Programa Historia de Las Civilizaciones I

11

Click here to load reader

Transcript of Programa Historia de Las Civilizaciones I

Page 1: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”

Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio

Departamento de Ciencias Sociales

Área de Historia

PROGRAMA DE CURSO-FASE

FICHA DE LA ASIGNATURADATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Nombre: Historia de Las Civilizaciones I / Especialidad: Geografía e HistoriaCódigo: 8506 Período académico: 2009-ITipo: Obligatoria Unidades Crédito: 03 Horas teóricas: 03Horas prácticas: - Secciones: 0731/07041/07051Semestre: III Componente: Formación especializada

DATOS BÁSICOS DEL PROFESORNombre: Luis Mora-BallesterosDepartamento: Ciencias Sociales / Área: Historia Correo electrónico: [email protected]

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA1- DESCRIPTOR:

El curso/fase obligatorio de formación especializada en Historia de las Civilizaciones I, propone

superar la concepción clásica de la Historia Universal tradicional, desde un enfoque global de las

relaciones interdependientes en el desarrollo histórico de los grupos humanos. Haciendo énfasis

en la dinámica de las sociedades humanas de la antigüedad, sus aportes en los distintos órdenes y

el legado histórico-cultural de Oriente y Occidente. 2- OBJETIVOS:

2.1. - GENERAL: Comprender la dinámica de las sociedades humanas

2.2 - ESPECÍFICOS:

• Conceptuales:

i. utilizar una terminología básica en Historia de las Civilizaciones

ii. comprender y estudiar la dinámica de las sociedades humanas

• Habilidades y capacidades:

i. Leer, comprender, estudiar y analizar la dinámica de las sociedades humanas

ii. Comentar e indagar en la bibliohemerografía sugerida para el estudio de las

civilizaciones

iii. Realizar búsquedas de información

Página 1 de 11

Page 2: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

iv. Preparar trabajos de producción escrita 3- COMPETENCIAS

3.1 - COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS: capacidad para comprender la

dinámica de las sociedades humanas y su interdependencia en el desarrollo histórico de los

grupos humanos. Dominio de la cronología de los procesos históricos.

3.2 – COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

• Cognitivas (Saber): conocimiento de la interdependencia y dinámica de las sociedades

humanas y su desarrollo histórico, en lo cultural, social, político, económico e histórico

• Procedimentales/instruccionales (Saber hacer): capacidad para interrelacionar los

procesos sociales, económicos, históricos, políticos y culturales de las civilizaciones.

Capacidad para la elaborar producciones escritas

• Actitudinales (Ser): adquisición de herramientas metodológicas historiográficas para la

comprensión y estudio en Historia de las Civilizaciones. 4- METODOLOGÍA

Semanas: 14 – del 25/04/2011 al 22/07 /2011 Horas semanales: 03/ Total de horas: 42Enseñanzas básicas: 42

(-15 ED-6AAD)

Enseñanzas de desarrollo: 15

Trabajos de Equipo – presentaciónActividades académicas dirigidas: 6 / seminarios: o2 / 3 hrs. c/uTutorías especializadas: 6 hrs. – cubículo – individuales y colectivas

Otras actividades: visitas, excursiones, cine foro, etc. 10 hrs.Realización de pruebas de evaluación y/o exámenes de producción y desarrollo escrito: 2.

5 hrs.4.1 TÉCNICAS CENTRADAS EN EL DOCENTE

Sesiones académicas teóricas / Exposición y debates / tutorías especializadas

4.2 TÉCNICAS CENTRADAS EN EL ESTUDIANTE

Seminarios/conferencias / foros / controles de lectura /producciones escritas

5- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:

Los(as) estudiantes cursantes de l curso/fase, para obtener la evaluación contemplada en el

Reglamento General de Evaluación Estudiantil de La Universidad Experimental

Libertador – Resolución No. 2000.215.685.74 ; en función de los requerimientos de la

asignatura, deberán cumplir con las siguientes actividades:

• Búsqueda y arqueo de bibliohemerografía básica, especializada y complementaria

(ponderación: 10%)

• Seminario de investigación (30%)

• Matrices categoriales, mapas conceptuales y esquemas de trabajo (20%) / Trabajo de aula

Página 2 de 11

Page 3: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

• Pruebas de desarrollo y producción escrita - ensayos (30%)

