracin clnica del estado de homeostasis del sistema cardiovascular B. FUNCIN RESPIRATORIA

    MECANICA DE LA RESPIRACION o Aparato respiratorio o Leyes de los gases o Mecnica ventilatoria

    INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES o Difusin y solubilidad de los gases o Intercambio de gases en los pulmones y en los tejidos o Transporte de gases en la sangre o Regulacin de la ventilacin o Valoracin clnica del estado de homeostasis del sistema respiratorio

    C. FUNCION RENAL

    LOS RIONES o Visin general de la funcin renal o Filtracin o Reabsorcin o Secrecin o Excrecin o Miccin

    EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO o Homeostasis hidroelectroltica

  • Versin actualizada Julio 2013

    o Balance de agua o Balance de sodio y volumen de lquido extracelular o Balance de potasio o Balance de sal y agua o Control integrado de volumen y osmolaridad o Equilibrio acido-base o Valoracin clnica del estado de homeostasis del sistema renal

    UNIDAD III: SISTEMA GASTROINTESTINAL Y NEUROENDOCRINO

    A. SISTEMA GASTROINTESTINAL

    APARATO DIGESTIVO o Funcin y procesos del aparato digestivo o Anatoma del aparato digestivo o Motilidad o Secrecin o Regulacin de la funcin del aparato digestivo o Digestin y absorcin o Fase ceflica, gstrica e intestinal o Funciones inmunitarias del aparato digestivo

    METABOLISMO Y BALANCE DE ENERGIA o Balance de energa o Metabolismo o Control homeosttico del metabolismo o Control de la temperatura corporal. o Valoracin clnica del estado de homeostasis del sistema gastrointestinal

    B. NEURO-ENDOCRINO

    SISTEMA NERVIOSO CENTRAL o Anatoma del sistema nervioso central y perifrico o Funciones enceflicas

    FISIOLOGIA SENSITIVA o Generalidades o Sentidos somticos o Quimiorrecepcin: olfato y gusto o Audicin y equilibrio o Visin

    DIVISION EFERENTE: CONTROL MOTOR AUTONOMO Y SOMATICO o Control autnomo o Control somtico o Examen neurolgico bsico

  • Versin actualizada Julio 2013

    MUSCULOS o Msculo esqueltico o Mecnica de movimiento corporal o Msculo liso o Msculo cardaco

    CONTROL DEL MOVIMIENTO CORPORAL o Reflejos neurales y autnomos o Reflejos musculares esquelticos o Control integrado del movimiento corporal o Control del movimiento en el msculo visceral

    EJERCICIO o Metabolismo y ejercicio o Respuesta cardiovascular, ventilatoria y prealimentaria al ejercicio o Regulacin de temperatura

    SISTEMA ENDOCRINO o Hormonas y su clasificacin o Control de la liberacin de hormonas o Interaccin hormonal

    CONTROL DEL CRECIMIENTO Y EL METABOLISMO o Glucocorticoides o Hormonas tiroideas o Hormona del crecimiento o Crecimiento tisular y seo o Balance de calcio o Reproduccin masculina o Valoracin clnica del estado de homeostasis del sistema endocrino

    SEMINARIOS

    1. Seminario de membrana y potencial de accin

    2. Seminario de Hematologa y valoracin clnica

    3. Seminario de funcin renal: equilibrio cido base

    4. Seminario de funcin gastrointestinal y valoracin clnica

    TALLERES

    1. Taller cardiovascular: control de signos vitales

    2. Taller cardiovascular: electrocardiograma

    3. Taller de funcin respiratoria: volmenes pulmonares, espirometra.

    4. Taller de examen fsico cardiorrespiratorio

  • Versin actualizada Julio 2013

    5. Taller funcin renal: balance hidrosalino

    6. Taller de funcin neurolgica: examen fsico.

    IX. EVALUACIN

    1. Tipos y forma de evaluacin

    Sumativa.

    3 certmenes escritos que se realizarn impostergablemente en las fechas fijadas por el

    Profesor Encargado con la Direccin de la Escuela al iniciar el semestre y que

    comprendern las distintas unidades del curso.

    Controles de taller y seminarios

    Interrogaciones y tareas

    Para presentarse a examen debe tener como promedio ponderado de las evaluaciones nota

    de presentacin a examen superior a 4.0. Una NOTA de presentacin menor ella ser causal

    de reprobacin inmediata del ramo sin derecho a dar Examen.

    El examen constar de:

    Un examen escrito que corresponde al 15 %

    Trabajo Final que corresponde al 10% (60% de nota por trabajo grupal y 40% nota

    personal)

    La no presentacin a examen del trabajo corresponde a nota 1 (No existe la posibilidad de

    recuperar)

    2. Ponderaciones de las distintas evaluaciones parciales

    Evaluaciones Porcentaje final en BANNER

    Solemne unidad I 15%

    Solemne unidad II 22%

    Solemne unidad III 20%

    Controles de taller y seminarios 13%

    Interrogaciones, tareas 5%

    Nota presentacin examen 75%

    EXAMEN 25 %

  • Versin actualizada Julio 2013

    Escrito

    Trabajo final (obligatorio)

    15 %

    10%

    3. Fechas evaluaciones: el calendario se entrega al iniciar el semestre.

    4. Requisitos de aprobacin

    En cuanto a asistencia:

    Asistir al 100% de las actividades de seminario y taller. Posibilidad de recuperacin es un

    mximo de 2 talleres. Ms de 2 inasistencias aun justificadas es causal de reprobacin.

    En cuanto a calificacin:

    La nota mnima de aprobacin es 4.0 final.

    La nota de presentacin mnima a examen corresponde a 4,0. Bajo esta nota es causal de

    reprobacin y de no presentacin a examen

    La no presentacin a la parte del examen (trabajo final) es calificacin con nota 1

    Normativas para aprobar el curso

    Asistencia obligatoria a las actividades de seminarios y talleres adems de la presentacin de

    examen (trabajos grupales y evaluaciones).

    En caso de enfermedad el alumno deber justificar debidamente de acuerdo al Reglamento de

    Facultad. Se aceptar hasta un mximo de 2 inasistencias a estas actividades.

    Las recuperaciones se realizarn a travs de una prueba en fecha nica al final del semestre o

    en fecha que determine el Docente con la Direccin de Escuela. La no asistencia a la

    recuperativa es nota 1.0

    Puntualidad: se exigir puntualidad en el inicio de las actividades grupales y de taller. El

    estudiante que llegue atrasado a un seminario podr rendir el controla partir de ese momento

    y por lo tanto disponiendo de menor tiempo que el resto. Si llega una vez terminado el

    control, podr ingresar a la actividad y la nota ser 1.

    X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    o BIBLIOGRAFA BSICA (Obligatoria)

    Silverthon fisiologa humana - un enfoque integrado 2011

  • Versin actualizada Julio 2013

    o BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA L. Costanzo Fisiologa 2011, Porth Fisiopatologa7 ed. (salud enfermedad: un enfoque conceptual) Ganong, W. Fisiologa Mdica 2010 Berne, R., Levy, M. Fisiologa 2009