• Dossier de materiales (10%) 6- TEMARIO / SUMARIO

BLOQUES TEMÁTICOS

• Oriente : India – China / Japón

• Medio Oriente: Mesopotamia – Fenicia / Judea – Grecia – Roma / Europa

• Occidente: Mesoamérica / Período IncaicoTema inicial: categorización de la Historia de las Civilizaciones (Escuela de Los Annales)

Sumario:

1- El Alba de la Civilización (I) 6.000.000 – 1.200 a.C.

i. Los Orígenes del Hombre

ii. La Mesopotamia Antigua

iii. Las Ciudades del Indo

iv. El Mundo Egeo

v. La Edad de Bronce en Occidente

vi. Los Hititas

vii. El Egipto Imperial

2- El Apogeo del Mundo Clásico - 1200 – 400 a.C. (I)

i. La Edad Media Griega

ii. Los Olmecas

iii. La Cultura Chavín

iv. El Mundo Arcaico Griego

v. La Fundación de Roma

vi. Nabucodonosor y el apogeo de Babilonia

vii. La Aparición de la Democracia

viii. Confucio

ix. Buda

x. El Nacimiento de la República

xi. Las Guerras del Peloponeso

3- El Ascenso de Roma- 400 – 78 a.C.

i. Filipo II y las Ciudades Griegas

ii. Las Conquistas de Alejandro

iii. El Imperio Incaico

Página 3 de 11

Page 4: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

iv. Las Guerras Púnicas

v. El Expansionismo Romano

vi. La China de Los Han

vii. Roma: La Crisis de La República

viii. César

ix. La Guerra de las Galias

x. Cleopatra Reina de Egipto

xi. Jesucristo

xii. El Nacimiento del Imperio Romano

xiii. El Reinado de Nerón

4- Del Imperio a Los Reinos Bárbaros 33 a.C – 660

i. La ruta de la Seda

ii. Trajano y Adriano

iii. La Pax Romana

iv. Teotihuacán

v. La Persia de Los Sasánidas

vi. El Imperio y la presión de Los Bárbaros

vii. El Japón del Yamato

viii. El Imperio Gupta

ix. Conquistas Bárbaras

x. La Leyenda de Atila

xi. Justiniano y Teodora

xii. El Monacato

xiii. El Reino Franco

xiv. Mahoma

xv. La Expansión Musulmana

Nota: las unidades temáticas del sumario serán desarrolladas en sesiones ordinarias de clase,

seminarios de investigación, trabajos de producción escrita, y, en las actividades propuestas en la

metodología y en la evaluación. 7- BIBLIOGRAFÍA – REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS

7 .2 – GENERAL CATTANEO, M & TRIFONI, J. (2004) Civilizaciones Antiguas: El Patrimonio Mundial de la

UNESCO. Librería Universitaria, Barcelona.

CHILDE, V. (1997) Los Orígenes de La Civilización. F.C.E.

CLARK, KENNETH (2004) Civilización: Una Visión personal. Alianza Editorial, S.A

Página 4 de 11

Page 5: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

COTTERELL, A (2000) Historia de Las Civilizaciones Antiguas I. Editorial Crítica. Barcelona,

España.

COTTERELL, A (2000) Historia de Las Civilizaciones Antiguas II. Editorial Crítica. Barcelona,

España.

HANSON, V. (2004) Matanza y Cultura: Batallas decisivas en el auge de la civilización occidental.

Ediciones Turner, S.L.

LEVEQUE, P. (1991) Las primeras civilizaciones. De los despotismos orientales a la ciudad griega.

Madrid, ed. Akal.

MARCHIORI, A. (2003) Civilizaciones Antiguas: Vistas desde el Cielo. Ediciones Paidós, S.A.

7.3 – ESPECÍFICA:

ALVAREZ-PEDROSA, J (2004) Historia y Leyes de Los Hititas: Textos del Reino Medio y del

Imperio Nuevo. Ediciones Akal, S.A.

CANFORA, LUCIANO (2003) Aproximación a la Historia Griega. Alianza Editorial, S.A.

CLOGG, RICHARD (1998) Historia de Grecia Editorial: Cambridge.

GRIMAL, NICOLAS (1996) Historia de Antiguo Egipto. Ediciones Akal, S.A.

GRIMAL, NICOLAS (1996) Historia del Antiguo Egypto. Ediciones Akal, S.A.

GUIDOTTI, M. & CORTESE, V. (2004) Antiguo Egipto: Arte, Historia y Civilización (Atlas

Ilustrado) Susaeta Ediciones, S.A.

HIDALGO DE LA V, M & SAYAS A, J (1998) Historia de Grecia Antigua. Universidad de

Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. España.

JULIEN, C (2002) Los Incas. Acento ediciones. España.

LEON-PORTILLA, MIGUEL (2005) Aztecas-Mexicas: Desarrollo de una Civilización originaria.

Algaba Ediciones, S.A. España.

PEREZ L, ANTONIO (2004) La Vida en el Antiguo Egipto. Alianza Editorial, S.A.

SARMIENTO DE G, P (2001) Historia de Los Incas. Ediciones Miraguano. España

VV.AA. (2003) Historia Antigua: Grecia y Roma. Editorial Ariel, S.A.

WILKINSON, TOBY (2004) El Origen de Los Faraones. Ediciones Destino, S.A.

7.5 Ensayo - Historia /Literatura Clásica:

HESÍODO (2000) Teogonía. Biblioteca Básica Gredos. España

HOMERO (2000) Ilíada. Biblioteca Básica Gredos. España

Página 5 de 11

Page 6: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

HOMERO (2000) Odisea. Biblioteca Básica Gredos. España

MONTANELLI, I (2006) Los Griegos. Plaza & Janés Editores, S.A. Colombia.

MONTANELLI, I (2006) Los Romanos. Plaza & Janés Editores, S.A. Colombia.

TUCÍDIDES (2000) Las Guerras del Peloponeso. Biblioteca Básica Gredos. España

VIRGILIO (2000) Eneida. Biblioteca Básica Gredos. España

7. 5 Colecciones enciclopédicas, atlas, revistas:

Atlas:

Atlas Culturales del Mundo. Ediciones Folio, S.A. Barcelona, España.

Atlas de lo Extraordinario. Editorial Debate, S.A. Madrid, España.

Colecciones enciclopédicas:

Gran Historia Universal Larousse. Grandes Obras Larousse, S.A. Chile. (I-IV)

Historia Universal Salvat. Salvat Editores, S.A. España.

Historia Universal. Centro Editor PDA, S.L. Perú. (I-IV) Incluye DVD

Vida y Costumbres en la Antigüedad. Edimat Libros, S.A. España

Revistas:

Clío – Revista de Historia. MC Ediciones, S.A. Barcelona

La Aventura de la Historia. Arlanza Ediciones, S.A. Madrid.

National Geographic en español. Editorial Televisa Internacional. México.

Observaciones finales:

El presente programa de curso/fase, será actualizado semestral o anualmente. La

bibliografía básica corresponde con los dominios y competencias que los y las participantes

han debido adquirir en materia de teoría y métodos de la Historia. La bibliografía general,

atiende como su adjetivo califica, a teoría general en materia de Historia de Las

Civilizaciones. Finalmente, la bibliografía específica y complementaria es para cada bloque

temático.

Licdo. Luis Mora-Ballesteros

Depto. Ciencias Sociales

Área de Historia

Página 6 de 11

Page 7: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

Página 7 de 11

Page 8: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

Página 8 de 11

Page 9: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

Organización de las actividades académicas /cronograma – Historia de las civilizaciones I

Semanas (14)

Fecha: del 25/04 al 22/07

Sesiones:14

Enseñanzas básicas Nº horas / aula

Enseñanzas de desarrollo

Tutorías especializadas

Evaluaciones Temario desarrollo

25/04 – 02/ 05 (2)

06 - - 1- Cuadro comparativo

0-1

09/05 – 16/05 (4)

06 - - Discusión de aula /entrega de

la matriz

Materiales 1 y 2

23/05 03 02 01 Seminario de investigación / Exposición Dúo

Bloque 1-2

30/05 03 02 01 Seminario de investigación / Exposición Dúo

Bloque 3-4

06/06 03 02 01 Seminario de investigación / Exposición Dúo

Bloque 5-6

13/06 03 02 01 Seminario de investigación / Exposición Dúo

Bloque 7-8

20/06 Prueba Escrita Textos

Página 9 de 11

Page 10: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

seleccionados

27/06 Exposición Dúo 3 dúos

04/07 Exposición Dúo 3 dúos

11/07 Exposición Dúo 3 dúos

18/07 - - - Entrega del DOSSIER

Nota: sujeto a cambios. Los días festivos serán recuperados

Página 10 de 11

Page 11: Programa Historia de Las Civilizaciones I

Período: 2011-I / lmballesteros

Página 11 de 11